“Salto de Grandas de Salime” por Victoria Sánchez de León – Conferencia. Nebrija

logos

La arquitecta Victoria Sánchez de León, redactora del Plan Director de Actuación sobre el Salto de Grandas de Salime, obra de especial relevancia dentro de la arquitectura industrial europea y clave en la trayectoria de Joaquín Vaquero Palacios e hijo, presentó el pasado 17 de octubre a los alumnos del Máster en Arquitectura su proyecto en torno a este complejo hidráulico. El estudio revela todas las variables que confluyen en el territorio de Salime: ingeniería, arquitectura, muralismo… haciendo de este territorio construido un lugar emblemático. En su momento fue el muro de presa más alto de España y generó diferentes poblados para albergar a más de 3.500 trabajadores que participaron en la construcción. El área de influencia de la misma se extiende a lo largo de 35 km desde su epicentro e implicó una transformación radical del río Navia y sus riberas.

La arquitecta puso de relieve que sólo entendiendo las diferentes intervenciones que se aglutinan en el lugar, desde fundación de nuevas poblaciones hasta fábricas cementeras, se podrá valorar y conocer realmente la dimensión de esta construcción. Igualmente puso de manifiesto la necesidad de poner en valor la conexión entre todas esas piezas para poder recuperar el conjunto y relanzar el lugar, apartándolo del abandono progresivo e integrándolo, de manera efectiva, en nuestra realidad contemporánea. Mención especial recibió el estudio de las difíciles comunicaciones que conducen al emplazamiento y necesitadas de un profundo replanteo. Posteriormente se estableció un debate centrado en el patrimonio industrial y las claves que pueden orientar la intervención sobre el mismo. Alberto Humanes, responsable en su momento del Plan Nacional, actuó como moderador y destacó algunas actuaciones desarrolladas en estos últimos años. Durante el mismo los estudiantes plantearon interesantes cuestiones vinculadas con los cronogramas que afectan a intervenciones de gran escala y su impacto sobre la sociedad en la que se localizan. Igualmente se puso el acento en entender que en estos contextos las variables que los determinan van más allá del objeto físico construido y se hace necesario el estudiar todas las redes y relaciones que se asientan en el territorio.

La ponencia se enmarca en el conjunto de actividades del Máster en Arquitectura y que implican una intensificación del mismo, centrándose sobre los diferentes proyectos que deben ser desarrollados por los estudiantes durante el presente curso académico.

Más información:

https://www.nebrija.com/programas-postgrado/master/master-arquitectura/arquitectura.php

 

OPEN LECTURE – “Colonizing Landscpaes”. Edzo Bindels/WEST 8. Nebrija Máster en Arquitectura. Nebrija

logos

El próximo sábado, 24 de mayo de 2014, a las 12:00 , EDZO BINDELS / WEST 8 impartirá una conferencia dentro del formato “OPEN LECTURE” bajo el título de “COLONIZING LANDSCAPES” dentro del Máster en Arquitectura de la Universidad Nebrija, en el aula polivalente de nuestro Campus de “Dehesa de la Villa” (Calle Pirineos, 55 – Madrid).

Edzo Bindels, Director y asociado de West 8 Urban design & Landscape architecture (Rotterdam)

Graduado por TU Delft, como diseñador urbano, después de trabajar en diversas oficinas de arquitectura y publicar exitosas obras y artículos, se unió a West 8 en 1995 y fue nombrado co-director en 1999.
En 2000, recibe el Premio Rotterdam-Maaskant para jóvenes arquitectos y publica su libro «4. Edzo Bindels, Ruurd Gietema, Henk Hartzema, Arjan Klok «. Ha sido profesor en la Academia de Arquitectura en Amsterdam y Rotterdam y en la Universidad Tecnológica de Delft. Dentro de West 8, ha liderado múltiples equipos de diseño ganadores de proyectos como son el parque fluvial de Madrid Río y la Regenración de Playa de Palma de Mallorca en España. Otros proyectos importantes dirigidos son el Masterplan para Vathorst en Amersfoort y el Leerpark en Dordrecht, Países Bajos.

WEST 8 ,fundado en 1987, es uno de los estudios de paisajismo y diseño urbano líderes en el mundo, referente de diseño de vanguardia en proyectos a lo largo de Europa, Asia y America, entre los que se incluyen proyectos ganadores en importantes concursos internacionales como el frente marítimo de Toronto en 2005, el parque de Governors Island en New York en 2007, o el masterplan para la regeneración de la Playa de Palma en 2008.
Las oficinas de West 8 en Rotterdam y Nueva York combinan a diferentes profesionales con un claro enfoque multidisciplinar para afrontar los diferentes aspectos del diseño urbano como planes directores a gran escala, parques, intervenciones paisajísticas, frentes marítimos…. Además West 8 desarrolla aspectos relacionados con el calentamiento global, la urbanización del territorio y las infraestructuras.
Trabajando desde el principio a nivel internacional, West 8 ha desarrollado proyectos alrededor del mundo, en metrópolis tan importantes como Copenhague, Londres, Moscú, Nueva York, Madrid, Toronto o Amsterdam. La oficina consiguió reconocimiento internacional con proyectos como Schouwburgplein en Rotterdam (NL), Borneo Sporenburg en Amsterdam (NL), Chiswick Park en Londres (UK) y Expo ’02 en Yverdon-les-Bains (SUIZA). Entre los numerosos premios recibidos por West 8 se encuentran el Dutch Maaskant Award, el primer premio de paisajismo europeo Rosa Barba y el Veronica Rudge Green Prize de diseño urbano.

Más información: https://www.nebrija.com/programas-postgrado/master/master-arquitectura/arquitectura.php

 

Adela Acitores: “figura y paisaje”. Exposición. Nebrija.

logos

La arquitecto y artista Adela Acitores recoge en esta exposición algunas de su obras realizadas en los últimos años. Su pasión por el dibujo y la pintura es una cuestión central dentro de su trayectoria profesional que la ha dirigido a entender el paisaje a través de los trazos que lo pueden codificar. Igualmente la atención a las cuestiones más inmediatas y “habituales” le ha llevado a centrarse en algunos retratos donde poder reconocer el “ territorio humano”.  Esta exposición se encuentra en itinerancia y ha recalado ya en algunas de las salas de la comunidad.

Curriculum Adela Acitores

Open Lecture. Martínez-Calzón. Máster en Arquitectura. Nebrija

logos

“El ingeniero Julio Martínez-Calzón impartió su masterclass este pasado viernes abordando las cuestiones vinculadas con el diseño estructural desde su experiencia directa a lo largo de su dilatada vida profesional. Por un lado diseccionó cuestiones derivadas del diálogo que se debe establecer entre la conceptualización espacial de la edificación y de la relación necesaria y obligada de la misma con la estructura portante y articuladora de la misma. La atención que se debe prestar a este capítulo es importante que se tenga en consideración desde los primeros bocetos de cualquier propuesta pues es parte fundamental de la misma. En su intervención también entró en uno de los aspectos determinantes de cualquier construcción, su fase de puesta en obra y ejecución. Este apartado cobra especial relevancia en los grandes complejos edificatorios donde los medios auxiliares y la progresiva entrada en carga de todos los elementos pueden suponer importantes hitos en el desarrollo de los mismos y que, en última estancia, certifican la viabilidad del proyecto. Igualmente puso un especial acento en las estructuras mixtas de hormigón-acero y en la optimización del uso de materiales conforme los requerimientos a los que se tendrán que exponer. El recorrido fue apoyado por algunos ejemplos como la Torre Collserola, Palau Sant Jordi, Torre Sacyr y Espacio, Complejo Pallaresa o Torre Gas Natural entre otros. También puentes y viaductos en diferentes tramos de AVE para concluir con dos proyectos paradigmáticos de su trabajo y sensibilidad, fraguados en años anteriores: Concurso para la Torre Peugeot de Buenos Aires y Puente Nuevo para Venecia. Los mismos condensan algunas de sus reflexiones más intensas en torno al proyecto, el diseño estructural y su implicación en nuestra sociedad desde una perspectiva tan ambiciosa como comprometida con unos fuertes valores éticos”.

Master Class – Urban Design. Edzo Bindels/WEST 8. Máster en Arquitectura. Nebrija

logos

Edzo Bindels, director de West 8, desarrolló durante el pasado fin de semana, el taller de Urban Design, centrándose en el desarrollo del proyecto de nuevo frente marítimo en Den Helder. Las propuestas de los alumnos fueron discutidas y corregidas durante el taller. Las diferentes cuestiones, principalmente aquellas vinculadas con la estrategia general del proyecto, fueron analizadas y abordadas de una manera pormenorizada. Todos los aspectos que integran el proyecto final deben crear una nueva estructura capaz de revalorizar una ciudad que se encuentra en un momento crucial para el desarrollo de su regeneración y crecimiento en las próximos décadas.

Master Class – Tensibilidad. Julio Martínez Calzón. Máster en Arquitectura. Nebrija

logos

El ingeniero Julio Martínez Calzón abordó el tema de la “Tensibilidad y la Constructibilidad” dentro del programa del Máster en Arquitectura. La tesis planteada, aboga por un control formal sobre los diferentes diseños estructurales que deben caracterizarse por la eficiencia en la gestión de esfuerzos al mismo tiempo que definen una sólida línea de construcción. Esto, en ningún caso, supone un no-asumir riesgos o una lectura conservadora en términos estructo-formales, todo lo contrario. El conocimiento de los límites, desde cualquiera de sus perspectivas, es lo que conduce un control máximo y potente de cualquier estructura verdaderamente interesante y contemporánea.

Laboratorio de ideas workshop LAB-A 2014. Nebrija

logos

LAB·A 2014 contará este año con la participación de algunos de los arquitectos e investigadores que actualmente están abordando el tema de la construcción del paisaje y de todo lo que el mismo implica desde perspectivas especialmente singulares. Desde la India, hasta lo más próximo. Desde el papel al cine, todo estará pivotando en torno a la construcción del paisaje y de todo lo que en él existe. Bijoy Jain (Studio Mumbai), SelgasCano, Josep María Muntaner, Antoni Blázquez,…plantearan sus visiones, sus lecturas y sus propuestas para poder afrontar el reto de trabajar con el territorio.

Más información:

http://www.labarcrarquitectes.cat/RCRLABA2014-programa.pdf

Visita Ciudad Financiera del Santander. Nebrija

logos

Los alumnos de arquitectura de la Universidad Antonio de Nebrija, realizaron el viernes pasado  una visita a la ciudad financiera del Santander, donde pudieron contemplar la complejidad de arquitecturas de una ciudad de semejantes dimensiones y características.

La ciudad financiera posee no solo edificios de oficinas, sino un gran campo de golf, una galería de arte e incluso instalaciones deportivas y guardería para sus empleados, todo ello dentro de un entorno estudiado al detalle, desde la subdivisión funcional de los diferentes edificios hasta un estudio detallado del paisaje y naturaleza que los rodea.

Shigeru Ban Premio Pritzker de Arquitectura 2014. Nebrija

 

logos

“Architecture generally involves creating monuments to permanence from substantial materials like steel and concrete. Yet this year, the discipline’s top award is going to a man who is best known for making temporary housing out of transient materials like paper tubes and plastic beer crates.

On Monday, the Japanese architect Shigeru Ban was named the winner of this year’s Pritzker Architecture Prize, largely because of his work designing shelters after natural disasters in places like Rwanda, Turkey, India, China, Haiti and Japan.

“His buildings provide shelter, community centers and spiritual places for those who have suffered tremendous loss and destruction,” the jury said in its citation. “When tragedy strikes, he is often there from the beginning. (fuente: New York Times)”

 

Visita a Tetuán. Urbanismo I. Nebrija

logos

El grupo de la asignatura Urbanismo I ha visitado el pasado viernes 7 de marzo el distrito de Tetuán, en el noroeste de Madrid, ya que es el objeto de estudio de las prácticas de la asignatura junto al barrio de Oporto donde se elabora el Taller de Proyectos.

Este distrito, que comprende seis barrios,  Bellas Vistas, Cuatro Caminos, Castillejos, Almenara, Valdeacederas y Berruguete, está situado entre el Paseo de la Castellana, la

calle Raimundo Fernández Villaverde, la avenida de Pablo Iglesias, el Paseo de la Dirección y la calle Sinesio Delgado.

Los alumnos visitaron varios de estos barrios con el fin de entender un tejido urbano consolidado creado en su conjunto sin planificación aunque con importantes intervenciones posteriores. Se trata de barrios muy diversos que muestran la mayoría de las tipologías urbanas que se encuentran en la ciudad de Madrid.

Se va a desarrollar a lo largo del curso, una serie de prácticas sobre este hecho urbano, desde la escala de barrio, hasta la de elementos urbanos, interrelacionando factores urbanos,  urbanísticos, históricos, morfológicos y climáticos, entre otros.