Proyectos GCN: «Student success technologies» [Natividad Reyes]

Continuamos haciéndoos partícipes de los proyectos de Global Campus. En esta ocasión, de la mano de Natividad Reyes (psicopedagoga y formadora blended) conoceremos el proyecto Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Sucess Technologies.

 

 

Autora: Natividad Reyes

 

Student Success Technologies, tal y como su traducción al español indica, es uno de los proyectos que desarrollamos en Global Campus Nebrija con el fin de contribuir al éxito de los estudiantes a través de las tecnologías.

Este bonito proyecto nace para dar sentido a las altas exigencias del mundo que hay más allá de las fronteras universitarias. Retos y requerimientos a los que se enfrentarán las futuras generaciones (nuestro alumnado), quienes trabajan día a día para superarlos y por abanderar la cúspide de su futuro, no solo profesional sino también personal.

En su fin último, esta labor de empoderamiento debe ser liderada por cada persona individualmente, ¡eso está claro! Porque el éxito lo construye cada cual. Sin embargo se trata de caminar por un sendero que se inicia de la mano de una persona sabia, humilde y paciente que le guía. ¿Y quiénes son esas personas? Sí, estás en lo cierto… El profesorado es quien forma los principales engranajes de este sistema, por tanto es a quienes orientamos las acciones que vamos diseñando con el objeto de que colaboren en la construcción del éxito estudiantil.

Si te preguntas qué hacemos desde GCN para alcanzar este ambicioso objetivo, en las siguientes líneas hallarás las respuestas: formaciones impartidas por GCN y en colaboración con otros departamentos (éstas a su vez organizadas con el departamento de RR.HH.); creación, seguimiento y dinamización del Campus de Innovación Docente (CID), un campus de encuentro para el profesorado donde aprender, compartir y reflexionar acerca de temas relacionados con el elearning y el mundo digital; generación de una comunidad docente educativa online, conectada y activa en diferentes contextos y comunidades; y sobre todo, ponemos al alcance de todas las personas que forman esta comunidad herramientas tecnológicas de comunicación e información así como entornos virtuales en los que se desarrolla y tiene lugar una parte importante de la actividad académica de nuestro alumnado. Ésta es una de las muchas tareas en las que esmeramos nuestro quehacer porque queremos romper la idea equívoca que esa parte de la sociedad aún sigue creyendo fehacientemente acerca de la directa relación entre mundo virtual y deshumanización. En contraposición, el equipo de GCN cree fuertemente en la posibilidad de hacer los escenarios virtuales cada vez más humanos.

Siempre he creído que el futuro nos traería avances en todos los sentidos: buenos, malos, inaccesibles, insólitos, descomunales… En definitiva, supercalifragilisticoespialidosos… En cualquier caso, desde GCN nos posicionamos hacia el lado más positivo de la balanza, en aquel que dice y defiende el aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías, la gestión sostenible de los recursos tecnológicos y que un grupo de docentes formados y concienciados en esta filosofía, serán los mejores mentores y mentoras de los alumnos y alumnas Nebrija.

 

Natividad Reyes Torres

Gestora blended y responsable del proyecto «Studen Sucess Technologies»

 

 

 

 

Videotutoriales para profesores

De la misma forma que hemos desarrollado varios videotutoriales para alumnos dentro del proyecto Learning User Experience, liderado por Miriam Munilla, hemos trabajado en paralelo vídeos explicativos para los profesores.

El claustro docente de Nebrija recibe formaciones generales y específicas sobre nuestras plataformas virtuales y sobre diferentes recursos y herramientas digitales. Estas formaciones son presenciales y online, y quedan grabadas en el Campus de Innovación Docente para posteriores consultas o para que puedan acceder todos aquellos profesores que no pudieron acompañarnos de manera síncrona. Además, disponen también de guías y manuales con explicaciones exhaustivas sobre todas estas cuestiones.

Para reforzar el contenido de estas sesiones formativas y de la documentación específica, y de la misma forma que en el caso de los alumnos, hemos recopilado las dudas más frecuentes de los docentes y sus herramientas más habituales para facilitar su explicación en vídeos cortos como éste:

 

Ejemplo de videotutorial: Cómo configurar el menú lateral de un curso. 

 

Todos los videotutoriales están disponibles en el Campus de Innovación Docente (CID), donde iremos añadiendo los nuevos vídeos en los que estamos trabajando. De esta forma, pretendemos facilitar al máximo la comprensión de las plataformas y herramientas digitales por parte de los profesores, para ayudarles a resolver sus dudas e incidencias de la forma más eficaz posible y para animarles a perder el miedo (por pequeño que éste sea) a los entornos online y seguir innovando en sus asignaturas.

 

Global Campus Nebrija

Formación en plataformas digitales para los programas presenciales de Nebrija

El pasado viernes, Global Campus impartió una formación en el campus de Princesa cuyo objetivo era mostrar las herramientas, recursos y aplicaciones digitales que se pueden aplicar (y de las que se puede sacar mucho partido) en la formación presencial.

Tecnologías docentes Nebrija.

Como ya sabéis, en Global Campus trabajamos en los programas online y semipresenciales de Nebrija, además de desarrollar diversos proyectos (que ya os contamos en los post “Proyectos de GCN” I y II) y de hacer hincapié en metodología e innovación. Pero entendemos que los recursos y herramientas que utilizamos habitualmente tienen un gran potencial para enriquecer y optimizar todos y cada uno de los programas de nuestra universidad, por lo que también damos soporte en herramientas online a los profesores y alumnos de programas presenciales, además de apoyar en la retransmisión de eventos como seminarios, foros o conferencias. La persona del equipo encargada de esta interesante tarea es Ana Regatero.

Formación GCN para presencial
Parte del equipo de Global Campus en la formación del pasado viernes.

.

¿Cómo estamos utilizando las herramientas digitales en la modalidad presencial?

Actualmente no hay un patrón en el uso de los recursos digitales en las clases presenciales. Algunos profesores sacan partido a sus contenidos y hacen un uso excelente de las herramientas online, pero no es menos cierto que otros ni siquiera lo utilizan.

Carolina Castillo, compañera de Global Campus, hizo la revisión del estado de parte de los casi 1.200 campus virtuales que tuvimos para los programas presenciales en Nebrija durante el curso 2015/16. Se analizaron las siguientes variables: si la asignatura disponía de guía docente, qué tipo de documentación se utilizaba, cuál era la organización del contenido y qué herramientas de comunicación y evaluación se utilizaban.

A grandes rasgos (y con ciertas particularidades en cada facultad), éstas son las conclusiones del estudio:

  • La mayoría de los campus cuentan con guía docente.
  • Los archivos colgados en la plataforma eran mayoritariamente de tipo textual (Word, Power Point y pdf).
  • No hay criterios comunes en la organización y estructura de los campus, que es muy heterogénea.
  • Tampoco hay unanimidad de criterio en el uso de herramientas de comunicación. La herramienta más utilizada es el anuncio.
  • En general, apenas se hace uso de actividades y test en los campus presenciales.
  • Hay algunos programas que no han incluido ninguna información en la plataforma o que ni siquiera disponen de campus virtual en Blackboard.

.

¿Qué recursos online pueden ser útiles para los profesores que imparten sus asignaturas en modalidad presencial?

A continuación os presentamos algunos de los recursos que pueden enriquecer la docencia presencial:

.

Dentro de las plataformas digitales de Nebrija

  • Blackboard: Es la plataforma de enseñanza-aprendizaje de nuestra universidad y el entorno utilizado para publicación de contenidos, actividades, foros, videoconferencias, itinerarios de aprendizaje, construcción colaborativa y comunicación síncrona y asíncrona.
  • El Campus de Innovación Docente (CID): Del que ya os hemos hablado anteriormente, es un espacio informativo y colaborativo para todos los docentes de Nebrija. Además de las plantillas de contenido de Global Campus, se añadirán las plantillas de los programas presenciales para que los profesores puedan descargarlas desde esta misma ubicación.
  • Rosetta Stone: Herramienta integrada en Blackboard para el estudio de idiomas. Actualmente, tanto los alumnos como el personal de la universidad pueden aprender inglés, francés, italiano, alemán, chino, holandés y español.
  • Kaltura: Nuestro canal interno de vídeos, que nos permite crear y gestionar material audiovisual dentro de la plataforma. Uno de las utilidades docentes más destacadas de Kaltura es la entrega de actividades en formato vídeo por parte de los alumnos.
  • Odysseus: Proyecto liderado por Biblioteca que está en plena implementación; es el buscador integrado de la universidad que permite, en una única búsqueda, localizar los recursos de información académica y de investigación. Se puede acceder desde el portal de la biblioteca o desde el propio campus virtual. En breve os ofreceremos información más detallada sobre esta magnífica herramienta para la comunidad Nebrija.
  • Thomson Reuters. Eikon: Herramienta sobre el mercado financiero para estudiantes de economía. Permite realizar todo tipo de búsquedas, noticias, datos, analíticas y enlaza con diferentes fuentes de negociación de divisas, renta fija y variable, trading, etc.
  • Lexhow: Simulador de test para los exámenes de acceso a la abogacía, para nuestros alumnos de la rama de Derecho.

.

Herramientas externas

  • OneDrive: Herramienta en la nube de Microsoft que permite almacenar y compartir archivos colaborativos. Una magnífica forma de guardar información a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo con Internet, y también herramienta muy útil para trabajar en equipo sobre un mismo documento.
  • Skype Profesional: La versión Profesional de Skype de la que disponemos en Nebrija, nos permite chatear, hacer videoconferencias, compartir escritorio, grabar reuniones, etc. Las funcionalidades más sencillas se pueden utilizar desde el correo web, sin embargo, para poder hacer uso de las más complejas (como las grabaciones o compartir escritorio) es necesario descargar la aplicación desde el propio correo.
    • Aunque todas las clases, reuniones y demás eventos online se hacen siempre a través de Blackboard, hemos establecido Skype Profesional como herramienta alternativa en caso de fallo de Collaborate, por lo que recomendamos encarecidamente su descarga tanto a alumnos como a profesores.
  • Office365: Este paquete (gratuito para alumnos y personal de Nebrija) nos permite acceder a las aplicaciones de Office desde cualquier dispositivo conectado a Internet. De esta forma, dispondremos de Word, Power Point, Excel o el propio correo (entre otros) en cualquier momento simplemente haciendo uso de nuestro usuario y contraseña Nebrija.
  • Turnitin: Herramienta de control de plagio. Ofrece informes más detallados y resuelve algunas deficiencias de SafeAssign, la herramienta integrada en la plataforma que hemos utilizado hasta ahora (y que seguirá estando disponible). Por ejemplo, permite excluir determinadas fuentes según criterio académico. Es importante recordar que hay que prestar atención y hacer un uso correcto de los materiales de terceros en los campus virtuales. En el Campus de Innovación Docente podéis consultar un documento que resume las pautas que debemos respetar al utilizar referencias de otros autores.

.

Iremos añadiendo nuevos recursos para optimizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje, tanto en entornos online como en las clases presenciales. Y, como siempre, os mantendremos puntualmente informados.

.

María García

Gestora de programas y responsable de Marketing Digital en GCN

Recapitulamos: Curso 2015/16 en Global Campus

A estas alturas del año, toca echar la vista atrás y hacer recapitulación de un curso 15/16 muy intenso y lleno de avances en Global Campus. Éstas han sido las claves del último año académico:

  • Consolidación de Global Campus Nebrija (GCN), por el crecimiento en el número de estudiantes que apuestan por el modelo de aprendizaje online y semipresencial de la Universidad Nebrija, actualmente más de 2.300 alumnos.

 

Evolución del número de alumnos de GCN (2012-2016)
 Gráfica evolución GCNFuente: Elaboración propia.

 

  • Cambio: El crecimiento del número de alumnos y la digitalización de los nuevos espacios docentes en Princesa, planteaba nuevos retos de estructura, procedimientos y control.
  • Metodología Global Campus: La metodología de enseñanza y para el aprendizaje desarrollada por GCN (reconocida como buena práctica por la Cátedra Unesco) y sello de identidad de nuestro modelo, se ha implementado en todos los programas de la modalidad online y blended durante el curso 2015-2016. Esto ha requerido la estandarización de algunos procedimientos a través de dos mecanismos:
    • Revisión de contenidos: Se han adaptado el 80% de los contenidos académicos a las plantillas de Global Campus (formatos Word, PPT y Excel). Aunque ha sido un proceso muy complejo, que ha requerido un gran esfuerzo de docentes y directores, la mejora del formato de los contenidos es muy destacable, logrando una gran uniformidad y solidez.
    • Check list: Sistema de seguimiento de la metodología docente, la calidad del contenido y la gestión del profesorado de GCN en los campus virtuales de las asignaturas. Las Check list recogen los indicadores que GCN (basándose en los estándares de calidad para el elearning y blearning) utiliza para el análisis de los campus, agrupados en tres áreas: académica, metodológica y de gestión. De esta manera, se ha requerido la implicación de todos los directores de programa de GCN, así como de las gestoras de programa y la dirección de GCN. El resultado ha sido muy positivo; hemos comprobado que, en general, sí se siguen las líneas metodológicas marcadas por GCN. Como puntos destacables son las estructuras de contenidos y el uso de herramientas de comunicación. Sin embargo, es necesario mejorar en el diseño de actividades de trabajo colaborativo y la diversidad de formatos de contenido.
    • En este curso también se ha empezado con la carga de contenido en Content Collection, el Repositorio de contenido institucional de la Nebrija. Hasta el momento, se ha publicado el 15% de contenido de las titulaciones de GCN y el próximo curso se espera publicar, al menos, el 75% del mismo.
    • Metodología MOOC: Este curso académico Global Campus ha desarrollado una metodología para el desarrollo de MOOCs (Massive Open Online Courses) por parte de la universidad, así como del tipo de cursos SPOC (Small Open Online Courses) y COOC (Corporate Open Online Courses). Esta metodología se concreta en un documento, accesible a través del Campus de Innovación Docente y RedNebrija, que recoge una aproximación teórica a estos tipos de cursos; la tipología de plataformas para su desarrollo; la estructura y secuencias didácticas; el tipo de contenido; la evaluación; los canales de comunicación y el nivel de interacción, etc.
    • Además, se han redactado algunos documentos adicionales, como la guía básica “Creación y gestión de cursos virtuales”, disponible en el Campus de Innovación Docente.
  • Proyectos GCN: La gestión de programas debía de verse acompañada de gestión de proyectos, que constituyen los mimbres del proyecto global y que no tienen otro propósito que seguir validando el modelo de calidad ofrecido a los estudiantes Nebrija (no solo a distancia, también presenciales). El avance de los proyectos en el curso 2015-2016 ha sido muy notable. Estos proyectos, con sus respectivos “subproyectos”, están orientados a la mejora de la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los escenarios virtuales. Cabe destacar:
    • Global Languages. Destacando la implementación de Rosetta Stone, la plataforma de aprendizaje de idiomas multinivel a la que tienen acceso todos los alumnos y personal de la Universidad (Global Languages y University Global Languages, respectivamente).
    • Videotutoriales: 25 vídeos para alumnos y profesores sobre el funcionamiento de algunas de las herramientas más utilizadas del campus virtual.
    • Kaltura: Hemos potenciado el uso de esta herramienta para los materiales multimedia del campus virtual.
    • Odysseus: Metabuscador de recursos que estará disponible para el próximo curso. Proyecto liderado por Biblioteca y cuya implantación. supondrá una notable mejora en la búsqueda de recursos por parte de profesores y alumnos de los cursos online y blended.
    • Digitalización de contenidos: Con el apoyo tanto metodológico como operativo de Global Campus, se ha generado una cultura de contenidos y de sensibilización del profesorado que ha dado como resultado un gran aumento en la calidad de los mismos. Los entornos digitales requieren formatos atractivos y, en colaboración con la Facultad de Artes y Letras, hemos trabajado en la integración de la herramienta LearnSmart de McGraw-Hill Education, además de valorar la digitalización de contenidos para otros programas y con otros proveedores.
    • Procedimientos: Se ha trabajado en el registro de todos los procedimientos que afectan a GCN, así como el desarrollo de algunos internos y la revisión (bajo la dirección de VOAP) de procedimientos generales con el objetivo de adaptarlos a las necesidades de los programas de GCN.
Infografía proyectos GCNFuente: Departamento de Comunicación.

 

  • Referente de calidad: Nuestro modelo de enseñanza online y semipresencial se ha convertido en referente del sector. El “Duele. Merece la pena” (difundido por radio, web, redes sociales, blog, landing page, displays y a través de dos magníficos vídeos) define a la perfección un modelo exigente, que requiere un gran esfuerzo por parte de alumnos, profesores y demás actores del entorno formativo, y cuyo resultado es muy satisfactorio para todos.

 

  • Implementación del primer programa 100% GCN: eTeacher. Cómo ser un maestro del bLearning” (con más de 80 docentes-estudiantes en su primera edición), es el primer programa propio de Global Campus. Este curso nace del proyecto Pedagogical Engineering debido al auge de estudios online y blended de los últimos años. El Curso, de 8ECTS, va dirigido al profesorado Nebrija y les permite postularse como expertos en la enseñanza eLearning. Esta primera edición del curso cuenta con un total de 82 estudiantes, de los cuales 70 son PDI y 12 PAS con una estrecha relación con la enseñanza, que provienen de todas las áreas de conocimiento y departamentos de la universidad:
Gráfica alumnos eTeacherFuente: Elaboración propia.

 

  • Publicaciones y ponencias: Hemos asistido a diversos foros y hemos presentado nuestro modelo en congresos y reuniones sectoriales, como el Teaching &Learning Forum de Blackboard, UOC Research Week, Congreso IKASNABAR eLearning 2016, Feria Innova Barcelona (Innovación en el eLearning) o la Mesa Redonda Computer World University (La educación que viene), entre otros.
  • Espacios colaborativos: La esencia de Global Campus es colaborativa, tanto en nuestra manera de trabajar como en la forma en la que entendemos la formación. Además de ser un elemento básico en nuestro día a día, hemos desarrollado los siguientes canales para dinamizar los intercambios de información y nutrirnos/retroalimentarnos con las aportaciones de profesores, alumnos, PAS, etc.:
    • Campus de Innovación Docente (CID): Espacio de colaboración y de aprendizaje accesible a través del campus virtual (Blackboard). Cuenta con contenidos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías en la Universidad de Nebrija, tanto a nivel metodológico, procedimental, como técnico. El número de alumnos actual es de 722, habiendo incluido al 100% del profesorado GCN.
    • Blog: Espacio de reflexión y retroalimentación sobre todas las cuestiones que trabajamos y de las que aprendemos en nuestro día a día en Global Campus (metodología, innovación, tecnología, formación, etc.).
  • Algunas cifras:
    • 26 programas gestionados por GCN (14 en modalidad online y 12 en modalidad semipresencial)
    • Más de 2.300 alumnos
    • Formación y soporte metodológico: uno de los aspectos más relevantes y a los que dedicamos mayor esfuerzo es a la formación y al soporte técnico-metodológico
      • Al profesorado: Ocho cursos de apoyo formativo a docentes, impartidos en modalidad presencial y online de manera simultánea:
        • Formación Básica Plataformas Virtuales Nebrija (2)
        • Formación Avanzada en Blackboard: nuevas herramientas, nuevas funcionalidades
        • Taller sobre Metodología de Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales
        • Taller sobre Herramientas de Comunicación y Colaboración en Entornos Digitales
        • Taller sobre Herramientas de Evaluación y Seguimiento del Alumnado en Entornos Digitales
        • Taller de Narrativa Digital
        • Taller sobre Derechos de Autor
        • Taller de Buenas Prácticas Docentes en Entornos Digitales
      • Al alumnado: Cabe destacar las Jornadas de Acogida que tienen lugar antes del inicio de las asignaturas y que ubican al alumnado en el ecosistema digital de la Nebrija, así como en la metodología de enseñanza. A lo largo del curso 2015-2016 se han impartido en la totalidad de los programas, consiguiendo el máximo aprovechamiento pedagógico de la tecnología desde su inicio.

 

Gráficas formaciones y apoyosFuente: Elaboración propia.

 

  • En el caso de los apoyos tecno-metodológicos, tanto en las pruebas, los tribunales y las videoconferencias se han incrementado de manera notable en el curso 2015-2016:

 

Gráfica evolución apoyos tecno-metodológicosFuente: Elaboración propia.

 

  • Soporte a la actividad presencial: Se han realizado más de 60 apoyos (tanto formativos como de atención y resolución de dudas) con una duración aproximada de 60 horas. También se lleva a cabo el apoyo a otros departamentos en eventos de tipo presencial como seminarios o foros, que también se retransmiten de forma online.

.

Como podéis ver, el curso 2015/16 ha sido muy intenso para Global Campus. Y también muy positivo por todo este crecimiento y aprendizaje compartido que nos obliga a mejorar constantemente y no parar de evolucionar.

Con el próximo curso se presentarán nuevos retos que, sin duda, afrontaremos con toda la ilusión que nos caracteriza. Pero ahora, es momento de desconectar y cargar pilas…

¡Volvemos en septiembre!

Feliz agosto para tod@s.

 

Global Campus Nebrija

Campus de Innovación Docente, espacio de interacción para nuestros profesores

Global Campus pone a disposición de todos los profesores un espacio común en Blackboard para consultar información de interés y poder interactuar con el resto de docentes.

Su acceso es idéntico al del resto de asignaturas («Mis cursos», dentro de la plataforma). En este campus, cada profesor podrá estar al día de las principales novedades relativas al modelo de Enseñanza-Aprendizaje (E-A) de Global Campus. En el CID encontrarás, entre otros:

  • Documentación general
  • Videotutoriales
  • Bibliografías académicas
  • Metodología Global Campus
  • Guía y checklist
  • Plantillas de contenido
  • Formaciones
  • Normativa académica
  • Foros

Animamos a todos nuestros profesores a consultar este espacio de encuentro, pensado por y para ellos, que les resultará muy útil en su desempeño docente.

Global Campus Nebrija

Netiqueta Nebrija

Seguro que en una conversación formal no se te ocurre ponerte a gritar o repetir insistentemente una pregunta. Y seguro que adaptas el registro del discurso y tus expresiones cuando te diriges a un profesor o cuando comentas con tus compañeros de clase qué tal llevas el próximo examen.

Todos conocemos las normas básicas de comunicación en una conversación «presencial» pero, ¿ocurre lo mismo en los entornos virtuales?

El conjunto de recomendaciones para comunicarnos en entornos digitales se denomina netiqueta. Cuestiones como el cuidado de la ortografía, no escribir en mayúsculas o respetar los turnos de palabra, son fundamentales a la hora de interactuar con otros usuarios (compañeros, profesores, conferenciantes, etc.) en el mundo virtual y nos permiten comunicarnos de una manera eficaz y respetuosa.

Éstas son algunas normas básicas de nuestra Netiqueta, basada en la Netiquette de la autora Virginia Shea:

Extracto netiquetaExtracto de la Netiqueta Nebrija.

 

Nuestros alumnos pueden acceder al documento completo en los módulos de coordinación de sus programas y los miembros del claustro docente pueden hacerlo en el Campus de Innovación Docente (CID), espacio para consultar información de interés y poder interactuar con otros profesores. ¡Os animamos a consultarla!

 

Global Campus Nebrija