Con motivo del décimo aniversario del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas que se celebra el jueves 11 de junio en la Fundación Nebrija a las 17.30 horas, hemos hablado con algunos alumnos de trayectoria más destacada, para que nos cuenten un recuerdo de su paso por el máster y ofrezcan un consejo a los futuros estudiantes. Ellos son Juana Arana, Carolina Badas, Mun-Jung Chang, Elena García, Paula Gómez, Mónica Guirao, Laura Porro, Marina Romero, y Fabrizio Silvestre.
Juana Arana es actual responsable del programa de internacionalización y comunicación del colectivo Basurama, en Madrid:
Un recuerdo: Me llamaba mucho la atención el programa del máster por la panorámica general que ofrecía. Desconocía la inmensa mayoría de los conceptos que tenían que ver con el mercado del arte en sí, y la opinión que tenía de ese sector era bastante negativa. Al ir avanzando el curso el conocimiento que íbamos adquiriendo del sector me hizo valorar mucho más a los agentes implicados en él y aunque aún hoy, ponga en duda muchas cuestiones, como es lógico, mi mirada es mucho más respetuosa y constructiva.
Un consejo: Si aún no os sentís cómodos hablando otras lenguas, invertid tiempo en mejorar vuestros conocimientos en ellas.
Carolina Badas investiga en su tesina en la Cayley Primary School de Londres:
Un recuerdo: Vuelvo con mucho cariño a la defensa de los proyectos de fin de máster de mis compañeros. Creo que ése fue el momento en el que me di cuenta de lo que habíamos madurado y en que nos habíamos convertido en verdaderos profesionales del mercado de arte en tan solo nueve meses.
Un consejo: Tened muy claro qué es lo que te interesa e id a por ello, de lo contrario no pararéis de dar vueltas y quizás nunca consigáis vuestros objetivos.
Mun-Jung Chang es coordinadora de Ivorypress Space en Madrid:
Un recuerdo: ¡Recuerdo disfrutar muchísimo! Sobre todo de los encuentros con profesionales: figuras del arte contemporáneo que en ese momento suponían una inyección total de energía e inspiración para mí. También con el programa de prácticas donde aprendí muchísimo y me ayudó a decidir a qué quería dedicarme.
Un consejo: ¡Trabajad, estudiad y fijad una dirección! No hay otra fórmula, pero, sobre todo, disfrutad de la experiencia y de las herramientas que el máster pone a vuestra disposición.
Elena García es coordinadora general de la feria de arte Art-Madrid:
Un recuerdo: Un recuerdo especial de mi experiencia como alumna del máster, aunque tengo muchos, tiene que ver con las sesiones, charlas y ponencias de profesionales que a lo largo del curso fueron a nutrirnos, ilusionarnos y entusiasmarnos con sus diferentes experiencias y vivencias dentro del Mercado del Arte.
Un consejo: Aprovechad que estáis en Madrid (una de las ventajas del máster) para apuntaros a todos los eventos culturales que surjan, a todos las inauguraciones en galerías, museos y centro culturales, y a las ferias que tienen lugar durante el año en Madrid. Sobre todo daros a conocer en estos eventos, charlad con los agentes del mercado del arte, con profesionales, compañeros, artistas y coleccionistas. Las salidas profesionales que tenemos en este sector son escasas (no es ninguna novedad), y por eso, otro consejo que os daría es que si tenéis una idea clara de crear una empresa propia, de emprender al finalizar el máster, luchéis por ella y llevadla adelante.
Paula Gómez es directora de la galería ASR Contemporáneo en Santo Domingo:
Un recuerdo: El día de la presentación del Trabajo de Fin de Máster fue un momento de enorme felicidad en todo el grupo cuando nos dieron la calificación. ¡Salté de alegría!
Un consejo: Desde el inicio del máster salid con los compañeros e involucraros con el programa de exposiciones y eventos artísticos de Madrid y sus alrededores. Se aprende muchísimo participando de estos eventos, dialogando entre los alumnos, conociendo a los artistas, galeristas y curadores.
Mónica Guirao es responsable de marketing institucional y eventos en grupo PRISA, en Madrid:
Un recuerdo: El proyecto de fin de máster me enseñó incluso a redactar, a unirme y conocer nuevas facetas de mis compañeras, y descubrir cómo trabajar en equipo, de manera real.
Un consejo: El máster fue como una prolongación de la carrera que disfruté al máximo. Os enseñará todo lo práctico que la facultad tiene de teórico. Hay cosas que os pueden parecer curiosidades pero pronto descubriréis que tienen su por qué y su historia detrás, en el gigantesco y amplio mundo del arte.
Laura Porro es directora de la galería MODUS OPERANDI, de Madrid:
Un recuerdo: Recuerdo el primer trabajo en grupo que nos mandaron hacer: los nervios de los primeros días, la primera presentación en clase de técnicas artísticas… lo que aprendimos con Marta Pérez Ibáñez… y sobre todo, mis entonces compañeras (y compañero) que ahora son amigas del alma.
Un consejo: Aprovechad todo lo que podáis los contactos que podéis hacer, tanto profesores, artistas, como cualquier profesional del sector que se conozca en las clases o prácticas empresariales. En este mundo lo más interesante tanto a nivel personal como profesional es conocer gente y empaparse de todo.
Marina Romero es fundadora de GONG Arte, Consultoría y peritaje de arte y antigüedades, en Málaga:
Un recuerdo: Los buenos momentos con los amigos que hice, que mantengo y que me han enseñado a ser un buen profesional.
Un consejo: Sed valientes y confiad en vuestras potencialidades. Está todo por hacer.
Fabrizio Silvestre es co-fundador de InMediTerraneum International VideoArt, Londres:
Un recuerdo: Un año muy intenso, duro, pero hasta ahora uno de los mejores.
Un consejo: La oportunidad de aprender de profesionales, de adquirir experiencia importante y de relacionaros con nuevos círculos no se debe de tomar a la ligera.