Primeras recreaciones del nuevo Seat León


El Seat León actual afronta la segunda mitad de su vida, tras el ligerísimo restyling recibido el año pasado. Sin embargo, la tercera generación está próxima, y desde Seat ya se encuentran totalmente inmersos en su desarrollo. El nuevo Seat León estará a la venta en el año 2013, y se sustentará en la nueva plataforma modular del Grupo VAG destinada al segmento compacto, compartiendo elementos con los futuros Volkswagen Golf VII y Audi A3.

Luc Donkerwolke, el Jefe de Diseño de Seat, se está empleando a fondo para darle mucha más personalidad al León, así como un nuevo progreso a la hora de ganar imagen común de marca para la firma española. Estos diseños no oficiales a ordenador procedentes de L´Automobile Magazine creo que no irán nada desencaminados, anticipando como ya esperábamos un Seat León basado en el Seat IBe Concept mostrado en el pasado Salón de Ginebra 2010.

Así, el aspecto de la tercera generación del León debería inspirarse de forma muy decidida en ese Seat IBe Concept, sobre todo en su frontal, líneas laterales o parte trasera, incluso llegando hasta unas ópticas casi idénticas a las de aquel. Ya lo decíamos cuando lo vimos hace un par de meses, y es que a pesar de ser tan sólo un prototipo de exhibición para mostrar la futura tecnología eléctrica de Seat, realmente lo más cercano a la calle y aprovechable para el futuro inmediato sería su diseño.

Continuando con el nuevo León, será más ancho, un poco más bajo y tendrá un estilo más robusto y deportivo, con voladizos muy cortos. Con esta tercera generación se estrenará también una novedad ampliamente esperada: la carrocería de tres puertas SportCoupé. Si ya el actual Ibiza SC se diferencia más de la versión cinco puertas que ninguna generación anterior, el Seat León SC hará lo propio para tener un diseño todavía más dinámico, intentando ser el Scirocco de Seat.

Por lo demás, los motores del futuro León serán los ya conocidos TDI y TSI, contando con versiones Ecomotive adicionales para la mayoría de ellos y un deportivo Cupra con el motor 2.0 TSI con potencia elevada a cerca de 300 CV. Para ver versiones híbridas y eléctricas del León habrá que esperar un poco más, y se hará probablemente en su segunda fase de comercialización.

Vía: DiarioMotor

1 de cada 7 Porsche Cayenne 2010 serán híbridos


Se ha abierto la lista de reservas del nuevo Porsche Cayenne y según ha adelantado la marca el número de solicitudes ha superado todas las expectativas. Y es que en definitiva la llegada de la nueva generación supondrá un repunte en las ventas que en los últimos años del primer Cayenne, con crisis de por medio, habían descendido considerablemente.

Así lo afirmaba Michael Macht (CEO de Porsche), quien también ha asegurado que se espera que 1 de cada 7 nuevos Porsche Cayenne sean híbridos, algo que podría servir de paso para limpiar, o al menos “maquillar”, la imagen de automóvil contaminante que se había labrado en los últimos años. Obviamente por ventas, importancia y presencia, se ha convertido en el mejor representante de una generación de gigantescos SUV de postín.

Entendemos que el interés del comprador por el Porsche Cayenne S Hybrid (84.625€) va más allá del ahorro económico en los repostajes, para eso ya tenemos el Diésel (62.624€) que además es mucho más barato. En cualquier caso es cierto que por apenas 3.000€ más que el Cayenne S y unos consumos considerablemente más bajos, es lógico decantarse por la tecnología híbrida.

Parece que después de la tumultuosa situación de los últimos meses, Porsche levanta cabeza, y en parte es por culpa también de uno de los automóviles más esperados de los últimos años, el Porsche Panamera. La exhuberante berlina ya está a la venta y buena prueba del éxito y la buena acogida que está teniendo en Europa es que en nuestro país ya se vendieron en marzo 27 unidades, sólo una menos que el Mercedes Clase S.

Vía: DiarioMotor

Lotus Evora Carbon Concept

El Lotus Evora recibe la enésima vuelta de tuerca en forma de un nuevo show car, que se puede ver estos días en el Salón de Ginebra. No es el único modelo, ya que el Lotus Evora 414E Hybrid Concept también se presenta estos días, pero a diferencia de éste, que pone el énfasis en el aspecto tecnológico, el Lotus Evora Carbon Concept que nos ocupa en esta ocasión se centra más en los aspectos estéticos.

Sus principales novedades son una carrocería de composite en color blanco efecto perla que contrasta con los diferentes elementos en fibra de carbono, como el techo o el difusor trasero, detalles que no sólo sirven para adornar su diseño, sino que además rebajan peso. El interior también recibe un tratamiento en fibra de carbono, con numerosos elementos y detalles en este material, así como tapizados en cuero y alcántara, buscando enfatizar el lujo y la deportividad del modelo británico.


Elementos como la moqueta, techo o salpicadero están recubiertos en alcántara en color gris, como siempre en este material en tacto muy suave, lo que contrasta con la fibra de carbono presente en el interior en otras superficies. Por su parte, en asientos o salpicadero la alcántara se combina con tapizados en cuero de color negro. Salvando las distancias, este Evora Carbon Concept podría considerarse la reinterpretación por parte de los de Hethel de la filosofía Gran Turismo clásica, combinando lujo y confort con deportividad.

Volviendo al exterior, otro de sus elementos destacados son las llantas de aleación, en tamaño de 19 pulgadas y con neumáticos Pirelli P-Zero Corsa, en medidas 235/35 R19 para el eje delantero y 285/30 R19 para el eje trasero. En resumidas cuentas, una redecoración más lujosa y deportiva para un nuevo Lotus Evora que, de momento, no llegará a las carreteras.

Aptera 2e, el coche de Google

Aptera 2

Cuando hablamos de “el motor de Google” hasta ahora siempre hacíamos referencia a todo el código que hace funcionar al buscador más popular de Internet. Sin embargo, desde ahora vamos a tener que matizar esa frase para que se sepa de qué hablamos.
Y es que Google tiene una fundación con la que apoya proyectos con nuevas fuentes de energía y demás ideas que ayuden al desarrollo sostenible. Uno de esos proyectos es el nuevo coche de Aptera Motors, el Aptera 2e.
Se trata de un automóvil híbrido, que alterna combustible y electricidad. Su motor puede alcanzar los 140 km/h en 10 segundos, y aseguran que solamente necesitará 1 litro de combustible cada 100 kilómetros. Como veis, el diseño es tremendamente futurista, y recuerda mucho al de las cabinas de los aerodirigibles.
El Aptera 2e tiene dos plazas, y comenzará a venderse en California en Octubre, al precio de 30.000 dólares. ¿O acaso pensábais que iba a ser gratis, como Gmail o Google Analytics?

Vía:blogdelmotor.com

Lamborghini Ankonian Concept


Si Batman quisiese cambiar de coche y se decidiese por un Lamborghini, es muy probable que tuviese la pinta de este modelo conceptual ideado por el diseñador Slavche Tanevsky con el apoyo de Audi y Lamborghini. Aunque de momento seguirá siendo un automóvil de ficción como lo es el propio superhéroe de los comics.

El Lamborghini Ankonian Concept es una reinterpretación radical del Lamborghini Reventón, que como este exclusivo superdeportivo está basado en los aviones de combate con sus formas afiladas perfiladas aerodinámicamente y tan caprichosas que con los niveles de exigencia en materia de seguridad actuales sería prácticamente imposible homologarlo para circular por carreteras públicas.

Sus proporciones a escala real serían similares a las de un Lamborghini Murciélago. En su diseño ha echado mano de los típicos clichés de los superdeportivos de motor trasero-central, con un habitáculo extremadamente bajo y con la parte trasera elevada haciendo sitio al potente propulsor.

Según su propio creador no sería un vehículo ecológico, olvidémonos de híbridos y motores eléctricos, aunque sí trataría de ser relativamente sostenible y recurriría al downsizing, con un motor de poca cilindrada turboalimentado.

Y como soñar es gratis, este Lamborghini Ankonian Concept no incluye faros ni grupos ópticos al uso, sino superficies OLED que se iluminan sustituyendo a las tradicionales bombillas, halógenos y LED que habitualmente se utilizan en la industria del automóvil.

Por si no había quedado suficientemente claro, el Lamborghini Ankonian no va a fabricarse, de hecho ni siquiera se construirá un prototipo a escala real. Tan solo nos conformaremos con las imágenes virtuales de este ejercicio de diseño y con la maqueta a escala 1/4 de este modelo conceptual elaborado por Tanevsky con el apoyo oficial de Lamborghini y Audi.

Más imágenes aqui

Vía DiarioMotor.com

Nuevas recreaciones del Ferrari F70

F70
Algo se cuece en Maranello, desde que cesó la producción del Ferrari Enzo en el año 2004 la falta de un superdeportivo al nivel de los más grandes ha sido como la calma antes de la tempestad, una tempestad que podría desatarse dentro de no mucho con la presentación del Ferrari F70. El F70 ha sido un tema recurrente en el mundillo Ferrari y los primeros rumores llegaban ya por el año 2007 para reaparecer ahora, dos años más tarde. Sin embargo el planteamiento de la próxima joya italiana podría diferir en gran medida de lo que nos podríamos esperar hace unos años, el endurecimiento de las leyes de emisiones podrían convertirlo en una víctima más del “downsizing”. De este modo el nuevo modelo de Ferrari descartaría la potencia bruta, para buscar una buena relación entre potencia y peso que favorecería tanto el consumo como las emisiones de dióxido de carbono.

F70

El maravilloso motor V12 que montaba el Enzo no volverá a hacer aparición, siendo su sucesor un bloque V8 con inyección directa cuyos gases de escape pasarían por dos turbocompresores. Para evitar el retraso del turbo e intentar acercar la experiencia de conducción lo más posible a un coche atmosférico, la firma del cavallino rampante podría acoplarlos a motores eléctricos que los llevarían a un régimen de giro adecuado antes de que el flujo de gases de escape sea suficiente. El peso deseado por Ferrari serían 1.000 kg, que combinados con una potencia de más de 600 CV llevarían al F70 hasta los 100 km/h en tres segundos, alcanzando una velocidad máxima de aproximadamente 370 km/h. Con estas especificaciones se intentaría hacer sombra al Lamborghini Reventón e incluso robarle protagonismo al intocable Bugatti Veyron.

Vía: Diariomotor

Toyota Auris híbrido a la venta en 2010

Toyota anunció en verano la intención de sacar a la venta una versión híbrida del exitoso Auris. Inicialmente estaba previsto para el 2012, pero la marca japonesa prevé tenerlo listo para venderlo en 2010.

Toyota Auris Hybrid

El Toyota Auris es el modelo de Toyota con más éxito comercial (en lo que va de año) en el viejo continente. Toyota es consciente del impulso que podría significar dotarlo de una mecánica híbrida y se ha lanzado manos a la obra. Basado en el Concept Car Auris Full Hybrid, podrá incluir elementos poco habituales como células fotovoltaicas en el techo del vehículo. El Toyota Auris será por tanto un híbrido puro (Full Hybrid), es decir, podría funcionar en carretera impulsado únicamente con el motor eléctrico.

toyota-auris-hybrid engine

La producción del Auris para Europa está destinada a Reino Unido y previsiblemente sea el mercado alemán el primero en acogerlo. Aunque no es oficial, se cree que el precio del Toyota híbrido rondará los 22.000€ en dicho país. A mi juicio es demasiado elevado ya que el Toyota Auris actual parte de los 14.000€ a los 20.000€ sin extras en España. Habrá que esperar a ver por cuanto se vende en nuestro país, porque con ese precio muchos posibles clientes optarán por la competencia.

Fuente :  ActualidadMotor

Honda S2000 CR

240 CV, tracción trasera y el cielo como techo. Viendo deportivos así se pregunta uno si hacen falta 400CV en un coche. No, y lo sabemos todos, pero esa es otra historia.

Honda S2000 CR

El Honda S2000 CR, presentado en Nueva York hace ya casi seis meses, sigue sin ser una realidad tangible pues no será comercializado hasta este otoño. Las siglas CR nos dejan ver que será con un coche más radical que su modelo de partida, menos utilizable en la vida real pero desarrollado para dar lo mejor de sí en un circuito. Un coche más neutro y una tracción superior marcarían la diferencia en las pistas respecto a anteriores versiones, concebidas para su uso en carretera. La verdad que Honda no ha escatimado a la hora de radicalizar su deportivo fetiche. Es más ligero, dirección más directa, barras estabilizadoras más gruesas, muelles más duros y amortiguadores más enérgicos, chasis y carrocería más rígidos y un paquete aerodinámico que no podríamos calificar de discreto (ni aunque quisieramos) además de unas colosales Bridgestone Potenza RE070 envolviendo unas llantas grises de nuevo diseño y 17″.
Honda S2000 CR

Nos hace perder la cabeza cuando nos fijamos en los detalles fundamentales de su construcción, cambio manual de 6 marchas montado longitudinalmente, reparto de pesos al 50/50, diferencial de deslizamiento limitado, sin techo (sólo puede llevar techo duro, y en el hueco donde antes se alojaba el techo blando han introducido ingeniosamente unas barras que aumentan la rigidez), “cargado” con paneles de fibra de carbono, y con accesorios como el aire acondicionado o el equipo de sonido como equipamiento opcional esta evolución del Honda S2000 parece consumar un modelo (que pronto desaparecerá del mercado) y seguir la senda de los vehículo que más nos gustan en 8000vueltas. Parece, porque no es del todo así.

Honda S2000 CR

El problema de este coche es que está concebido para el mercado norteamericano. Y no es que los clientes del otro lado del charco buscan otras cosas diferentes a las que nos gustan a nosotros (bueno sí, pero también hay norteamericanos que saben bien lo que quieren cuando se habla de automóviles) sino que equipará el motor que para ese mercado estaba destinado en el S2000. La gran baza de este coche, al menos en mi opinión, era su brutal 2.0 de 120 CV/l, que lo llevaba hasta los 240 caballos a 8300 rpm, lo que lo convertía en uno de los coches más excitantes del mundo. En USA, por el contrario, Honda decidió montarle un 2.2 de 237 CV a 7800 rpm (exacto, no es un coche de 8000 vueltas) lo cual le priva de su mayor atractivo. Pero no es el único problema de este coche, y es que haciendo un alarde de modernidad, los japoneses quisieron jugar a hace coches de la generación Playstation: Cuadro de mandos digital, ¿Cómo en el Renault 21? Exacto, para mí un gran error, pero a fin de cuentas se trata de algo estético. El problema llegó con los restyling de 2006 del que parte esta versión, control de estabilidad desconectable aparte le fueron introducidas algunas novedades de, digamos, alto voltaje: La dirección eléctrica y el acelerador electrónico en lugar de por cable como venía siendo habitual en los motores VTEC.

Honda S2000 CR

¿Es esto malo? No necesariamente, pero hay una presumible pérdida de sensaciones. En BMW, por ejemplo, equiparon el Z4 Roadster con dirección eléctrica, pero utilizarón para la versión M una dirección convencional, esto es asistida hidraulicamente. El “problema” del Honda S2000 es que fue desde el principio un coche demasiado radical para el gran público (demasiado Banzaipara muchos) y se han dedicado en los últimos años a hacerlo más fácil de conducir, pero no porque el coche lo necesitara, sino porque era más atractivo comercialmente.

Honda S2000 CR

Entonces recapitulemos, más ligero, más radical, con algunos peros y con el motor equivocado. ¿Es nuestro coche ideal para ir a un trackday (unas tandas, vamos)? Si fuera un Lotus la respuesta sería sí, pero no es el caso.

Sin embargo no nos equivoquemos. No podemos, ni debemos, olvidar que el Honda S2000 es una maravilla tecnológia. En el Reino Unido saben mucho de coches (bastante más que nosotros), y los propios usuarios eligieron durante tres años seguidos el Honda S2000 como el coche más satisfactorio. Es un deportivo biplaza descapotable con tracción trasera y la potencia necesaria para la próxima horquilla que nos encontremos en un puerto de montaña, en resumen, el mejor deportivo que una cantidad razonable de dinero puede comprar. Eso sí, para ir por carretera y para a desayunar en lo alto de alguna montaña en un sábado cualquiera del mes de noviembre.

Honda S2000 CR

Por cierto, en 2006 se han vendido en España la increible cantidad de: 2 Honda S2000, junto al “Daihatsu nosequé” el modelo menos vendido del año. Una verdadera lástima (Fuente: 8000Vueltas).

Proyecto “Wash Me”

Relacionado con el 50 aniversario de Mini, se trata de un proyecto artístico que reúne a 10 artistas internacionales que han utilizado como lienzo de su creatividad el propio coche. Éstos han sido: Smash137, Fabian Bertschinger, Marisa Pichler y Gigi Burn, Tika, Euro, Aurèle Sack, Stefan Ege y Seak, August, Rémi Jaccard y Dieter Meier.

En cualquier caso, merece la pena echar un vistazo a las imágenes de estos Mini:










Vía: 25 Gramos