Visita a El Escorial

El alumno, Daniel, nos cuenta un poco sobre su visita a El Escorial:

El Escorial es un monasterio dedicado al mártir San Lorenzo. Él murió en el año 258 A.D. por culpa de la codicia del prefecto de Roma que quería poseer las reliquias de la iglesia Católica custodiadas por el Santo. En lugar de las reliquias, el mártir presentó al prefecto un grupo de personas pobres y necesitadas porque éstos son los verdaderos tesoros de la Iglesia. Muy enfadado por el aparente engaño, el prefecto ordenó la muerte de San Lorenzo encima de una parrilla. Apunto de morir abrasado, Lorenzo hizo bromas a sus perseguidores como: “más fuego en este lado. Por favor, cocíname un poco más por el otro lado.” Por esta razón, hay muchas parrillas en la catedral.

De hecho, la construcción se parece a una parrilla y la iglesia tiene forma de cruz griega con una enorme cúpula en el centro, debajo de la cual se encuentra el Panteón de los Reyes. Los Reyes y Reinas tenían viviendas en uno de los brazos de la cruz, justo enfrente del altar. Por medio de las pinturas, los artistas contratados narraron los acontecimientos importantes de esa época. También, hay una biblioteca muy grande con más de 4.700  manuscritos y 40.000 libros.

¡Visita a Andalucía!

Los alumnos de la Universidad de Florida y Kalamazoo College han disfrutado de una visita el fin de semana pasado por Sevilla y Córdoba.

En Sevilla, han visitado el Parque de Maria Luisa, Plaza de España, Barrio de Santa Cruz, La Catedral y los Reales Alcázares.

En Córdoba, visitaron la mezquita, Barrio de la Judería y la Calle de las Flores.

¡Por la pinta de las fotos, parece que se lo pasaron muy bien!

La Diversidad de Madrid

   

Sólo he llevado tres semanas en Madrid pero estoy seguro de que me gusta esta ciudad. No sólo porque es la capital de España, sino también debido a su diversidad. Este aspecto es lo más atractivo para mí y también es el motivo porque decidí a venir aquí para estudiar. La diversidad de Madrid se presenta por muchos aspectos. Por ejemplo, puedes ver a personas de diferentes países por la calle y de diferentes culturas pero todo el mundo habla español, ¡que fantástico!  Puedo charlar con cualquier persona sin problema y escuchar historias personales de los demás. Para mí, es una ciudad con muchas posibilidades. Además, también debido a esto, en Madrid hay una mezcla de diferentes culturas: árabe, romana, judia, etc. Es como un museo porque hay oportunidades de contemplar un conjunto de edificios de estilos diversos. En fin, me gusta mucho el ritmo de los madrileños. No viven para trabajar, sino trabajan para vivir, es decir, para ellos, disfrutar de la vida es más importante. Estoy muy de acuerdo con eso y creo que es el real significado de la vida.

¿Conoces nuestra página en Facebook?

¡Hola a todos!

Queremos compartir contigo nuestras páginas de Facebook, donde podrás estar al tanto de las últimas noticias, compartir fotos y comentarios con tus compañeros de clase, y mantener el contacto con aquellos amigos que ya hayan terminado sus estudios en Nebrija.

 

En Español Nebrija escontrarás publicaciones sobre las actividades y eventos del Centro de Estudios Hispánicos, fotos de las excursiones, y algunos artículos muy interesantes sobre la lengua española.

 

 

Con Nebrija International no te perderás ninguna convocatoria a los intercambios de idiomas, a las cenas temáticas y a los talleres que organiza el Club Internacional.

 

Te invitamos a conocerlas y esperamos que Te Gusten 😉

Si tienes alguna sugerencia, por favor, ¡cuéntanosla! Queremos mejorar, no queremos ser Spammers.

 

¡Un saludo a todos y… nos vemos en las redes!

 

Nombres típicos españoles

Este último mes se habla mucho sobre la película Ocho apellidos vascos, ya calificada como el largometraje más visto en la historia de España.

Virgen de Montserrat

Aunque compartimos lengua con nuestros hermanos hispanoamericanos, en España tenemos muchos nombres típicos:

Por ejemplo, Almudena y Paloma son las patronas de Madrid.

La virgen de los Dolores puede resultar un nombre fuerte para quien no esté acostumbrado pero en España es bastante común.

Carmen es más conocido y evoca el tópico de pasión andaluza.

Montserrat es la virgen «moreneta» de Cataluña y un nombre muy frecuente en esa región de España. Su diminutivo «Montse» es muy popular.

La mayoría de ellos son nombres religiosos, pues son las patronas de distintas ciudades o Vírgenes muy importantes en la tradición católica.

¿Qué nombres te resultan más sorprendentes?

¿Has conocido algún nombre en España que nunca habías escuchado antes?

Por cierto… ¿has visto ya la película Ocho apellidos vascos? 🙂

Premio de fotografía para Cai Le, de China

Cai Le, ganadora del premio

La alumna Cai Le, de la Universidad de Sanda, (Shanghai, China, gana el primer premio del IX Concurso de Fotografía “España, a través de mi mirada” organizado por el Centro de Estudios Hispánicos, cuyo tema versaba sobre “Calles típicas de España”.

El premio, una beca de estudios para realizar un curso intensivo del programa del Centro de Estudios Hispánicos y diploma acreditativo,  fue entregado el pasado 18 de diciembre, en el acto de clausura de los cursos de otoño 2013.

¡Cena de Navidad!

Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos disfrutaron, junto a sus compañeros españoles del Club Internacional, de una rica cena de Navidad con típico platos españoles. Después de una degustación de tortillas, gambones, calamares y otras delicias, se animaron a cantar villancicos con los músicos. El grupo de música tocó canciones navideñas y algunos de nuestros alumnos se atrevieron también ¡a tocar el tambor!

Después, Teresa Vázquez, coordinadora de actividades del Centro de Estudios Hispánico, hizo una demostración del ´’baile de la botella’, típico de Salamanca. ¡Hasta a eso se atrevió nuestra alumna Ying Zeng! Ella (alumna proveniente de la universidad de SANDA) y sus amigos Simen y Sindre de Noruega, fueron los valientes que se atrevieron a bailar.

Para ver más fotos, visita la página de Español Nebrija.

Nuestros alumnos recogen aceitunas en Linares

Esta época del año es la de la ‘recogida de aceitunas’ en las zonas de olivos de España. Esta tradición, de dónde nace ese producto tan auténtico y mediterráneo como el aceite de oliva, ha sido vivida de primera mano por alumnos del Centro de Estudios Hispánicos. Este grupo de alumnos viajó a Linares (Andalucía) para conocer de cerca el proceso de la recogida, y la elaboración del aceite en la cooperativa local… ¡Además, ellos mismos se pusieron manos a la obra y varearon los olivos!

Fue una experiencia muy especial…

Para ver más fotos del viaje al olivar, visita la página de Español Nebrija.