Coloquio-El-Bicentenario-de-las-batallas-de-Junin-y-Ayacucho-historias-compartidas-entre-el-Peru-y-Espana

Un coloquio sobre las batallas de Junín y Ayacucho repasa las historias compartidas entre Perú y España

En conmemoración del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho de Perú, la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija llevó a cabo un coloquio que repasó las historias compartidas entre Perú y España. La charla divulgativa tuvo el objetivo de reforzar mensajes sobre la protección de las instituciones democráticas y sobre la necesidad de garantizar regímenes democráticos.

“Las batallas de Junín y Ayacucho simbolizan hitos que representan la lucha por la libertad, la autodeterminación y el anhelo de construir un futuro propio para Perú”, indicó la encargada de Negocios de la Embajada de Perú en España, Elfy Nancy Rojas Valdez. También puso en valor la relación entre los dos países. “Se ha consolidado y se ha fortalecido un vínculo que se inició hace más de quinientos años y que hoy da paso a estos importantes y positivos encuentros, que son una conmemoración conjunta que nos compromete a seguir enriqueciendo este lazo entre España y Perú como naciones hermanas”, agregó.

La-batalla-de-Ayacucho-la-batalla-de-la-perdida-de-un-continente-y-La-mirada-del-Bicentenario-entre-Peru-y-Espana

Expertos en las batallas de Junín y Ayacucho

Las batallas de Junín y Ayacucho marcaron un acto en el que participaron María Saavedra Inajara, profesora de Historia de América en la Universidad San Pablo CEU Elcano y directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano de Historia y Cultura Naval; y el coronel Jorge Paredes Tavara, doctor en Educación y miembro de honor de la Academia de Historia Latinoamericana.

También asistieron el coronel Benito Tauler, diplomado de Estado Mayor y miembro de honor de la Academia de Historia Latinoamericana; y el capitán de navío Roberto Vargas Salas, Magister en Dirección Estratégica de Empresas. La presentación del acto corrió a cargo de Alfonso López de la Osa, decano de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *