¡Excursión a Salamanca!

¡Bienvenido a la ciudad de los jóvenes estudiantes!

Los alumnos de español del Centro de Estudios Hispánicos hicieron una excursión a Salamanca el sábado pasado, donde descubrieron los secretos de la ciudad: su Plaza Mayor, el Palacio de Monterrey y una de las casas más originales en España, La Casa de las Conchas.

Salamanca

Desde lo alto de la torre de la catedral, contemplaron la maravillosa ciudad de Salamanca.

Empezar a enamorarse de Madrid

Con la entrada del año llegan también al Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) los primeros alumnos internacionales que vivirán con nosotros durante toda la primavera. Esta semana iniciaron el curso intensivo de lengua y cultura española que les reforzará para las clases del semestre. Tras tres días de clase en Madrid ya han tenido ocasión de hacer alguna escapada por el centro y de conocer rincones y anécdotas de la historia madrileña.

Descubriendo y disfrutando de Madrid

Un grupo de alumnos del CEHI provenientes de Eckerd College, en el estado de Florida, han creado un blog, ‘Eckerd in Madrid’, donde van contando sus primeras impresiones de la ciudad. Redescubre Madrid con ellos.

La Almudena, el restaurante Botín, la calle de La Pasa… Así es Madrid a través de sus ojos.

Y tú, ¿conoces ya estos sitios? ¿Cómo te enamoraste tú de Madrid?

Un paseo artístico: El inicio de la arquitectura moderna en Madrid

¿Alguna vez has paseado por las calles y las avenidas de Madrid fijándote en sus edificios?

Los alumnos del Centro de Estudios Hispánicos disfrutaron de un interesante ‘garbeo’ por la calle Alcalá y la Gran Vía como actividad para su clase de Arquitectura Moderna, impartida en inglés por el profesor Jesús Domínguez. A continuación, una breve descripción de lo que descubrieron los alumnos, quienes después realizaron presentaciones geniales sobre edificios magníficos como el Palacio de Cibeles, y otros emblemáticos de la ciudad como el Capitol y el edificio de Telefónica.

Paseo artístico por Madrid

An Art Walk Through Alcalá St. and Gran Via: The beginning of Modern Architecture in Madrid: 

On a cold windy day, probably the first winter day of the term, we set about to walk and look around some of Madrid’s landmark buildings. This time our walk took us to Alcalá Street and Gran Vía, the core of the transforming city during the first decades of the 20th Century. 

Apart from pointing out the origin of the Gran Vía and its role in the urban development of the city, we focused on the changes taking place at this time in art and architecture: The end of revival (historicist architecture) and the birth of the Modern Movement. No other place in Madrid can better illustrate this historic break than the Gran Vía.”

 ¿Cuál es tu edificio preferido de Madrid?

Festividad de La Almudena, patrona de Madrid

9 de noviembre

Chulapos

La festividad de La Almudena es bien conocida por los madrileños y los que vivimos en la ciudad porque ¡es un día de fiesta! No hay clase, no hay que ir a la oficina, algunos aprovechan para viajar y otros se quedan en Madrid para disfrutar de la capital y pasear por el centro encontrando chulapos y chulapas  por los rincones más castizos. ¿Pero sabemos de dónde viene ‘La Almudena’ y cuál es su historia?

La imagen de Santa María la Mayor fue renombrada de la Almudena después de la Reconquista . Su imagen fue encontrada en el año 1085 por el Rey Alfonso VI en extrañas circunstancias: 

Almud

Se dice que “el Rey Alfonso VI, en su afán por encontrar la Imagen primitiva, organizó una procesión encabezada por su real persona, el clero, la nobleza y el pueblo de Madrid en torno a la muralla, rogando a Dios para que apareciera la Imagen, y al pasar la comitiva ante un cubo de la muralla dedicado a almudith – depósito de trigo que los moros llaman ‘almud’- cayeron varias piedras quedando descubierto el hueco donde se hallaba la Imagen de la Virgen.” – Archimadrid.es ¿Quieres saber más?

Ruta de tapas multicultural por Madrid

Las tapas son algo muy español y el barrio madrileño de Lavapiés se caracteriza por su mezcla de tradición y multiculturalidad. Por ello, el Club Internacional propuso a los alumnos una ruta de tapas por esta zona de Madrid el pasado miércoles, donde disfrutaron del ‘tapeo’ y descubrieron tapas de diferentes regiones españolas.

 ¡Pincha en la imágen para ver todas las fotos!

Ruta de ‘tapeo’ por Lavapiés

La interculturalidad fue reina de la tarde, pues alumnos de Inglaterra,  Irak, Japón, Estados Unidos y China degustaron tapas como el bacalao ahumado de Euskadi, papas con mojo de Canarias, la vegana de Cataluña y migas con chorizo y pimientos de La Mancha.

Madrid celebra el Día de la Hispanidad

El día de la Hispanidad se celebra cada 12 de octubre, para conmemorar los lazos entre España e Hispanoamérica. En Madrid se despliega un desfile militar desde Atocha hasta la plaza de Colón, un espectacular recorrido por el Paseo del Prado. Cientos de personas disfrutan todos los años del desfile que finaliza en la plaza de Colón, famoso navegante que en 1942 descubrió a la corona Española la existencia de ‘otro mundo’.

España e Hispanoamérica, unidas por la lengua castellana y por muchas más riquezas culturales…  Desde el Centro de Estudios Hispánicos deseamos a todos un feliz Día de la Hispanidad.

Madrid celebra por séptimo año La Noche de los Libros

Este 23 de abril disfruta en Madrid de La Noche de los Libros

Por séptimo año consecutivo la capital de España celebrará La Noche de los Libros, una gran fiesta programada para el Día Internacional del Libro con la participación de escritores, lectores, librerías, bibliotecas y los principales espacios culturales de Madrid.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la lectura entre la población acercando los libros a todos los públicos. Un año más, la Comunidad de Madrid te invita a su gran cita literaria en la que podrás asistir a más de 650 actividades con más de 600 escritores y creadores nacionales e internacionales. El programa presenta un amplio programa de actividades que se desarrollan en 181 librerías, 166 bibliotecas y más de 130 Instituciones culturales: conferencias, debates, tertulias, charlas, encuentros, recitales, lecturas, firmas, actividades infantiles, exposiciones, juegos, música, cine, teatro…

Esta noche en Madrid brillarán las letras y otras actividades entretenidas. Además, desde instituciones y centros culturales hasta librerías y bibliotecas abrirán sus puertas entre las 09.00h del día 23 y las 02.00 de la madrugada del día 24. La idea es que te acerques a conocerles y que nadie se pierda la oportunidad de disfrutar con sus propuestas culturales. ¡Qué lo disfrutes!

Accede al programa pinchando aquí.

University of Florida en Nebrija

La Universidad de Florida hace un video sobre sus alumnos en nuestra universidad

En la última visita al Centro de Estudios Hispánicos por parte de nuestros colegas de  University of Florida se realizó un vídeo con la ayuda de los alumnos de intercambio de dicha universidad. Bajo la dirección de Jason Ward, adjunto de dirección del departamento de Programas Internacionales de la Universidad de Florida, los estudiantes dejaron testimonio de su estancia en Nebrija. Erik Lankford, Rickey Seuwin, Alexis Álvarez y Fabiola Martínez, que se encuentran cursando nuestro programa de primavera, muestran la cara divertida de venir a estudiar en Nebrija.

¡Arriba Alligators!

Madrid Río para disfrutar de Madrid

Madrid Río, la zona reconstruida del río Manzanares de Madrid, se ha convertido en un espacio verde, un extenso parque lineal que une jardines, bosques y parques.

El río y la catedral

Puentes diversos cruzan el cauce del río Manzanares, coronados por la catedral de La Almudena. En Madrid Río conviven paseantes, turistas, deportistas, abuelos y nietos. Contiene infraestructuras para jugar al fútbol, al tenis, al pádel, al baloncesto, a la petanca, para practicar patinaje, escalada, ciclismo.

Hace cien años el río Manzanares era un lugar de encuentro para las familias los días de fiesta, donde los bañistas acudían darse un chapuzón o refrescarse en las tarde de verano. Años más tarde, la construcción de la autopista M-30 circulando la ciudad desvirtuó todo y el asfalto afeó y la vera del río.

El reciente soterramiento de la M-30 dejó un gran espacio para el proyecto Madrid Río, sustituyendo el ruido, el tráfico y la polución de la gran urbe en una zona de ocio y uno de los pulmones de la ciudad.

Donde las prisas entorpecían y los coches se atascaban, ahora reina la tranquilidad y la vida sana, donde nacía contaminación, ahora brota el verde y fluye el agua, donde el ruido del tráfico ensordecía ahora se escucha el dominguero de niños, jóvenes, ancianos, familias. Madrid Río para disfrutar de Madrid.

Tan llamativa es esta parte de Madrid que se habla de ella en todo el mundo. Si quieres verlo, pincha aquí para ver un artículo de New York Times.

Disfrutar del día de San Patricio en Madrid

El sábado 17 de marzo se celebra San Patricio, patrón de Irlanda

También se celebrará en Madrid y en muchas otras grandes ciudades que aprovechan la fecha para vestirse de verde, participar en desfiles, acudir a los pubs irlandeses y escuchar buena música.

Este año, la fuente de Cibeles en Madrid se iluminará de verde en la víspera de San Patricio.

El colorido de la fuente madrileña formará parte de una iniciativa de Turismo de Irlanda, por la que diversos monumentos del mundo se iluminarán de verde esa noche: el Empire State Building de Nueva York, el London Eye, las cataratas del Niágara, etc.

En Madrid

Algunos de los pubs irlandeses de Madrid:

Finnegan’s
Pz. Salesas, 8
O’Neills
Principe, 12
James Joyce
Alcalá, 59

¿Cuánto sabes sobre esta fiesta?

Los tréboles

Cuenta la leyenda que San Patricio, para convertir al catolicismo a los paganos politeístas celtas, cogió uno de los tréboles que abundaban en la isla y señalando las tres hojas de la planta les explicó el misterio de la Santísima Trinidad…*”

Los duendes

La elección de los duendes como símbolo irlandés es que ellos eran considerados como los guardianes de los tesoros de las Hadas […] La tradición dice que si se ve a uno de estos duendes verdes no hay que perderlos de vista pues así encontraremos el tesoro al final del arco iris…*”

Más sobre San Patricio en: La Casa Victoriana.