Exposición: “Creatividad Compartida” RCR Arquitectes Palau Robert – (BARCELONA)

logos

“La trayectoria de RCR Arquitectes se vincula con los paisajes de la Garrotxa, las piedras volcánicas, los bosques, la luz de la comarca, la proximidad con los artesanos y los industriales. Los tres arquitectos imaginan y construyen para conseguir que la arquitectura aporte algo positivo, más allá de edificios sólo funcionales, y estas raíces se manifiestan lejos de su territorio.

Durante estos años, RCR han recibido numerosos reconocimientos por su activo papel en la arquitectura contemporánea. Son Miembros de Honor del Instituto Real Británico de Arquitectos (RIBA 2012), Miembros de Honor del Instituto Americano de Arquitectos (AIA 2010), Chevaliers de l’Ordre des Arts et des Lettres de la République Française (2008) y Premio Nacional de Cultura de la Generalidad de Cataluña (2005). Su obra se ha dado a conocer en publicaciones y en exposiciones presentadas en París, Chicago, Venecia, Nueva York, Tokio …

RCR Arquitectes y RCR BUNKA Fundación Privada han impulsado RCR LAB A-Laboratorio de Arquitectura y Paisaje para establecer un punto de actividad cultural independiente, lejos de los centros tradicionales de las grandes ciudades, participando en la formación de nuevos modelos de intercambio como el fomento, la comunicación y la potenciación de la valoración de la arquitectura y el paisaje, las artes y la cultura. El Laboratorio nace de una manera de entender la Arquitectura desde un espíritu humanista y una mirada amplia de la complejidad del pensamiento. La coexistencia en un espacio y un tiempo concreto de diversas disciplinas creativas genera sinergias para el enriquecimiento mutuo de las partes.

La arquitectura de RCR es una reflexión de nuestra época contemporánea, debido a que plasma la necesidad de establecer la armonía entre las personas, la tecnología y la naturaleza. RCR ha creado espacios propios, de formas puras e intensas. Entre las aportaciones destacadas, podemos mencionar viviendas unifamiliares modélicas como la Casa Mirador en Olot (1994-1999), inspirada en el proyecto de la Casa Resor (1937-1938) de Mies van der Rohe; o la casa M-Lidia en Montagut, Girona (2000-2003). El estadio de Atletismo Tussols-Basil en Olot (1991-2002) es un ejemplo de interpretación culta del entorno, con la pista inscrita delicadamente en el paisaje y la topografía. En otra obra, el Parque de la Pedra Tosca de las Presas (2003) consideran plenamente los ecosistemas naturales y los paisajes transformados históricamente por el ser humano. El hotel del restaurante Les Cols en Olot (2004-2005) y la guardería de Manlleu (2002-2004) representan otras fuentes de experimentación en la búsqueda de un espacio desmaterializado, definido por una nueva materialidad hecha de transparencia, luz y color.

Tras la obra de RCR hay un pensamiento filosófico que trabaja para la armonía del ser humano  con la naturaleza. Las tecnologías más avanzadas y materiales como el acero o el vidrio, con los ritmos establecidos y con la luz que actúa de manera contrapuesta, son los que permiten a RCR este retorno a la esencia del espacio que es la materia de la Arquitectura”. (extracto del texto de presentación oficial de la muestra en el Palau Robert)

 

https://www.youtube.com/watch?v=X6tL9k8RZCY&feature=youtu.be

http://palaurobert.gencat.cat/es/serveis/exposicions/sala_3/RCR_Arquitectes/

Exposición: “Paisagem como arquitetura”. A partir das obras de João Gomes da Silva e Paulo David CCB – Fundaçao Centro Cultural de Bélem (LISBOA)

logos

“Paisagem como arquitetura” es una exposición que parte de la colaboración entre los arquitectos Paul David y João Gomes da Silva y tiene como objetivo explorar las diferentes formas en las que el paisaje se desarrolla como un lugar construido por la arquitectura . El lugar espontáneo, creado por el tiempo y las fuerzas terrenales impredecibles, contrasta con otro tipo de lugar cuyo origen es el ingenio humano y su capacidad de hacer paisaje, dar lugar a un nuevo territorio. Es a través de un número significativo de gestos, como se explora el paisaje siendo éste escenario de la confrontación humana con la historia y con la naturaleza (en lugar de nuestra biografía) y se expresa como la necesidad humana de ordenar el mundo y, al mismo tiempo, el deseo de construir el futuro (condición humana de nacimiento).
Esta exposición se desarrolla dos veces: uno propone, por primera vez, la presentación y la reflexión sobre el trabajo de dos arquitectos clave en la comprensión de la cultura arquitectónica portuguesa. Presenta su trabajo a partir de la singularidad y relevancia (el material, formal, reflexiva, de procedimiento) de algunos de sus proyectos. Por otro lado, se tiene la intención de asumir esta exposición como un reflejo de la plataforma y el debate de los conceptos importantes como el paisaje, construcción, historia, biografía, deseo en su relación con los diferentes modos de la práctica contemporánea de la arquitectura.

Paulo David es Director de Unidad dentro del Máster en Arquitectura de Universidad Nebrija

https://www.youtube.com/watch?v=NzE4yZhECK0

Bienvenida al curso 14/15

A todos los estudiantes de arquitectura, en el sentido lato de la palabra, al numeroso grupo de personas que día a día seguimos estudiando Arquitectura.

 

Comenzaba Louis I. Kahn uno de sus discursos más recor­dados con estas palabras: “Amo los inicios. Los inicios me llenan de maravilla. Yo creo que el inicio es lo que garantiza la prosecución”. El inicio del aprendizaje de la Arquitectura posiblemente sea el comienzo más memorable que un arquitecto pueda emprender en su formación. Constituye el punto de partida de una actividad que le acompañará a lo largo de su trayectoria profesional. Un aprendizaje que, en los primeros años de su despertar a la crea­ción arquitectónica, se vuelve emocionante e intenso.

La arquitectura se convierte así en un juego intenso y apasionante en el que es necesario que el alumno aprenda a disfrutar proyectando. La universidad es un periodo irrepetible, es una etapa necesaria donde se puede aprender a amar la arquitectura y a buscar ese soñado equilibrio entre el mundo de las ideas y la materia.

Es necesario mantener siempre ese entusiasmo e ilusión por lo que significa ser arquitecto. El campo de acción del arquitecto es vasto y la arquitectura es demasiado importante para dejarla en manos de alguien que no sienta esta pasión por la arquitectura.

Quizá nadie mejor que Alejandro de la Sota supo de esto y, por ello, nunca dejó de hablar de Arquitectura sino como divertimento: “Me gustó siempre hablar de Arquitectura como divertimento, si no se hace alegremente no es Arquitectura. Esta alegría es, precisamente, la Arquitectura, la satisfacción que se siente, la emoción de la Arquitectura hace sonreír, da risa. La vida no.”

Con esta sonrisa nos gustaría haceros llegar nuestros mejores deseos para el curso que comienza.

Departamento de Arquitectura. Maribel Alba

“Todo el mundo lleva un colono dentro de sí, es parte de nosotros”. Edzo Bindels/WEST 8. Máster en Arquitectura.

logos

Edzo Bindels, diseñador urbano, director y socio de West 8, considerada una de las mejores oficinas de arquitectura del paisaje del mundo, ofreció una conferencia el viernes 23 de mayo en el Campus de la Dehesa de la Villa. El director de West 8 explicó a los alumnos la filosofía de su estudio y algunos proyectos de escala intermedia, menos conocidos que sus obras globales.

Según indicó, todas las sociedades se adaptan al territorio y colonizan el paisaje.  “West 8 entiende la existencia de una sociedad diversa y es lo que nos lleva a proponer la estrategia de colonizing landscapes. Todo el mundo lleva un colono dentro de sí, es parte de nosotros: el primer paso en la luna, el primer rastro en la nieve…”, afirmó.

Explicó, asimismo, cómo la sociedad tras la Segunda Guerra Mundial era una sociedad de trabajadores, y posteriormente, surgió la sociedad post-industrial considerada como una sociedad de consumidores. Frente a esto West 8 propone una ciudad para descubrirla, para explorarla.

Su intervención estuvo marcada de referencias a la obra de Constant, al que considera un visionario, ya que según dijo: “Algunas de nuestras inspiraciones proceden de los postulados y trabajos de Constant Nieuwenhuys donde la realidad de la sociedad con tiempo libre obligaba a repensar la ciudad; corrían los años 60-70, hoy es una realidad firme”.

En el encuentro también hizo referencia a tres proyectos de escala intermedia, en los Países Bajos, y en Copenhague donde han podido experimentar con sus ideas, según comentó.

Para West 8 “la ciudad es consignada por los individuos y sus emociones”. “Las cuestiones comunes, del día a día, son fuente de inspiración para nuestros trabajos de gran escala o de creación de nuevas ciudades”, apuntó.

En concreto, mostró en el caso del desarrollo urbano en la ciudad de Copenhague cómo “el objetivo era trasladar toda la riqueza vital de la ciudad (armonía, salud, civismo,etc.) al área de intervención, todo al mismo tiempo que se tenía muy presente las preexistencias localizadas en el lugar.”

La conferencia, celebrada como una Master Session en el marco del Máster en Arquitectura, estuvo abierta a alumnos de diferentes cursos de la Universidad Nebrija.

Tras su conferencia, explicó el ejercicio de curso de los alumnos del Taller Avanzado de Urbanismo, que versó sobre un proyecto urbano de cambio climático y adaptación urbana en el dique de Den Helder, la ciudad más septentrional de los Países Bajos.

Edzo Bindels, es director y socio de West 8, oficina dedicada al diseño urbano y arquitectura del paisaje. Se graduó de la Universidad Tecnológica de Delft, Holanda, como diseñador urbano. Después de trabajar en varios estudios de arquitectura y publicar trabajos y artículos de éxito se unió West 8 en 1995 y fue nombrado co-director en 1999. En 2000 recibió el Premio Rotterdam-Maaskant para Jóvenes Arquitectos y publicó su libro “4. Edzo Bindels, Ruurd Gietema, Henk Hartzema, Arjan Klok”. También comenzó su labor docente en la Academia de Arquitectura de Amsterdam y Rotterdam y en la Universidad Tecnológica de Delft. En West 8 ha llevado el diseño de múltiples equipos para proyectos como Madrid Río y Playa de Palma, en Mallorca. Otros proyectos importantes incluyen el Masterplan para Vathorst en Amersfoort, Países Bajos, y la Leerpark en Dordrecht, también en los Países Bajos.

Más información:

https://www.nebrija.com/programas-postgrado/master/arquitectura/

 

West 8 Receives the “Global Award for Sustainable Architecture” 2014

On Tuesday the 19th of May West 8 was presented with the Global Award for Sustainable Architecture™ by LOCUS at the Cite de l’Architecture & du Patrimoine Paris. 

Established in 2007 by the architect and professor Jana Revedin in partnership with international scientific institutions LOCUS and the Cité de l’Architecture of Paris, the Global Award for Sustainable Architecture™ honors the collective process of design based on shared ethics, methods and experiments. It observes architecture as a process, noting if and how it addressed today’s major transitions. Award winners are «architects who are responding to questions like – managing of resources, fair access to development, the definition of progress, urban migration and the future of public habitat – in a innovative way». 2014 is the 8th edition of the Awards, which received the patronage of UNESCO in 2011.

The Global Award for Sustainable Architecture™ seeks to establish a community based on dialogue and the exchange of knowledge and visions – a think-tank that, over time, has become a do-tank and driver of change. In line to this philosophy, a Symposium was organised for experts and public on 19th of May, which included a presentation by each of the five award winners and an official Award Ceremony. Information of the symposium can be found here.

Juries comments on West 8: ‘The Dutch Adriaan Geuze established West 8 in Rotterdam in 1987 as multi-disciplinary office and become known in Europe for his «pre-ecological» urban design and landscaping projects. Today, West 8 has become an international office- perhaps because it transposes a method based on negotiating with reality?‘ ‘The Global Award for Sustainable Architecture is, in particular, a recognition of West 8’s innovative desire to address urban and landscape development in its more global dimensions, in light of the very specific Dutch approach to caring for the landscape: «the real future in today’s debate about sustainability lies not in a political or philosophical dialogue about what we are protecting or how we are going to ‘sustain’ it but rather how to actively create new ecologies. Creating land and then painting it: in many ways, this is the soul of Dutch culture.»‘ During the ceremony, West 8 projects from the 90’s such as Borneo-Sporenburg, together with the office’s most recent projects, such as New York Governors Island, Toronto Central Waterfront and Madrid RIO, were discussed at length

More information,

http://www.west8.nl/

https://www.nebrija.com/programas-postgrado/master/master-arquitectura/arquitectura.php

LAB-A 2014 . RCR Arquitectes / NEBRIJA Universidad

logos

El RCR LAB·A se consolida como un evento de prestigio a nivel internacional constituyéndose como un foro único alrededor de la arquitectura y la cultura. En esta edición NEBRIJA Universidad será el partner académico con el fin de poder colaborar en un proyecto más intenso y con un gran calado en torno al paisaje, el territorio y el arte. Será el VII Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje y el II Taller Audiovisual y Fotografía a celebrar del 2 al 29 de Agosto de 2014. Igualmente, a lo largo de los próximos meses se desarrollarán actividades conjuntas a modo de antesala del taller de verano.

http://www.labarcrarquitectes.cat/

El Laboratorio nace de una manera de entender la Arquitectura desde un espíritu humanista y una mirada amplia sobre la complejidad del pensamiento actual. La coexistencia de diferentes disciplinas genera sinergias para el enriquecimiento mutuo. Nebrija Universidad desarrolla su grado y postgrado en Arquitectura alrededor de estos planteamientos entendiendo que son fundamentos de una nueva vía de poder hacer arquitectura: existen unos caminos diferentes de crear, desde la experimentación, el riesgo y la ilusión.

Es desde esta perspectiva donde RCR LAB-A y NEBRIJA Universidad confluyen en este proyecto común y que es un referente en la manera de pensar, basada en una sensibilidad particular desarrollada por RCR Arquitectes a lo largo de su dilatada trayectoria desde la que han generado algunos de los lugares más memorables de la contemporaneidad arquitectónica.

https://www.facebook.com/LABA.RCRarquitectes

El Laboratorio es organizado por RCR Arquitectes y por RCR BUNKA Fundació privada, con el objetivo de establecer un punto cultural independiente y singular. NEBRIJA Universidad será universidad colaboradora en LAB-A 2014.

 Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta son arquitectos desde el año 1987 y desde 1988 trabajan juntos, bajo el nombre de RCR ARQUITECTES, en su ciudad natal de Olot. Son Premi Nacional de Cultura d’Arquitectura 2005 de la Generalitat de Catalunya, Chevalier de l’ordre des arts et des lettres 2008 de la Repúblique Française, Miembros honoríficos por la AIA American Institute of Architecture 2010, Premio Internacional 2011 “Belgian Building Awards” y Miembros honoríficos de la RIBA Royal Institute of British Architects el 2012.

 Nebrija Universidad se funda en 1995 pero ya contaba con una dilata trayectoria desarrollando diferentes programas humanísticos de referencia internacional. Dentro de sus cuatro campus, cuenta con seis facultades, artes y letras, ciencias de la comunicación, ciencias sociales, ciencias de la salud y business school, que desarrollan un importante número de grados, máster y programas de doctorado. Arquitectura se establece como grado y postgrado en su Escuela Politécnica Superior. Su programa de Fundamentos en Arquitectura concluye con el Máster en Arquitectura donde West 8, Paulo David, Julio Martínez – Calzón y RCR Arquitectes son los directores de unidades docentes. www.nebrija.com

Exposición ArqTopsia. Nebrija

 

A partir de hoy, 29 de enero, se puede visitar la exposición ArqTopsia, en la sede Dehesa de la Villa de la universidad de Nebrija. Una muestra de 24 obras basada en axonometrías de  despieces constructivos de edificios singulares llevados a cabo por el arquitecto y profesor Juan Antonio Rodriguez Fernández -«JARF».

Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid colabora habitualmente con varias editoriales técnicas con artículos y, fundamentalmente, en el estudio de edificios representativos de la arquitectura contemporánea mundial y posterior desarrollo de axonometrías constructivas de los mismos.

La primera exposición como comisario la realiza en 2005. Como colaborador ha expuesto las axonometrías desarrolladas para concursos y presentaciones públicas de la obra de grandes arquitectos españoles como Francisco Javier Mangado, Carlos Ferrater y Rafael de La-Hoz.

En exposiciones individuales, su ciclo Arqtopsia se estructura en exposiciones antológicas de las axonometrías constructivas dibujadas durante quince años. A lo largo de su carrera ha recibido premios a nivel personal y por sus colaboraciones con editoriales especializadas, tres de sus cuadros han sido seleccionados en concursos internacionales de pintura y expuestos en diversas galerías de España.

Te invitamos a acudir a esta exposición de la que podréis disfrutar hasta final de marzo.

El retrato: del Naturalismo a la Ilustración

La profesora de arquitectura de la Escuela de la Nebrija, Adela Acitores junto a la artista Alicia Yaiza presentan la exposición El retrato: del Naturalismo a la Ilustración que estará abierta al público del 17 de enero al 8 de febrero en el Centro Cultural La Despernada; Villanueva de la Cañada.

Dos maneras de abordar la realidad pero con un mismo fin, retratar al personaje.

Las técnicas y los medios difieren mucho, también la manera de plasmar su interpretación de la realidad,  pero ambas tienen mucho en común ya que consideran al retrato una bella manera de contar lo que hay más allá de la imagen de una persona.

Adela Acitores

Trabajando con técnicas tradicionales, preparando soportes e imprimaciones, a veces sobre  pan de oro, o la manera tradicional del Renacimiento, con ese olor, mezcla de medium y pintura, Adela Acitores plasma con naturalismo las características esenciales y la personalidad del retratado en cada una de sus obras.

Alicia Yaiza

Como si dentro de un cuento de hadas se hallara, Alicia aporta una versión fantástica e irreal. Las formas y las proporciones parecen salir de una historia. Se trata de una interpretación subjetiva de la realidad en la que hay que destacar el contraste de color y la aplicación de texturas

http://www.ayto-villacanada.es/cultura/agenda_exposiciones?entrada=5456

Charla Técnica Cortizo. Nebrija

El 20 de diciembre de 2013, a las 17:30, tuvo lugar la charla técnica impartida por Javier Figuera Iglesias y Vanesa González Oreja acerca de sistemas de cerramiento en aluminio y PVC para la arquitectura.

Los alumnos tuvieron ocasión de conocer los últimos avances tecnológicos para conjugar la máxima eficacia relativa a los aislamientos térmicos y acústicos con cuestiones formales en las carpinterías de aluminio y PVC.

Los conferenciantes aportaron muestras que explicaban claramente los elementos constitutivos y el funcionamiento de las piezas destinadas a conformar cerramientos de carpintería.