El profesor Juan Lázaro visita la Universidad de Furman

El profesor Juan Lázaro imparte clases de Sociedad española en el Centro de Estudios Hispánicos (CEHI), donde enseña a alumnos internacionales que vienen a Madrid para aprender y mejorar su español desde distintos países.

Clase de sociedad española en Furman
El Profesor Juan Lázaro impariendo clase de Sociedad española en Furman

Muchos de esos alumnos vienen, cada año, desde la Universidad de Furman en el estado de Carolina del Sur. Recientemente, el profesor Juan Lázaro visitó su campus en Greenville y nos cuenta su experiencia:

“Carolina del Sur, y más concretamente la ciudad de Greenville, tal vez no sea el primer destino que se le ocurra a un viajero que quiera visitar Estados Unidos. Yo he tenido la suerte de conocerlo…»

Continúa leyendo sobre su experiencia en Furman ↙

¡Excursión a Salamanca!

¡Bienvenido a la ciudad de los jóvenes estudiantes!

Los alumnos de español del Centro de Estudios Hispánicos hicieron una excursión a Salamanca el sábado pasado, donde descubrieron los secretos de la ciudad: su Plaza Mayor, el Palacio de Monterrey y una de las casas más originales en España, La Casa de las Conchas.

Salamanca

Desde lo alto de la torre de la catedral, contemplaron la maravillosa ciudad de Salamanca.

Empezar a enamorarse de Madrid

Con la entrada del año llegan también al Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) los primeros alumnos internacionales que vivirán con nosotros durante toda la primavera. Esta semana iniciaron el curso intensivo de lengua y cultura española que les reforzará para las clases del semestre. Tras tres días de clase en Madrid ya han tenido ocasión de hacer alguna escapada por el centro y de conocer rincones y anécdotas de la historia madrileña.

Descubriendo y disfrutando de Madrid

Un grupo de alumnos del CEHI provenientes de Eckerd College, en el estado de Florida, han creado un blog, ‘Eckerd in Madrid’, donde van contando sus primeras impresiones de la ciudad. Redescubre Madrid con ellos.

La Almudena, el restaurante Botín, la calle de La Pasa… Así es Madrid a través de sus ojos.

Y tú, ¿conoces ya estos sitios? ¿Cómo te enamoraste tú de Madrid?

Un paseo artístico: El inicio de la arquitectura moderna en Madrid

¿Alguna vez has paseado por las calles y las avenidas de Madrid fijándote en sus edificios?

Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos disfrutaron de un interesante ‘garbeo’ por la calle Alcalá y la Gran Vía como actividad para su clase de Arquitectura Moderna, impartida en inglés por el profesor Jesús Domínguez. A continuación, una breve descripción de lo que descubrieron los alumnos, quienes después realizaron presentaciones geniales sobre edificios magníficos como el Palacio de Cibeles, y otros emblemáticos de la ciudad como el Capitol y el edificio de Telefónica.

Paseo artístico por Madrid

An Art Walk Through Alcalá St. and Gran Via: The beginning of Modern Architecture in Madrid: 

On a cold windy day, probably the first winter day of the term, we set about to walk and look around some of Madrid’s landmark buildings. This time our walk took us to Alcalá Street and Gran Vía, the core of the transforming city during the first decades of the 20th Century. 

Apart from pointing out the origin of the Gran Vía and its role in the urban development of the city, we focused on the changes taking place at this time in art and architecture: The end of revival (historicist architecture) and the birth of the Modern Movement. No other place in Madrid can better illustrate this historic break than the Gran Vía.”

 ¿Cuál es tu edificio preferido de Madrid?

Cine: «Blancanieves» una versión muy española

Algunos de nuestros compañeros internacionales fueron a ver el pasado jueves “Blancanieves,”  del director Pablo Berger.

El cuento de Blancanieves lo conocemos todos, pero esta versión española de la película se atreve a contártelo de manera… muy diferente.

Los alumnos de Cine y Sociedad con la Profª Paz Bartolomé, en el centro.

Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) estuvieron acompañados por la Profª Paz Bartolomé, quien imparte el curso de Cine y Sociedad.

Festividad de La Almudena, patrona de Madrid

9 de noviembre

Chulapos

La festividad de La Almudena es bien conocida por los madrileños y los que vivimos en la ciudad porque ¡es un día de fiesta! No hay clase, no hay que ir a la oficina, algunos aprovechan para viajar y otros se quedan en Madrid para disfrutar de la capital y pasear por el centro encontrando chulapos y chulapas  por los rincones más castizos. ¿Pero sabemos de dónde viene ‘La Almudena’ y cuál es su historia?

La imagen de Santa María la Mayor fue renombrada de la Almudena después de la Reconquista . Su imagen fue encontrada en el año 1085 por el Rey Alfonso VI en extrañas circunstancias: 

Almud

Se dice que “el Rey Alfonso VI, en su afán por encontrar la Imagen primitiva, organizó una procesión encabezada por su real persona, el clero, la nobleza y el pueblo de Madrid en torno a la muralla, rogando a Dios para que apareciera la Imagen, y al pasar la comitiva ante un cubo de la muralla dedicado a almudith – depósito de trigo que los moros llaman ‘almud’- cayeron varias piedras quedando descubierto el hueco donde se hallaba la Imagen de la Virgen.” – Archimadrid.es ¿Quieres saber más?

Descubriendo secretos de la tierra castellana

Excursión a Zamora y visita a las bodegas de Toro

El pasado sábado día 27 de octubre el Centro de Estudios Hispánicos realizó uno de sus viajes programados durante el curso con el fin de que los estudiantes internacionales conozcan más ciudades españolas y amplíen sus conocimientos sobre diferentes aspectos de la sociedad y la cultura españolas.

¡El grupo! Alumnos internacionales de cursos de español

 

En esta ocasión, el destino de la excursión fue Zamora. La ciudad castellana acogió a los estudiantes con el encanto particular que le caracteriza. Los estudiantes, acompañados por varios profesores, recorrieron sus calles y se mezclaron entre sus gentes para descubrir in situ numerosas joyas del románico español pues, entre otros lugares, pudieron visitar la iglesia de la Magdalena, su catedral y la Plaza Mayor.

Zamora- Los profesores explican la historia y el arte de los monumentos

Como colofón a la experiencia cultural, la jornada terminó con la visita a unas bodegas de Toro donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del vino con denominación de origen de Toro, así como de degustar una pequeña cata de vinos con productos típicos de la zona.

Cata de vino en las bodegas de denominación de origen de Toro

¿Estuviste en la excursión? ¡Compártelo con tus amigos!

Juegos Tradicionales- Club Internacional

El pasado miércoles 24 de octubre se realizaron en el parque de la Dehesa de la Villa los ‘Juegos Tradicionales’ del Club Internacional, organizados con la colaboración del  Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) y el Departamento de Lenguas Aplicadas (DLA). Alumnos internacionales del CEHI y estudiantes españoles de la Universidad participaron y disfrutaron en esta propuesta alternativa.

¿Quieres ver todas las fotos?

Los juegos empezaron con la petanca y, a medida que el ambiente y la confianza iban in crescendo, jugaron al pañuelo, al escondite inglés, a balón prisionero…  ¡Y saltaron a la comba!

Ángela, Bea, Dillon, Jan y Luke

Ángela Blanco, alumna de 1º de Educación Primaria contó que los juegos estuvieron “muy bien para distraerte y desconectar de los estudios.” Por su parte, Vincent Aref, alumno de origen iraquí comentó que “no conocía estos juegos, ahora tenemos que enseñar a los españoles los nuestros, ¡como un intercambio!”