Proyectos GCN: «Global Languages» [Anabel Berjón]

Nuestra compañera Anabel Berjón nos explica el proyecto  Idiomas – Internacionalización / Global Languages y la importancia del autoaprendizaje de idiomas.

 

Autora: Anabel Berjón

 

No es casualidad que la internacionalización sea una de las señas de identidad del “hacer Nebrija” en Global Campus. La Universidad Nebrija nació con una clara voluntad de integración internacional gracias al Centro de Estudios Hispánicos, institución que continúa con su labor, fomentando el español como lengua extranjera. El Centro de Estudios Hispánicos supo comprender los cambios que comenzaban fruto de la conocida como globalización. La interconexión sería la pieza clave de cualquier sociedad a comienzos del siglo. Sin embargo, faltaba el factor humano del entendimiento entre estas sociedades. Es por ello que la educación en competencias lingüísticas conformaría una de las mayores herramientas para alcanzar una sociedad globalizada.

 

Hoy en día ya nadie cuestiona la apuesta por el estudio de los idiomas. Pocas serán las entrevistas de trabajo donde no te hagan enumerar los idiomas que sabes. Pocos también serán los que llevan a sus hijos a un colegio monolingüe. Y pocos los estudiantes que no decidan irse un año de Erasmus o convenio para poder practicar un idioma. El mundo ha evolucionado y compartimos la creencia de que el estudio y la práctica de idiomas son una inversión primordial de cualquier centro educativo ya que acredita al estudiante con  la posibilidad, no solo de continuar desarrollándose profesionalmente, sino de enriquecerse de la vida social y cultural de donde provienen los idiomas.

 

En GCN, como no podía ser de otra manera, continuamos apostando por la internacionalización, en este caso con el lanzamiento de una nueva herramienta para aprender idiomas, Busuu. Esta,  es la red social más grande del mundo para el aprendizaje de idiomas. Ofrece cursos de 12 idiomas diferentes a través de su página web y su aplicación para móvil a más de 80 millones de usuarios en todo el mundo. Los alumnos y trabajadores de Nebrija pueden registrarse gratis y adquirir una suscripción Premium para tener acceso a todas las funcionalidades, como las lecciones de gramática, los ejercicios de vocabulario personalizados o la posibilidad de trabajar offline (descargando las lecciones con antelación para aprender un idioma en cualquier momento, incluso sin conexión a Internet). La comunidad de estudiantes es otra de las funcionalidades más llamativas de Busuu basado en el trabajo colaborativo  y que a su vez comparte con la metodología de GCN. Se pueden practicar las competencias lingüísticas directamente con hablantes nativos procedentes de todos los rincones del mundo, teniendo la posibilidad incluso de enviar los  ejercicios escritos a hablantes nativos del idioma que están aprendiendo a su vez en la comunidad.

La universidad continúa con su labor de internacionalización acogiendo a estudiantes de diferentes partes del mundo, promoviendo el estudio de idiomas e incrementando el número de estudiantes online. Busuu, será sin lugar a dudas, otro paso más hacia la conversión como referente educativo internacional. Con Busuu, en Nebrija, ya no hay excusa para no ser bilingüe.

 

Anabel Berjón

Gestora e-learning y responsable del proyecto «Global Languages»

Fanpage del CEHI: Toda una herramienta de aprendizaje

Estudiar y practicar un idioma va más allá de una clase. Parece algo evidente, pero desde el Centro de Estudios Hispánicos (CEHI) de la Universidad Nebrija consideramos que esto podía hacerse posible incorporando las redes sociales al contexto educativo y verlas como un medio más de aprendizaje.

Español Nebrija es la fanpage en la que los estudiantes del Centro de Estudios Hispánicos practican y aprenden interactuando y compartiendo el contenido con el objetivo de seguir aprendiendo fuera de clase. Interactúan, se comunican y crean la oportunidad de llevar el aula a la vida real y viceversa.

Pero, ¿qué hacemos desde el Centro de Estudios Hispánicos para conseguir que el estudiante se interese en aprender desde nuestra fanpage? ¿Cómo elaboramos los contenidos para que les resulten motivadores? y, en definitiva, ¿cómo repercuten finalmente en su autonomía como aprendientes?

Partimos de la idea del aprendizaje digital colaborativo, un aprendizaje en el que los estudiantes como aprendientes autónomos reciben un input diario en su tiempo libre. Se trata de un aprendizaje constructivo a la vez que inductivo, ya que no le damos reglas de aprendizaje, sino que el estudiante observa y analiza el contenido hasta formular una regla. Es, por tanto, un aprendizaje visual adaptado a un entorno digital, en el que el significado predomina sobre la forma, con la finalidad de conseguir una comunicación significativa.

Todos  los contenidos que se publican tienen como único fin el autoaprendizaje de los siguientes campos:

  • Vocabulario adaptado a los niveles básico, intermedio y avanzado.
  • Expresiones populares, frases hechas o refranes adaptados al contexto, a una situación comunicativa real en la que los estudiantes pueden ver su uso más allá de la definición. Estas expresiones, frases hechas o refranes se presentan por campos semánticos adaptando a los niveles de los estudiantes.
  • Actividades de gramática adaptadas a los niveles básico, intermedio y avanzado.
  • Recomendaciones, consejos y vivencias sobre qué hacer y cómo vivir en Madrid y, por tanto, dentro de la cultura española. Son temas relacionados con la realidad más cercana a los estudiantes con el fin de que puedan reflexionar sobre la cultura y su propia identidad.

La publicación diaria de cada contenido se realiza de forma planificada variando cada uno de los campos. Los estudiantes colaboran y aprenden unos de otros.

Se trata de un aprendizaje que viene motivado por el hecho de que los estudiantes disfruten mientras se conectan a la red social para chatear, ver fotos y estar al día de lo que pasa a su alrededor y en su círculo de amigos o familiares.  Al mismo tiempo, de este espacio de comunicación digital forma parte la mayor parte del profesorado del Centro de Estudios Hispánicos que colaboran con la elaboración de los contenidos: realizan reportajes de fotos en las actividades culturales y excursiones, comentan, comparten ideas,  materiales interesantes y eventos de actualidad, etc. Al mismo tiempo, algunos profesores elaboran tareas, como hacer fotos de los lugares turísticos de distintas zonas de Madrid para la asignatura de España Diversa, que  compartidas en nuestra fanpage forman parte de la nota final del curso.

El uso de la fanpage Español Nebrija como herramienta didáctica está demostrando ser un elemento motivador para los estudiantes, además de  ser una práctica diaria de la lengua que estudian en el Centro de Estudios Hispánicos. Al mismo tiempo, permite que los estudiantes sean más autónomos y compartan sus conocimientos. En definitiva, la fanpage fomenta un aprendizaje digital colaborativo que permite una enseñanza en la que a los estudiantes se les otorga el rol protagonista. Una enseñanza que aprovecha el alcance de las redes sociales para favorecer la interacción y la comunicación más allá del aula.

 

Victoria Castillo

Atención al alumno en el Centro de Estudios Hispánicos