Octava cita con Encuentros en la tercera clase

El pasado viernes 25 de septiembre se celebró en el Campus de Dehesa de la Villa la octava edición de Encuentros en la tercera clase, un espacio presencial de debate alrededor de temas enmarcados en el contexto educativo a partir de un artículo, científico o divulgativo, seleccionado por un miembro de la comunidad universitaria que actúa como moderador y es asistido por varios contertulios y un público que puede opinar y plantear distintos enfoques de acercamiento y reflexión. Estos encuentros y los artículos correspondientes gravitan alrededor de temas de actualidad escogidos por especialistas universitarios, en colaboración con nuestros bibliotecarios y documentalistas, y pueden examinarse en el espacio web de la actividad.

El octavo encuentro en la tercera clase se acercó al tema de la aplicación de las nuevas tecnologías a través de las redes sociales en entornos de investigación y docencia. El artículo que tradicionalmente vertebra el debate en Encuentros dio el testigo, esta vez, a una ponencia de la propia moderadora que ejemplificaba perfectamente, como estudio de caso práctico aplicado a la investigación en nuestro contexto educativo, el tema central del debate. La ponencia La aplicación de NTIC’s en investigación y docencia de postgrado, twitter, museos y creación de contenidos: la experiencia Thyssen, presentada en el Segundo Congreso Internacional de Educación Patrimonial, de la propia moderadora, Marta Pérez Ibáñez, profesora de Mercado del Arte en la Escuela Politécnica Superior y en el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales, articuló el debate tras la exposición de ideas de la moderadora y sus acompañantes en la mesa, formada por Natalia Barreda, alumna del Máster en Mercado del Arte, Marta Genís, profesora del Departamento de Lenguas Aplicadas y Educación, Daniel Silvo, profesor del Grado en Bellas Artes, artista y comisario, Karin Ohlenschläger, profesora de Técnicas Artísticas y Nuevos Medios en el Máster del Mercado del Arte, crítica y comisaria de arte contemporáneo y Diógenes Ferrándiz, alumno del Grado en Bellas Artes. El público asistente pudo intervenir y exponer sus opiniones e impresiones sobre el tema y el artículo.

Con la incorporación a la mesa de debate de los dos alumnos presentes en esta sesión, Encuentros continúa su línea de optimización de un formato que mezcla, en un contexto académico y educativo profesional e investigador, con un punto de informalidad que anima a la implicación y la participación, a alumnos y docentes que comparten de igual a igual las preocupaciones e impresiones que generan los temas seleccionados por los moderadores de la actividad. En línea con la experiencia piloto del séptimo encuentro, éste se retransmitió a través de la web contándose con varias preguntas de los participantes conectados vía on-line, gracias al apoyo y coordinación en el soporte técnico de Nebrija Global Campus.

Encontrarás disponible el artículo del debate a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *