La adaptabilidad, la creatividad y el liderazgo, claves del éxito en la era digital

El Foro Económico Mundial, conocido como Foro de Davos, expone que el 43 % de las tareas en las empresas estarán automatizadas en 2027. Esta previsión motivada, entre otras causas, por la irrupción de la inteligencia artificial, merece un análisis por parte de los expertos. La Nebrija Business & Technology School invitó a cuatro referentes de la era digital para reflexionar sobre la formación y las habilidades idóneas para afrontar esta revolución tecnológica.

La adaptabilidad al cambio, la creatividad, la curiosidad y un liderazgo ágil compusieron el plantel de soluciones ante un reto que ha llegado para quedarse. En el coloquio, moderado por Margarita Núñez, directora de posgrado de la Facultad de Economía y Empresa y de la Nebrija Business & Technology School (NBTS), participaron Erick Vermeulen, profesor de la NBTS y experto en liderazgo y finanzas; Mercedes Yunis, egresada del Master en Liderazgo y Dirección de Recursos Humanos de Nebrija y consultora de RRHH en Hilton; Alejandro Echeverría, director del Grado en Análisis de Negocios (Business Analytics) de Nebrija y director de Innovación en Funditec; y Lydia Mora, responsable de Partners de Educación en Microsoft .

NBTS cambio digital

Precisamente, para Lydia Mora, una formación que responda a las demandas tecnológicas ha de orientarse a esa capacidad de abrazar el cambio en el ámbito empresarial. Las plataformas de aprendizaje gratuito y las certificaciones son los aliados de los trabajadores en este reto. “La inteligencia artificial nos propone ser más efectivos en el puesto de trabajo; no hay que parar nunca de aprender”, explicó.

Trabajo “más llevadero”

Acercarse a la tecnología “con curiosidad, incluso palparla para ver que nuestro trabajo puede ser más llevadero”, fue la propuesta de Alejandro Echeverría que definió la analítica de datos como una herramienta “para entender la información al juntar diferentes piezas, para entender de verdad lo que está pasando y tomar las decisiones con evidencia”.

cambio digital NBTS

Contra la “ansiedad” que genera la inteligencia artificial en parte de la sociedad arremetió Mercedes Yunis, que apostó por acercarnos al debate “de una manera amigable” para dilucidar “las bondades” que nos va a traer, aparte de confiar en los expertos en la materia y en su mentoría con el fin de eliminar los obstáculos técnicos.

La ida de las personas como centro de cualquier estrategia empresarial estuvo presente en la mesa redonda organizada por la NBTS. En esa línea, Erick Vermeulen defendió la preparación de unos líderes, formados con la tecnología de datos, pero sin olvidar el saber estar, la agilidad y la reinvención ante cualquier cambio en las dinámicas empresariales. La adaptabilidad, la velocidad, y una “mayor apertura” a la creatividad contribuyen, de acuerdo con él, a forjar unos líderes “sólidos”.

Cambio en el paradigma de la educación

La educación en esta nueva era digital conlleva unas universidades “comprometidas” con perfiles más exigentes. “Con la llegada de la inteligencia artificial, cambia el paradigma de la educación, Ya no tiene sentido medir a un estudiante por el contenido”, opinó Lydia Mora. En este contexto, la mejora en la elaboración de los prompts (las ordenes que damos a los modelos de inteligencia artificial generativa) apunta a un nuevo objetivo en una formación “útil” en relación con las máquinas. “Cuanto más precisa y detallada sea la pregunta, mejor será la respuesta de la inteligencia artificial”, precisó Mora, que no olvidó el trabajo en equipo, la orientación a los clientes y la tolerancia a la frustración como otros de los campos donde hay que avanzar.

NBTS cambio digital

Mientras Mercedes Yunis añadió a estos retos el pensamiento de los trabajadores hacia los objetivos y los resultados, sin olvidar la capacidad para investigar, Alejandro Echeverría precisó que los humanos “siempre debemos llevar la batuta y saber qué queremos pedir a la tecnología más puntera”.

Ejercicio de confianza en la inteligencia artificial

En el terreno de la ética, Echeverría habló sobre la confiabilidad en inteligencia artificial, “que sea confiable responsable, legal, robusta, y resiliente”. Confesó que ahora hay en marcha muchos proyectos con un pingüe presupuesto para abordar este tema.

Poniendo el acento en los trabajadores, Erick Vermeulen recomendó llevar nuestros principios y valores mediante un liderazgo que establezca unas reglas de juego y una cultura “clara” de los valores de la empresa para ponerlos en práctica.

NBTS era digital

La Nebrija Business and Technology School aprovechó este coloquio para presentar sus programas de posgrado basados en la excelencia en la docencia, la empleabilidad, la investigación y la internacionalización, en la colaboración con el entorno empresarial, en el espíritu emprendedor, en el impacto y la responsabilidad social y en el impulso del humanismo con filosofía empresarial. Tanto Margarita Núñez como Ana Fernández-Ardavín, decana de la Facultad de Economía y Empresa, a través de un vídeo, reforzaron este mensaje haciendo hincapié en la metodología “activa” de aprendizaje de la NBTS.

NBTS cambio digital

Texto: Javier Picos. Fotos: Zaida del Río.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *