¡PARTICIPA!
Running, fútbol, baloncesto, padel, voley playa, ping pong, gimnasia, salto de altura, fitness y mucho más.
Toda la información en: La noche del deporte
Running, fútbol, baloncesto, padel, voley playa, ping pong, gimnasia, salto de altura, fitness y mucho más.
Toda la información en: La noche del deporte
Con la entrada del año llegan también al Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) los primeros alumnos internacionales que vivirán con nosotros durante toda la primavera. Esta semana iniciaron el curso intensivo de lengua y cultura española que les reforzará para las clases del semestre. Tras tres días de clase en Madrid ya han tenido ocasión de hacer alguna escapada por el centro y de conocer rincones y anécdotas de la historia madrileña.
Descubriendo y disfrutando de Madrid
Un grupo de alumnos del CEHI provenientes de Eckerd College, en el estado de Florida, han creado un blog, ‘Eckerd in Madrid’, donde van contando sus primeras impresiones de la ciudad. Redescubre Madrid con ellos.
La Almudena, el restaurante Botín, la calle de La Pasa… Así es Madrid a través de sus ojos.
Alumnos del Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) interpretaron el miércoles un extracto de “Luces de Bohemia”, un esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad española publicada por Valle-Inclán en 1924. La interpretación fue dirigida por la profesora Patricia Esteban.
Al aprenderse sus papeles, los alumnos aprendieron vocabulario castizo, característico de Madrid en aquella época. Algunas palabras del léxico madrileño en la obra:
“Apoquinar” – pagar
“Despachar” – echar a alguien
“Cate” – golpe
“Melopea” – borrachera
¿Alguna vez has paseado por las calles y las avenidas de Madrid fijándote en sus edificios?
Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos disfrutaron de un interesante ‘garbeo’ por la calle Alcalá y la Gran Vía como actividad para su clase de Arquitectura Moderna, impartida en inglés por el profesor Jesús Domínguez. A continuación, una breve descripción de lo que descubrieron los alumnos, quienes después realizaron presentaciones geniales sobre edificios magníficos como el Palacio de Cibeles, y otros emblemáticos de la ciudad como el Capitol y el edificio de Telefónica.
“An Art Walk Through Alcalá St. and Gran Via: The beginning of Modern Architecture in Madrid:
On a cold windy day, probably the first winter day of the term, we set about to walk and look around some of Madrid’s landmark buildings. This time our walk took us to Alcalá Street and Gran Vía, the core of the transforming city during the first decades of the 20th Century.
Apart from pointing out the origin of the Gran Vía and its role in the urban development of the city, we focused on the changes taking place at this time in art and architecture: The end of revival (historicist architecture) and the birth of the Modern Movement. No other place in Madrid can better illustrate this historic break than the Gran Vía.”
¿Cuál es tu edificio preferido de Madrid?
9 de noviembre
La festividad de La Almudena es bien conocida por los madrileños y los que vivimos en la ciudad porque ¡es un día de fiesta! No hay clase, no hay que ir a la oficina, algunos aprovechan para viajar y otros se quedan en Madrid para disfrutar de la capital y pasear por el centro encontrando chulapos y chulapas por los rincones más castizos. ¿Pero sabemos de dónde viene ‘La Almudena’ y cuál es su historia?
La imagen de Santa María la Mayor fue renombrada de la Almudena después de la Reconquista . Su imagen fue encontrada en el año 1085 por el Rey Alfonso VI en extrañas circunstancias:
Se dice que “el Rey Alfonso VI, en su afán por encontrar la Imagen primitiva, organizó una procesión encabezada por su real persona, el clero, la nobleza y el pueblo de Madrid en torno a la muralla, rogando a Dios para que apareciera la Imagen, y al pasar la comitiva ante un cubo de la muralla dedicado a almudith – depósito de trigo que los moros llaman ‘almud’- cayeron varias piedras quedando descubierto el hueco donde se hallaba la Imagen de la Virgen.” – Archimadrid.es ¿Quieres saber más?
Las tapas son algo muy español y el barrio madrileño de Lavapiés se caracteriza por su mezcla de tradición y multiculturalidad. Por ello, el Club Internacional propuso a los alumnos una ruta de tapas por esta zona de Madrid el pasado miércoles, donde disfrutaron del ‘tapeo’ y descubrieron tapas de diferentes regiones españolas.
¡Pincha en la imágen para ver todas las fotos!
La interculturalidad fue reina de la tarde, pues alumnos de Inglaterra, Irak, Japón, Estados Unidos y China degustaron tapas como el bacalao ahumado de Euskadi, papas con mojo de Canarias, la vegana de Cataluña y migas con chorizo y pimientos de La Mancha.
El pasado miércoles 24 de octubre se realizaron en el parque de la Dehesa de la Villa los ‘Juegos Tradicionales’ del Club Internacional, organizados con la colaboración del Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) y el Departamento de Lenguas Aplicadas (DLA). Alumnos internacionales del CEHI y estudiantes españoles de la Universidad participaron y disfrutaron en esta propuesta alternativa.
Los juegos empezaron con la petanca y, a medida que el ambiente y la confianza iban in crescendo, jugaron al pañuelo, al escondite inglés, a balón prisionero… ¡Y saltaron a la comba!
Ángela Blanco, alumna de 1º de Educación Primaria contó que los juegos estuvieron “muy bien para distraerte y desconectar de los estudios.” Por su parte, Vincent Aref, alumno de origen iraquí comentó que “no conocía estos juegos, ahora tenemos que enseñar a los españoles los nuestros, ¡como un intercambio!”
Pincha en la imágen para ver el VIDEO de los intercambios de idioma con el Club Internacional de la Universidad Nebrija:
Alumnos internacionales del Centro de Estudios Hispánicos y estudiantes españoles de la Universidad Nebrija se reúnen todos los jueves en el centro de Madrid para practicar idiomas e intercambiar maneras de vivir y de ver el mundo en esta actividad intercultural.
El día de la Hispanidad se celebra cada 12 de octubre, para conmemorar los lazos entre España e Hispanoamérica. En Madrid se despliega un desfile militar desde Atocha hasta la plaza de Colón, un espectacular recorrido por el Paseo del Prado. Cientos de personas disfrutan todos los años del desfile que finaliza en la plaza de Colón, famoso navegante que en 1942 descubrió a la corona Española la existencia de ‘otro mundo’.
España e Hispanoamérica, unidas por la lengua castellana y por muchas más riquezas culturales… Desde el Centro de Estudios Hispánicos deseamos a todos un feliz Día de la Hispanidad.