Alumnos del Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) interpretaron el miércoles un extracto de “Luces de Bohemia”, un esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad española publicada por Valle-Inclán en 1924. La interpretación fue dirigida por la profesora Patricia Esteban.
Representación de la obra
Al aprenderse sus papeles, los alumnos aprendieron vocabulario castizo, característico de Madrid en aquella época. Algunas palabras del léxico madrileño en la obra:
¿Alguna vez has paseado por las calles y las avenidas de Madrid fijándote en sus edificios?
Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos disfrutaron de un interesante ‘garbeo’ por la calle Alcalá y la Gran Vía como actividad para su clase de Arquitectura Moderna, impartida en inglés por el profesor Jesús Domínguez. A continuación, una breve descripción de lo que descubrieron los alumnos, quienes después realizaron presentaciones geniales sobre edificios magníficos como el Palacio de Cibeles, y otros emblemáticos de la ciudad como el Capitol y el edificio de Telefónica.
Paseo artístico por Madrid
“An Art Walk Through Alcalá St. and Gran Via: The beginning of Modern Architecture in Madrid:
On a cold windy day, probably the first winter day of the term, we set about to walk and look around some of Madrid’s landmark buildings. This time our walk took us to Alcalá Street and Gran Vía, the core of the transforming city during the first decades of the 20th Century.
Apart from pointing out the origin of the Gran Vía and its role in the urban development of the city, we focused on the changes taking place at this time in art and architecture: The end of revival (historicist architecture) and the birth of the Modern Movement. No other place in Madrid can better illustrate this historic break than the Gran Vía.”
Pincha en la imágen para ver el VIDEO de los intercambios de idioma con el Club Internacional de la Universidad Nebrija:
Todos los jueves, de 20h-22h en Cava Baja, 8#
Alumnos internacionales del Centro de Estudios Hispánicos y estudiantes españoles de la Universidad Nebrija se reúnen todos los jueves en el centro de Madrid para practicar idiomas e intercambiar maneras de vivir y de ver el mundo en esta actividad intercultural.
Mientras conoces España puedes mostrar a los demás tu manera de ver este país. Todos los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Antonio de Nebrija están invitados a participar en el VII Concurso de fotografía “España, a través de mi mirada”.
El ganador del premio recibirá una beca de estudios para realizar un curso intensivo del programa del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija durante el mes de enero 2013 y diploma acreditativo.
Comienza el curso intensivo de septiembre del CEHI
El lunes, 3 de septiembre, comenzó el curso intensivo de septiembre 2012 del Centro de Estudios Hispánicos. Más de un centenar de alumnos internacionales participaron en la sesión de orientación sobre la universidad, sobre la vida en Madrid y recibieron un tour por el campus de la Dehesa de la Villa.
Durante dos semanas muy intensas los alumnos combinarán sus clases de lengua y cultura española con visitas culturales por Madrid y otras actividades extra académicas, como talleres de baile y cocina española.
La Universidad de Florida hace un video sobre sus alumnos en nuestra universidad
En la última visita al Centro de Estudios Hispánicos por parte de nuestros colegas de University of Florida se realizó un vídeo con la ayuda de los alumnos de intercambio de dicha universidad. Bajo la dirección de Jason Ward, adjunto de dirección del departamento de Programas Internacionales de la Universidad de Florida, los estudiantes dejaron testimonio de su estancia en Nebrija. Erik Lankford, Rickey Seuwin, Alexis Álvarez y Fabiola Martínez, que se encuentran cursando nuestro programa de primavera, muestran la cara divertida de venir a estudiar en Nebrija.
Toledo: La ciudad donde las culturas cristiana, judía y musulmana se entremezclan.
Este sábado, 21 de enero, el Centro de Estudios Hispánicos llevará de excursión a Toledo a todos sus alumnos que quieran apuntarse. La ciudad de Toledo reúne, para el estudiante, diferentes estilos artísticos, culturas y leyendas que atraen de forma especial.
Vista panorámica de la ciudad
Será una excursión de un día, en la que los alumnos podrán disfrutar del ambiente en las calles, la forma de sus plazas y sus edificios. Las visitas darán al alumno una visión general de la historia y el arte español desde la época romana a nuestros días.
La excursión incluye la ida y vuelta en autobús, la visita guiada y las entradas. Para asistir, apúntate antes del miércoles, 18 de enero, y abona los 45€ a Rocío Barrio en la oficina 506.
Más sobre la visita a la ciudad:
La Catedral
La visita se inicia en la parte alta de la ciudad, desde donde se aprecia una panorámica general de la cuenca del río Tajo y de la construcción en pirámide de la propia ciudad. Se sigue por la plaza de Zocodover, donde se establece la relación de esta ciudad con el dominio árabe y la herencia e influencia del mundo islámico en la cultura española.
En la visita se recorren también la catedral donde se aprecia la mezcla de los estilos góticos y árabes siendo la quinta catedral más grande del mundo, la iglesia de Santo Tomé donde se encuentra el famoso cuadro de El Greco «El entierro del Conde de Orgaz”, entre otros monumentos y parajes.
Además, se puede admirar también la artesanía típica de la zona: el damasquinado, la cerámica popular y las armas antiguas y armaduras. Otro punto de interés es la gastronomía, centrada especialmente en el mazapán que puede degustarse en cualquier época del año.
Los alumnos de español del Centro de Estudios Hispánicos, procedentes de la Universidad Furman presentaron una serie de actuaciones en español que llevaban preparando desde el mes de octubre.
La representación consistió en una serie de selectas escenas y extractos de obras españolas, entre ellas: Doble crimen en casa de los Pérez, de Fernando Martín Iniesta; De compras, de Jesús Campos García; Iago : I am not that I am de David Kraus; Azul y rojo, de José Luis Alonso de Santos; Las bicicletas son para el veráno, de Fernando Fernán Gómez; Tres sombreros de copa de Miguel Mihura; Neonatos,de Paco Mir; y un diálogo escrito por la alumna Lauren Claud llamado Astrología y Amor y sexo, basado en sus conversaciones con su ‘madre’ española.
El grupo de estudiantes de la Universidad de Furman nos visita todos los años durante el semestre de otoño, para tomar clases de lengua, cultura y literatura española. La representación de las obras que han estado estudiando a lo largo del curso, se suma a una serie de actos que clausura su periodo de estancia en nuestra Universidad. A todos ellos les deseamos mucha suerte.