Madrid Río para disfrutar de Madrid

Madrid Río, la zona reconstruida del río Manzanares de Madrid, se ha convertido en un espacio verde, un extenso parque lineal que une jardines, bosques y parques.

El río y la catedral

Puentes diversos cruzan el cauce del río Manzanares, coronados por la catedral de La Almudena. En Madrid Río conviven paseantes, turistas, deportistas, abuelos y nietos. Contiene infraestructuras para jugar al fútbol, al tenis, al pádel, al baloncesto, a la petanca, para practicar patinaje, escalada, ciclismo.

Hace cien años el río Manzanares era un lugar de encuentro para las familias los días de fiesta, donde los bañistas acudían darse un chapuzón o refrescarse en las tarde de verano. Años más tarde, la construcción de la autopista M-30 circulando la ciudad desvirtuó todo y el asfalto afeó y la vera del río.

El reciente soterramiento de la M-30 dejó un gran espacio para el proyecto Madrid Río, sustituyendo el ruido, el tráfico y la polución de la gran urbe en una zona de ocio y uno de los pulmones de la ciudad.

Donde las prisas entorpecían y los coches se atascaban, ahora reina la tranquilidad y la vida sana, donde nacía contaminación, ahora brota el verde y fluye el agua, donde el ruido del tráfico ensordecía ahora se escucha el dominguero de niños, jóvenes, ancianos, familias. Madrid Río para disfrutar de Madrid.

Tan llamativa es esta parte de Madrid que se habla de ella en todo el mundo. Si quieres verlo, pincha aquí para ver un artículo de New York Times.

Excursión a Zamora y Toro

 

Este sábado, 18 de febrero, el Centro de Estudios Hispánicos llevará de excursión a Zamora y Toro a todos sus alumnos que quieran apuntarse. Después de visitar la ciudad castellana, los alumnos disfrutarán de una cata de vino en bodegas especializadas.

La excursión incluye la ida y vuelta en autobús, la visita guiada y las entradas.
Para asistir, apúntate en la oficina 506  y abona los 45€ a Rocío Barrio.

Excursión a Toledo este sábado

Toledo: La ciudad donde las culturas cristiana, judía y musulmana se entremezclan.

Este sábado, 21 de enero, el Centro de Estudios Hispánicos llevará de excursión a Toledo a todos sus alumnos que quieran apuntarse. La ciudad de Toledo reúne, para el estudiante, diferentes estilos artísticos, culturas y leyendas que atraen de forma especial.

Vista panorámica de la ciudad

Será una excursión de un día, en la que los alumnos podrán disfrutar del ambiente en las calles, la forma de sus plazas y sus edificios. Las visitas  darán al alumno una visión general de la historia y el arte español desde la época romana a nuestros días.

La excursión incluye la ida y vuelta en autobús, la visita guiada y las entradas.
Para asistir, apúntate antes del miércoles, 18 de enero, y abona los 45€ a Rocío Barrio en la oficina 506.

Más sobre la visita a la ciudad:

La Catedral

La visita se inicia en la parte alta de la ciudad, desde donde se aprecia una panorámica general de la cuenca del río Tajo y de la construcción en pirámide de la propia ciudad. Se sigue por la plaza de Zocodover, donde se establece la relación de esta ciudad con el dominio árabe y la herencia e influencia del mundo islámico en la cultura española.

En la visita se recorren también la catedral donde se aprecia la mezcla de los estilos góticos y árabes siendo la quinta catedral más grande del mundo, la iglesia de Santo Tomé donde se encuentra el famoso cuadro de El Greco «El entierro del Conde de Orgaz”, entre otros monumentos y parajes.

Además, se puede admirar también la artesanía típica de la zona: el damasquinado, la cerámica popular y las armas antiguas y armaduras. Otro punto de interés es la gastronomía, centrada especialmente en el mazapán que puede degustarse en cualquier época del año.

Para más información contacta con Teresa Vázquez: tvazquez@nebrija.es

Actividades durante el semestre de primavera

Excursiones, visitas, paseos, museos y curiosidades…

La Universidad Antonio de Nebrija cuenta con una gran oferta de actividades extracurriculares abiertas a todos los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos. Desde un paseo por el Madrid de los Austrias o vistas a monumentos y otras instituciones de carácter cultural como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Palacio Real, el Monasterio de la Encarnación, la Real Fábrica de Tapices o el Senado, hasta excursiones a ciudades tan maravillosas como Segovia Leer más