Expresar las emociones: la barrera invisible en el acceso a la nueva lengua

Vivimos en la era de la emocionalidad. Desde que se comenzasen a extender las teorías de la inteligencia emocional a los ámbitos de la enseñanza, la comunicación, el marketing y otras áreas profesionales, el reconocimiento de las emociones (en otros y en nosotros mismos), la gestión emocional y su expresión han cobrado el protagonismo. Una adecuada expresión de las emociones repercutirá en una mejora del bienestar de la persona, dicen algunos estudios. Pero, ¿se expresa igual la emoción en las distintas lenguas y culturas? ¿Somos capaces de mostrar tristeza, ira o sorpresa en una lengua extranjera? ¿Nos sentimos cómodos haciéndolo?  ¿Y “auténticos”?  ¿Aprendemos a manifestar nuestras emociones en las clases de idiomas o solo se consigue conviviendo con los nativos?

Nos hemos acercado a este fenómeno en dos comunidades lingüísticas muy diferentes: la comunidad china que aprende y utiliza el español en su día a día en la Comunidad de Madrid, y los descendientes de hablantes hispanohablantes emigrados hace años a Alemania, que han heredado y conservan el uso del español en el seno de la familia

Reportaje realizado por los alumnos del Máster en Periodismo en Televisión: Lucía González, Nicolás Moreno y Julia Olmo

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *