Un paseo artístico: El inicio de la arquitectura moderna en Madrid

¿Alguna vez has paseado por las calles y las avenidas de Madrid fijándote en sus edificios?

Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos disfrutaron de un interesante ‘garbeo’ por la calle Alcalá y la Gran Vía como actividad para su clase de Arquitectura Moderna, impartida en inglés por el profesor Jesús Domínguez. A continuación, una breve descripción de lo que descubrieron los alumnos, quienes después realizaron presentaciones geniales sobre edificios magníficos como el Palacio de Cibeles, y otros emblemáticos de la ciudad como el Capitol y el edificio de Telefónica.

Paseo artístico por Madrid

An Art Walk Through Alcalá St. and Gran Via: The beginning of Modern Architecture in Madrid: 

On a cold windy day, probably the first winter day of the term, we set about to walk and look around some of Madrid’s landmark buildings. This time our walk took us to Alcalá Street and Gran Vía, the core of the transforming city during the first decades of the 20th Century. 

Apart from pointing out the origin of the Gran Vía and its role in the urban development of the city, we focused on the changes taking place at this time in art and architecture: The end of revival (historicist architecture) and the birth of the Modern Movement. No other place in Madrid can better illustrate this historic break than the Gran Vía.”

 ¿Cuál es tu edificio preferido de Madrid?

Los alumnos versionan un cuadro de El Greco en la clase de Arte en el Prado

El caballero de la mano en el pecho puede llevar un bebé en brazos, puede estar acompañado, vestir de colores, tapar su mirada con gafas de sol… La creatividad de los alumnos ha reconvertido el arte del El Greco, homenajeándolo con nuevas y divertidas versiones del famoso cuadro. 

La actividad forma parte de la asignatura de Arte en el Prado que enseña la profesora Marisa López, del Centro de Estudios Hispánicos.

La profesora cuenta que cuando terminan la explicación sobre el pintor español, les pide una recreación de “El caballero de la mano en el pecho en el que cada uno tiene la libertad para desarrollar su creatividad.»  

Después se exhiben todos los dibujos en la clase y los alumnos de otros grupos votan al que más les gusta. Los dibujantes de los tres más votados ¡se llevan un premio! 

¡Si quieres saber más sobre este cuadro, pincha AQUÍ!