El alumno Diógenes Ferrándiz representará a la Universidad Nebrija en Arte en la Antártida

El estudiante de Bellas Artes y Diseño de Interiores ha sido el ganador de la final celebrada en el Campus de Dehesa de la Villa

El proyecto de Diógenes Ferrándiz ha convencido al jurado en la final de la Universidad Nebrija para participar en el certamen Arte en la Antártida, una iniciativa que organiza el Programa Cultura Antártica de la Dirección Nacional del Antártico.

Trabajo del alumno Diógenes Ferrándiz El trabajo del alumno de quinto curso de Bellas Artes y Diseño de Interiores explora las relaciones sociales y los sentimientos de soledad mediante una videoproyección en soporte de hielo. Esta obra es una pieza “poética” y “viable” para llevar a cabo en la Antártida, según explicó Ricardo Calero, artista y uno de los miembros del jurado de esta final, celebrada el lunes 15 de junio en el Campus de la Dehesa de la Villa. La profesora y fotógrafa Magdalena Correa y la artista Lucía Loren completaron la mesa del jurado.

En segundo lugar ha quedado la alumna Elisa Cuesta, estudiante de quinto curso de Bellas Artes y Diseño Industrial. Su trabajo pretende hacer una reflexión sobre la problemática del cambio climático y sobre cómo las acciones del ser humano en un paisaje cómo la Antártida tienen importantes repercusiones.

La tercera finalista ha sido María Estela Asensio, estudiante de quinto de Fundamentos de Arquitectura, que ha diseñado un proyecto en base a dicha materia. Los otros participantes en la final han sido Mercedes Quesada, alumna de primero de Bellas Artes, Marga Díaz-Llanos, de cuarto de Bellas Artes, y Pablo de Felipe, de tercero de Bellas Artes.

Sobre el Concurso

El Grado en Bellas Artes de la Universidad Nebrija, junto con otras cinco universidades españolas, está participando en el programa de residencia de jóvenes artistas en la Antártida convocado por la Dirección Nacional del Antártico de Argentina. El programa tiene ya 10 años y lo dirige la artista Andrea de Juan. Este año por primera vez lo han abierto a estudiantes y han convocado un concurso entre universidades. Cada universidad podrá seleccionar un alumno.

La beca Arte en la Antártida consiste en una plaza de residencia temporal en la Antártida, para llevar a cabo un proyecto artístico en las bases argentinas, durante la primavera antártica, entre octubre y noviembre de 2015. El estudiante seleccionado, durante su estancia en la Antártida, convivirá y compartirá su tiempo y experiencias con los demás residentes que serán en su mayoría artistas y científicos. La estancia durará aproximadamente entre 20 y 40 días, dependiendo de las condiciones climatológicas, tiempo en el que desarrollará o comenzará un proyecto, con marcado carácter de preservación del medio ambiente y donde se destaque la interacción del hombre en el territorio antártico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *