Un paseo artístico: El inicio de la arquitectura moderna en Madrid

¿Alguna vez has paseado por las calles y las avenidas de Madrid fijándote en sus edificios?

Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos disfrutaron de un interesante ‘garbeo’ por la calle Alcalá y la Gran Vía como actividad para su clase de Arquitectura Moderna, impartida en inglés por el profesor Jesús Domínguez. A continuación, una breve descripción de lo que descubrieron los alumnos, quienes después realizaron presentaciones geniales sobre edificios magníficos como el Palacio de Cibeles, y otros emblemáticos de la ciudad como el Capitol y el edificio de Telefónica.

Paseo artístico por Madrid

An Art Walk Through Alcalá St. and Gran Via: The beginning of Modern Architecture in Madrid: 

On a cold windy day, probably the first winter day of the term, we set about to walk and look around some of Madrid’s landmark buildings. This time our walk took us to Alcalá Street and Gran Vía, the core of the transforming city during the first decades of the 20th Century. 

Apart from pointing out the origin of the Gran Vía and its role in the urban development of the city, we focused on the changes taking place at this time in art and architecture: The end of revival (historicist architecture) and the birth of the Modern Movement. No other place in Madrid can better illustrate this historic break than the Gran Vía.”

 ¿Cuál es tu edificio preferido de Madrid?

Cine: «Blancanieves» una versión muy española

Algunos de nuestros compañeros internacionales fueron a ver el pasado jueves “Blancanieves,”  del director Pablo Berger.

El cuento de Blancanieves lo conocemos todos, pero esta versión española de la película se atreve a contártelo de manera… muy diferente.

Los alumnos de Cine y Sociedad con la Profª Paz Bartolomé, en el centro.

Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) estuvieron acompañados por la Profª Paz Bartolomé, quien imparte el curso de Cine y Sociedad.

Festividad de La Almudena, patrona de Madrid

9 de noviembre

Chulapos

La festividad de La Almudena es bien conocida por los madrileños y los que vivimos en la ciudad porque ¡es un día de fiesta! No hay clase, no hay que ir a la oficina, algunos aprovechan para viajar y otros se quedan en Madrid para disfrutar de la capital y pasear por el centro encontrando chulapos y chulapas  por los rincones más castizos. ¿Pero sabemos de dónde viene ‘La Almudena’ y cuál es su historia?

La imagen de Santa María la Mayor fue renombrada de la Almudena después de la Reconquista . Su imagen fue encontrada en el año 1085 por el Rey Alfonso VI en extrañas circunstancias: 

Almud

Se dice que “el Rey Alfonso VI, en su afán por encontrar la Imagen primitiva, organizó una procesión encabezada por su real persona, el clero, la nobleza y el pueblo de Madrid en torno a la muralla, rogando a Dios para que apareciera la Imagen, y al pasar la comitiva ante un cubo de la muralla dedicado a almudith – depósito de trigo que los moros llaman ‘almud’- cayeron varias piedras quedando descubierto el hueco donde se hallaba la Imagen de la Virgen.” – Archimadrid.es ¿Quieres saber más?

Descubriendo secretos de la tierra castellana

Excursión a Zamora y visita a las bodegas de Toro

El pasado sábado día 27 de octubre el Centro de Estudios Hispánicos realizó uno de sus viajes programados durante el curso con el fin de que los estudiantes internacionales conozcan más ciudades españolas y amplíen sus conocimientos sobre diferentes aspectos de la sociedad y la cultura españolas.

¡El grupo! Alumnos internacionales de cursos de español

 

En esta ocasión, el destino de la excursión fue Zamora. La ciudad castellana acogió a los estudiantes con el encanto particular que le caracteriza. Los estudiantes, acompañados por varios profesores, recorrieron sus calles y se mezclaron entre sus gentes para descubrir in situ numerosas joyas del románico español pues, entre otros lugares, pudieron visitar la iglesia de la Magdalena, su catedral y la Plaza Mayor.

Zamora- Los profesores explican la historia y el arte de los monumentos

Como colofón a la experiencia cultural, la jornada terminó con la visita a unas bodegas de Toro donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del vino con denominación de origen de Toro, así como de degustar una pequeña cata de vinos con productos típicos de la zona.

Cata de vino en las bodegas de denominación de origen de Toro

¿Estuviste en la excursión? ¡Compártelo con tus amigos!

Ruta de tapas multicultural por Madrid

Las tapas son algo muy español y el barrio madrileño de Lavapiés se caracteriza por su mezcla de tradición y multiculturalidad. Por ello, el Club Internacional propuso a los alumnos una ruta de tapas por esta zona de Madrid el pasado miércoles, donde disfrutaron del ‘tapeo’ y descubrieron tapas de diferentes regiones españolas.

 ¡Pincha en la imágen para ver todas las fotos!

Ruta de ‘tapeo’ por Lavapiés

La interculturalidad fue reina de la tarde, pues alumnos de Inglaterra,  Irak, Japón, Estados Unidos y China degustaron tapas como el bacalao ahumado de Euskadi, papas con mojo de Canarias, la vegana de Cataluña y migas con chorizo y pimientos de La Mancha.

¡Así son los intercambios del Club Internacional!

Pincha en la imágen para ver el VIDEO de los intercambios de idioma con el Club Internacional de la Universidad Nebrija:

Todos los jueves, de 20h-22h en Cava Baja, 8#

Alumnos internacionales del Centro de Estudios Hispánicos y estudiantes españoles de la Universidad Nebrija se reúnen todos los jueves en el centro de Madrid para practicar idiomas e intercambiar maneras de vivir y de ver el mundo en esta actividad intercultural.

Madrid celebra el Día de la Hispanidad

El día de la Hispanidad se celebra cada 12 de octubre, para conmemorar los lazos entre España e Hispanoamérica. En Madrid se despliega un desfile militar desde Atocha hasta la plaza de Colón, un espectacular recorrido por el Paseo del Prado. Cientos de personas disfrutan todos los años del desfile que finaliza en la plaza de Colón, famoso navegante que en 1942 descubrió a la corona Española la existencia de ‘otro mundo’.

España e Hispanoamérica, unidas por la lengua castellana y por muchas más riquezas culturales…  Desde el Centro de Estudios Hispánicos deseamos a todos un feliz Día de la Hispanidad.

¡Participa en el concurso de fotografía!

¿Te gusta la fotografía?

Mientras conoces España puedes mostrar a los demás tu manera de ver este país. Todos los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Antonio de Nebrija están invitados a participar en el VII Concurso de fotografía “España, a través de mi mirada”.

El ganador del premio recibirá una beca de estudios para realizar un curso intensivo del programa del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija durante el mes de enero 2013 y diploma acreditativo.

Si te interesa, pincha aquí: Bases. VII concurso de fotografía

Excursión a la ciudad de las tres culturas

SÁBADO, 22 DE SEPTIEMBRE. DESTINO: TOLEDO

Los alumnos internacionales del curso intensivo de español pasarán un día inolvidable en Toledo, una excursión organizada por el Centro de Estudios Hispánicos (CEHI).

¿Quieres apuntarte a Toledo?

Por la mañana…

Adéntrate en la ciudad de las tres culturas: convivencia de judíos, musulmanes y cristianos.

A mediodía…

Visitaremos la  Catedral, la Sinagoga de Santa María la Blanca y las obras de uno de los mejores pintores españoles, El Greco.

Por la tarde…

Recorreremos el barrio judío y  los rincones más especiales de esta ciudad llena de historias y leyendas.

Día: Sábado, 22 de septiembre

Punto de encuentro:  Plaza Colón/ esquina a calle Génova a las 8:30h.

Metro: Colón, salida Museo de Cera.

Precio: 47€, incluye autobús ida/vuelta, visita guiada y entradas.

Último día para apuntarse (deadline): Jueves, 20 de septiembre hasta las 11:30.

¿Dónde? Despacho 506, campus Dehesa de la Villa.

Madrid celebra por séptimo año La Noche de los Libros

Este 23 de abril disfruta en Madrid de La Noche de los Libros

Por séptimo año consecutivo la capital de España celebrará La Noche de los Libros, una gran fiesta programada para el Día Internacional del Libro con la participación de escritores, lectores, librerías, bibliotecas y los principales espacios culturales de Madrid.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la lectura entre la población acercando los libros a todos los públicos. Un año más, la Comunidad de Madrid te invita a su gran cita literaria en la que podrás asistir a más de 650 actividades con más de 600 escritores y creadores nacionales e internacionales. El programa presenta un amplio programa de actividades que se desarrollan en 181 librerías, 166 bibliotecas y más de 130 Instituciones culturales: conferencias, debates, tertulias, charlas, encuentros, recitales, lecturas, firmas, actividades infantiles, exposiciones, juegos, música, cine, teatro…

Esta noche en Madrid brillarán las letras y otras actividades entretenidas. Además, desde instituciones y centros culturales hasta librerías y bibliotecas abrirán sus puertas entre las 09.00h del día 23 y las 02.00 de la madrugada del día 24. La idea es que te acerques a conocerles y que nadie se pierda la oportunidad de disfrutar con sus propuestas culturales. ¡Qué lo disfrutes!

Accede al programa pinchando aquí.