La mano que piensa. Juhani Pallasmaa

Con anterioridad nos deleitó con «Los ojos de la piel», libro que ya incidía sobre la importancia que tiene el sentido del tacto en nuestra experiencia perceptiva del espacio y en nuestra comprensión del mundo. Esto nos comenta ahora la reseña de la editorial Gustavo Gili en la cual se edita para la versión en lengua española:

… Ahora en “La Mano que piensa” analiza la esencia de la mano y su papel crucial en la evolución de las destrezas, la inteligencia y las capacidades conceptuales del hombre. La mano no es solo un ejecutor fiel y pasivo de las intenciones del cerebro, sino que tiene intencionalidad y habilidades propias. Su autor, Juhani Pallasma, hace hincapié en los procesos relativamente autónomos e inconscientes del pensamiento y el obrar en la escritura, la artesanía o en la producción de arte y arquitectura. Organizado en ocho capítulos, este estudio explora el entendimiento silencioso que yace oculto en la parte existencial de la condición humana y sus modos de ser y experimentar específicos. En último término, su objetivo es ayudar a sacudir los cimientos del paradigma de conocimiento conceptual, intelectual y verbal, hegemónico en la esfera de la arquitectura en aras de otro conocimiento: el táctico y no conceptual de nuestros procesos corporales.

 

Los Ballets Rusos de Diaghilev. Caixa Forum.

Decenas de maniquíes portan el deslumbrante vestuario de sus famosas representaciones, rodeados de más de doscientos carteles, programas, fotografías, maquetas, elementos para las coreografías, y hasta algún testimonio filmado de lo que fue vanguardia en los escenarios de hace un siglo. ¡No puedes perdértela!

Recuerda Caixa Forum entrada gratuita.

Horario: Todos los días de 10 a 24 horas.

Paseo del Prado 36

 

Jean Cocteau

Jean Cocteau (Poeta, novelista, dramaturgo, pintor, diseñador, crítico y cineasta francés). Hoy por su brevedad, dos al precio de una.

«Lo consiguieron porque no sabían que era imposible»

Efectivamente a veces adormecer selectivamente el conocimiento es productivo.

«El poeta es exacto. La poesía es exactitud…»

Continuando podemos pensar: La arquitectura es exactitud. La arquitectura es poesía…

F.Pino

Conferencia de Erwan Bouroullec en Dimad

Dentro de las actividades que difunden el diseño de Francia en MAdrid: L´émoi du design.Conferencia de Erwan Bouroullec en Dimad el Miércoles 7 de Marzo a las 19 horas en la Central de diseño, Dimad Matadero. En la que presentará los interesantísimos trabajos del estudio. Sus creaciones pertenecen a las colecciones de instituciones como el museo nacional de Arte moderno, el centre Georges Pompidou, el musée des Arts décoratifs de París, el Museum of Modern Art de Nueva York, el Art Institute de Chicago, el Design Museum de Londres o el museo Boijmans van Beuningen de Rotterdam.

Desde el mes de noviembre de 2011 hasta el mes de mayo de 2012, Madrid está siendo un gran escaparate en el que conocer y dejarnos seducir por el diseño de Francia. Organizado por la Embajada de Francia en España, el Institut français, el Ayuntamiento de Madrid y DIMAD, L’émoi du design despliega una serie de exposiciones que nos muestran objetos excepcionales y cotidianos, bellos y prácticos. Una magnífica oportunidad para ver los iconos del diseño de Francia, al lado de lo que hoy están creando los diseñadores de vanguardia, en mobiliario, iluminación, arquitectura, diseño de interiores, gráfica y moda, mostrando la versatilidad del diseño francés y su capacidad para provocar emociones en el usuario.

Fallece Luis Moreno Mansilla

Hoy hemos perdido a uno de los grandes. Un maestro eternamente jóven. Quien escribe este sincero homenaje tuvo  el privilegio  de trabajar en los inicios de Mansilla + Tuñón arquitectos en una experiencia que fue plena, llena de intensidad y contagioso amor por el trabajo bien hecho.

Luis otra vez Gracias y hasta siempre,

¡Emilio más fuerte que nunca un abrazo!

Fernando