Premio Bb 2021

¡Hemos ganado el Catalyst Award 2021 de Blackboard en la categoría «leading change»!

Magnífica noticia para poner el broche final a un año intenso para Global Campus y para toda la Comunidad Nebrija: Hemos sido galardonad@s con el premio Catalyst Award 2021 de Blackboard en la categoría sobre liderazgo en el cambio por el proyecto de innovación educativa de presencialidad híbrida.

La entrega de los galardones tuvo lugar el pasado 20 de julio en modalidad online. Pudimos conocer de primera mano las propuestas premiadas de universidades e instituciones internacionales:

Imagen: Gala de los premios. Fuente: Blackboard.

En nuestro caso, se ha premiado la innovación en el ámbito educativo a través del nuevo modelo educativo implementado durante este curso: la presencialidad híbrida. Una apuesta de Nebrija por dar un paso más en la conjugación de tecnología y metodología con el objetivo de lograr clases más inmersivas que permitan mejorar notablemente la experiencia de alumnado y profesorado.

Este proyecto ha requerido una intensiva formación al profesorado (más de 300 formaciones a más de 1.000 docentes), creación de materiales de apoyo y acompañamiento y asesoramiento tecnopedagógico en las aulas (presencialmente y en remoto). Ha sido fundamental el apoyo técnico del equipo de Sistemas, así como el esfuerzo conjunto de toda la Comunidad Nebrija para adaptarnos a tiempo real a unas circunstancias complejas que requieren respuestas eficaces.

No podemos dejar de destacar el gran esfuerzo de los docentes para no solo ponerse al día con este nuevo modelo, sino ser capaces de innovar y hacer magníficas propuestas en este nuevo escenario (como pudimos ver en la última edición de nuestro Smart Campus). Han logrado un considerable aumento de sus competencias digitales. Y muy notable también la respuesta de nuestr@s estudiantes, que han sabido aplicar esa capacidad de adaptación tan necesaria en nuestros días.

Imagen: Premio Catalyst Award 2021. Fuente: Blackboard

Un orgullo recibir un premio a la innovación, que es un reconocimiento a Global Campus y a toda la Universidad Nebrija. Y un aliciente más para seguir creciendo y mejorando; hay mucho que hacer. Nuestro reto: lograr el cambio de paradigma educativo. Y estamos en ello…

¡Seguimos!

Global Campus Nebrija

¡Aprendamos de formas diferentes! La evaluación por pares en la enseñanza a distancia

Autor: Jordi Regi

 

 

Llevo muchos años en la docencia tanto presencial como a distancia y como escribí en el post ¡La pasión por enseñar nunca muere y la del profesor a distancia aún menos!, me considero un “profesor apasionado”. Me apasiona (valga la redundancia) la docencia, mis estudiantes y el aprendizaje por descubrimiento. En mi recorrido personal cada día intento aprender algo nuevo que, de algún modo, mejore mis clases haciéndolas más amenas, ilustrativas e incluso diferentes respecto del año anterior.

La innovación docente ha sido una constante en mi manera de entender el aprendizaje colectivo. Desde siempre he intentado que mis alumnos descubran la materia mediante herramientas y recursos que fueran complementarios al estudio dentro de las aulas. Así, desde hace ya más de 7 años, coordino un viaje de estudio donde un grupo de alumnos tiene la oportunidad de conocer personalmente las instituciones de la Unión Europea en Bruselas gracias a una subvención del Parlamento Europeo. Al alumnado preseleccionado para participar se le aporta una formación específica y se realiza una simulación de Consejo Europeo, de forma que pueda luego sacar el mayor partido posible. Ese proceso formativo adicional nos sirve para poder seleccionar a los alumnos que podrán ir al viaje de entre los muchos que se presentan, ya que no tenemos plazas para todos. De esta manera, se complementa una formación tanto dentro como fuera de las aulas en algo tan apasionante para mí como es el Derecho de la Unión Europea. 😊

Pero ese tema lo dejaremos para otro post, hoy quiero contaros lo que he hecho durante el curso pasado en mi asignatura de “Derecho Comunitario” en el Máster en Acceso a la Abogacía a distancia, titulación que tengo el orgullo de dirigir. ¡Una de mis experiencias de aprendizaje colaborativo en online!

Como miembro del Proyecto de Innovación Docente DREAM-TIC de Global Campus Nebrija estuve reflexionando sobre cómo mejorar y llevar la innovación a entornos digitales y que a su vez, el alumnado a distancia sintiera ese apoyo y esa cercanía en su aprendizaje haciéndoles partícipes del mismo. Fruto de esas sinergias y de las líneas de colaboración con la gestora del programa Patricia Ibañez, decidimos iniciar una serie de mejoras aplicables tanto al conjunto del máster, como a las diferentes asignaturas, que sirviesen para aumentar su calidad. Estas propuestas se tradujeron en actividades en las que queríamos despertar la curiosidad y las ganas de seguir aprendiendo del alumnado y del profesorado y, en concreto, en mi asignatura, mediante una fórmula muy conocida en el ámbito de la investigación y del mundo docente: la evaluación por pares.

Sin duda, la necesidad de que el alumno se implicara en el aprendizaje y, sobre todo, que además participara de él mediante un trabajo colaborativo, suponía un reto que debía acercar e implicar a los alumnos a distancia como si trabajaran en el mismo espacio físico. Para ello, debíamos empezar mediante el cuidadoso diseño de la actividad a realizar, que, como no podía ser de otro modo en el caso del Derecho de la UE, pasaba por ser una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ¡El reto estaba servido! A partir de ahí se trataba de identificar una sentencia que tuviera una interpretación conflictiva y que a la vez fuera “como una cebolla”, con capas y capas de aprendizaje de conceptos de la materia. Por ejemplo, empezando por la libre circulación de mercancías y sus excepciones, continuando con los incumplimientos de los Estados miembros, graves deficiencias procesales, arbitrariedad de la Comisión Europea, déficit democrático de las instituciones de la UE, grupos de presión… En fin no se podía pedir mucho más… Bueno, sí… que el que escribe estas líneas hubiera sido parte del equipo de defensa del Reino de España y que en ella existiera un conocimiento del caso enorme y de todo lo contable e incontable sobre esa situación.

El caso era algo tan sencillo como la denegación de entrada de un producto al mercado español por publicidad engañosa y protección de los consumidores. ¡Fácil! ¿Verdad?

Fruto de mi propuesta el alumnado debía leer la mencionada sentencia y elaborar un análisis/dictamen de la misma que debía subirse al campus virtual en el plazo de una 1 semana y media desde el comienzo de la asignatura, utilizando en este caso la “evaluación por pares” de nuestra plataforma Blackboard Learn. A partir de ahí, ¡la suerte estaba echada! Ahora les tocaba el turno de ponerse en el rol del “profe”, ¿cuántas veces hemos escuchado frases como “ojalá pudiera calificarme o me gustaría hacer propuestas…”?  Los alumnos recibirían, finalizado el plazo dos dictámenes anónimos de sus compañeros que deberían valorar y comentar de acuerdo con lo aprendido de manera objetiva y pasada una semana subir esas valoraciones y calificaciones a la plataforma. Además, para enriquecer este trabajo y aumentar el aprendizaje, se les pedía que argumentasen la valoración que otorgaban.

En resumen, parece simple y sencillo igual que cuando alguna vez habíamos hecho en nuestras clases de corregir el examen de otro compañero, eso sí, ahora se trababa de intentar valorar, aprender, comprender y enseñar a tus compañeros. Todo ello sin duda en una titulación como el Máster en acceso a la Abogacía, título habilitante para el acceso a la profesión de abogado.

Este ha sido un maravilloso reto que los alumnos han apreciado mucho y que cuando nos vemos en los exámenes presenciales o a través de los mails siempre me siguen pidiendo más información de la clasificada como “incontable” y además han estado encantados de poder aprender con las tecnologías.

¡Se abren las apuestas de nuevo! ¿Quién da más?

¡¡¡Aprendamos innovando sin parar!!!

 

Jordi Regi

Director del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía

Otro curso, más logros de Global Campus

Termina el curso 17/18 con un cambio importante en la estructura de Global Campus: Leire Nuere asumirá a partir de septiembre el Vicerrectorado de Integración Transversal de Nebrija, del que dependerá directamente Global Campus, y Cristina Villalonga asumirá a su vez la dirección del departamento.

Una magnífica noticia para Nebrija y para el equipo de Global Campus: es un orgullo compartir el éxito de dos magníficas profesionales que han sabido poner talento, innovación, visión, empuje y mucho cariño en un proyecto que seguirá creciendo con (y en gran medida gracias a) ellas. ¡Enhorabuena! 

Imagen: Leire Nuere y Cristina Villanlonga. Fuente: Nebrija.

 

Y tras esta gran noticia, toca echar la vista atrás a un año académico muy intenso y fructífero para Global Campus. Proyectos, reconocimientos, viajes, nuevos programas, más alumnos y profesores…

 

Os incluimos los hitos más destacados del curso:

  • Obtención de 5 estrellas en el prestigioso ranking QS Stars: Terminamos el 2017 logrando la máxima puntuación de este prestigioso ranking en e-learning que nos sitúa como la primera universidad española en el ámbito de la enseñanza onliney entre las quince mejores del mundo.

Imagen: Sello QS Stars. Fuente: QS.

  • Diseño pedagógico y desarrollo de nueva oferta propia: Se han desarrollado 3 cursos de competencias y se han diseñado 10 cursos híbridos de los que os daremos más información a la vuelta de vacaciones. Además de esto, se ha impartido la primera edición del curso Learning Analytic.
  • Participación en FOLTE CRUE-TIC: Hemos participado activamente en los Grupos de Trabajo de Formación Online y Tecnologías Educativas (CRUE-TIC) y de Enseñanzas Online  que tuvo lugar en Santander los días 2 y 3 de julio.
  • Lanzamiento de los primeros MOOC de GCN: Se han impartido cinco cursos MOOC en la plataforma abierta Open Education (vinculada a Blackboard Learn), basados en cinco áreas que definen a la universidad que han sido cursados por 938 alumnos. Además, se están elaborando 3 nuevos cursos MOOC de los que en breve tendréis más información.

Imagen: MOOC de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Impulso de los proyectos de innovación docente: La innovación es un aspecto fundamental en el e-learning. Se han presentado y aprobado tres proyectos de innovación docente: m-Portfolio, Ciudadanía Digital y Dream-TIC, de los que se ha implementado el primero de ellos en su totalidad en el curso 17/18.
  • Lanzamiento de una nueva aplicación de idiomas: Tras el análisis de diferentes alternativas, se ha implementado la herramienta de idiomas Busuu, gratuita para alumnos, PDI/PAS y miembros del Club Alumni. Esta herramienta aporta mejoras notables que permitirán al usuario el autoaprendizaje de hasta 12 idiomas. El número de usuarios se ha incrementado notablemente respecto al curso pasado.
  • Estrategia de digitalización de contenidos: Se ha digitalizado por primera vez el Máster en Marketing y Publicidad Digital y los cursos de competencias.

Imagen: Asignatura «Arquitectura web». Fuente: Global Campus.

  • Evolución de las publicaciones: Global Campus ha realizado 12 publicaciones durante este curso (4 capítulos de libro, 2 post y 6 congresos, nacionales e internacionales). Además, se han publicado más de 50 post en este por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc. 
  • AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 11 AEU (9 en modalidad online y 2 presenciales), con un total de 338 asistentes.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Tras el diseño conceptual de la herramienta de definición de perfiles (segmentador), el feedback de alumnos y profesores y el papel activo de GCN para detectar y conocer los usos de las plataformas digitales Nebrija, y alineados con el enfoque basado en el humanismo digital, se han realizado cambios en dichas plataformas, especialmente en el campus virtual Blackboard Learn, para lograr una optimización de la experiencia del usuario tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Imagen: Nueva imagen de la portada de Blackboard. Fuente: Global Campus.

  • Desarrollo de acciones de comunidad digital e impacto: Se han llevado a cabo hasta 10 acciones para fomentar la interacción y el engagement de la comunidad digital Nebrija. Cabe destacar el soporte a dos acciones para conseguir el trending topic en Twitter junto a la dirección académica del Máster Universitario en Tecnologías de la Educación y Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital.
  • Continuación del compromiso de la formación en e-learning: Durante el curso 2017/18, 282 profesores a fecha 18/05/2018, han asistido a las sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 8,57/10 de media su satisfacción por la formación recibida.
  • Integración del alumnado e-learning en el Plan de Acción Tutorial (PAT) Nebrija: Este curso se ha establecido una normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended, dentro del marco normativo de la universidad, lo que ha permitido que en estos programas los estudiantes tengan la misma representatividad que en los programas presenciales. Esto ha supuesto una mejora adicional en el engagement del alumnado e-learning.

Imagen: Infografía PAT de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 40 eventos presenciales para llevarlos a modalidad online. Esta cifra supone un incremento del 167% respecto a los 15 apoyos del curso pasado.
  • Desarrollo de servicios Alumni para programas online y semipresenciales: Dando continuidad al estudio del perfil del antiguo alumno GCN del curso pasado, en el 2017/18 se han realizado un total de 11 acciones para hacer partícipes a los antiguos alumnos de Global Campus, incluyendo el Alumni Day, en el que Global Campus aportó el streaming, al que se conectaron 23 personas online. Esto potencia el engagement con la universidad y nos ayuda a estar en contacto y aportar valor a nuestros embajadores/héroes Nebrija.
  • Ampliación de la Metodología GCN: Dentro del proyecto “Metodología integrativa”, y tras la Metodología para la enseñanza y el aprendizaje y la Metodología MOOC, este curso se ha desarrollado la Metodología de Competencias e-learning en coordinación con el Instituto de Competencias Profesionales.

Imagen: Relación de competencias de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Mockup de chatbot: Diseño conceptual de un chatbot que permitirá resolver las dudas más básicas de alumnado y profesorado en función de una herramienta basada en inteligencia artificial.

Imagen: Global Botty. Fuente: Global Campus.

  • Asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en e-learning: Asesoramiento tecno-pedagógico a empresas de diferentes sectores (ej. ACIS para SERGAS), que buscan en Global Campus orientación sobre la adquisición de competencias profesionales y el aprendizaje de la enseñanza online. Se ha realizado el primer MOOC con una empresa externa (la farmacéutica MSD) en la que se diferenciaban los profesionales de farmacia y los profesionales de enfermería. Con dos ediciones durante este curso y 295 alumnos, supone una primera experiencia de éxito en este ámbito.
  • Creación del Dream-TIC: Creación del grupo Dream-TIC, formado por los 25 profesores más innovadores en el e-learning de Nebrija. Comienza así un proyecto cuyo objetivo es dar visibilidad y escalabilidad a los mejores profesores online de la universidad.

Imagen: Segundo taller del Dream-TIC. Fuente: Global Campus.

  • Evolución en el número de alumnos de Global Campus y nuevas incorporaciones: Durante el curso 2017/18, se ha alcanzado la mayor cifra de estudiantes en modalidad online y blended en la universidad, tendencia que se mantiene en constante evolución año tras año, que consolida la demanda de estudios en estas modalidades por parte de los alumnos Un total de 6.431 alumnos respecto a los 4.781 alumnos del curso pasado, en donde el mayor número de alumnos se registran en la modalidad a distancia con 4.523 alumnos frente a los 1.908 de la modalidad blended, lo que supone un incremento del 35%. Para atender a este incremento en el número de alumnos y garantizar la calidad en la atención y gestión, se han incorporado al departamento dos gestores e-learning y dos facilitadores e-learning para los programas con mayor número de alumnos. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 803 alumnos y 4,75 programas.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 707 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Este trabajo conlleva también, la puesta en marcha del campus virtual desde el punto de vista tecno-pedagógico para que dé respuesta a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija. Con un volumen tan alto de programas a gestionar, durante este curso 2017/2018 se ha incrementado también el número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, a un total de 492 profesores.
  • Crecimiento de los programas gestionados por Global Campus: El número de programas online y blended durante este curso ha sido de 38, un 57% más que el curso pasado, con un total de 24 programas en modalidad online y 14 programas en modalidad blended. Es de destacar la gestión de 5 programas nuevos, entre ellos, el Curso de Formación Continua en Learning Analytics, presentado en la oferta académica propia de Global Campus.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: El aumento en el número de alumnos matriculados durante el curso 2016/2017, ha supuesto un aumento considerable en las defensas de los TFG / TFM, que han superado las 1.600 durante el presente curso académico. Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

  • Acompañamiento en el proceso de acreditaciones de títulos: Durante este curso académico se ha producido una incorporación total de GCN en los procesos de acreditación. Se ha participado de manera integral en 2 acreditaciones, desde la elaboración del conjunto de evidencias hasta la participación ante los paneles. De esta manera, se han elaborado más de 8 evidencias, aportando también numerosos anexos y documentación (35 documentos) que la agencia acreditadora ha valorado muy positivamente, como la Metodología de GCN, la calidad de los materiales docentes y la robustez del campus virtual.

 

Después de un curso tan intenso, toca descansar y coger fuerzas para un nuevo curso que será más exigente, más…

 

Nos leemos a la vuelta.

 

Global Campus Nebrija

 

La luz del primer día

Autor: Juan Lázaro Betancor

 

Estoy en casa y tengo clase. Dicho esto en otra época, se entendería que se trata de una clase particular o algo similar. No es así, sin embargo. Los tiempos han cambiado.

Enciendo el ordenador. La pantalla empieza a parpadear mientras va abriéndose el sistema operativo hasta que por fin todo queda en calma y el fondo de pantalla muestra la foto de un paisaje de un viaje reciente. Abro el navegador de internet. Pincho en una pestaña. El fogonazo no tarda en llegar y todo se llena de color en un instante. Hola, Blackboard.

Conozco los siguientes pasos perfectamente, así que no dudo en la ruta que debo seguir una vez que introduzca mi nombre de usuario y mi contraseña: seleccionar la asignatura, en el menú que me aparezca a la izquierda tendré que abrir ‘Videoconferencias’, y después, ‘Sesiones programadas’. Sí, tengo una dentro de media hora. Pero hoy yo seré el profesor. Y será la primera vez que eso me ocurra.

Los colegas que ya han pasado por la experiencia de impartir clase online coinciden en decirme que al principio resulta muy desasosegante dirigirse a una especie de túnel al final del cual, en teoría, hay vida esperándote, o que es como si estuvieras clamando en un desierto informático, una noche cerrada entre la cual ojos que no ves te observan. Pero ahora mismo lo que realmente me preocupa, lo que sin duda me aterra, son los aspectos técnicos de la cuestión. Por favor, hada protectora de la red de redes, haz que el PowerPoint se cargue correctamente y que la conexión funcione sin problemas durante las próximas dos horas. Me he asesorado todo lo posible, he tomado buena nota de los consejos de los compañeros de Sistemas informáticos y de la atención permanente de Global Campus, que incluso me han facilitado los datos de contacto del soporte de E-Learning Media por si sucediera algún imprevisto.

Allá vamos. Diapositivas subiéndose. Proceso finalizado con éxito. Las compruebo. ¡Horror! Me he equivocado de archivo. Vuelvo a empezar, a falta de pocos minutos. El pulso ya no es el que era; ahora percibo el bombeo de la sangre, un caballo galopa por mi interior. Empiezan a aparecer en el chat los primeros alumnos. Esto va a comenzar en breve y no hay marcha atrás posible. Reviso por enésima vez que el ángulo de la cámara es correcto y que la luminosidad es la adecuada. Un postit pegado a un lado del monitor me recuerda sin descanso que debo grabar la sesión. Sólo me queda esperar unos instantes, que dan para que me venga a la cabeza aquella famosa máxima de Julio César sobre la suerte y para una última conjura personal. No sé qué pasará cuando empiece la clase, pero, como oyente que he sido antes de clases online, dos cosas sí tengo clarísimas: pienso “mirar” a los alumnos —al ojo de la cámara, no a la pantalla con la teoría— y mostrar un entusiasmo parecido al que procuro poner en las aulas presenciales. Esos nombres que veo escritos en el chat son personas. Están ahí. No tengo la sensación de que estén tan lejos como me habían asegurado.

—Buenas tardes a todos. Bienvenidos a la primera videoconferencia de Desarrollo e Integración de Destrezas Comunicativas.

La clase ha comenzado.

Todo va transcurriendo con normalidad. Percibo que fluye la comunicación con los alumnos, o eso me parece. Les pregunto mucho a la par que explico, intentando que reflexionen y discurran, igual que hago en el aula, donde además suelo chocar los cinco con aquel que dé una respuesta relevante; de repente se me ocurre un choque de manos virtual: alzo la mano y la dirijo hacia la cámara como si fuera un choque de carne y hueso. Aparece en el chat el emoticono de una cara sonriente.

Lo que no había tenido en cuenta es que estamos a principios de noviembre y son las cinco y media de la tarde. Eso quiere decir que oscurece pronto por muy soleada que esté la tarde. Noto con estremecimiento que la habitación se está quedando a oscuras. Estaba sólo con luz natural, porque ni el flexo ni la lámpara del techo iluminaban bien. Ahora echo de menos la luz general, y el interruptor no está lo que se dice a mano precisamente; de hecho, me resulta tan imposible vencer la distancia que me separa de él que tengo la impresión de que si el interruptor estuviera en las Islas Feroe me sería más fácil pulsarlo. Así que es definitivo, estoy casi a oscuras en plena videoconferencia, aunque al menos se me distingue algo con la luz de la pantalla. Consigo abstraerme. Falta muy poco para concluir.

—Muchísimas gracias por vuestra atención. Sigo a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis. Nos reunimos de nuevo aquí dentro de cinco días.

Parar grabación. Clic. Todo ha terminado.

Me echo para atrás en la silla y me recuesto, exhausto. Me brota una sonrisa de satisfacción. Me doy cuenta de que he disfrutado muchísimo.

 

Juan Lázaro Betancor

Profesor del Centro de Estudios Hispánicos y del Máster de Didáctica de ELE

La transformación digital: Una oportunidad para nuestro crecimiento profesional

Autora: Eva Muñoz

 

Hablar de expertos en transformación digital es un oxímoron. La transformación digital hace que las cosas cambien muy rápidamente y de forma inexorable. En la economía actual, las compañías están  viviendo la transformación como muchos acuñan la Cuarta Revolución Industrial. Debemos entender qué pasa ahí fuera, conociendo el porqué de las cosas.

En el ámbito educativo, no podía ser de otra manera. Hay que saber adoptar las nuevas tecnologías sin tenerlas miedo, sin pensar que vamos a ser sustituidos por la automatización. Las nuevas tecnologías son una oportunidad para convertirnos en expertos, para adaptar nuestros conocimientos y transmitirlos de manera más intuitiva y atractiva para los alumnos.   Las compañías, sin importar el ámbito al que pertenezcan, todavía están luchando desde dentro, ya  que el ring de la transformación digital comienza desde el interior y debe expandirse de forma capilar hasta todos los niveles.

Hay varias transformaciones muy importantes que se están realizando en la economía y en la sociedad, y por ende en la educación. Desde la revolución del trabajo con el impacto que esto tiene en la transformación de la sociedad, hasta revolución en mayúsculas, la revolución del transporte, que hace que se mejoren los procesos logísticos, con drones, vehículos autónomos… El uso de la tecnología, nos ayuda a hacer posible la transformación digital de las compañías y de nuestras vidas. Estamos en un momento donde no se entiende la educación sin tecnología: se ha integrado a todos los niveles, digitalizando contenidos desde las primeras etapas educativas, pasando por la impartición de robótica y programación en la etapa secundaria y bachiller hasta llegar al campo que nos ocupa, la Universidad, donde tecnologías como flipping books o flipped classrooms están a la orden del día, permitiendo una educación personalizada y adaptada a las necesidades de cada alumno.

Hablar de transformación digital, es hablar de nuevas tecnologías. La industria 4.0 va a permitir fabricar de una manera mucho más ágil y mucho más eficaz. Y ya lo estamos viendo con compañías como Airbnb, que gracias a la infinidad de datos que maneja y a su modelo de economía colaborativa es capaz de conectar a un usuario que se encuentra a millones de kilómetros entre sí. La inteligencia artificial y sus modelos predictivos como Spotify, que permite conocer a cada usuario de forma personalizada, conocer sus gustos y preferencias musicales. Modelos de negocio como Car2go, permite crear las famosas smart cities. Ciudades más sostenibles, que facilita a los usuarios disfrutar de servicios commodity. En Educación, y en el caso particular de la Universidad Nebrija, aparecen plataformas como BlackBoard , con sus actualizaciones y herramientas propias, como sus apps, que permiten que la formación este, literalmente, en la palma de tu mano.

No podemos olvidar tampoco el hablar de robots o chatbots, tan útiles para la resolución de dudas en el momento,  de una manera mucho más eficiente y ágil, pudiendo ofrecer a los clientes servicios más personalizados y mucho más baratos. Otra de las realidades es la impresión 3D, ya utilizada en el ámbito sanitario, donde ya se imprimen órganos  funcionales en plástico, prótesis… que seguramente sean construidos en unos años de forma masiva. Otra de las tecnologías, que hacen posible la transformación digital, es la realidad virtual y la realidad aumentada, éstas nos permiten utilizar estas tecnologías en el mundo del transporte y en el mundo de los servicios, además de ofrecer la posibilidad de clases interactivas, donde los propios estudiantes interactúen con los elementos, proporcionándoles una experiencia enriquecedora y que perdurara para la asimilación de los contenidos.  La experiencia de cliente está presente en la transformación digital, y es que sin todas estas tecnologías, no podríamos hablar de comodidades, facilidades, experiencias placenteras, divertidas… que hace más fácil el consumo de servicios o productos a nuestros clientes.

 

Sin duda alguna, debemos aprovechar este momento histórico que estamos viviendo, y sacar rendimiento a nuestro puesto de trabajo independientemente del engranaje en el que nos encontremos en la cadena de trabajo. Todos tenemos un papel importante que puede ayudar a la compañía en la que trabajamos para que esta evolucione.

 

Eva Muñoz

Marketing & Innovation Manager en Dufry

Curso e-Teacher: aprendiendo a soñar

Autora: Saida Santana Mahmut

 

Trabajar la humildad y empatía en mi carrera docente me ayuda a entender porqué y para qué doy clases. Reconozco que no siempre es una tarea fácil y por eso, cualquier oportunidad de aprendizaje que se me presenta, me parece una excelente ocasión para recuperar a «mi niña” y sus ganas de aprender y ponerme en los zapatos del alumnado.

 

En este caso la oferta de Global Campus Nebrija era sugerente y práctica para mí: “curso de e-Teacher”. Debido a los desplazamientos geográficos que requiere mi carrera artística siempre pensé que la opción online sería el lazo que jamás me desvincularía de la Universidad estuviera donde estuviera. Ante mí se materializaba la primera ventaja de este curso. Me conformaba con aprender la metodología propia de un curso online. No sabía entonces la gran lista de beneficios que se irían sumando a lo largo de las 12 semanas que duraría el curso. Además de lo expuesto anteriormente, otro de mis grandes intereses estaba puesto en el uso del Blackboard, una plataforma que estaba infrautilizando y que sabía que el curso me forzaría a sacarle el máximo provecho. Un poco de “caña” me venía muy bien.

 

Si el objetivo de partida de Global Campus era “conjugar el conocimiento académico con las competencias técnicas y metodológicas necesarias para lograr que la experiencia de los alumnos fuera excelente”, sin duda lo lograron con creces. Enhorabuena.

 

En las siguientes líneas más que hablar del contenido o la estructura del curso (esta información la tenéis muy bien explicada aquí) , voy a centrarme en mi experiencia personal. En mi caso, al inicio del curso, me veía más capacitada para concebir una idea o estructura de curso online que a usar los recursos técnicos que éste ponía a mi alcance. Os confieso que en cuanto las clases comenzaron a tener un cariz tecnológico a mí se me nubló la vista y casi preparo mi carta de renuncia. Además veía el nivel que aportaban mis compañeros en los foros y yo pensaba que no estaba a la altura y que pronto se darían cuenta de mi “intrusismo”. Pero algo había en el contenido y estructura de este curso que lo iba haciendo “adictivo”. Y esto nos ocurría a todos. A cada reto cumplido, cada herramienta asimilada, me iba entrando una especie de euforia que me impulsaba al siguiente paso. Entonces pensaba:“si he sido capaz de grabar un vídeo y editarlo en I Movie y subirlo a Kaltura, ¿cómo no voy a ser capaz ahora de usar Titan Pad, por ejemplo?”. Y así, poco a poco, fui escalando la cima de una montaña que el primer día veía inalcanzable.

 

La lista de beneficios concretos y tangibles de este curso es larga (desde el aprendizaje de herramientas útiles como la elaboración y utilización de la rúbrica, realización de vídeo píldoras, vídeo comentarios, vídeo demostraciones, manejo de programas, herramientas, diseño del storyboard del curso, user persona, propuesta de valor, o la creación de un portafolio completo, por mencionar algunas), pero la que más destaco es que aprender a ser profesora online ha enriquecido a la profesora presencial. Este curso académico he puesto en práctica lo aprendido y he compartido y añadido a las clases parte de este aprendizaje.

 

Ahora, una vez conseguido el reto, parece que fue todo un camino de rosas pero no lo fue. Y hubo un responsable directo en todo ello, alguien que no nos dejaba tirar la toalla y que nos hacía transformar la dificultad en reto a la vez que nos reconocía. Justo Hidalgo, nuestro cheerleader, tuvo una paciencia infinita contestando a cada comentario por largo o breve que fuera y, sobre todo, nos hacía sentir acompañados en este complejo mundo virtual. Cual mago iba sacando de su chistera lo inimaginable para crear expectación y misterio a partes iguales. Confieso que a veces el “truco” que salía de la chistera me provocaba una auténtica revolución y me dejaba días luchando con la herramienta.

 

Otro valor añadido del curso y parte responsable de que yo quisiera alcanzar la cima fueron los compañeros, generosos y talentosos, con los que he tenido la suerte de compartir estas clases. Con ellos podía ser yo misma y confesar mis torpezas porque estaban siempre para echarme una mano.

 

Y esta es mi historia. Así fue como poco a poco esa meta que parecía inalcanzable, esa cima lejana, se fue acercando y tangibilizando hasta que llegó un día en el que me convertí en e-Teacher. Y estando ya en lo alto de la cima miré a mi alrededor y vi que no estaba sola, me acompañaban mis compañeros de viaje.   Entonces sentí algo muy parecido a lo que deben sentir los alpinistas cuando llegan a la cumbre, “de nada sirve llegar tan alto si llegas solo”.  Compartir con mis compañeros este logro ha sido un regalo, compartirlo con mis alumnos en este bonito oficio de enseñar, todo un privilegio. Gracias.

 

Saida Santana Mahmut

Profesora asociada de la Facultad de Comunicación y el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Actriz, guionista-periodista, coach

Videotutoriales para alumnos

Uno de los proyectos que desarrollamos en Global Campus es Learning User Experience. Liderado por Miriam Munilla, el objetivo principal es mejorar la usabilidad y experiencia de usuario de los alumnos en su interacción con las plataformas Nebrija y dotarles de la información necesaria para desenvolverse de manera sencilla y dinámica en nuestros entornos virtuales.

Los estudiantes cuentan con guías y manuales en sus módulos de coordinación, de manera que pueden realizar sus consultas cuando lo deseen para solucionar dudas o para conocer más detalles sobre Blackboard y el portal del alumno. Pero para optimizar la resolución de dudas muy concretas, ponemos a su disposición una serie de videotutoriales de corta duración que explican paso a paso cómo hacer algunas de las tareas más habituales de los cursos online o semipresenciales, como acceder al campus virtual, enviar una actividad o realizar una encuesta.

.

 Ejemplo de videotutorial: Cómo acceder al campus virtual. Fuente: Global Campus.

.

Todos los videotutoriales están disponibles en los módulos de coordinación de los respectivos programas. Ya estamos trabajando en los siguientes vídeos, respondiendo a las dudas más frecuentes que recibimos por parte de los alumnos. Cualquier sugerencia o comentario por su parte serán tomados en cuenta para seguir avanzando en este interesante proyecto.

.

Global Campus Nebrija

Formación en plataformas digitales para los programas presenciales de Nebrija

El pasado viernes, Global Campus impartió una formación en el campus de Princesa cuyo objetivo era mostrar las herramientas, recursos y aplicaciones digitales que se pueden aplicar (y de las que se puede sacar mucho partido) en la formación presencial.

Tecnologías docentes Nebrija.

Como ya sabéis, en Global Campus trabajamos en los programas online y semipresenciales de Nebrija, además de desarrollar diversos proyectos (que ya os contamos en los post “Proyectos de GCN” I y II) y de hacer hincapié en metodología e innovación. Pero entendemos que los recursos y herramientas que utilizamos habitualmente tienen un gran potencial para enriquecer y optimizar todos y cada uno de los programas de nuestra universidad, por lo que también damos soporte en herramientas online a los profesores y alumnos de programas presenciales, además de apoyar en la retransmisión de eventos como seminarios, foros o conferencias. La persona del equipo encargada de esta interesante tarea es Ana Regatero.

Formación GCN para presencial
Parte del equipo de Global Campus en la formación del pasado viernes.

.

¿Cómo estamos utilizando las herramientas digitales en la modalidad presencial?

Actualmente no hay un patrón en el uso de los recursos digitales en las clases presenciales. Algunos profesores sacan partido a sus contenidos y hacen un uso excelente de las herramientas online, pero no es menos cierto que otros ni siquiera lo utilizan.

Carolina Castillo, compañera de Global Campus, hizo la revisión del estado de parte de los casi 1.200 campus virtuales que tuvimos para los programas presenciales en Nebrija durante el curso 2015/16. Se analizaron las siguientes variables: si la asignatura disponía de guía docente, qué tipo de documentación se utilizaba, cuál era la organización del contenido y qué herramientas de comunicación y evaluación se utilizaban.

A grandes rasgos (y con ciertas particularidades en cada facultad), éstas son las conclusiones del estudio:

  • La mayoría de los campus cuentan con guía docente.
  • Los archivos colgados en la plataforma eran mayoritariamente de tipo textual (Word, Power Point y pdf).
  • No hay criterios comunes en la organización y estructura de los campus, que es muy heterogénea.
  • Tampoco hay unanimidad de criterio en el uso de herramientas de comunicación. La herramienta más utilizada es el anuncio.
  • En general, apenas se hace uso de actividades y test en los campus presenciales.
  • Hay algunos programas que no han incluido ninguna información en la plataforma o que ni siquiera disponen de campus virtual en Blackboard.

.

¿Qué recursos online pueden ser útiles para los profesores que imparten sus asignaturas en modalidad presencial?

A continuación os presentamos algunos de los recursos que pueden enriquecer la docencia presencial:

.

Dentro de las plataformas digitales de Nebrija

  • Blackboard: Es la plataforma de enseñanza-aprendizaje de nuestra universidad y el entorno utilizado para publicación de contenidos, actividades, foros, videoconferencias, itinerarios de aprendizaje, construcción colaborativa y comunicación síncrona y asíncrona.
  • El Campus de Innovación Docente (CID): Del que ya os hemos hablado anteriormente, es un espacio informativo y colaborativo para todos los docentes de Nebrija. Además de las plantillas de contenido de Global Campus, se añadirán las plantillas de los programas presenciales para que los profesores puedan descargarlas desde esta misma ubicación.
  • Rosetta Stone: Herramienta integrada en Blackboard para el estudio de idiomas. Actualmente, tanto los alumnos como el personal de la universidad pueden aprender inglés, francés, italiano, alemán, chino, holandés y español.
  • Kaltura: Nuestro canal interno de vídeos, que nos permite crear y gestionar material audiovisual dentro de la plataforma. Uno de las utilidades docentes más destacadas de Kaltura es la entrega de actividades en formato vídeo por parte de los alumnos.
  • Odysseus: Proyecto liderado por Biblioteca que está en plena implementación; es el buscador integrado de la universidad que permite, en una única búsqueda, localizar los recursos de información académica y de investigación. Se puede acceder desde el portal de la biblioteca o desde el propio campus virtual. En breve os ofreceremos información más detallada sobre esta magnífica herramienta para la comunidad Nebrija.
  • Thomson Reuters. Eikon: Herramienta sobre el mercado financiero para estudiantes de economía. Permite realizar todo tipo de búsquedas, noticias, datos, analíticas y enlaza con diferentes fuentes de negociación de divisas, renta fija y variable, trading, etc.
  • Lexhow: Simulador de test para los exámenes de acceso a la abogacía, para nuestros alumnos de la rama de Derecho.

.

Herramientas externas

  • OneDrive: Herramienta en la nube de Microsoft que permite almacenar y compartir archivos colaborativos. Una magnífica forma de guardar información a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo con Internet, y también herramienta muy útil para trabajar en equipo sobre un mismo documento.
  • Skype Profesional: La versión Profesional de Skype de la que disponemos en Nebrija, nos permite chatear, hacer videoconferencias, compartir escritorio, grabar reuniones, etc. Las funcionalidades más sencillas se pueden utilizar desde el correo web, sin embargo, para poder hacer uso de las más complejas (como las grabaciones o compartir escritorio) es necesario descargar la aplicación desde el propio correo.
    • Aunque todas las clases, reuniones y demás eventos online se hacen siempre a través de Blackboard, hemos establecido Skype Profesional como herramienta alternativa en caso de fallo de Collaborate, por lo que recomendamos encarecidamente su descarga tanto a alumnos como a profesores.
  • Office365: Este paquete (gratuito para alumnos y personal de Nebrija) nos permite acceder a las aplicaciones de Office desde cualquier dispositivo conectado a Internet. De esta forma, dispondremos de Word, Power Point, Excel o el propio correo (entre otros) en cualquier momento simplemente haciendo uso de nuestro usuario y contraseña Nebrija.
  • Turnitin: Herramienta de control de plagio. Ofrece informes más detallados y resuelve algunas deficiencias de SafeAssign, la herramienta integrada en la plataforma que hemos utilizado hasta ahora (y que seguirá estando disponible). Por ejemplo, permite excluir determinadas fuentes según criterio académico. Es importante recordar que hay que prestar atención y hacer un uso correcto de los materiales de terceros en los campus virtuales. En el Campus de Innovación Docente podéis consultar un documento que resume las pautas que debemos respetar al utilizar referencias de otros autores.

.

Iremos añadiendo nuevos recursos para optimizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje, tanto en entornos online como en las clases presenciales. Y, como siempre, os mantendremos puntualmente informados.

.

María García

Gestora de programas y responsable de Marketing Digital en GCN

De la docencia analógica al universo digital

A María López y Eduardo Vázquez

Ser un buen profesor en  la educación en línea es uno de los retos que tengo pendientes. La digitalización, el cambio del paradigma de la cultura analógica a la digital ha llegado al “performing” del aula. La clase, marcada por la explicación magistral, ha dejado de ser un “art vivant” como refieren los franceses a las artes escénicas para ser otra cosa.  No hay miradas entre el profesor y los alumnos: algo básico en la socialización y en el aprendizaje. Lo sustituimos por un chat síncrono y porque algún alumno que ha conectado correctamente el micro se le oye desde el otro lado y a veces te interpela. También por otras herramientas que trato de incorporar a mi exiguo repertorio en cada clase.  El cambiar de contexto la clase  y pasar de ser artesana a ser industrial (se graba, se puede distribuir por todo el mundo;  me recuerda a la diferencias entre arte e industria cultural) te deja en un estado de cierta vulnerabilidad. También las primeras experiencias que tienes como docente en línea te marcan –como todo en la vida–. Recuerdo no sé si la primera o de las primeras clases en entorno Blackboard con una clase italianos muy numerosa, que hablaban poco español y que uno de los tantos que había por ahí detrás se dedicó a taparme las diapositivas de los power point con grandes rectángulos negros que ocupaban toda la zona de visión de la diapositiva. Era un sábado a última hora de la tarde. Estaba solo en el Campus de Dehesa de la Villa con un conserje en la entrada. Los italianos chillándose unos a otros para identificar al alumno que me/nos estaba boicoteando la clase y…. en fin, imposible de gestionar aquel batiburrillo en línea.  Claro, eso marca. También si a la hora de hacer unos test los tenías que hacer en una hoja Excel que no se transformaban bien en Dokeos si tenía un acento o si ponías una palabra que no se convertía, en fin, paciencia que es la madre de la ciencia.

La resilencia es fundamental para ser docente hoy, pero no es posible la resilencia sin tener apoyos para seguir afrontando el reto de ser un buen docente en el entorno digital. Los problemas tecnológicos siguen existiendo: en la clase de ayer, sin ir más lejos, la conexión se perdió en cuatro ocasiones, el sistema expulsaba a los alumnos que entraban y salían de la plataforma a un ritmo vertiginoso y que se quejaban a través del chat. Antes de ayer me pasó lo mismo cuando en una actividad por grupos les expulsaba de los grupos y yo les volvía a integrar, pero claro, era imposible en una clase de 50 saber quién estaba antes en qué grupo. La semana pasada, la conversión que tengo que hacer en .mp4 de la grabación para un alumno que no puede asistir y que no lo puede visualizar si no es a través de dicho formato  se perdió porque ¡¡¡en teoría la clase duraba 18 horas!!! Luego comprobé que no, que la clase duraba 2 horas cuando la visualicé de nuevo con María López (de Global Campus) y que estaba seguro de haberle dado a grabar y a parar la grabar adecuadamente al comienzo y al final de la clase.

Decía que la resilencia no es posible sin apoyos. Aquí quiero dedicar esta entrada al blog de Global Campus a María López y a Eduardo (E-Learning Media). Son ellos los que están en el backstage de la clase en línea. Siempre pendientes de todo vaya bien, de llamarles en cualquier momento y que me atiendan para resolver el problema que tenga. Eso no se ve. Los que están fuera del escenario en las artes escénicas son tan importantes en la misma medida casi de los no aparecen en la escena. Por eso quiero dedicar este post a María y Eduardo. Ellos contribuyen de manera decisiva a que poco a poco me sienta más seguro y pueda  ser mejor docente en línea y a ellos va dedicado este escrito.

 

Juan Arturo Rubio Arostegui

Recapitulamos: Curso 2015/16 en Global Campus

A estas alturas del año, toca echar la vista atrás y hacer recapitulación de un curso 15/16 muy intenso y lleno de avances en Global Campus. Éstas han sido las claves del último año académico:

  • Consolidación de Global Campus Nebrija (GCN), por el crecimiento en el número de estudiantes que apuestan por el modelo de aprendizaje online y semipresencial de la Universidad Nebrija, actualmente más de 2.300 alumnos.

 

Evolución del número de alumnos de GCN (2012-2016)
 Gráfica evolución GCNFuente: Elaboración propia.

 

  • Cambio: El crecimiento del número de alumnos y la digitalización de los nuevos espacios docentes en Princesa, planteaba nuevos retos de estructura, procedimientos y control.
  • Metodología Global Campus: La metodología de enseñanza y para el aprendizaje desarrollada por GCN (reconocida como buena práctica por la Cátedra Unesco) y sello de identidad de nuestro modelo, se ha implementado en todos los programas de la modalidad online y blended durante el curso 2015-2016. Esto ha requerido la estandarización de algunos procedimientos a través de dos mecanismos:
    • Revisión de contenidos: Se han adaptado el 80% de los contenidos académicos a las plantillas de Global Campus (formatos Word, PPT y Excel). Aunque ha sido un proceso muy complejo, que ha requerido un gran esfuerzo de docentes y directores, la mejora del formato de los contenidos es muy destacable, logrando una gran uniformidad y solidez.
    • Check list: Sistema de seguimiento de la metodología docente, la calidad del contenido y la gestión del profesorado de GCN en los campus virtuales de las asignaturas. Las Check list recogen los indicadores que GCN (basándose en los estándares de calidad para el elearning y blearning) utiliza para el análisis de los campus, agrupados en tres áreas: académica, metodológica y de gestión. De esta manera, se ha requerido la implicación de todos los directores de programa de GCN, así como de las gestoras de programa y la dirección de GCN. El resultado ha sido muy positivo; hemos comprobado que, en general, sí se siguen las líneas metodológicas marcadas por GCN. Como puntos destacables son las estructuras de contenidos y el uso de herramientas de comunicación. Sin embargo, es necesario mejorar en el diseño de actividades de trabajo colaborativo y la diversidad de formatos de contenido.
    • En este curso también se ha empezado con la carga de contenido en Content Collection, el Repositorio de contenido institucional de la Nebrija. Hasta el momento, se ha publicado el 15% de contenido de las titulaciones de GCN y el próximo curso se espera publicar, al menos, el 75% del mismo.
    • Metodología MOOC: Este curso académico Global Campus ha desarrollado una metodología para el desarrollo de MOOCs (Massive Open Online Courses) por parte de la universidad, así como del tipo de cursos SPOC (Small Open Online Courses) y COOC (Corporate Open Online Courses). Esta metodología se concreta en un documento, accesible a través del Campus de Innovación Docente y RedNebrija, que recoge una aproximación teórica a estos tipos de cursos; la tipología de plataformas para su desarrollo; la estructura y secuencias didácticas; el tipo de contenido; la evaluación; los canales de comunicación y el nivel de interacción, etc.
    • Además, se han redactado algunos documentos adicionales, como la guía básica “Creación y gestión de cursos virtuales”, disponible en el Campus de Innovación Docente.
  • Proyectos GCN: La gestión de programas debía de verse acompañada de gestión de proyectos, que constituyen los mimbres del proyecto global y que no tienen otro propósito que seguir validando el modelo de calidad ofrecido a los estudiantes Nebrija (no solo a distancia, también presenciales). El avance de los proyectos en el curso 2015-2016 ha sido muy notable. Estos proyectos, con sus respectivos “subproyectos”, están orientados a la mejora de la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los escenarios virtuales. Cabe destacar:
    • Global Languages. Destacando la implementación de Rosetta Stone, la plataforma de aprendizaje de idiomas multinivel a la que tienen acceso todos los alumnos y personal de la Universidad (Global Languages y University Global Languages, respectivamente).
    • Videotutoriales: 25 vídeos para alumnos y profesores sobre el funcionamiento de algunas de las herramientas más utilizadas del campus virtual.
    • Kaltura: Hemos potenciado el uso de esta herramienta para los materiales multimedia del campus virtual.
    • Odysseus: Metabuscador de recursos que estará disponible para el próximo curso. Proyecto liderado por Biblioteca y cuya implantación. supondrá una notable mejora en la búsqueda de recursos por parte de profesores y alumnos de los cursos online y blended.
    • Digitalización de contenidos: Con el apoyo tanto metodológico como operativo de Global Campus, se ha generado una cultura de contenidos y de sensibilización del profesorado que ha dado como resultado un gran aumento en la calidad de los mismos. Los entornos digitales requieren formatos atractivos y, en colaboración con la Facultad de Artes y Letras, hemos trabajado en la integración de la herramienta LearnSmart de McGraw-Hill Education, además de valorar la digitalización de contenidos para otros programas y con otros proveedores.
    • Procedimientos: Se ha trabajado en el registro de todos los procedimientos que afectan a GCN, así como el desarrollo de algunos internos y la revisión (bajo la dirección de VOAP) de procedimientos generales con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de los programas de GCN.
Infografía proyectos GCNFuente: Departamento de Comunicación.

 

  • Referente de calidad: Nuestro modelo de enseñanza online y semipresencial se ha convertido en referente del sector. El “Duele. Merece la pena” (difundido por radio, web, redes sociales, blog, landing page, displays y a través de dos magníficos vídeos) define a la perfección un modelo exigente, que requiere un gran esfuerzo por parte de alumnos, profesores y demás actores del entorno formativo, y cuyo resultado es muy satisfactorio para todos.

 

  • Implementación del primer programa 100% GCN: eTeacher. Cómo ser un maestro del bLearning” (con más de 80 docentes-estudiantes en su primera edición), es el primer programa propio de Global Campus. Este curso nace del proyecto Pedagogical Engineering debido al auge de estudios online y blended de los últimos años. El Curso, de 8ECTS, va dirigido al profesorado Nebrija y les permite postularse como expertos en la enseñanza eLearning. Esta primera edición del curso cuenta con un total de 82 estudiantes, de los cuales 70 son PDI y 12 PAS con una estrecha relación con la enseñanza, que provienen de todas las áreas de conocimiento y departamentos de la universidad:
Gráfica alumnos eTeacherFuente: Elaboración propia.

 

  • Publicaciones y ponencias: Hemos asistido a diversos foros y hemos presentado nuestro modelo en congresos y reuniones sectoriales, como el Teaching &Learning Forum de Blackboard, UOC Research Week, Congreso IKASNABAR eLearning 2016, Feria Innova Barcelona (Innovación en el eLearning) o la Mesa Redonda Computer World University (La educación que viene), entre otros.
  • Espacios colaborativos: La esencia de Global Campus es colaborativa, tanto en nuestra manera de trabajar como en la forma en la que entendemos la formación. Además de ser un elemento básico en nuestro día a día, hemos desarrollado los siguientes canales para dinamizar los intercambios de información y nutrirnos/retroalimentarnos con las aportaciones de profesores, alumnos, PAS, etc.:
    • Campus de Innovación Docente (CID): Espacio de colaboración y de aprendizaje accesible a través del campus virtual (Blackboard). Cuenta con contenidos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en la Universidad de Nebrija, tanto a nivel metodológico, procedimental, como técnico. El número de alumnos actual es de 722, habiendo incluido al 100% del profesorado GCN.
    • Blog: Espacio de reflexión y retroalimentación sobre todas las cuestiones que trabajamos y de las que aprendemos en nuestro día a día en Global Campus (metodología, innovación, tecnología, formación, etc.).
  • Algunas cifras:
    • 26 programas gestionados por GCN (14 en modalidad online y 12 en modalidad semipresencial)
    • Más de 2.300 alumnos
    • Formación y soporte metodológico: uno de los aspectos más relevantes y a los que dedicamos mayor esfuerzo es a la formación y al soporte técnico-metodológico
      • Al profesorado: Ocho cursos de apoyo formativo a docentes, impartidos en modalidad presencial y online de manera simultánea:
        • Formación Básica Plataformas Virtuales Nebrija (2)
        • Formación Avanzada en Blackboard: nuevas herramientas, nuevas funcionalidades
        • Taller sobre Metodología de Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales
        • Taller sobre Herramientas de Comunicación y Colaboración en Entornos Digitales
        • Taller sobre Herramientas de Evaluación y Seguimiento del Alumnado en Entornos Digitales
        • Taller de Narrativa Digital
        • Taller sobre Derechos de Autor
        • Taller de Buenas Prácticas Docentes en Entornos Digitales
      • Al alumnado: Cabe destacar las Jornadas de Acogida que tienen lugar antes del inicio de las asignaturas y que ubican al alumnado en el ecosistema digital de la Nebrija, así como en la metodología de enseñanza. A lo largo del curso 2015-2016 se han impartido en la totalidad de los programas, consiguiendo el máximo aprovechamiento pedagógico de la tecnología desde su inicio.

 

Gráficas formaciones y apoyosFuente: Elaboración propia.

 

  • En el caso de los apoyos tecno-metodológicos, tanto en las pruebas, los tribunales y las videoconferencias se han incrementado de manera notable en el curso 2015-2016:

 

Gráfica evolución apoyos tecno-metodológicosFuente: Elaboración propia.

 

  • Soporte a la actividad presencial: Se han realizado más de 60 apoyos (tanto formativos como de atención y resolución de dudas) con una duración aproximada de 60 horas. También se lleva a cabo el apoyo a otros departamentos en eventos de tipo presencial como seminarios o foros, que también se retransmiten de forma online.

.

Como podéis ver, el curso 2015/16 ha sido muy intenso para Global Campus. Y también muy positivo por todo este crecimiento y aprendizaje compartido que nos obliga a mejorar constantemente y no parar de evolucionar.

Con el próximo curso se presentarán nuevos retos que, sin duda, afrontaremos con toda la ilusión que nos caracteriza. Pero ahora, es momento de desconectar y cargar pilas…

¡Volvemos en septiembre!

Feliz agosto para tod@s.

 

Global Campus Nebrija