El Servicio de Biblioteca: ¡también online!

Además de los diferentes servicios que ofrece la Universidad presencialmente, también dispone de servicios online tales como: el campus virtual, el correo web, la tienda online, donde puedes adquirir libros y publicaciones, recuerdos y regalos corporativos, así como observar los diferentes viajes organizados por los club Nebrija, y por supuesto, no podía faltar la Biblioteca.

El Servicio de Biblioteca, estructurado en varias sucursales, facilita el acceso a la información científica que la comunidad universitaria necesita.

El Catálogo-OPAC ~ Web Portal, donde se puede encontrar toda la información relativa a los fondos integrados en la institución, se puede consultar bien como visitante, donde no necesitas ningún tipo de identificación, o bien como alumno, profesor y personal de administración y servicios, en los que sí precisarás de una identificación para el sistema y donde podrás realizar la autogestión de la cuenta de usuario y la solicitud de algunos servicios exclusivos para miembros de la comunidad universitaria.

A través del espacio de Mi biblioteca, se puede realizar dicha autogestión: renovaciones, la consulta de todo el fondo bibliográfico, ver el seguimiento del estado de nuestras reservas y peticiones de préstamo, así como su posible cancelación si finalmente no nos interesara y como nos comentaba nuestro compañero Rafael Jiménez hace unas semanas, también se encuentra en este espacio el Servicio de Difusión Selectiva de Información (DSI), que ofrece la posibilidad de disponer de consultas dinámicas diseñadas a medida por nosotros mismos sobre la colección bibliográfica de la Universidad, de manera que cada usuario puede revisar sus propias consultas almacenadas cuya actualización es automática.

Además, contamos con un apartado denominado Comentarios, en donde nos podrás dejar cualquier sugerencia o duda sobre cualquier aspecto relacionado con nuestro trabajo y que responderemos con la mayor brevedad posible.

También se pueden visualizar las desideratas que hayas solicitado, es decir, los ejemplares que deseas que se encuentren en la biblioteca y los últimos ejemplares de las revistas de nuestra colección que hayamos recibido que te interesen. Para ello, tendrás que crear previamente una alerta de llegada en el Servicio de aviso de último número, que se solicita a través del apartado de comentarios descrito anteriormente. Una vez que se produce la llegada del último número de la revista o revistas que hayas seleccionado, podrás visualizarlo en dicho espacio.

Por último, para facilitarte la navegación por la información y para que puedas personalizar tu espacio particular, tenemos la sección denominada Mis enlaces, donde podrás crear tu propia lista de marcadores con las páginas web que más visitas, que más te interesan o de las que quieres un acceso rápido.

En otras palabras, que para renovar un préstamo, seguir el estado de tus reservas o consultar si ese libro que tanto andas buscando lo tenemos disponible, no necesitas venir a la biblioteca físicamente, ¡te lo ponemos muy fácil!

Así que ya sabes, aprovecha el recurso que ofrecemos porque es útil, fácil de utilizar y en el que se han depositado muchas ganas de daros el mejor de los servicios.

Este servicio que ofrece la Biblioteca lo puedes encontrar en Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca

Tu biblioteca está en Facebook

Actualizado por Bárbara Esteva García a fecha 01/08/2023.

El acceso a la cultura es hoy en día más fácil para todos gracias a internet y el mundo 2.0. Antes había lugares remotos donde hacer llegar la información se convertía en toda una odisea. Las bibliotecas móviles se encargaban en gran parte de esa cuestión, llevando los libros y las revistas a zonas apartadas y de difícil acceso.

Actualmente internet ha llegado a todos los confines del mundo, y en la red se puede encontrar información que de otra manera no llegaría hasta esos lugares. Las instituciones también se han puesto las pilas en este sentido, y actualizan su presencia en el sistema a través de redes sociales, blogs y herramientas virtuales.

Las bibliotecas están totalmente integradas en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram… son las herramientas perfectas para la difusión y comunicación de las bibliotecas con su público.

A través de ellas, las bibliotecas pueden difundir la información que le interesa a sus usuarios, como las últimas novedades adquiridas, la publicación de actividades de extensión cultural, información bibliográfica, horarios, avisos de última hora, etc.

Gracias a esta forma de comunicación la biblioteca está en contacto directo con sus usuarios, y puede responder a sus necesidades de una manera rápida y eficaz, haciéndoles llegar la información solicitada incluso estando al otro lado del planeta.

Como no podía ser de otra manera, el Servicio de Biblioteca de la Universidad Nebrija también está presente en las redes sociales a través de una cuenta en la plataforma de Facebook. A partir de esta ‘fan page’, la biblioteca nos ofrece una ventana virtual a todos sus servicios y actividades, desde la publicación de las novedades semanales, hasta un buscador de su Catálogo-OPAC ~ Web Portal integrado en la misma página.

Las opciones se multiplican gracias a las posibilidades de implementación de los diferentes servicios que permite Facebook para enriquecer la experiencia de los usuarios.

Para conocer más en detalle lo que nos ofrece la página de Facebook de la Biblioteca de la Universidad Nebrija lo mejor es visitarla, seguro que os sorprenderá todo lo que podéis encontrar allí:

  • Publicación de Biblionet, nuestro boletín de noticias semanales integrado en el blog genérico de la Universidad -Actualidad Nebrija-.
  • Eventos varios: exposiciones bibliográficas puntuales; programas especiales como “Especial Día del Libro”, “Especial Navidad” o “Especial Halloween”
  • Ni un día sin poesía”: una sección que intenta acercar la poesía a nuestros seguidores publicando poemas de diversos autores.
  • Comunicación y difusión de noticias y actividades externas al Servicio de Biblioteca, de carácter cultural e interés general.
  • Creación de álbumes de fotos de temática específica como “Bibliotecas del Mundo”, “Liber Arte”, “¿Quién dijo que leer no es sexy?”… siempre con el objetivo de fomentar la lectura y los libros.

Así que, si quieres estar al día y no perderte nada, ¡hazte seguidor de nuestra fan page! 😉

Bárbara Esteva

Servicio de Biblioteca

Difusión Selectiva de Información (DSI)… ¡¿lo qué?!

Actualizado por Rafael Jiménez a fecha 02/08/2023.

Todos necesitamos hoy en día un acceso rápido y selectivo a la información que nos hace falta para nuestro trabajo o estudios. Es tanto el volumen de información que tenemos disponible, que encontrar las fuentes que nos vienen bien en cada momento se convierte en un esfuerzo realmente fatigoso.

Hay muchas formas de filtrar la información que nos llega para quedarnos con aquello que más se aproxima a lo que necesitamos. En la Biblioteca de la Universidad Nebrija contamos con algunas y están a tu total disposición. ¿Te gustaría conocer una de ellas?

Apostaríamos a que el servicio que te acercamos en este post todavía no lo conoces, así que nos complacemos en presentarte el servicio de DSI o Difusión Selectiva de Información.

Así mencionado da un poco de respeto y parece una cosa muy sesuda, pero verás en seguida que no tiene dificultad ni misterio ninguno y, sin embargo, puede facilitarte las cosas bastante. Tampoco es una novedad en el mundo de la gestión de la información: las bibliotecas y centros de documentación de todo el mundo llevan haciendo difusión selectiva de información casi desde el principio de los tiempos (y eso es mucho) pero hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías de que disponemos, este servicio se ha modernizado y automatizado bastante.

Pero vamos a ver… ¿en qué consiste la DSI? Se trata de un servicio de suscripción que permite asociar un perfil de búsqueda o consulta concreto a cada persona, y tenerla informada de las novedades en el área de conocimiento en que está interesada. Es decir, que podemos estar al día de las nuevas incorporaciones, tanto de documentos científicos como académicos, preparando una estrategia de consulta que responda a nuestra necesidad de información.

Hace tiempo, las bibliotecas mantenían informados a sus usuarios de manera personal sobre las novedades de su interés. La Biblioteca de la Universidad Nebrija, como tantos otros centros hoy en día, ofrece a profesores y estudiantes la posibilidad de programar sus DSIs a través de su cuenta personal en el Catálogo-OPAC ~ Web Portal. De esta forma, podemos echar un vistazo de vez en cuando –previa identificación con nuestro usuario y contraseña– para ver qué recursos de nuestro interés aparecen asociados a esa consulta que creamos nosotros mismos o que el personal de Biblioteca nos programó siguiendo nuestras indicaciones.

Y es que, efectivamente –lo has adivinado–, podemos crear nuestras propias consultas y dejarlas programadas o pedir a los bibliotecarios que nos las programen. Como ves, aquí hay libertad para hacer lo que más nos convenga, y como la primera opción es para usuarios un poco entrenados, siempre tenemos a nuestra disposición la segunda: ¡más no se puede pedir!

Echa un vistazo a las posibilidades de este servicio y aprovéchate de la comodidad que supone no tener que estar realizando las mismas consultas cada dos por tres, al tiempo que vamos personalizando nuestro espacio privado Mi biblioteca en el sitio web del Servicio de Biblioteca: un espacio para tu estudio y tu investigación en la Universidad.

Recuerda que este no es un servicio de alertas: hay que darse un paseo, de vez en cuando, por Mi biblioteca y, de paso, aprovechar el resto de servicios personalizados que, desde aquí, te ofrece la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija.

Nos vemos en el punto de encuentro de tu próxima DSI… puedes ampliar información y conocer los detalles del servicio o aprender a hacer tus propias DSIs desde nuestro portal web y si tienes dudas sobre cómo funciona, necesitas asesoramiento o prefieres que diseñemos tus DSIs no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

Rafael Jiménez

Servicio de Biblioteca

Refworks, una gran herramienta de trabajo

Actualizado por Gema Civantos a fecha 02/08/2023.

¿Os ha pasado alguna vez que al terminar un trabajo o un artículo os habéis dado cuenta que os faltaba la bibliografía que habíais utilizado? ¿O si la teníais, os faltaban datos de las referencias que teníais que incluir? ¿Y poner las notas a pie de página referenciando la obra de la que habíais tomado una cita que habíais incluido?

Todo este trabajo, que suele ser tedioso, y que a veces incluso nos lleva más tiempo del que tenemos, ahora se ha acabado gracias al gestor de referencias bibliográficas RefWorks.

Y os preguntaréis: ¿RefWorks? Y seguramente lo siguiente que hagáis será poner en Google “Refworks” para saber qué es.

Pues bien, RefWorks nos va a ayudar en determinadas tareas del trabajo o del artículo que estemos redactando ya que, gracias a él, no vamos a tener que incluir las notas manualmente, ni vamos a tener que redactar la bibliografía. ¡Nos lo hace RefWorks!

RefWorks nos permite guardar las referencias que busquemos en las diferentes bases de datos, incluir citas en el documento que estemos redactando, crear nuestra propia bibliografía y compartir nuestra bibliografía con nuestros colegas de estudios o profesión.

Además, os recomiendo que visitéis los siguientes post sobre RefWorks que os resolverán muchas de las dudas que os surjan cuando empecéis a utilizarla:

¿Trabajando en Refworks? Crea y organiza tu propia base de datos en un plis-plas y Agiliza la creación de tus bibliografías con Refworks.

Esta útil herramienta, está a disposición de todos a través del Catálogo Opac Web-Portal

¡Disfrutadla!

 

Cristina Viñas

Servicio de Biblioteca

Bibliografías seleccionadas y libros electrónicos

¿Conoces los recursos bibliográficos de los que dispones para estudiar? ¿Necesitas los libros utilizados o nombrados en una asignatura? ¿Quieres saber qué recursos hay sobre una temática?

Estás de suerte, la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija pone a tu disposición un servicio de bibliografías agrupadas por los programas académicos para las titulaciones de Grado y Posgrado, áreas temáticas, inéditos Nebrija, novedades… un sinfín de posibilidades de forma rápida y a un solo vistazo y que estamos deseando que descubras. Además, en la página principal del portal aparecerán las bibliografías más destacadas del momento bajo el enlace (ver todas).

¡Y no solo eso! Este servicio ofrece información básica de cada documento, incluyendo también los datos para la localización física de ejemplares (sucursal, localización, registro o signatura y disponibilidad) y el acceso directo a los libros y recursos electrónicos de que disponemos.

Pero hoy queremos centrarnos en la bibliografía seleccionada de libros electrónicos, un servicio en auge en el Catálogo-OPAC ~ Web Portal para dar apoyo a una comunidad digital, y fomentar la lectura desde otros dispositivos gracias a la tecnología. Una manera de obtener recursos electrónicos por áreas temáticas, criterios de selección, proveedores… de manera rápida y sencilla.

Para acceder a este servicio debemos dar estos cómodos pasos:

Primero accedemos al Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Biblioteca, donde encontraremos el área de Bibliografías seleccionadas y el enlace (ver todas). Una vez hagamos clic en este, aparecerá un menú desplegable con distintas posibilidades (en este caso pincharemos en «libro electrónico»). Este paso nos remitirá a otro desplegable con más posibilidades, donde deberemos hacer clic en el área de interés, por ejemplo «área de economía y empresa». A continuación aparecerá una relación de registros con una breve vista previa e información bibliográfica (título, autor, editorial…). Como último paso, haremos clic en el recurso de interés y seguidamente aparecerá una información bibliográfica más detallada que nos conducirá a la zona de enlaces y en concreto al enlace acceso al libro e- que nos redireccionará a la página web del proveedor (Dawson, Digitalia, INGebook…) desde donde podremos descargar el documento (según las políticas de cada proveedor) o leerlo en streaming (sin descarga).

Es necesario que recordemos que existen dos tipos de libros electrónicos (Libro-e) que podremos disfrutar: uno de acceso restringido para la comunidad Nebrija, en el que habrá que identificarse como alumno, PDI o PAS de la Universidad Nebrija, con nuestro nombre de usuario y contraseña, y otro de acceso libre donde no es necesario identificarse al tratarse de obras de acceso público no restringido.

Por ultimo conviene decir que el servicio de bibliografías seleccionadas para programas académicos –la bibliografía de cada asignatura- se mantiene en colaboración con cada profesor, por lo que animamos a los profesores interesados en este servicio que nos faciliten su bibliografía académica para que esté disponible de un solo vistazo en el Catálogo-OPAC ~ Web Portal a través de este servicio.

Y cómo no, pedir a la comunidad Nebrija que utilice este magnífico y eficaz servicio creado con la intención de serles de gran utilidad.

 

Mariló Expósito Álvarez

Servicio de Biblioteca

Nuevas aportaciones en el terreno de la educación mediática

Actualizado por Cristina Palma Ubiergo a fecha 01/08/2023.

¿Cómo transformar el mundo a través de la educación?, ¿cuál es la educación y la escuela que quieres? La respuesta a estas preguntas lleva a Cristina Villalonga, directora de Organización, Metodología e Innovación Docente de Global Campus, de nuestra Universidad, junto a otros profesionales del ámbito educativo, Carlos Escaño, María Encarnación Alises y Marcos Gutiérrez, a elaborar un proyecto educativo colaborativo, basado en la creación artística audiovisual, cuyo título, Crea y Educolabora!, aparece recogido en el libro de reciente incorporación a nuestra Biblioteca, Los territorios de la educación mediática.

Esta interesante contribución, junto a la variedad de experiencias de otros autores recogidas a lo largo de los numerosos capítulos de esta obra, nos ayuda a tener una visión general del estado actual de la educación mediática en los diferentes niveles del sistema educativo español, a la vez que pone de relieve las inquietudes de los profesionales que trabajan en este ámbito -prioritario en el momento actual- y comparten el objetivo de formar a la ciudadanía para un uso crítico de los nuevos y clásicos medios de comunicación.

Las experiencias incorporadas con la participación de Cristina Villalonga ponen asimismo de manifiesto la importancia de la promoción del aprendizaje en grupo, mediante estrategias asociadas a las nuevas corrientes del conectivismo, del aprendizaje en red e invisible, entre otras, así como la conveniencia de situar en el centro de la metodología el desarrollo de los procesos de creación, planificación, producción, distribución y el aprendizaje colaborativo.

Esta obra actualiza las sinergias entre la comunicación y la educación, en cuyo campo se ha avanzado mucho pero también queda bastante por hacer. Nunca como ahora se ha percibido mejor la necesidad de que en las instituciones académicas, desde la educación infantil hasta la universitaria, se integre el aprendizaje de la educación mediática para lograr un sentido crítico y creativo, con el fin de analizar y producir mejor los mensajes en la sociedad actual.

Si estás interesado en explorar estos territorios en tu práctica del día a día, encontrarás en estas experiencias y estudios una gran variedad de propuestas, útiles, motivadoras y bien planteadas. Este libro está a tu disposición en la Biblioteca del Campus Madrid-Princesa o localízalo a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.

Cristina Palma

Servicio de Biblioteca

Alonso Zamora Vicente en la retina y el alma

Actualizado a fecha 4 de julio de 2023.

Hace ya un siglo que el mundo tuvo la fortuna de conocer a Alonso Zamora Vicente. Decimos bien, todo el orbe y las letras españolas han tenido la inmensa suerte de contar con un humanista de su talla. Y concretamente, la letra D debe sentirse de las más afortunadas, ya que a ella se dedicó nuestro afable Académico de la Lengua.

Es fácil imaginarse a Alonso Zamora deambulando por los vericuetos de las palabras que tienen a la D como su primera letra, o reflexionando sobre cuestiones léxicas mientras paseaba por las universidades de Salamanca, Heidelberg o por los pinares del Campus de La Berzosa.

Como alumno de Menéndez Pidal, Tomás Navarro Tomás, Américo Castro o Salinas, Alonso Zamora supo recoger el testigo, formar a innumerables escritores de la generación de Carmen Martín Gaite y seguir la senda de la investigación lingüística, filológica y literaria hasta dejarnos el legado que aún hoy se puede disfrutar gracias a la Fundación Biblioteca Alonso Zamora Vicente cuya sede está en un precioso palacete renacentista de Cáceres abierto a cualquier interesado en su obra.

http://ab.dip-caceres.es/biblioteca-alonso-zamora-vicente/index.html

 

Quienes estamos enamorados de las lenguas, tenemos a Alonso Zamora en la retina y en el alma, como un baluarte que nos proporciona apoyo y ligereza cuando sentimos el peso academicista de la norma gramatical. Pues si algo nos han enseñado sus escritos desde que se dedicara a la dialectología en su tesis sobre El habla de Mérida es que la lengua es vida y está viva en cada uno de los hablantes, y en cada uno de sus rasgos dialectales y personales. De igual forma que es el habla el que conforma a los personajes que nos describe en sus obras, así cada uno de nosotros debemos tener y sentir la libertad de jugar con la lengua, desde el respeto pero sintiéndonos libres de usarla, enriquecerla y abrazar todos sus cromatismos.

Cien años hace ya que nació, un 1 de febrero de 1916, y su legado permanece en sus libros, en sus ideas, en los recuerdos de aquellos que lo conocieron y pudieron disfrutar de su compañía, y también en el pensamiento de los que lo descubrimos gracias a sus escritos.

Este legado es un tesoro que aún hoy está vivo y sigue manteniendo toda la lozanía del ayer. Era nuestro propósito traerlo a la memoria y evocarlo de la mejor forma posible, recordando que sus escritos siguen estando vigentes y por supuesto disponibles.

En el fondo de la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija tenemos una recoleta pero entrañable selección de uno de los más ilustres profesores con los que ha contado nuestra universidad. Qué mejor formar de rendir homenaje a Alonso Zamora Vicente que a través del disfrute de sus obras.

https://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac/?ACC=DOSEARCH&xsqf99=ZZ0028642.AUTZ.

Te recomendamos también la exposición que ha preparado la Biblioteca Nacional de España, Alonso Zamora Vicente (1916-2006), pasión por la lengua y la literatura, abierta hasta el 18 de marzo.

https://www.bne.es/es/servicios/informacion-bibliografica/muestras-bibliograficas/zamora_vicente

 

Pilar Jiménez Encinas

Servicio de Biblioteca

Toda la legislación en formato electrónico y a un solo clic

¿Tienes un examen? ¿Estás harto de que los bibliotecarios no te dejen sacar algunos libros en préstamo? Cuántas veces nos ha pasado que hemos necesitado un libro y aquello de: “Lo siento, solamente puede consultarse en sala”, se ha convertido en nuestra peor pesadilla.

Como bibliotecarios no estamos solamente para decir lo que está permitido y lo que no en las bibliotecas, sino que debemos tratar de ofrecer toda la información útil posible para nuestros usuarios, es decir, para vosotros, y por eso nos encargamos de buscar alternativas para que podáis obtener la información en los diferentes canales existentes hoy en día y así poder abarcar todo el conocimiento en sus diferentes formatos.

Para el caso de la materia de Derecho, libros gruesos y pesados normalmente… ¡Estamos de enhorabuena! El Boletín Oficial del Estado, conocido por sus siglas como BOE, pone a disposición de todos nosotros la colección “Códigos electrónicos”.

Se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, ordenadas por diferentes ramas del Derecho, las cuales se encuentran en permanente actualización. Además, existe también un apartado en donde se incluyen algunos códigos electrónicos cuyo contenido se refiere a ámbitos específicos.

Cada código es de acceso libre y gratuito y se encuentra disponible en los formatos PDF Y ePUB para facilitar su almacenamiento y su lectura en los diferentes dispositivos electrónicos que existen. También podemos visualizar las versiones anteriores de las normas contenidas o el código en cuestión que queramos ojear, con tan solo un clic en las diferentes modificaciones publicadas del mismo.

Para aquellos que seáis más reacios a lo electrónico o que simplemente amáis el papel, los códigos también se encuentran disponibles en este soporte en la tienda oficial del BOE: http://tienda.boe.es/, donde también encontramos las diferentes publicaciones editadas del mismo.

Como las actualizaciones electrónicas pueden tardar y algunos somos muy impacientes, disponemos de mensajes en cada uno de los códigos que nos indica si se encuentran en revisión en esos momentos, una gran ayuda para informarnos de qué normas están siendo actualizadas.

Y para los más constantes… Los códigos y demás contenidos de la sede electrónica del BOE, se complementan con un sistema de alertas de actualización vía correo electrónico cuya suscripción se puede realizar a través de los servicios de BOE a la carta: http://www.boe.es/a_la_carta/.

Así que ya sabes, echa mano de los códigos electrónicos y tenlos a tu disposición 24 horas al día para consultarlos desde el móvil, ordenador o tablet y si deseas recibir una alerta diaria sobre las novedades legislativas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, anímate y regístrate.

Sigue disfrutando de los servicios que ofrece la Biblioteca y consulta este recurso electrónico a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas: https://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac/?TITN=34722

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca

La biblioteca a tu alcance (ahora también los sábados)

Actualizado por Bárbara Esteva García a fecha 01/08/2023.

¡Por fin han terminado los exámenes! Tres semanas de ajetreo, todos corriendo, mirando el reloj, con los nervios de punta y las odiosas ojeras que reflejan el cansancio acumulado en estos días. Todos, profesores, alumnos y PAS, sufrimos los efectos de los exámenes que nos hacen olvidar sin remedio los tranquilos y familiares días de vacaciones navideñas que apenas acabamos de disfrutar. Pero sobre todo son los chicos, nuestros alumnos, los que más padecen en esta época, con una mezcla de falta de sueño, acumulación de estrés y la ansiedad que les genera la incertidumbre de saber si han aprobado o no hasta que se publican las notas.

Esa energía que recorre los pasillos de la Universidad se siente especialmente en los lugares donde tendemos a reunirnos las personas: en la cafetería, donde dejamos escapar los nervios con un buen café calentito charlando con los compañeros, pero también en LA BIBLIOTECA, donde encontramos un rincón en el que en algún momento a lo largo del curso, todos hemos hecho nuestro: para estudiar y preparar trabajos o leer la prensa del día, pero también para pasear entre las estanterías, simplemente por el placer de descubrir nuevos libros sobre temas que nos interesan, o incluso descubrir nuevos temas que empiezan a interesarnos y que desconocíamos.

En estos días, la biblioteca es un lugar de encuentro: alumnos que comparten mesa preparando el próximo examen, profesores que vienen a orientarles o que están buscando los manuales que necesitan para el próximo trimestre, que ya están planificando intensamente. Y muchos otros usuarios que simplemente están interesados en leer las últimas novedades de literatura o llevarse la última película de cine de autor.

Todos tienen su espacio en la biblioteca. Y ahora más que nunca. Por eso, para poder dar un servicio en consonancia a las necesidades de nuestros usuarios, ampliamos nuestro horario de apertura de la sucursal sita en el campus de Madrid-Princesa, que mantendrá abierta sus puertas los sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde, para que podamos utilizar las instalaciones de la biblioteca para estudiar, leer o trabajar, y de esta forma seguir disfrutando de los servicios que ofrece la biblioteca también los fines de semana.

Además, cuando vuelvan los temidos exámenes en junio, volveremos a ampliar nuestro horario, tal y como hemos hecho estas últimas tres semanas de enero, en los que la sucursal de Dehesa de la Villa ha estado abierta los sábados durante toda la jornada.

Así que ya sabes, si necesitas un lugar en el que trabajar o estudiar, o simplemente un lugar en el que pasar un rato agradable entre libros, cuenta con nosotros. Somos tu biblioteca, y estamos a tu alcance. Consulta los horarios de todas las sucursales de la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija:

https://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac?HELPID=unne0006

 

Bárbara Esteva

Servicio de Biblioteca