La cultura y la organización de Google, explicadas en la distancia corta

Los estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija conocieron de primera mano Google y su política de incentivos, organización de equipos, roles, formas de trabajo y cultura. Hace unos años Daniel Rubio se sentaba en las mismas aulas que ellos y ahora es Senior Digital Strategy Lead en el gigante tecnológico; es decir, en el equipo comercial y de clientes. De ese camino y de los entresijos empresariales de Google perfiló su conferencia en el Campus de Madrid-Princesa.

Antes de meterse en faena, Rubio lanzó tres ideas a los universitarios: “la universidad es más que las clases”; “es el momento adecuado para tomar riesgos”, y “estáis diseñando vuestro camino, pero necesitáis construir alianzas y experiencias”. Los intercambios internacionales durante la formación académica, aprovechar programas de mentores y no desesperarse en la búsqueda de empleo fueron otros consejos generales que dio Daniel Rubio.

En Google, donde entró como becario, lleva desde el año 2018, pero en sus inicios dobló camisetas y echó broncas a los que las desdoblaban en una tienda de ropa, hizo sus pinitos en un campus de verano, probó en empresas de marketing -alguna no le gustó- y trabajó en París en la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) gracias a su doble grado de Derecho y Relaciones Internacionales. Luego “sonó la flauta” y tras quemar los correos de contactos de prácticas empresariales de sus tablas de Excel acabó en Google, “donde trabajan ingenieros, pero también otros profesionales”.

De la cultura de Google, Rubio destacó la diversidad de su plantilla, el horario flexible de trabajo, el desempeño en otras áreas diferentes, la rotación internacional -de hecho, va a trabajar unos meses en Estados Unidos- y la posibilidad de formación continua.

El Senior Digital Strategy Lead les dijo a los alumnos que estén en los últimos años de grado que la mejor manera de entrar en Google es a través de la figura del becario o también de las llamadas prácticas MBA. Cuando lleguen a las entrevistas personales les recomendó ser ellos mismos y no obsesionarse en demostrar un perfil tipo de un futuro trabajador.

En la presentación del acto, Txema López Pina, vicedecano de la Facultad de Economía y Empresa, animó a sus alumnos a preguntar y resolver todas las dudas sobre Google, “una empresa icónica y aspiracional altamente innovadora” y sobre el acceso laboral a las multinacionales tecnológicas.

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río.

Los comentarios están cerrados.