El peritaje de las obras de arte requiere un equipo multidisciplinar y especializado. Esta condición, que debería ser un fiel reflejo de cualquier red de profesionales, en esta disciplina adquiere un especial significado al comprobar año tras año un auge de estudios relacionados con el peritaje y también un crecimiento de los delitos asociados al mercado del arte.
Conscientes de esta demanda, Amelia Meléndez Táboas, investigadora principal del Grupo de Investigación Nebrija Estudios Transversales en Creación Contemporánea (ETCC), organizó en línea un conversatorio de expertos españoles y argentinos titulado Arte, expertizaje y peritaje. Distintos actores contra el tráfico ilícito e impulsado por la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, la Universidad Nacional de las Artes (UNA), y el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina (MNBA).
Amelia Meléndez y Dafne Roussos, directora interina del Instituto de Investigación del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Arte, dieron la palabra a Pablo Álvarez de Toledo, director del Departamento de Artes de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija. “Es interesante para todos expandir este diálogo transoceánico sobre el mercado del arte y seguir estrechando lazos y conocimiento”, adujo.
En la presentación de la jornada, mientras Soledad Obeid (MNBA) se congratulaba de la calidad del programa y de poner “el estado de la cuestión” en el debate, Fernando Gómez Benigno, comisario del Departamento de Patrimonio Cultural de INTERPOL, subrayó el trabajo mancomunado de la agencia puesto en marcha en Argentina desde hace 21 años. “En este tiempo hemos recuperado del tráfico ilícito más de 35 000 bienes culturales en el país para entregarlos a sus legítimos propietarios”, señaló.
En las mesas redondas posteriores concurrieron Diana Angoso de Guzmán, investigadora y docente en la Universidad Nebrija y en la Universidad Complutense; Florencia Galesio, jefa del Área de Investigación del MNBA y docente de la UNA; Elisa Hernando, CEO de Arte Global; Roxana Olivieri, CEO de Ro Arte; Mariano de Andrea, director jurídico administrativo del MNBA; Luciano Delgado, profesor de la Universidad Nebrija, y María José Gallo, consultora externa.
Texto: Javier Picos. Fotos: A.N.