En ’El blanqueo de la corrupción y las inmunidades internacionales. El peso del derecho consuetudinario’, Amparo Martínez Guerra, reflexiona sobre la naturaleza transnacional de los delitos de corrupción y blanqueo, así como la validez de la teoría general de las inmunidades, desarrollada por costumbre internacional, para los delitos cometidos en el ámbito del Derecho internacional general.
La comisión de los delitos de corrupción y blanqueo de capitales tienden a aparecer vinculados cuando las ganancias de la corrupción son muy elevadas, aunque el espacio o territorio soberano donde se producen sean diferentes. Los límites de la inmunidad soberana es uno de los aspectos más importantes que se plantea en la jurisprudencia.
Frente a la externalización de los efectos de la corrupción y su inmunidad, la tendencia es buscar un equilibrio entre el respeto a la inmunidad estatal y la protección penal de los bienes jurídicos.
Puedes encontrar este artículo en la revista Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 77, 2024, en la Biblioteca del Campus de Madrid-Princesa y su localización en el Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.