Madrid celebra el Día de la Hispanidad

El día de la Hispanidad se celebra cada 12 de octubre, para conmemorar los lazos entre España e Hispanoamérica. En Madrid se despliega un desfile militar desde Atocha hasta la plaza de Colón, un espectacular recorrido por el Paseo del Prado. Cientos de personas disfrutan todos los años del desfile que finaliza en la plaza de Colón, famoso navegante que en 1942 descubrió a la corona Española la existencia de ‘otro mundo’.

España e Hispanoamérica, unidas por la lengua castellana y por muchas más riquezas culturales…  Desde el Centro de Estudios Hispánicos deseamos a todos un feliz Día de la Hispanidad.

Madrid celebra por séptimo año La Noche de los Libros

Este 23 de abril disfruta en Madrid de La Noche de los Libros

Por séptimo año consecutivo la capital de España celebrará La Noche de los Libros, una gran fiesta programada para el Día Internacional del Libro con la participación de escritores, lectores, librerías, bibliotecas y los principales espacios culturales de Madrid.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la lectura entre la población acercando los libros a todos los públicos. Un año más, la Comunidad de Madrid te invita a su gran cita literaria en la que podrás asistir a más de 650 actividades con más de 600 escritores y creadores nacionales e internacionales. El programa presenta un amplio programa de actividades que se desarrollan en 181 librerías, 166 bibliotecas y más de 130 Instituciones culturales: conferencias, debates, tertulias, charlas, encuentros, recitales, lecturas, firmas, actividades infantiles, exposiciones, juegos, música, cine, teatro…

Esta noche en Madrid brillarán las letras y otras actividades entretenidas. Además, desde instituciones y centros culturales hasta librerías y bibliotecas abrirán sus puertas entre las 09.00h del día 23 y las 02.00 de la madrugada del día 24. La idea es que te acerques a conocerles y que nadie se pierda la oportunidad de disfrutar con sus propuestas culturales. ¡Qué lo disfrutes!

Accede al programa pinchando aquí.

Madrid Río para disfrutar de Madrid

Madrid Río, la zona reconstruida del río Manzanares de Madrid, se ha convertido en un espacio verde, un extenso parque lineal que une jardines, bosques y parques.

El río y la catedral

Puentes diversos cruzan el cauce del río Manzanares, coronados por la catedral de La Almudena. En Madrid Río conviven paseantes, turistas, deportistas, abuelos y nietos. Contiene infraestructuras para jugar al fútbol, al tenis, al pádel, al baloncesto, a la petanca, para practicar patinaje, escalada, ciclismo.

Hace cien años el río Manzanares era un lugar de encuentro para las familias los días de fiesta, donde los bañistas acudían darse un chapuzón o refrescarse en las tarde de verano. Años más tarde, la construcción de la autopista M-30 circulando la ciudad desvirtuó todo y el asfalto afeó y la vera del río.

El reciente soterramiento de la M-30 dejó un gran espacio para el proyecto Madrid Río, sustituyendo el ruido, el tráfico y la polución de la gran urbe en una zona de ocio y uno de los pulmones de la ciudad.

Donde las prisas entorpecían y los coches se atascaban, ahora reina la tranquilidad y la vida sana, donde nacía contaminación, ahora brota el verde y fluye el agua, donde el ruido del tráfico ensordecía ahora se escucha el dominguero de niños, jóvenes, ancianos, familias. Madrid Río para disfrutar de Madrid.

Tan llamativa es esta parte de Madrid que se habla de ella en todo el mundo. Si quieres verlo, pincha aquí para ver un artículo de New York Times.

Disfrutar del día de San Patricio en Madrid

El sábado 17 de marzo se celebra San Patricio, patrón de Irlanda

También se celebrará en Madrid y en muchas otras grandes ciudades que aprovechan la fecha para vestirse de verde, participar en desfiles, acudir a los pubs irlandeses y escuchar buena música.

Este año, la fuente de Cibeles en Madrid se iluminará de verde en la víspera de San Patricio.

El colorido de la fuente madrileña formará parte de una iniciativa de Turismo de Irlanda, por la que diversos monumentos del mundo se iluminarán de verde esa noche: el Empire State Building de Nueva York, el London Eye, las cataratas del Niágara, etc.

En Madrid

Algunos de los pubs irlandeses de Madrid:

Finnegan’s
Pz. Salesas, 8
O’Neills
Principe, 12
James Joyce
Alcalá, 59

¿Cuánto sabes sobre esta fiesta?

Los tréboles

Cuenta la leyenda que San Patricio, para convertir al catolicismo a los paganos politeístas celtas, cogió uno de los tréboles que abundaban en la isla y señalando las tres hojas de la planta les explicó el misterio de la Santísima Trinidad…*”

Los duendes

La elección de los duendes como símbolo irlandés es que ellos eran considerados como los guardianes de los tesoros de las Hadas […] La tradición dice que si se ve a uno de estos duendes verdes no hay que perderlos de vista pues así encontraremos el tesoro al final del arco iris…*”

Más sobre San Patricio en: La Casa Victoriana.

¡Madrid en 48 horas!

¿Quieres enseñarle Madrid a alguien en un solo fin de semana? ¿Vienen tus amigos de visita?

Puedes planear una ruta rápida por Madrid, sin dejar de disfrutar de las costumbres madrileñas y mostrando el ambiente de la ciudad. Un paseo por el Madrid antiguo, seguida de una ruta de museos, con un descanso en el parque, unas cañas y tapas para coger fuerzas, una buena comilona, un café contemplando el cielo de Madrid al atardecer, los mejores lugares nocturnos, los churros mañaneros,…

¡Todo cabe en un fin de semana! Pincha aquí para más información.

Noches en los jardines de España por el pianista Joaquín Achúcarro

Nada mejor para rendir un homenaje a Manuel de Falla que deleitarse escuchando sus composiciones de la mano del pianista Joaquín Achúcarro y de la Orquesta Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Sir Simon Rattle.

Por este motivo, esta semana te presentamos “Nights in the Gardens of Spain” y “Recital at the Teatro Real in Madrid” para que disfrutes con cinco de las seis composiciones que forman las Noches en los Jardines de España de Falla y el recital que Joaquín Achúcarro nos regaló bajo el título “Falla and friends”, grabado en el Teatro Real de Madrid a finales de 2010.

Gastrofestival Madrid 2012

¡Cómete la ciudad!

Hasta el 5 de febrero puedes disfrutar de ofertas especiales en restaurantes, rutas culinarias o cursos de cocina y cata con el Gastrofestival de Madrid 2012. Bajo el lema de la mejor comida al mejor precio, más de 300 establecimientos de la ciudad participan en la III edición del Gastrofestival.

 Una de las iniciativas más populares es la de Degustatapas, que propone un recorrido por Madrid y su variado universo gastronómico disfrutando de esta oferta: una elaborada tapa y un botellín de cerveza Mahou 5 Estrellas al precio de 3 euros. ¡Consigue aquí tu miniguia!

También: gastronomía a través del arte, el cine, el teatro o la moda. Aquí.

¡Feliz año del dragón!

La comunidad china en Madrid celebra el año del dragón

En Madrid residen más de 45.000 chinos que celebraron el sábado la llegada del nuevo año; el año del dragón. La atracción principal del evento consistió en un desfile por el centro de la ciudad. Ver video.

Por el recorrido de la fiesta desde la Puerta del Sol hasta Plaza de España, las calles estaban adornadas con farolillos de colores y banderas de China y de España.  Mucha gente iba vestida con trajes típicos. Entre las personas se encontraban disfraces y dragones gigantes que se movían celebrando la entrada al año del dragón. En el escenario montado en Plaza de España hubo cánticos y grupos practicando tai-chi, mientras niños gritaban y reían al conseguir preciados caramelos con sésamo.

 Después del festejo del sábado, se podían encontrar productos típicos en los puestos de artesanía durante todo el fin de semana.

Madrid celebra el Año Nuevo Chino

El 23 de enero comienza el nuevo año chino, el año del Dragón. En Madrid se celebra el sábado 21

La Comunidad China de Madrid celebrará este sábado 21 de enero el año 4710 del calendario lunar, que será del signo del Dragón. La fiesta programada incluirá el tradicional Gran Desfile entre la Puerta del Sol y la Plaza de España.

En la plaza habrá espectáculos de música china y los asistentes podrán visitar los puestos de artículos artesanales de China, que permanecerán en Plaza de España durante todo el fin de semana.

El dragón

En la mitología china, el dragón se asocia con la fuerza y la salud. También es un signo de buena suerte y por eso podemos ver representaciones de dragones en puertas y habitaciones que espantan a los malos espíritus. Son símbolos de fuerza y poder.

Características de los nacidos en el año del dragón:
a las personas nacidas bajo este signo se las considera nobles, sabias, creativas, sociables y tolerantes. También son gente comprensiva y repleta de vitalidad y fuerza. Más info.