Diálogo en torno a pedagogías afectivas, nuevos materialismos y feminismos. Beatriz Revelles-Benavente presenta el libro Teaching Gender

Recientemente ha salido a la venta el libro Teaching Gender: Feminist pedagogy and responsibility in Times of Crisis, publicado por Routledge y co-editado por las Dras. Beatriz Revelles-Benavente (actualmente investigadora Juan de la Cierva en la Universidad de Barcelona) y Ana M. González Ramos (investigadora senior en la Universitat Oberta de Cataluña).

Beatriz Revelles durante la presentación del libro Teaching Gender en la Universidad Antonio de Nebrija

 

En un formato de diálogo muy enriquecedor, Beatriz Revelles-Benavente nos ha presentado las claves de esta publicación y hemos podido intercambiar impresiones sobre las nuevas prácticas pedagógicas que los nuevos materialismos ofrecen actualmente en el ámbito de la docencia e investigación académica. Entre las posibilidades cabe señalar la emergencia de nuevas metodologías de aproximación a los procesos, los «pequeños» fenómenos, los contextos y por encima de todo las relaciones; algo que Revelles-Benavente afirma explorar a través de la metodología difractiva y la pedagogía afectiva. Entre las limitaciones se ha señalado el marco neoliberal que domina actualmente buena parte de la academia, pero también las dificultades de la puesta en práctica y obtención de financiación a la hora de desarrollar estructuras que transgreden el orden jerárquico establecido (como la del maestro-alumno). Las asistentes a la charla han tenido la oportunidad de intercambiar con Beatriz sus puntos de vista respecto al concepto de objetividad científica.

El libro, un compendio de diferentes estrategias de política feminista, ofrece una mirada interdisciplinar (algo totalmente imprescindible) sobre actos pedagógicos «respond-able» (Haraway, 2008), e incide en la necesidad de fortalecer la conexión entre generación de conocimiento y sociedad. «Slow Science», sujetos knowmadas o prácticas cooperativas dentro y fuera de la clase constituyen algunas de las propuestas de acción que este volumen presenta.

Desde la línea 2 de investigación de este grupo queremos felicitar esta publicación y agradecer especialmente la visita y enriquecimiento que ha supuesto esta intra-acción.

 

 

Comportamientos artísticos en la era de los nuevos medios

La docente Laura de Miguel Álvarez, en el capítulo seis de esta publicación, nos presenta con el título «Sigue el Camino de Baldosas Amarillas. El tránsito indagador para los estudiantes de Bellas Artes a través del recurso metodológico Test-Indagación», un texto que trata la importancia de valorar el proceso que se recorre durante una investigación desde la práctica artística, como parte indivisible de su resultado final, e incluso, como obra de arte en sí misma.

Más información

Descarga del documento

 

 

 

 

Fin del performance uniforme posbolonio, por Raúl Díaz-Obregón

El pasado día 13 de diciembre concluyó la performance que el profesor Raúl Díaz ha desarrollado durante 4 años. A continuación se adjunta el vídeo de la performance y el enlace al blog donde explica todo el proyecto.

Blog de uniforme posbolonio Raúl

ARVE Error: Mode: lazyload not available (ARVE Pro not active?), switching to normal mode

Carbón. La poética de base orgánica

 

El pasado lunes 6 de julio se defendió el Trabajo Fin de Grado Carbón. La poética de base orgánica; una propuesta que enlazaba la práctica artística y la perspectiva científica desarrollada por la alumna Margarita Díaz-Llanos Terán y dirigida por el profesor Daniel Silvo. El jurado estuvo representado por distintos miembros del grupo ETCC, que pusieron en valor el interés transdisciplinar del proyecto.