Jury Final: Paulo David – Daniel Vasini/WEST 8. Nebrija

logos

La pasada semana se ha desarrollado el “Jury Final” de los proyectos desarrollados por los estudiantes de arquitectura durante el pasado 2014-2015. Paulo David (PT) y Daniel Vasini/West 8 (NL) han liderado estas últimas jornadas centradas en los trabajos planteados en el entorno del área “Fábrica Mahou – Estadio Vicente Calderón”. En los mismos se ha alcanzado un gran nivel en todas las propuestas así como una gran cantidad de trabajo en todas sus vertientes. En la mayor parte de los propuestas se han optado por vías contrastadas con respecto al plan actual que se encuentra en fase de tramitación. Los estudiantes han prestado una especial atención a todas las condiciones del entorno más inmediato así como a la función de esta área como punto de enlace destacado entre las dos orillas del río Manzanares con extensión hasta la Puerta de Toledo. Igualmente, diversos Trabajos de Fin de Máster donde proponen la creación de nuevos equipamientos urbanos al tiempo que se traban con la definición de importantes espacios públicos urbanos, fueron expuestos durante dichas sesiones.

logos

Conferencia Javier Manterola. Nebrija

logos

Javier Manterola, es uno de los ingenieros de mayor prestigio internacional, poseedor una dilatadísima trayectoria profesional, especialmente en el campo de los puentes. Su labor ha sido reconocida con numerosos galardones como  Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,  Medalla Ildefonso Cerdá 1995, Medalla de la Federación Internacional del Pretensado (FIP). Londres 1996 (el único español que la posee), Premio Nacional de Ingeniería 2001 (fue la primera medalla que se concedió),  Premio Príncipe de Viana… También es académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando siendo esta vertiente, plenamente social y humanística, la que también ha  impregnado toda su labor.

Sus obras se reparten por todo el mundo habiendo alcanzado hitos determinantes en la historia de la ingeniería y la construcción nunca antes alcanzados. Su preocupación y trabajo con arquitectos se trabó de manera muy temprana, continuando una tradición iniciada en nuestro país por personajes clave como Eduardo Torroja. Esta  realidad le llevó a trabajar en proyectos emblemáticos como “Torres Blancas”, edificio referencial de la arquitectura contemporánea.
logos

Durante la sesión celebrada el viernes, 24 de abril de 2015, en el marco de las Open Lectures impartidas dentro del programa del Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad Nebrija, Javier Manterola nos presentó su trayectoria y tesis en torno a la construcción vertical, uno de los grandes desafíos del siglo XX, que sigue sin perder vigor en el presente. La constante evolución urbana y los retos futuros en cuanto a los temas de habitación y ocupación del territorio insertan la cuestión de la construcción en altura en el centro de la controversia arquitectónica.

Recepción del Alcalde de Bilbao a la Universidad Nebrija

logos

El viernes, 24 de abril, el alcalde de Bilbao, Ibon Areso, ofreció una recepción oficial a la Universidad Nebrija, representada por el director de su Escuela Politécnica Superior, el catedrático Jordi Viñolas; acudió también una representación del cuerpo docente y de alumnos del Grado en Fundamentos de Arquitectura, en su modalidad semipresencial. Durante la cordial reunión se hizo un balance del primer curso en el que la Universidad Nebrija ha trabajado en la ciudad de Bilbao. En estos meses, a lo largo de diferentes fines de semana, y en el marco de “Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao” los estudiantes del arco norte de la Península han podido seguir sus sesiones de formación como arquitectos, complementándose con la docencia en los campus de Madrid de la Universidad Nebrija.

El coordinador académico de esta titulación, Fernando Moral, explicó al regidor la estructura docente implementada en estas jornadas que permite la conciliación de la actividad profesional del alumno junto con el estudio universitario que le conducirá a la obtención de su titulación como arquitecto dentro del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, derivado de los acuerdos adoptados por la UE en la ciudad de Bolonia. El alcalde incidió en algunos de los puntos que entendía más destacables dentro de esta estructura educativa y en la que Bilbao había sido protagonista durante estos meses. El profesor responsable del taller de Proyectos Arquitectónicos, Juan Antonio Rodríguez, glosó las diferentes cuestiones y propuestas que habían marcado el ritmo de los trabajos y que habían conducido a la materialización de unas propuestas muy intensas capaces de condesar el interés y las capacidades de los alumnos en todas y cada una de las mismas.

El alcalde, que es también arquitecto, Ibon Areso, presentó un recorrido muy calibrado sobre la evolución urbana y los nuevos retos a acometer en los próximos años por parte de la ciudad con el fin de continuar generando nuevas intervenciones y desarrollos de gran calidad urbana para todos los ciudadanos.

Durante el encuentro se abordó la posibilidad de emprender nuevos proyectos mediante la colaboración entre ambas instituciones y que continúen afianzando los lazos de Bilbao con la formación y la arquitectura contemporánea de orden internacional. La Universidad Nebrija apuesta por la villa bilbaína como uno de los focos claves para seguir desarrollando la formación de sus estudiantes de arquitectura dentro de un contexto extraordinariamente motivador y de gran calidad.

 

“La ciudad como hábitat” – Roca Madrid Gallery. Nebrija

logos

Roca y ASA organizan el ciclo de debate “La ciudad como hábitat” que pretende discutir la realidad actual de nuestro modelo de vida urbano. Un modelo en el que la ciudad se convierte en un nuevo lugar y en un nuevo espacio que debe ser habitable y perdurable. ¿Estamos listos para reducir el consumo energético de nuestras ciudades? A 5 años de entrada en vigor de la normativa de consumo energético casi nulo en edificación e inmersos en el Programa Marco de Investigación e Innovación Europea “Horizonte 2020”, se plantea la necesidad de establecer una visión analítica y crítica de la capacidad de nuestras ciudades para alcanzar dichos requerimientos. Dentro de este contexto, el profesor Eduardo Roig formará parte de los ponentes que debatirán en este foro que abordará estas cuestiones determinantes en el desarrollo de nuestras ciudades contemporáneas. Será este Martes 24 de marzo a las 19:00 horas en Roca Madrid Gallery.