Presentación del libro ‘La Actividad Económica de los/las Artistas en España’ de la Fundación Antonio de Nebrija

La Fundación Antonio de Nebrija, en colaboración con la Universidad de Granada, han presentado el pasado 17 de Febrero en el Campus de Madrid-Princesa, el libro La Actividad Económica de los/las Artistas en España de los profesores Marta Pérez Ibáñez e Isidro López-Aparicio.

La necesidad de conocer cuál es la realidad de este sector ha llevado a los profesores Marta Pérez Ibáñez, de la Universidad Nebrija y miembro del grupo de investigación Estudios Transversales en Creación Contemporánea, e Isidro López-Aparicio, de la Universidad de Granada, a desarrollar durante más de dos años una detallada investigación que permite profundizar en los aspectos más destacables de la economía de los artistas españoles y de su relación con el mercado, y específicamente de cómo han evolucionado dichas relaciones desde el inicio de la crisis de 2008. Se trata de un estudio crucial como punto de partida para conocer el presente y aventurar el futuro del artista dentro del contexto del sistema del arte en España. En él han participado más de 1.100 artistas españoles, convirtiéndose así en una importante fuente primaria de investigación que ofrece datos precisos sobre este sector.

Entre los datos más significativos, el estudio muestra que casi el 50% de los artistas encuestados declara percibir ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional, y menos del 15% manifiesta que puede vivir solo del arte. Además, solo el 32% de los encuestados dice mantener relaciones estables con galerías y únicamente el 3% considera que son satisfactorias y su única fuente de ingresos.

Por otro lado, este trabajo permite identificar un perfil de artista joven, abierto a las nuevas tecnologías, con una forma de relacionarse con el mercado muy diferente a sus predecesores. Además, aporta datos en cuestiones de género, la trayectoria formativa de los artistas, el grado de precariedad de su economía, el grado de desempleo, etc. A partir de este estudio, la investigación continuará en diferentes ámbitos, y se ampliará en publicaciones posteriores sobre aspectos más pormenorizados de la actividad de nuestros artistas.

Un blog como experiencia pedagógica : «learning from design»

Los términos pedagogía y creatividad protagonizan encuentros diversos en la contemporaneidad, tanto desde la perspectiva del arte como desde la perspectiva emergente que comprende el diseño como una cultura, un campo con identidad propia. Las disciplinas del diseño, arte, arquitectura o artesanía discuten sobre su autonomía o dialogan sobre sus vínculos conformando un todo relacional que se explora de formas diversas desde cada posible enfoque pedagógico. Se redefine así la naturaleza de lo explorado desde su enseñanza & aprendizaje; cada pedagogía acompaña a una posible identidad o identidades del diseño: lo exploramos a través del blog protagonizado por los alumnos del Máster en Diseño 2015-2016 de la Universidad Nebrija.

Si el binomio enseñanza & aprendizaje se produce como un constructo intangible, éste redefine a su vez reflexivamente su campo de acción; si el campo del diseño implica acciones sobre la realidad, éstas devienen efectivas en base a prácticas creativas encaminadas a la transformación del mundo; si diseño y creatividad son inseparables, su pedagogía debería conducir a comprenderlo desde las innovaciones productivas, materiales, técnicas, estéticas…etc. que constituyen la raíz del diseño como cultura del hábitat humano; las pedagogías creativas nos invitan no sólo al desarrollo individual sino a transformar colectivamente la realidad,  produciendo una metamorfosis invisible pero constante de nuestros entornos cotidianos.

untitled