Conferencia Miguel Granda- Industria 4.0 e Innovación en Bosch

El pasado jueves 5 de Mayo el conferenciante Miguel Granda Trigo, Director de I+D+i de Robert Bosch España, nos visito en el campus de Dehesa de la Villa.
En su clase magistral nos presentó a la empresa Robert Bosch que a nivel mundial arroja unas cifras muy interesantes y reveladoras:
  • 304000 trabajadores en el mundo
  • 49000 Millones de euros de facturación
  • 45700 Personas dedicadas a I+D,
  • 5000 Millones de presupuesto, o sea un 8%. Por ejemplo España dedica el 0,7% y Madrid el 2% de sus presupuestos
  • Emiten 18 patentes al día
Entre las 4 divisiones de la compañía:
– Mobility solutions (68%) que incluye automoción y componentes
– Industrial technology
– Energía y tecnologías, comunicaciones
– Consumer goods (Herramientas, electrodomésticos, etc)
Respecto al desarrollo de producto , la Industria 4.0 Miguel nos explicó la importancia de los 3 factores, Emoción, Método y acción, necesarios para que el producto innovador se pueda desarrollar. Nos habló de los requisitos para que un producto pueda ser desarrollado y la clasificación de éstos en función de las dificultades técnicas, y probabilidades de éxito: ‘Elefantes Blancos, Ostras, Perlas y Tostadas con mantequilla’. Se explicó la necesidad de contar con paneles de expertos que nos guíen hacia el futuro en los caminos de riesgo del I+D y terminamos con un caso práctico propuesto por los alumnos donde se evaluaron los pasos a seguir.
Finalmente se habló del ANPQP como herramienta para gestionar un proyecto y evitar que el nuevo producto salga sin ser suficientemente robusto.
Esperamos volver a contar de nuevo en el futuro con Miguel Granda
CAM06099 CAM06100 CAM06101

VIAJE AL GRAN PREMIO DE MOTO GP EN JEREZ DE LA FRONTERA

El Gran Premio de MotoGP de Jerez es uno de los mayores eventos del mundo del motor en el calendario actual en España y Europa. A pesar de ello, ninguno de los alumnos de la universidad que acudimos a la cita podíamos imaginar la magnitud que tomaría el evento este año 2016.

Todo comenzó el viernes 22 de abril cuando emprendimos el viaje desde la universidad hacia la ciudad de Jerez de la Frontera en Cádiz. Desde un primer momento, la cantidad de motos que podrían verse en la carretera era enorme. Y a medida que nos acercábamos a nuestro destino el número de motos iba aumentando hasta el punto de vernos rodeados en nuestros coches por una verdadera nube de motocicletas. Muchos de nosotros nos quedamos anonadados ya que no creíamos que en este viaje veríamos tantísima cantidad de motos.

Nuestra llegada al camping del circuito donde pasaríamos el fin de semana, fue como no, rodeados de vehículos de dos y tres ruedas por todas partes. Allí montamos las tiendas de campaña y nos dispusimos a dar una vuelta por la acampada para explorar y sobretodo admirar las diferentes motocicletas que se encontraban dentro de él. El camping del circuito es sin duda uno de los lugares donde se producen las mayores concentraciones de motocicletas de todo el fin de semana. Desde la primera noche tuvimos consciencia de que aquello era más que un campeonato; había muchísimas concentraciones de motos procedentes de diferentes lugares del mundo ya que hemos tenido la suerte de que Jerez de la Frontera este año es considerada “Capital mundial del motociclismo”.

Tras una noche corta, el despertador matutino del sábado fue sustituido por el rugido al unísono de decenas de motocicletas que llegaban y salían del camping. El sábado pasamos la mañana viendo los entrenamientos libres y la clasificación posterior. Nuestras entradas nos daban acceso a la zona de Pelousse, desde donde subidos a las colinas circundantes al circuito podía verse a los pilotos trazar 4 curvas seguidas. Sin duda el circuito de Jerez es uno de los más vistosos del mundial, tanto desde las gradas como desde las colinas de la Pelousse.

Ese mismo día por la tarde pusimos rumbo al Puerto de Santa María donde es tradición todos los años cerrar las calles para ver el paso de las motos. Todo el pueblo se vuelca en este acontecimiento, donde se reúnen moteros venidos de las cuatro esquinas del continente en esta fiesta del motociclismo. El rugido de las motos, el olor a goma quemada, las llamaradas que salían por los escapes… pero sobretodo ver tal cantidad de motos de gran cilindrada fueron una de las mejores experiencias que pudimos experimentar allí.

Finalmente, el domingo llegó el plato fuerte. Tras las carreras de Moto3 y Moto2 el piloto italiano Valentino Rossi logró imponerse desde la pole a los españoles Marc Márquez y Jorge Lorenzo. La mayoría de nosotros preferíamos que hubiese ganado un español ya que se trataba del premio local, pero aun así, volvimos muy contentos del viaje realizado. Fue una gran experiencia que esperamos volver a repetir el año que viene.

Natalia Torrado

DSC_0180 IMG-20160424-WA0018 IMG-20160424-WA0019

Visita del Club al INTA – 30 de Marzo

El pasado 30 de marzo nos fuimos de visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.
Antes de comenzar la visita técnica a las instalaciones de ensayos, nos hicieron una introducción para entender un poco mejor que es el INTA, cuáles son sus principales actividades, algunos datos históricos y donde se encuadraban las instalaciones que íbamos a visitar.
 
La primera en visitar fue el Banco de desarrollo de Turborreactores, en la que tuvimos la oportunidad de ver un motor, pero no de los que estamos acostumbrados a ver en automoción, sino uno de aquellos en los que se mide el empuje y no la potencia en CV. La instalación es simplemente impresionante.
 
Después nos dirigimos al Área de Motor y Medio Ambiente, donde nos explicaron el funcionamiento del banco dinamométrico, los equipos de análisis de emisiones, uno de los bancos de potencia de motores y la cabina de emisiones por evaporación.
 
Por último fuimos a la nave de ensayos de Seguridad Pasiva, en la que tuvimos la oportunidad de ver los equipos que se utilizan para realizar los ensayos de los anclajes de cinturones, asientos, interiores, protección de Peatones, etc.
En cada una de las instalaciones, los ingenieros del INTA nos explicaron con detalle el principio de funcionamiento, objetivo de los ensayos y algunas anécdotas que hicieron la visita fuera muy interesante.
 
A pesar de que solo pudimos ver una pequeña parte del INTA, nos permitió acercarnos a serie de actividades de gran importancia a nivel nacional e internacional y conocer un poco más que actividades se desarrollan en el INTA.

Visita Classic Auto Madrid

Juan de Dios Olid Luque

Otro año más asistí a ésta magnífica exposición del vehículo clásico celebrada en Madrid el fin de semana del 26 al 28 de Febrero.

Ésta vez no fui con compañeros de clase, sino que fui con mi tío, todo un apasionado del mundo del motor, y sobre todo de los vehículos clásicos.

En mi humilde opinión, el ambiente y las personas que vinieron con sus coches clásicos a los aledaños del palacio de cristal se vio reducido en comparación con otras ediciones, también hay que tener en cuenta que las condiciones climatológicas no acompañaban.

Aún así, éste año tuve la oportunidad de ver algunos de los coches más exclusivos del mundo como: los BMW 3.0 Csl con preparación alpina, o el espectacular Mclaren P1 de Teo Martín.

1 2

Otro de los coches que me enamoró fue el mercedes 300 SL. Una auténtica obra de ingeniería de su época, ya que fue uno de los primeros superdeportivos de la historia que incorporaba motor de gasolina de inyección directa y el primero en equipar las puertas de ala de gaviota.

3

Leer más

Proyecto PROTAX

En Noviembre de 2015 un grupo de 10 estudiantes del club del Automóvil Nebrija pusieron en marcha un nuevo proyecto de coche de carreras paralelo al N10 y al FSAE: PROTAX. Partiendo de la base de un Citroën AX 1.4 que se había comprado para otro proyecto, los alumnos presentaron un plan de modificaciones que lo prepararía durante el curso corriente y el siguiente para poder enfrentarse a otros turismos modificados en tandas y otras competiciones, a la vez que los integrantes podían aprender a trabajar en mecánica y carrocería.

Actualmente, tras algunos problemas con su puesta en marcha, el proyecto se dirige viento en popa, y se ha completado la conversión del AX de ser un cinco puertas a ser un tres puertas, se ha vaciado el interior por completo, se han modificado las ventanas traseras y se han adquirido más piezas necesarias para su transformación. La anchura aumentará con el puente trasero de un Saxo VTS, que incorpora frenos de disco, y se modificará también la estructura delantera para acoplar en un futuro próximo las manguetas nuevas, también de Saxo, con frenos mayores y mayor resistencia, a la vez que tendrán compatibilidad con un nuevo motor: un 1.6 de 16 válvulas de origen Citroën.

trabajando

El equipo se esfuerza al máximo para dejar la carrocería lista a finales de este curso, con la nueva suspensión que también está por llegar, llantas y neumáticos y un kit de carrocería artesanal (hecho por nosotros) en fibra y chapa.

Para seguir el proyecto podéis pasaros por la página de Facebook de “Nebrija PROTAX” donde vamos subiendo los avances que vamos haciendo.

https://www.facebook.com/Nebrija-PROTAX-1160024784026375/

Muy pronto tendréis más noticias nuestras. Un saludo de parte de los integrantes del proyecto.

5 FERIAS DEL AUTOMÓVIL QUE DEBERÍAS DE CONOCER

No es difícil saber cuáles son los salones del automóvil más importantes del mundo. Cabe destacar que es en estas 5 ferias donde las marcas exponen sus mejores modelos, innovaciones, prototipos… Empezamos:

  1. Salón del Automóvil de Detroit (EEUU)

Llamado ‘’North American International Auto Show’’. Todo el que esté un poco metido en el sector automovilístico, sabe que Detroit es la capital del automóvil. Aparte de su industria en el sector, esta ciudad cuenta con el salón del automóvil por excelencia, conocido en todo el mundo. Se celebra anualmente en enero.

EEUU

  1. Salón del Automóvil de Ginebra (Suiza)

También llamado «Salón Internacional de l´Auto«, se celebra cada año en los meses de marzo o abril. Este salón ha presentado en su momento vehículo que han sido históricos, como el Audi Quattro.

Ginebra

  1. Salón del Automóvil de Frankfurt (Alemania)

Como no podía fallar, Alemania cuenta con uno de los salones más importantes del mundo. Es una feria que presenta vehículos de las marcas autóctonas alemanas, Mercedes Benz, Audi, BMW y Volkswagen. Este salón que se celebra cada dos años, también cuenta con exposiciones de las marcas derivadas como Opel, Ford, Seat o Skoda.

frankfurt

  1. Salón del Automóvil de París (Francia)

Junto con el de Ginebra y Frankfurt, París nos presenta uno de los salones más importantes de Europa y del mundo. Se celebra en años alternos al de Frankfurt, y al igual que en este último, presenta nuevos modelos de marcas locales, como Citroën, Peugeot o Renault. También es usual encontrarse con prototipos de estas marcas.

Paris

  1. Salón del Automóvil de Tokio (Japón)

Sin duda el más importante y prestigioso de Asia. En este salón no solo se exponen vehículos de marcas locales, sino de todo el mundo. Las marcas europeas y americanas presentan nuevos modelos, mientras que las locales aparte de nuevos modelos, presentan prototipos. Este salón se celebra cada dos años, siendo estos impares.

tokio

MARIO ALEJANDRE ORDUÑA

¿Por qué no utilizar un conducto de la doble caracola para los gases en bajo régimen y ambos conductos para los gases de escape a regímenes altos de motor?

‪Desde el el Club del automóvil queremos no solo que aprendáis conocimiento técnico, si no también otros valores que nos van a ser de utilidad a lo largo de nuestra vida profesional, como puede ser el compromiso.
 
‪Como ya sabéis el pasado viernes 26 de febrero nos visitó Manuel González de Diego y en la conferencia uno de los asistentes hizo una pregunta que involucraba una respuesta con un componente técnico considerable. Manuel se comprometió a dar respuesta a esa pregunta y la tenéis a continuación.
 
¿Por qué no utilizar un conducto de la doble caracola para los gases en bajo régimen y ambos conductos para los gases de escape a regímenes altos de motor?

Leer más

5 MUSEOS DEL AUTOMÓVIL QUE DEBERÍAS CONOCER

Muchos de los artículos y opiniones por internet están de acuerdo en que los siguientes museos automovilísticos son de los más importantes y que cualquier aficionado al automóvil debería conocer e ir, si puede, a visitar:

  1. Museo Henry Ford (Detroit, EEUU)

Igual que otros museos, el museo Henry Ford está situado al lado de la misma fábrica, en Detroit, y cuenta con más de 100 años de historia, no sólo de automóvil, sino también de trenes, objetos, aviones… Este museo no solo se centra en vehículos antiguos, sino en vehículos que han pasado a la historia, como la limusina donde dispararon a Kennedy, y no solamente hay Fords, también encuentras coches de otras marcas como Bugatti, Lincoln, Chevrolet… Desde vehículos de competición, pasando por clásicos que marcaron época, y terminando por prototipos que jamás se han visto. Es por esto y por los más de 49 000 metros cuadrados de museo lo que lo hacen de los más importantes del mundo.

http://www.motorpasion.com/ford/museo-henry-ford

detroit

  1. Museo Mercedes Benz (Stuttgart, Alemania)

Todo el mundo sabe la importancia de la marca Mercedes Benz y de lo que es y ha sido a lo largo de su historia. En el museo Mercedes Benz, situado en Stuttgart al lado de la fábrica de Daimler, se encuentran 125 años de historia del automóvil, habiendo deportivos, turismos, vehículos de competición, monoplazas de grand prix y hasta los primeros eléctricos de la historia. También podemos encontrar modelos que han sido recreados en películas de Hollywood, como el ML de Jurassic Park, o prototipos que jamás vieron la luz en el mercado. El museo cuenta con más de 150 vehículos, dentro de un edifico de diseño arquitectónico impresionante.

http://www.coches.net/nuevo-visita-museo-mercedes_benz

mercedes

  1. Museo Porsche (Stuttgart, Alemania)

No cabe duda que Alemania es unos de los países con mayor monopolio automovilístico, y bien lo sabe reflejar en sus museos. En la misma ciudad y a pocos kilómetros del museo Mercedes Benz, Stuttgart, se encuentra otro espectacular museo, el de Porsche. También situado muy cerca de la propia fábrica, este museo cuenta con 5 600 metros cuadrados, y dentro de estos miles de metros cuadrados de cristal se encuentran 80 vehículos cada cual más espectacular. Están ordenados por orden cronológico a lo largo de la historia, y cuenta con monoplazas históricos, de competición en Le mans, prototipos, de calle… Además, el diseño del edificio hace honor a la propia marca.

  1. Museo Juan Manuel Fangio (Buenos Aires, Argentina)

El museo Juan Manuel Fangio, llamado así en honor al quíntuple campeón del mundo, se ubica en Buenos Aires, Argentina. El museo se centra en los vehículos clásicos de competición de todas las marcas. Cuenta con más de 50 vehículos que pasaron a la historia, algunos originales y otros reconstruidos, desde fórmulas 1 hasta el Mercedes 300 SL. Además, el diseño del museo es muy interesante, ya que el recorrido por el que avanzas emula una pista de carreras.

http://www.welcomeargentina.com/balcarce/museo-automovilismo-fangio.html

fangio

  1. Museo nacional automóvil Mulhouse (Mulhouse, Francia)

Por último, tenemos el museo que contiene la mayor colección de autos históricos del mundo. Cuenta con más de 400 vehículos desde 1878 hasta nuestros días, todos estos situados en cerca de 20 000 metros cuadrados. Como los otros museos, están ordenados cronológicamente y por categorías. Podemos encontrar vehículos de todo tipo, fórmulas 1, Bugattis, carruajes, vehículos a vapor… Además, este museo cuenta con un aspecto interesante, y es que lo puedes recorrer caminando, o bien a bordo de un mini ómnibus articulado con servicio de audio-guía para conocer lo más destacado de esta colección. Además de verlos, el visitante se puede subir a alguno de ellos y verlos en su hábitat natural y en acción mediante films.

http://www.cars.com.ar/noticia/2289/museo-del-automovil-de-mulhouse-francia#.VrjLchjhCHs

mulhouse

MARIO ALEJANDRE ORDUÑA

Ford Mustang – Manuel Gonzalez de Diego

El pasado viernes 26 de febrero nos visitó Manuel González de Diego, Gerente de Ingeniería de Servicio que aterrizó en un Ford Mustang V8. Comenzó la conferencia explicando cuál era su función en Ford y a petición nuestra, que es la Ingeniería de Servicio.
En primer lugar, nos habló sobre la historia del Mustang que nació en 1966 en un concurso interno que organizó Ford y que ganó Galle Haldermans, con un diseño de un vehículo ‘compacto’ y deportivo. Desde entonces han salido 6 generaciones y por fin esta última ha sido homologada para poder comercializarse en Europa.
Manuel nos hizo una descripción de los sistemas y componentes de esta última generación, que en parte han sido adaptados al cliente Europeo y han acarreado algunas dificultades.
El Mustang Europeo dispone de dos motores el V8 de 5.0L y el 2.3L Ecoboost, para dos tipos de clientes distintos, pero sin duda lo que nos sorprendió fueron las prestaciones el 2.3L Ecoboost que están más cerca de lo que parece del ocho cilindros. Los dos motores se pueden configurar con otros aspectos del Mustang obteniendo hasta 8 variantes.
El Mustang permite variar la configuración del software para adaptarse a la conducción del cliente, desde un modo de confort hasta el más puro deportivo. Dispone incluso de una opción de Line-Lock que permite acelerar el coche manteniendo las ruedas delanteras bloqueadas hasta que se calienten las traseras sin necesidad de pisar el freno.

La charla de Manuel nos ayudó a comprender los secretos del Mustang y con ello pudimos adentrarnos un poco más en la industria del Automóvil.

¡Gracias Manuel!

IMG-20160226-WA0005IMG-20160226-WA0006

Bonus: Ken Block con un  Mustang 4×4

https://www.youtube.com/watch?v=MvZn6SWP2H8

5 páginas web de automoción que deberías de conocer

Las siguientes webs no solo informan de manera detallada acerca de los vehículos, sino que en algunas de ellas también puedes comprarte un coche.

  1. Motor Trend

Encontramos noticias, tendencias, reseñas, fotos, pruebas de manejo e incluso comparativas de precios con autos nuevos o usados (en dólares). También cuenta con un foro de discusión. La web es inglés.

motortrend

 

  1. Autoblog

Además de abordar los temas más profundos del automovilismo, también exponen temas sobre seguridad, tecnología, diseño, medio ambiente y hasta celebridades. También es en inglés.

Autoblog

  1. Carmudi

Encontramos vehículos nuevos o usados en venta alrededor del país. Su buscador cuenta con un filtro para separar la información por ubicación, condición, fecha de fabricación, kilometraje, precio, marca y muchas otras categorías más.

carmudi

  1. Top Gear

Es el mismo que el programa de la televisión. Encontramos vídeos de pruebas de coches de todo tipo de marcas. Cuenta también con una herramienta de comparativa entre modelos de coches y un selector de acuerdo a tus necesidades.

topgear

  1. Automóvil

Una de las revistas más populares en nuestro país, una buena fuente para consultar datos específicos, nuevos lanzamientos, pruebas y hasta una lista de precios para tener como referencia. Para complementar la experiencia, Automóvil ofrece una serie de útiles tips para tomar en cuenta al momento de estar frente al volante.

automovil

http://www.luisgyg.com/blog/2014/01/20/los-mejores-sitios-web-de-coches/

 

MARIO ALEJANDRE ORDUÑA