Smart Campus 2022

Smart Campus 2022: Jornada de buenas prácticas docentes de Global Campus

El pasado 12 y 13 de mayo el salón de actos del campus de Madrid-Princesa acogió la IV Jornada de buenas prácticas docentes en educación digital Smart Campus 2022, una cuarta edición en presencialidad híbrida organizada por Global Campus con el objetivo de abrir espacio al diálogo entre profesionales y compartir experiencias en torno a los nuevos retos en educación digital.

En el encuentro, un total de 31 ponentes internos y provenientes de otras universidades divulgaron y propusieron iniciativas sobre la promoción del compromiso, el talento y la dedicación de los docentes en el aprendizaje para toda la vida, tomando como base las áreas escogidas por el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu).

A lo largo de estos dos días, además, los asistentes pudieron disfrutar de los workshop “Realidad virtual y cambio real”, liderado por Antonio Bernal, co-fundador de la startup canaria Seeds of Respect y “La brújula de las motivaciones: el trabajo en busca de sentido”, organizado por Rita Jácome (Universidad de Valencia) y Paloma Alonso (Stuyck Universidad Internacional de Cataluña). Ambas propuestas destacaron el papel fundamental de la tecnología aplicada a nuevos escenarios en los que se demostró que la adquisición de conocimiento implica no solo un ejercicio de memoria, sino también una comprensión sensorial de los entornos de aprendizaje.

Asimismo, y con motivo de la adhesión al marco DigCompEdu, el evento culminó, como en las pasadas ediciones, con del premio Smart Challenge a la mejor práctica docente de 2022 valorada por comité científico, cuyo fallo recayó sobre la propuesta de las investigadoras Sulma Farfán, Claudia Gandía y Beatriz Juárez, titulada “Propuesta de socialización de buenas prácticas de investigación e innovación en el Máster TIC”. Las ganadoras, también educadoras, finalizaron su discurso subrayando “generar un espacio para que todos los profesores compartan sus propuestas en talleres” con la convicción de que estas ideas “no se queden solo en las aulas”. 

En su IV edición, el Smart Campus ha conseguido reflejar una realidad en la que, en la medida en la que aparecen nuevos retos, prima la necesidad de brindar a nuestros estudiantes las habilidades necesarias para liderar un mundo digital y en constante transformación.

Desde Global Campus agradecemos el apoyo y la participación a todos los colaboradores, ponentes y asistentes que hicieron posible crear este espacio, una base sobre la que impulsarnos como docentes a mantener un enfoque común y necesario para el desarrollo de nuevos modelos de competencia digital de la mano del compromiso, el esfuerzo y la motivación.

Podéis consultar información detallada de las jornadas en esta magnífica crónica de los compañeros de Comunicación.


Elisa Sánchez Medina

Facilitadora de aprendizaje digital

Buenas prácticas

Buenas prácticas docentes y apoyo tecnopedagógico de Global Campus

Hablar de «buenas prácticas», no siempre es fácil…

Como toda buena receta, debe reunir una serie de ingredientes que combine una pizca de innovación y modernización junto con unos objetivos definidos y coherentes con el fin que se persigue. Además, si añadimos los procedimientos apropiados, ya sean nuevos o que presenten una mejora en los ya existentes, solo necesitaremos el toque final agregando un poco de creatividad, motivación e ilusión. 

El docente debe ser consciente y planificar muy bien cómo llevará a cabo su actividad, sin olvidar que esta práctica debe responder a una necesidad concreta y, en última instancia, ser un hecho evidenciable. El resultado será la transformación de nuestra labor docente en un proceso activo, eficaz y de aprendizaje positivo para nuestro alumnado. 

Definiremos “buena práctica” como aquella propuesta que promueve aprendizajes diversos a través de la integración de conceptos, procedimientos y actitudes, generando experiencias educativas significativas. 

Por lo tanto, podríamos decir que una buena práctica se caracterizaría por lo siguiente: 

  • Ejemplifica un proceso de reestructuración educativa: organización, espacios, tiempos, metodologías y relaciones con el alumnado. 
  • Prioriza la centralidad del alumnado a través de metodologías activas y personalizadas. 
  • Apuesta por el aprendizaje por proyectos, por la transversalidad y por la interdisciplinaridad. 
  • Practica una evaluación formativa con retroalimentación constante al alumnado. 
  • Desafía la organización de tiempos y espacios fomentando el trabajo en equipo. 
  • Impulsa la participación activa de todos los implicados. 
  • Crea un clima afectivo y emocional positivo. 
  • Cuenta con un profesorado reflexivo, colaborativo formando redes de continuo aprendizaje. 

La docencia debe estar en continuo proceso de reflexión y redefinición que nos permita emplear metodologías y habilidades adaptadas a las necesidades y exigencias sociales actuales en las que las soft skills del alumnado tales como la creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones, etc. juegan un papel de especial relevancia a día de hoy.  

Para ello, es necesario prestarse a un constante reciclaje que ayude a repensar las estrategias empleadas en la práctica, así como al desarrollo las competencias que nos ayudarán a desempeñar una docencia de calidad. 

En  el marco de la guía metodológica de enseñanza y para el aprendizaje de GCN, destacamos como pilar fundamental la importancia de la innovación pedagógica a partir de la renovación de los métodos tradicionales e integración de las mejores prácticas docentes.

El contexto educativo actual puede facilitar el camino a la innovación gracias a la inclusión de la tecnología siempre y cuando exista un diseño coherente y organizado siendo el profesor el mediador en todo el proceso. Si no es así, la integración tecnológica -por muy novedosa que sea- puede tender a un modelo anclado en la pedagogía de la transmisión. Por ello, desde Global Campus Nebrija se apuesta por la formación de cara a trabajar y mejorar en nuevas formas de enseñar y aprender, nuevas concepciones pedagógicas y metodológicas.

En definitiva, innovación y formación son dos elementos necesarios para lograr el cambio; esta retroalimentación es mutua y su objetivo principal es lograr una transformación y el desarrollo y mejora de la praxis docente.

Es por ello, que os invitamos a realizar un ejercicio de introspección y como docentes comprometidos con la investigación y la educación, os planteamos las siguientes preguntas o cuestiones: 

  • ¿Cuál es mi concepto de buenas prácticas? 
  • ¿Es lo mismo una buena práctica que una buena enseñanza? 
  • ¿Crees que es necesario el uso de nuevos recursos para desarrollar buenas prácticas? ¿Usar una nueva herramienta conlleva en sí mismo una buena práctica?
  • ¿Qué estrategia debo seguir para analizarlas e investigarlas? 
  • ¿Cuál es la importancia de estudiar, desarrollar y difundir las buenas prácticas? 
  • ¿Cuál es la efectividad y resultados de las buenas practicas? ¿Qué cambios o mejoras se han obtenido? 

Pero cualquier receta estaría incompleta sin un buen emplatado y una buena presentación. 

Zabalza en uno de sus trabajos destaca que el estudio y visibilización de las buenas prácticas docentes constituye uno de los principales compromisos dentro la investigación educativa (Shulman, 1986).  

Por lo tanto, la transferibilidad en las «buenas prácticas educativas» es un requisito básico. De hecho, uno de los rasgos fundamentales que cita la UNESCO al referenciar las buenas prácticas es la replicabilidad, es decir, que sirvan como modelo para desarrollar iniciativas de la misma índole (no solo a nivel interno sino extensibles a otras instituciones o a otras etapas educativas). 

Desde esta óptica, en la Universidad Nebrija, el departamento Global Campus Nebrija (GCN) celebra desde el año 2018 el Smart Campus, congreso que recoge la esencia de las buenas prácticas realizadas por nuestros profesores, dando visibilidad a todas ellas. Estas jornadas celebradas a lo largo de dos días presentan las distintas experiencias previamente evaluadas y seleccionadas por un comité para su difusión en nuestra comunidad educativa.  

Como se ha comentado al principio, hablar de buenas prácticas no era fácil, pero esperamos que a través de este post hayan quedado más claros los términos y conceptos claves en relación a su significado e implementación. 

Ahora os lanzamos el reto de llevarlas a cabo: ¿qué buena práctica implantarás en tu asignatura? ¿Te animarías a participar en la próxima edición del Smart Campus

¡Cuéntanos tus ideas y te ayudaremos en lo que necesites! 

Ana Rosa Rosado Parra

Gestora Educación Digital

Mario Gómez Gómez

Gestor Educación Digital

Palabras claves: buenas prácticas, enseñanza universitaria, innovación docente, práctica docente, evaluación, calidad docente. 


Smart Campus 2019

El pasado 17 de mayo tuvo lugar en el campus de La Berzosa la primera edición del Smart Campus, una jornada organizada por Global Campus sobre humanismo digital en torno a estas tres líneas:

  • Pedagogía digital en aula
  • Aprendizaje en red y colaboración
  • EdTech: Innovación tecnológica

Varios docentes de Nebrija mostraron sus buenas prácticas, todas ellas originales e inspiradoras. Además, contamos con la participación de tres magníficos ponentes:

  • Pedro Llamas, director de preventa para Iberia de soluciones de experiencia de cliente, conla charla: “La Universidad del mañana, hoy. Del estudiante tecnólogo al trabajador renacentista”
  • Antonio Fernández-Coca, vicerrector de campus digital y transmedia de Universitat de les Illes Balears, con: «¿Aún sigues creyendo que solo lo digital te soluciona una buena estrategia docente universitaria?»
  • Rubén Sáez, fundador y CEO de TándemLab Marketing España y profesor del MOOC “Narrativa digital”, con la ponencia: “Los cursos MOOC o el humanismo posible en la era digital” 

Aquí podéis ver un pequeño resumen de unas jornadas que nos han sabido a poco… 

Muchas gracias a tod@s l@s participantes, ha sido un verdadero placer aprender, reflexionar y debatir con vosotr@s.

¡El próximo curso volveremos con Smart Campus 2020!

 

Global Campus Nebrija