La Universidad Espíritu Santo de Guayaquil visita la Universidad Nebrija en busca de nuevos acuerdos educativos

La Universidad Nebrija recibió el pasado martes 4 de octubre en el Campus de Madrid-Princesa a una delegación de la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil (UEES) encabezada por su rector, Joaquín Hernández, que llegó acompañado por Santiago Velázquez, decano de Derecho, Política y Desarrollo, y Juan Manuel García, decano de Emprendimiento, Negocios y Economía.

Este encuentro, circunscrito en una gira internacional, pretende fortalecer las relaciones institucionales de la universidad ecuatoriana, firmar convenios base y desarrollar líneas de trabajo más específicas en investigación, intercambio docente y dobles titulaciones con la Facultad de Comunicación y Artes, la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales y la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija.

La delegación ecuatoriana fue recibida por Saloomeh Yousefian, directora de Desarrollo Internacional, y Miriam del Castillo, directora de Sudamérica, y se reunió con José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija; Álvaro Bustinduy, vicerrector de Investigación; Fernando Tomé, vicerrector de Estudiantes, empleabilidad e internacionalización; Gregorio Martínez, director de Relaciones Institucionales y Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario.

Durante la reunión presidencial, el rector de la UEES confesó que su intención era que la visita no se quedara en una simple cita de cortesía sino “que se pudiera concretar en un acuerdo satisfactorio a corto y a medio plazo” entre las dos instituciones. “Ecuador vive una apertura en Educación, estamos acabando con la leyenda negra que teníamos y nuestra intención sería internacionalizar y diversificar nuestra institución”, matizó.

Por su parte, Juan Manuel García añadió que además de las sinergias de grado también les gustaría crear sinergias en las líneas de investigación de doctorados. Muy de acuerdo con sus palabras, Juan Antonio Escarabajal, director general de Desarrollo Universitario, recordó que “uno de los retos de la Universidad Nebrija no es solo ser receptor de universitarios, sino también ser emisor de alumnos”.

Tras la reunión presidencial, ambas delegaciones iniciaron una serie de encuentros de trabajo con las facultades de Comunicación y Artes, Derecho y de Relaciones Internacionales y Economía y Empresa con las que la UEES sumará sinergias con la Universidad Nebrija.

La visita finalizó con una breve ruta guiada por el campus principal de la Universidad Nebrija.

Los comentarios están cerrados.