Club-de-Divulgacion-e-Investigacion-cientifica-organiza-un-taller-para-descubrir-las-Matematicas-ocultas-en-los-nudos-y-entrelazados

Un taller descubre las matemáticas que se ocultan en los nudos

Tras los nudos y entrelazados se esconden matemáticas. Desvelar los secretos de esa relación fue el objetivo de un taller organizado por el Grado en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nebrija, en coordinación con el Club de Divulgación e Investigación Científica, en el que los alumnos pudieron aprender de una forma lúdica y entretenida.

Pilar Vélez, del grupo Matemáticas y sus aplicaciones de la Escuela Politécnica Superior, subrayó que este tipo de actividades diferentes y grupales ayudan a que los estudiantes vean las matemáticas de una manera diferente fuera del aula. Uno de los alumnos participantes, Miguel Morcillo, aseguró que la actividad es útil para estimular el pensamiento y el desarrollo de la visión espacial. También destacó el interés de poder sacar figuras geométricas mediante nudos que parecen imposibles.

taller de nudos

El taller se desarrolló en el Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa e incluyó una exposición acerca del origen de los nudos en la historia por parte del profesor del Grado en Matemáticas Aplicadas Álvaro Pereira. Explicó que la teoría del nudo estudia las propiedades y clasificaciones de las curvas cerradas que se entrelazan en el espacio tridimensional. Estas curvas, conocidas como nudos, no pueden desenredarse sin cortarlas, lo que les confiere un carácter intrigante y desafiante. Los nudos se pueden visualizar como una cuerda que se retuerce y se entrelaza consigo misma, formando patrones complejos que son objeto de estudio.

La-directora-de-la-Seccion-de-Ciencias-Pilar-Velez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *