«Architectural agonism» por Cristina Goberna. Máster en Arquitectura. Universidad Nebrija. 20.10.23

Cristina Goberna Pesudo es arquitecta, crítica, curadora, consultora y profesora universitaria directora de Architectural Agonism, que fundó en la ciudad de Nueva York en 2008. Trabaja para museos, gobiernos e instituciones como experta en arquitectura, ciudades, pensamiento crítico y como organizadora/frecuente ponente en mesas redondas, jurados, eventos y conferencias internacionales. Ha sido docente entre otros lugares en Columbia University (Nyc), el MIT (Boston), Cooper Union (Nyc), The Royal College of Art (London). Se graduó del Master of Advanced Architecture Design y del Advance research Program en en Columbia GSAPP, ha hecho estudios de doctorado en la European Graduate School (Switzerland), la ETSAB y actualmente es PhD Candidate en el RMIT university (Melbourne). Ha expuesto en museos como el MOMA o el Guggenheim etc y múltiples Bienales y su obra ha sido adquirida por el Centre George Pompidou y el Chicago Art Institute por sus colecciones permanentes. Es crítica de arquitectura de la revista El Ministerio de Ctxt.

más información:

https://architectural-agonism.com/

«ALIEN INTELLIGENCE: AI AND THE FUTURE OF ARCHITECTURE» por Neil Leach. 11.10.23

Neil Leach is an architect and professor from the UK. He currently directs the Doctor of Design program at FIU, and has also taught at the Architectural Association, Harvard GSD, Columbia GSAPP, Cornell, IaaC and SCI-Arc.

He is the co-founder of DigitalFUTURES, an online educational platform that operates in 10 languages; a former researcher for NASA, where he developed 3D printing technologies for the Moon and Mars; and a member of the Academia Europaea, Europe’s leading academy with over 50 Nobel laureates.

He has published over 40 books on architectural theory and digital design, translated into 8 different languages. He is currently working of artificial intelligence. His most recent books include Architecture in the Age of Artificial Intelligence: An Introduction to AI for Architects (Bloomsbury, 2022) and Machine Hallucinations: Architecture and AI (Wiley, 2022)

Lugar: Campus Madrid – Princesa (Capilla). 13:00 hrs.

«Trabajos en el espacio público» por Jeff Brock – MONEO BROCK. 09.05.23

Jeff Brock presentará la actividad poliédrica de su oficina Moneo Brock ante los estudiantes de la Universidad Nebrija. Una trayectoria internacional iniciada en Nueva York y que actualmente cuenta con su sede central en Madrid, al tiempo que desarrolla sus propuestas, especialmente, entre Europa y América. El conjunto de su trabajo ha abordado diferentes escalas, desde la urbanística hasta el diseño más cercano. Obras emblemáticas como la «Termas de Tiberio – Balneario Panticosa» o el «NW Corner Building – Universidad de Columbia» se han unen a un árbol donde aparece una especial atención en sus obras sobre el espacio público como la reciente Plaza de la Villa de Sencelles (Mallorca).

JEFF BROCK, arquitecto, socio fundador de MONEO BROCK. Jeff Brock (Virginia, 1963) es arquitecto y socio fundador de Moneo Brock. Se diplomó en 1985 en Arquitectura en la Universidad de Princeton. Obtuvo el Máster de Arquitectura en 1991 en la Universidad de Arquitectura, Urbanismo y Restauración de la Universidad de Columbia en Nueva York. Participa como profesor y ponente en países como EEUU, Japón, China, Turquía, Panamá, México o Perú Moneo Brock es una firma internacional de arquitectura, planeamiento y diseño. Como profesionales comprometidos con las soluciones sostenibles defienden que la arquitectura debe mejorar el medio en el que vivimos. Actualmente desarrollan proyectos de escala y tipología variada en España, EEUU, México, Colombia y República Dominicana.Dentro del estudio, han creado _2B spacetobe: un espacio hibrido y multidisciplinar, dedicado al arte, la cultura y la creación donde comisarían exposiciones, proyecciones, performances e instalaciones. Desde el año 2012 han producido 44 exposiciones de diversa índole. Entre sus proyectos y obras premiadas más importantes destacan: – NW Corner Building Universidad de Columbia, Nueva York (con Rafael Moneo) – Termas de Tiberio, Balneario de Panticosa, Huesca – Parroquia de Pueblo Serena, Monterrey, (México) – Espacio Fundación Telefónica, Madrid – Bosque de Acero, Cuenca – Laboratorios de la Universidad de El Rosario, Bogotá – Casa Sorteo para el Tecnológico de Monterrey, (México).

«Últimos intereses» por LEBREL. 12.04.23

Fernando Abellanas, fundador de Lebrel, nos visitó para hablarnos de sus últimos proyectos e intereses. Pudimos ver intervenciones en festivales de arte urbano, elementos de diseño interior, propuestas más personales o incluso el soporte que brinda a artistas para el desarrollo y construcción de sus obras.

Sus inquietudes le han llevado a ser uno de los mejores diseñadores/productores del país, con un estilo sobrio, inquieto y con sentido común. No repetirse, crear objetos nuevos y aprendizaje continuo son máximas que pesan en cada encargo.

Habló de la estructura e infraestructura de Lebrel, de entender que los proyectos realizados son un campo de aprendizaje y experimentación para los que vendrán, de los procesos y tiempos de definición y fabricación, donde cada pieza no para de evolucionar hasta que sale del taller. Desde el pequeño producto hasta sus primeras experiencias con la industrialización a pequeña escala. Un proceso de trabajo integral: desde la concepción creativa hasta el software y del uso de las RRSS para convertirse en una herramienta de marca.