Premio Magister

Así ha sido el curso 2021/22 para Global Campus

Podemos decir que ya es tradición echar la vista atrás al llegar al final del curso y resumir los hitos más importantes del año académico.

Ahí van los datos de este 2021/22 en Global Campus Nebrija (año muy especial para nuestra universidad dado que estamos celebrando el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija):

  • Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2021 en la categoría «Educación superior». Toda la información aquí.
Imagen: Entrega del premio a Cristina Villalonga y José Muñiz. Fuente: Magisterio.
  • Presentación del libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360»: libro en el que participan 38 autores nacionales e internacionales, coordinado por Cristina Villalonga y Patricia Ibañez de la Universidad Nebrija y Carmen Marta-Lazo de la Universidad de Zaragoza.
Imagen: Libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360». Fuente: Nebrija.
  • Programas gestionados: 6 grados, 34 máster, 28 de otras categorías (expertos, complementos, cursos, programa superior, etc).
  • Número de alumnos: 8.200.
  • Participación en 10 procesos de acreditación y seguimientos de calidad.
  • Colaboración en el proceso de implementación de Universitas XXI: Control de campus virtuales presencial, redefinición de procesos y roles, agilidad en la creación y borrado de campus virtuales. Además de 11 formaciones a 250 profesores, con una media de satisfacción de 9,42 sobre 10.
  • Optimización del ecosistema de digitalización de GCN: Digitalización del Máster en Desarrollo del lenguaje y dificultades en la comunicación, participación de gestores/as y facilitadoras con píldoras y contenidos digitalizados, realización de un recorrido interactivo por el campus de Princesa.
  • Publicaciones en canales digitales: blog (28 post), Twitter (más de 900 a fecha 01/08/22) y LinkedIn (28 publicaciones).
  • Impulso del portal Recursos Educación Digital (RED) como espacio de referencia y comunicación para el alumnado, valorado con 8 sobre 10 por parte de los estudiantes (datos a 20/06/2022).
  • Celebración de la IV edición Smart Campus sobre buenas prácticas docentes en educación digital, en la que los profesores pudieron vivir la experiencia de un proyecto de realidad virtual en el ámbito educativo con la empresa Seeds of Respect.
Imagen: Taller de RV con Seeds of Respect. Fuente: Nebrija.
  • En cuanto a proyectos tecnológicos (siempre en coordinación con el equipo de Sistemas de la universidad): Paso a SaaS del campus virtual, testeo/pilotos con nuevas herramientas, optimización en la dinámica de resolución de incidencias, desarrollo de herramientas específicas (como la creación automática de salas para las defensas y los roles asociados) y optimización del campus virtual, entre otros.
  • Optimización del campus virtual como canal de información sobre más de 70 actividades relevantes para la institución durante todo el curso.
  • Y algún otro proyecto que todavía no podemos desvelar, pero que pronto daremos a conocer y formará parte de los logros y aprendizajes del próximo curso.

Feliz verano para tod@s. Nos vemos a la vuelta.

Global Campus Nebrija

Proyectos GCN: «Marketing digital» [María García]

En esta ocasión presentamos el proyecto liderado por María García: Marketing Digital / Digital Marketing.

 

Autora: María García

 

Durante este curso continuamos trabajando en el proyecto Marketing Digital de Global Campus que ya comentamos hace unos meses en este blog.

El objetivo fundamental de este proyecto es fomentar la comunidad Global Campus a través de diferentes recursos y herramientas que nos permitan optimizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje de alumnos y profesores. 

 

Canales digitales

Para lograr esa comunidad GCN, contamos con los siguientes canales digitales:

  • Blog: Con más de 200 entradas, nuestro blog se ha convertido en un sello característico de GCN que recoge las reflexiones y aportaciones de gran cantidad de profesionales que tenemos algo en común; nuestra fascinación por la innovación y el aprendizaje.

          Gracias al cariño y esfuerzo de todos nuestros colaboradores, hemos conseguido estar en el top ten de los blogs            sobre e-learning de ExpoElearning, ¡y seguimos creciendo! Pero todavía es mucho lo que nos queda por hacer y mejorar…

Imagen: Sello top ten ExpoElearning. Fuente. ExpoElearning.

 

  • Twitter: Cada día lanzamos píldoras de contenido a través de Twitter además de seguir a expertos del e-learning y de estar en contacto con alumnos, profesores, antiguos alumnos, etc.
  • LinkedIn: También tenemos presencia en la red profesional más conocida, un espacio idóneo para compartir contenidos e interactuar con profesionales del sector.
  • Portal de Global Campus: Podéis encontrar toda la información sobre Global Campus en nuestra web, que actualizaremos en breve para darle un aire más fresco y dinámico.
  • Landing Page: Un buen resumen de lo que somos, lo que tenemos y lo que queremos. La actualización estará disponible dentro de nada…

 

En definitiva, este es el mapa de nuestros canales digitales a día de hoy:

Imagen: Infografía canales sociales Global Campus. Fuente. GCN.

 

AEU

Además de estos canales, este curso hemos incluido en este proyecto las Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Son talleres, conferencias, seminarios, etc., complementarios a los organizados por las facultades que responden a sugerencias de alumnos y profesores y a temas de actualidad e interés para la comunidad Global Campus. Si eres alumno/a de Global Campus, ya conoces de sobre nuestras AEU.

Durante este curso, tendrán lugar un total de 11 AEU, de las que 9 han sido en formato online y las dos últimas serán en formato mixto.

Siempre estamos muy al tanto de la actualidad, de vuestras sugerencias y de las aportaciones de profesores y expertos para ofreceros temáticas atractivas y útiles para vuestro desempeño académico y profesional.

 

Seguimos creciendo en los canales digitales gracias a vuestra complicidad… Esperamos estar a la altura.

¡Muchas gracias a tod@s!

 

María García

Coordinadora de proyectos e-learning y responsable de Marketing Digital

 

Estudios online versus presencial

Autora: Ester Mocholi

 

En esta, mi primera entrada en el blog, os quiero transmitir mi pasión por la enseñanza online.

Quienes me conocen se sorprenden de que pueda ser clara defensora de los estudios online, y del e-learning. Me apasiona la enseñanza, y creo en la capacidad de un buen maestro para conseguir hacer nacer y crecer la pasión de un alumno por una materia, incluso por una profesión.

En un campo como el del Derecho, donde son indispensables, las destrezas interpersonales, la oratoria, el debate, la capacidad de realizar un discurso, una ponencia, una clase magistral ordenada, bien estructurada, con agudeza y reflexiva, podemos plantearnos cómo puede conseguirse en un programa a distancia alcanzar no solo los conocimientos, las competencias o los resultados de aprendizaje, sino desarrollar también estas destrezas, y ser capaz de impartir docencia sin olvidar estos recursos esenciales.

Pues bien amigos, ¡se puede hacer! No os negaré que es un reto pero, ¿qué sería de nuestro hacer como maestros si ante un reto como este no damos el paso de dejarnos la piel por intentarlo?

Por establecer un paralelismo, la cercanía con los que entendemos como nuestros contactos, no es necesariamente física, sentir que estas cerca de un amigo, lo puedes percibir simplemente estando conectado con los medios de chat, o redes sociales que hoy tenemos a nuestro alcance. Una palabra en el momento necesario, es muestra de la cercanía, pero ésta palabra ya no debe ir es necesariamente unida a una presencialidad. Puede venir de un email, de una videollamada, de un mensaje de Whatsapp, o Messenger, Instagram, Facebook, o cualquier otra red. Y en muchas ocasiones cuando viene de toda tu red de amigos, sientes muy cercanas a las personas que te rodean aunque no lo estén físicamente.

Pues este es el paralelismo, esto es lo que creo y confío sientan mis alumnos, que tienen mi voz, mi aliento, mi fuerza como profesora,  junto a ellos. Este objetivo forma parte de la esencia del docente online. Quizá por esto me desagrada tanto llamar “a distancia” a esta forma de enseñanza que las Agencias Evaluadoras se muestran firmes en llamar a distancia, es cierto que no hay un contacto físico profesor/estudiante, pero la distancia física no puede ser equivalente a distancia entre alumno/docente, más bien todo lo contrario, debemos asegurarnos la cercanía, la estrechez entre unos y otros, sentir el aliento es imprescindible, y esto sí puede conseguirse mediante la docencia online, que en su traducción como docencia a distancia creo que pierde parte de su esencia.

Los recursos que tenemos los docentes online a nuestro alcance son muchísimos, otro día trataré de los que suelo utilizar yo, aunque no me gusta ponerme como ejemplo, porque me considero todavía novata, pese a que llevo diez años totalmente volcada en la enseñanza online. Además debo reconocer que ni soy pedagoga ni informática, y esto a veces me ocasiona sentir algo de pavor ante una nueva herramienta, sin embargo si os sirvo como ejemplo, no temo probarla así que os invito a que probéis la docencia online, a que los que os planteéis un grado o un máster online, no lo descartéis simplemente por pensar que no alcanzareis los mismos conocimientos y habilidades que en uno presencial. Los profesores implicados en la docencia, en una simple videoconferencia, pueden enseñaros tanto como en una clase magistral presencial.

Y a los docentes clásicos que empezáis a acercaros a la docencia online, os recomiendo que no huyáis de ella, es gratificante tanto o más como la presencial,  simplemente hay que sacar partido a las herramientas o a la nueva tecnología, con el propósito de enseñar pero estar dispuesto a aprender…

 

Ester Mocholi

Dirección Departamento de Derecho y Seguridad

Así ha sido el curso 2016/17 de Global Campus

Llegamos al final de este apasionante curso 2016/17; un año lleno de retos, aprendizajes, crecimiento y reconocimientos, en un entorno como el nuestro, tan incierto y dinámico como apasionante.

Desde Global Campus hemos vivido estos meses de manera muy intensa y queremos compartirlo con todos vosotros, que nos habéis acompañado durante este apasionante viaje.

 

ALGUNOS DATOS

Con más de 4.700 alumnos, nuestro crecimiento ha sido exponencial desde que GCN naciera en 2012/13 con 400 estudiantes.

 

Gráfico: Crecimiento en número de alumnos de GCN. Fuente: Nebrija.

 

Actualmente tenemos 35 programas y nuestro claustro se ha incrementado notablemente. Tanto es así, que el Campus de Innovación Docente (CID), ese espacio de encuentro, información y reflexión para los profesores de Nebrija, cuenta actualmente con 849 usuarios, cada vez más activos en este foro.

Durante el curso 2016/17, desde Global Campus se ha gestionado una media de 785 alumnos por gestora y, a su vez, cada gestora ha llevado una media de seis programas. Las necesidades derivadas de este crecimiento han dado lugar a la creación de dos coordinaciones (de gestión y de proyectos) y a la incorporación de una nueva gestora elearning. Y para comienzos del próximo curso contaremos con dos facilitadores elearning en nuestro equipo.

La formación ha seguido teniendo un protagonismo destacado durante este curso:

  • Formaciones y apoyos al profesorado: Además del soporte técnico-metodológico diario para asegurar el éxito de los docentes en el uso de las herramientas y en su aplicación pedagógica, desde Global Campus hemos llevado a cabo 14 cursos y talleres para nuestro profesores (formaciones impartidas de manera presencial y online, simultáneamente). Hemos contado con casi 300 asistentes, que han valorado muy positivamente estas formaciones y han solicitado más en función de sus necesidades.
  • Formación y apoyo al alumnado: Hemos acompañado a nuestros estudiantes en las sesiones de bienvenida, en pruebas técnicas, en las defensas de tus trabajos finales, etc. 531 alumnos han asistido a estas sesiones durante el curso que finaliza.
  • Apoyos a las titulaciones presenciales y los eventos: Durante este curso han aumentado notablemente los apoyos a este tipo de actividades de las facultades.

Hemos desarrollado siete nuevos programas, que junto al curso e-Teacher, conforman la oferta propia de Global Campus.

Y, en coordinación con el Centro de Atención Personalizada al Estudiante, hemos realizado un mapeo de los alumni de Global Campus; 4.305 antiguos alumnos con los que queremos mantener una relación más estrecha y a los que necesitamos conocer mejor. Estos son los datos más significativos de nuestros alumni:

Imagen: Alumni GCN. Fuente: Nebrija.

 

Además, durante este curso hemos participado en cinco procesos de acreditación de programas con modalidad online y/o semipresencial.

¡Ah! Y si hablamos de cifras no podemos dejar de mencionar nuestra incursión en el universo del Big Data, que os contaremos con más detalle un poquito más abajo.

 

NO TODO SON CIFRAS…

Nuestra evolución no sólo es cuantitativa. Desde Global Campus hicimos una firme apuesta por la formación online. Estudiamos nuestra situación en el panorama educativo elearning, el contexto, las necesidades formativas de los estudiantes y establecimos en nuestra metodología lo que queríamos ofrecerles y cómo hacerlo. Y durante estos años hemos experimentado como institución un gran crecimiento en este ámbito. Tanto el claustro como el personal de la Universidad han comprendido que el elearning es formación de primera; plantea retos, escenarios y requiere de competencias que hacen posible que logremos una experiencia educativa significativa para nuestros estudiantes. Podemos ofrecerles formación de la mayor calidad académica y humana. Nuestro “Duele. Merece la pena” no sólo es una frase impactante. Es el mejor resumen de la filosofía (académica y laboral) de Global Campus, y así se percibe tanto dentro como fuera de la Universidad.

Entendemos el elearning desde la pedagogía, la metodología, la comunicación y la cercanía, con el apoyo de una tecnología que es medio y no fin en sí misma, y con un enfoque y ciertas dinámicas basadas en el modelo start-up.

 

Colaboraciones y eventos de Global Campus

Este curso hemos participado en varios foros en calidad de experto en eLearning, como la Jornada “Presencial y online. eCampus”, organizada por la Universidad de Deusto o la Mesa redonda con expertos. Código 100, impulsada por el Servicio Gallego de la Salud. Ambas instituciones nos seleccionaron entre otras Universidades y mostraron un gran interés por conocer nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje. Destaca también la invitación a la mesa redonda organizada por ADigital «Las claves del aprendizaje colaborativo para la formación del futuro” en el Congreso Sharing Madrid.

 

La revista Computing también ha contado en este curso académico con la participación de Global Campus en los encuentrosInnovar, prioridad en educación, ¿en qué punto estamos?” y “Mujeres directivas TIC”, para explicar la experiencia de Global Campus en el eLearning.

Además, nos hemos estrenado con la organización de eventos con el objetivo de colaborar y compartir ideas y proyectos con compañeros del sector y de posicionar el eLearning Nebrija en el ámbito educativo, tecnológico y de innovación. Uno de los eventos con mayor impacto ha sido eLearnia 2017. III Encuentro de Tecnologías Emergentes en eLearning, organizado por Global Campus Nebrija y eLearning Media, que ha contado con la participación de 110 expertos además de 50 asistentes online y ha sido patrocinado por empresas como Blackboard, Kaltura o Xtent, entre otros.

 

Hemos acogido dos presentaciones de dos libros relacionados con la tecnología, la educación y la comunicación como son Idea, Producto, Negocio. Tres pasos en la creación de productos y servicios digitales innovadores, de Justo Hidalgo, con 78 participantes (53 presenciales y 26 online) y Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional, de Carmen Marta y José Antonio Gabelas, con 17 expertos en materia de Educomunicación y educación digital.

 

Los “Grupos de trabajo de CRUE-TIC, Formación OnLine y Tecnologías Educativas” también han contado con representantes de Global en lo que a la configuración de los mapas de tecnologías educativas, competencias digitales docentes y MOOC/SPOC se refiere.

 

Podemos decir que a día de hoy Global Campus es referente en la formación online y blended de nuestro país y comenzamos a ser conocidas a nivel internacional.

 

PROYECTOS

Nuestra base es la metodología. Nuestra esencia es colaborativa. Tenemos una filosofía de esfuerzo, exigencia, rigor y buen humor. Curiosidad, innovación, adaptación, crecimiento, resistencia a la frustración e ilusión forman parte de nuestro día a día. Y los proyectos dan sentido y estructura a este modelo. Cada uno de ellos liderado por una persona del equipo, nos hacen estar en contacto con la realidad, investigar fuera y dentro de nuestro entorno y estar en un proceso de mejora continua haciendo hincapié en la pedagogía, la tecnología, la experiencia del alumnado, la usabilidad, las tendencias actuales y las necesidades reales de la sociedad.

 

Durante este curso que hoy acaba, los proyectos de Global Campus se han consolidado y han dotado de mayor solidez a nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje.

 

Estos son los proyectos de Global Campus y sus aportaciones durante el curso académico 2016/17:

 

METODOLOGÍA

Durante este curso se ha consolidado el modelo metodológico de Global Campus. Se ha sistematizado el procedimiento de revisión de contenidos. Se ha trabajado y nutrido con ellos el repositorio de Content Collection y, con el análisis de las checklist de los profesores, se han obtenido importantes conclusiones sobre la situación actual de esta implementación metodológica. Lo más destacable:

  • Mayor uso de herramientas de comunicación
  • Mayor autonomía del profesorado
  • Más material complementario, aunque todavía mayoría es de tipo textual

 

Además, Global Campus ha participado en la creación del Libro del profesor Nebrija, incorporando el uso metodológico de las herramientas y plataformas digitales, adaptado a las necesidades de los Grados y Posgrados presenciales.

 

 

MOOC y SPOC

El primer curso SPOC (Small Private Online Course)en el que hemos trabajado corresponde al Curso sobre Tutoría y Supervisión de las Prácticas Profesionales, desarrollado por el Departamento de Carreras Profesionales. También se está desarrollando el Curso MSD-Nebrija de Formación en Adherencia, Autocuidado y Habilidades de Coaching en la Práctica Clínica, un curso certificado por el Sistema Nacional de la Salud e impulsado por la farmacéutica MSD. De manera interna, también bajo la metodología MOOC, hemos abierto para todo el profesorado de la Universidad el Curso de Formación Continua en e-Teacher. Enseñanza eLearning, con el objetivo de potenciar el desarrollo de competencias digitales de la comunidad docente Nebrija.

 

Por otro lado, este curso hemos trabajado en cinco cursos MOOC relacionados con cinco emblemas de la Universidad Nebrija. Son los siguientes:

 

  • Cultura y Lengua en Español
  • P2P en el Sector Turístico
  • New Media
  • Green Transport and Smart Cars
  • FinTech

 

DIGITALIZACIÓN

En este proyecto, cuyo objetivo es la diferenciación de los contenidos de los programas de Global Campus tanto por su diseño como por su calidad pedagógica, hemos trabajado en dos líneas de digitalización:

  1. Proyectos en colaboración con prestigiosas empresas como McGraw Hill Education (con el curso de enseñanza de español a través de Smart Learn), Góbalo (empresa que digitaliza los contenidos de un MOOC sobre adherencia, auto-cuidado y coaching en la práctica clínica con la farmacéutica MSD) o Wolters Kluwer (empresa con la que se desarrollan contenidos específicos del ámbito del Derecho).
  2. Proyectos con contenido desarrollado por profesores de Global Campus: Estamos trabajando en la digitalización de dos asignaturas del Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Además, durante este curso hemos desarrollado un piloto con la plataforma de lectura social 24Symbols para ofrecer libros online a los alumnos, incluyendo métricas de lectura,  y la efectiva implementación de la herramienta de aprendizaje adaptativo SmartLearn de McGraw-Hill Education.

 

MARCA ACADÉMICA

Este proyecto abarca dos de los pilares de la sociedad del conocimiento: investigación e innovación. Con el objetivo de investigar y profundizar en el modelo que planteamos y difundirlo en foros de divulgación científica de ámbito nacional e internacional, durante este curso académico hemos realizado 17 publicaciones en función de estas cuatro líneas de investigación:

  • Política y organización educativa en la Innovación
  • Metodología educativa en entornos virtuales
  • Formación del profesorado y competencias digitales
  • Herramientas tecnológicas y su integración metodológica 

 

Publicar y presentar ponencias en diferentes foros nos permite además estar en contacto con la realidad del sector y poder observar cómo trabajan otras instituciones y compartir experiencias y buenas prácticas con todas ellas.

 

LEARNING ANALYTICS

El Big Data ha adquirido protagonismo en muchos y muy diversos sectores. ¿Y en la educación? Disponemos de gran cantidad de datos sobre el desempeño de nuestros alumnos en nuestras plataformas pero, ¿estamos sacando partido a esos datos? A través de este proyecto, nos planteamos el objetivo de conocer el comportamiento de los estudiantes en el campus virtual para establecer patrones y correlaciones que nos ayuden, en un futuro, a predecir pautas de comportamiento y a establecer mecanismos de prevención y mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Junto al Departamento de Explotación de Datos, en el curso 2016/2017 se ha creado una base de datos de consulta para la extracción de informes por asignatura que aportan detalle respecto los siguientes indicadores como el número de usuarios activos, el acceso a las diferentes herramientas o las respuestas en los foros, entre otros.

Con toda esta información, estamos desarrollando informes generales con todos los datos recopilados respecto al alumnado de Global en el campus virtual por modalidad, por facultad, o combinando ambas variables.

Para profundizar aún más en el comportamiento de nuestro alumnado y para conseguir conocerles más y mejor, estamos trabajando con Hydra Digital en un proyecto cuyo eje central es la experiencia de los estudiantes, y sobre el que os daremos más información en unas semanas.

 

DISEÑO PEDAGÓGICO DE PROGRAMAS

Este proyecto tiene como objetivo el perfeccionamiento pedagógico de nuestra enseñanza online y blended y el diseño de títulos propios en función de las necesidades y demandas formativas de la sociedad. De esta manera, podremos ofrecer una formación especializada y actualizada con proyección profesional inmediata.

Durante este curso hemos diseño de 7 programas propios de Global: 5 MOOCs, el Diploma de especialización en elearning y el Curso de Learning Analytics.

Contar con oferta propia y la calidad de los programas desarrollados por Global supone un valor diferencial respecto al curso pasado; no sólo se ha consolidado un curso como el e-Teacher sino que ya se ofrece una versión más amplia y optimizada (el Diploma) e incluso un programa que forma sobre Learning Analytics, un área muy relevante y de gran actualidad.

 

CONTROL ECONÓMICO/LEGAL Y PROCEDIMIENTOS

Este proyecto busca la optimización de la operatividad interna y respecto a otras áreas de Nebrija. Y lo conseguimos a través de una mayor difusión de la información y de un mayor conocimiento por parte del equipo de los procesos propios del departamento así como de los de la Universidad, lo que favorece un desempeño más ágil y eficaz.

Durante el 2016/17 hemos creado 17 nuevos procedimientos y hemos actualizado la Guía de Actuación de Global Campus.

Dentro de este proyecto se incluye también la monitorización de plan operativo y otras cuestiones económicas y normativas del departamento.

Este proyecto supone nuestra entrada en los procedimientos comunes de las facultades de la Universidad y ha permitido la dinamización de pagos a profesores y control de los aspectos legales relativos a convenios, contratos, etc.

 

EXPERIENCIA DE USUARIO EN EL APRENDIZAJE

Todo nuestro trabajo es siempre por y para el estudiante. Y el principal aliado y coprotagonista del proceso de enseñanza aprendizaje es el profesorado. Por ese motivo, este proyecto se centra en la optimización de la usabilidad de las plataformas digitales Nebrija y la facilitación de su uso tanto para el alumnado como para el claustro docente.

Hemos creado 8 nuevos videotutoriales: 2 para profesores, 4 para alumnos, 1 para ambos y 1 para profesorado y PAS. Dichos videotutoriales se planifican y desarrollan en función de las necesidades detectadas y expresadas por alumnos y profesores. Hemos comprobado que el material audiovisual aporta mayor efectividad en la resolución de dudas que las guías o manuales tradicionales.

Además, estamos trabajando en varias propuestas de mejora de diferentes aspectos de usabilidad de nuestros entornos digitales en función de nuestra propia experiencia y de los comentarios y sugerencias recibidos por parte de los usuarios.

 

IDIOMAS, INTERNACIONALIZACIÓN Y AEU

En este proyecto hemos dado soporte y hemos hecho seguimiento del uso de la herramienta Rosetta Stone, que actualmente tiene un total de 13.825 usuarios.

También hemos llevado a cabo diez Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Dichas actividades responden a demandas y sugerencias que el alumnado nos ha hecho llegar por diferentes vías en función de sus intereses. Han participado 625 estudiantes y cabe destacar que hemos detectado un gran interés por parte del alumnado en estas actividades y una actitud muy proactiva (especialmente en algunas de ellas, como es el caso de las sesiones sobre TFM).

 

TECNOLOGÍAS PARA EL ÉXITO DEL ESTUDIANTE

En colaboración con Biblioteca (que ha liderado este proyecto), se ha llevado a cabo la implementación de Odysseus, un buscador integrado que reúne todos los recursos disponibles en la universidad. Durante este curso se han realizado un total de 4.677.782 consultas distribuidas en 17.335 sesiones, lo que supone un aumento exponencial respecto a las búsquedas efectuadas antes de la integración de esta herramienta.

Además, hemos realizado y/o consolidado integraciones de herramientas en el campus virtual para facilitar la experiencia de aprendizaje al alumnado. Cabe destacar Turnitin, herramienta de control del índice de originalidad de los trabajos utilizada por profesores y alumnos y que ahora está integrada también en Blackboard Learn.

La integración del resto de herramientas (LexHow, Smart Learn, Turnitin) ha supuesto una mejora en el acceso por parte de los estudiantes y/o de los docentes.

 

MARKETING DIGITAL

Los principales objetivos de este proyecto son dar a conocer nuestra marca Global Campus, ofrecer contenido de calidad, interactuar con alumnos, profesores, influencers e interesados en el eLearning y fomentar el engagement con alumnado, claustro y alumni. Dichos objetivos se han trabajado a través de diferentes canales:

 

  • Blog: Reconocido como sexto mejor blog sobre eLearning en lengua española por Expo Elearning 2017, durante el curso 2016/2017 se han realizado más de 80 publicaciones de alumnado, profesorado, colaboradores, Alumni, investigadores, departamentos de servicios, etc. Todos ellos, vinculados con la formación online y/o semipresencial con el objetivo de compartir información, reflexiones, debates y experiencias profesionales sobre metodología, tecnología, innovación, herramientas, programas, tendencias, actualidad del sector, etc.

 

  • Redes sociales: En Twitter ha habido un incremento orgánico de los seguidores en un 63,5% respecto al curso pasado. Hemos superado los 500 seguidores y hemos hecho más de 3.000 publicaciones. En LinkedIn, el aumento orgánico de seguidores ha sido de un 70,5%, con 100 usuarios y más de 90 publicaciones hasta la fecha.

 

  • Landing page: Este espacio resume algunos de los aspectos fundamentales del modelo de enseñanza-aprendizaje: filosofía, metodología, equipo y programas. El número de visitas se ha incrementado respecto al curso anterior en un 149%. El apartado más visitado ha sido el del equipo de GCN.

 

  • Página web Global: Desde septiembre de 2016 han accedido al portal web de Global más de 27.000 usuarios únicos (un incremento superior al 166% respecto al mismo periodo del curso pasado). La página más visitada es la que contiene los programas online y blended de Global Campus.

 

NUEVA LÍNEA DE PROYECTOS

Además de seguir trabajando en cada uno de los proyectos ya citados, de cara al próximo curso surge una nueva línea de proyectos: eLearning In Company. Se trata de colaboraciones con empresas de diferentes sectores que tienen necesidades formativas concretas, que buscan su modelo de universidad corporativa o necesitan optimizar los proyectos con sus clientes a través de soluciones elearning. A partir de septiembre os daremos más información sobre esta nueva línea.

 

LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

Durante este curso, Global Campus ha tenido mayor presencia y reconocimiento en los foros nacionales e internacionales sobre elearning y Educación Digital. De estos reconocimientos destacan los cuatro Premios de Excelencia Educativa 2017, otorgados por la Fundación Mundo Ciudad:

 

  • Premio a la mejor Innovación Educativa 2017 al proyecto “La calidad del eLearning en Global Campus Nebrija”.
  • Premio al mejor Centro de Formación 2017 al proyecto “Diseñando la universidad del futuro”.
  • Premio al mejor Programa Educativo al proyecto “La competencia digital docente en entornos virtuales en Global Campus Nebrija. El caso del Curso eTeacher, cómo ser un maestro del blended learning.
  • Premio Especial a la Mejor Universidad Online 2017, reconocimiento a la calidad educativa de Global Campus en el campo del eLearning.

 

Imagen: Premios de Excelencia Educativa de GCN. Fuente: Fundación Mundo Ciudad.

 

Otro de los reconocimientos con mayor impacto en el curso 2016/2017 es al Blog de Global Campus, en el top ten de los mejores blogs de eLearning, según el ranking de ExpoElearning, junto a blogs de gran trayectoria y referencia en el sector, como son el Blog sobre escuelas creativas, innovación y apps de Manuel Velasco o The eLearning Hub.

 

Y después de todo esto…

…Como habéis podido leer, hemos vivido un curso duro, intenso, de mucho crecimiento y aprendizaje y, sobre todo, muy positivo para Global Campus y para Nebrija. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado pero tenemos muy presente todo lo que tenemos por delante, todo lo que queda por crecer y aprender.

El 2017/18 se presenta muy potente, con muchos retos. Por eso paramos (aunque no del todo) durante el mes de agosto, para cargar pilas y venir con energías renovadas para dar lo mejor de cada una de nosotras a la vuelta.

 

Después de todo, viendo los resultados de este 2016/17, hemos llegado al tan ansiado #MereceLaPena.

 

¡Feliz mes de agosto!

 

 

Global Campus Nebrija

#Duele. MereceLaPena

 

 

Global Campus: En el top ten de los mejores blogs sobre elearning

Queremos compartir con tod@s vosotr@s la clasificación de este blog en el ExpoElearning. Una magnífica noticia y un éxito compartido desde el equipo de Global Campus con todos y cada uno de los colaboradores y usuarios de este canal que pretende ser un espacio de información, reflexión y colaboración sobre formación online.

Nuestro (y vuestro) blog ha quedado en sexta posición de un total de 66 participantes. Es un verdadero placer compartir cartel con profesionales que son verdaderos referentes del elearning. Estos han sido los diez primeros clasificados:

  1. Manu Velasco: Un blog sobre escuelas creativas, innovación y apps.
  2. The E-learning Hub: El blog de Alumne sobre elearning, tendencias y novedades del sector.
  3. «Crea y aprende con Laura», de Jesús Hernández: Recoge un sinfín de herramientas y recursos educativos de gran utilidad.
  4. Koideas: Blog sobre gestión del conocimiento y el desarrollo de contenidos.
  5. Diego Aguilar: Una amplia visión sobre elearning, TIC, aprendizaje 2.0, redes sociales y temas relacionados con la enseñanza-aprendizaje.
  6. Global Campus Nebrija: Ya nos conocéis bien… (si acabas de conocernos, ¡bienvenid@ a tu casa!).
  7. Learnsity: Trata sobre formación y gestión de capacitación y aprendizaje.
  8. Roser Batlle: Un blog que su propia creadora define como «de aprendizaje y servicios».
  9. Rosalie Ledda: Sobre formación online, gestión del talento y motivación.
  10. Edutic: El blog colaborativo del Congreso de Educación y TIC «La Escuela del Futuro».

 

Nuestra más sincera enhorabuena a todos los compañeros que comparten esta clasificación y que son fuente de conocimiento e inspiración sobre elearning.

Por nuestra parte, seguiremos haciendo lo posible para seguir aprendiendo a enseñar y ser cada vez mejores enseñando a aprender. Y, sobre todo, para reflexionar, debatir y compartir cada avance, cada duda y cada éxito con todos vosotros.

 

¡Seguimos!

 

María García Sánchez

Coordinadora de Proyectos Elearning y Responsable de Marketing Digital de Global Campus

 

 

 

 

Marketing Digital en GCN: Nos vemos en las redes

El proyecto que lidero en Global Campus es Marketing Digital. Diferentes entornos, diferentes tonos, diferentes mensajes y un mismo objetivo: hacer que te sientas parte de este magnífico equipo.

 

Encuéntranos en…

 

Blog

Nuestro caleidoscopio particular. Un reflejo de multitud de puntos de vista, experiencias, herramientas, recursos, novedades, reflexiones… sobre todos los temas que interesan a alumnos, profesores y amantes de la docencia online.

¿Lo más importante del blog? Contar contigo. Es un espacio pensado por y para ti.


 

Twitter

Twitter GCN

Imagen: Tuit de @NebrijaGlobal. Fuente: Twitter.

LinkedIn

Nuestra cara más formal para la red profesional por excelencia. Espacio idóneo para compartir reflexiones e investigaciones sobre elearning y blearning.

 

Portal GCN

Portal GCN

Imagen: Portal web de GCN. Fuente: Web Nebrija.

 

… Y en otros interesantes proyectos

Como el que acabamos de finalizar en colaboración con Hydra, del que os daremos más información en breve, y que tiene como objetivo conocer a fondo la experiencia de nuestros alumnos para conocer los puntos fuertes de nuestro modelo y aquellos que necesitamos trabajar para que el paso de nuestros estudiantes por Global Campus sea significativo, marque la diferencia.

 

En definitiva…

Durante los dos últimos años hemos vivido una gran evolución y, sobre todo, hemos aprendido mucho con tod@s vosotr@s. Nos queda mucho crecimiento por delante y nos sobran ganas e ilusión para hacerlo y seguir compartiéndolo.

 

Si nos acompañas en el viaje, sin duda, todo el esfuerzo habrá merecido la pena.

 

  María García

María García

Gestora de programas y Responsable de Marketing Digital