Proyectos GCN: “Compliance & Procedures” [Carolina Castillo]

En Global Campus, todos nuestros proyectos están relacionados y se nutren entre sí. En esta ocasión, nos centramos en uno especialmente transversal y de gran importancia tanto a nivel organizativo como estratégico. Se trata de Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures, liderado por Carolina Castillo, licenciada en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y máster en Gestión Fiscal y Fiscalidad de Empresas.

Nadie mejor que Carolina para darnos el detalle de este interesante proyecto.

 

Autora: Carolina Castillo

 

Uno de los retos de Global Campus Nebrija es mejorar la organización, eficacia y capacidad del equipo. El proyecto que lidero, Compliance and Procedures, tiene mucho que ver con este cometido ya que tiene como objetivo principal optimizar el funcionamiento interno del departamento así como mejorar la coordinación con el resto de áreas funcionales de la Universidad.

Para mí lo más bonito de este proyecto es cómo se nutre de cada uno de los proyectos de mis compañer@s y lo mucho que puede aportar a su vez al equipo y a la comunidad Nebrija.

Podemos diferenciar tres áreas dentro de este proyecto: legal, organizativa y económica. A medida que os vaya contando sobre cada una de ellas podremos ir viendo cómo realmente se puede ir enlazando con otros proyectos. Siempre intentamos pensar de forma colaborativa e ir buscando sinergias  ya que creemos que es la mejor manera de ser productivos y eficaces.

 

 

Área organizativa

En el área organizativa ponemos sobre todo el foco en el flujo de trabajo diario. En este aspecto es muy importante saber aprovechar la experiencia que vamos adquiriendo a lo largo de los años. ¿Cómo conseguimos esto? La clave está en  la procedimentación. Parece una respuesta demasiado lógica, sin embargo, no en todas las empresas existe esta cultura de procedimentar y nos parece crucial para alcanzar estos objetivos.

Por ello en GCN se ha llevado a cabo la elaboración de una serie de procedimientos, guías y manuales relativas a diferentes ámbitos.

Por un lado contamos con  procedimientos que describen las actividades que llevamos a cabo internamente en el departamento. Entre ellos destacaría la  “Guía de Actuación GCN” en la que se centraliza toda la información relativa a la operativa diaria de GCN.

Por otro lado hemos elaborado una serie de manuales destinados a alumnado y profesorado que sirven para instruirles en el manejo de las distintas plataformas virtuales. La Guía de Plataformas Virtuales para alumnos es el documento que les guía tanto en Blackboard como en el correo electrónico y el Portal del Alumno. Este documento se complementa con la Netiqueta para asesorarles sobre la manera correcta de comunicarse en los foros, videoconferencias o cualquier otra herramienta online. También ponemos a disposición del profesorado guías que se pueden consultar en el Campus de Innovación Docente, campus que forma parte del proyecto de Natividad Reyes: Guía  Blackboard Learn para profesores, Plataformas Virtuales Nebrija, Formatos de contenido para publicar en el campus virtual, la Guía Global Campus Nebrija.

Hay que tener en cuenta que todos estos  procesos no son siempre estáticos y que pueden producirse modificaciones. Es por ello que debemos estar al tanto de todos estos cambios y llevar a cabo la actualización constante de los documentos. En ese trabajo estamos inmersos este año, en la actualización de todas estas guías.

Para poder completar el trabajo y que sea efectivo es igualmente necesario que se comuniquen adecuadamente estos cambios. Por ello debemos hacer hincapié en  que la información fluya dentro del departamento y entre GCN y el resto de departamentos de la organización.

Toda la información recogida en estos documentos tiene el complemento perfecto en los videotutoriales que con tanto mimo realiza GCN como parte del proyecto que lidera Miriam Munilla.

 

Área de control económico y legal

La parte de control económico y normativo nace debido a la evolución del departamento y su introducción en la estructura de la Universidad empezando a gestionar desde el año 2015 su propio presupuesto a través de la herramienta Planes Operativos.

Además desde GCN se han desarrollado en estos últimos años los proyectos In Company (Leire Nuere) y Metodología Integrativa (Cristina Villalonga) así como el proyecto de Digitalización de contenidos que actualmente lidera Sonia Rodríguez y esto ha generado una creciente necesidad de controlar los aspectos legales de los convenios y contratos que se firman en relación a estos proyectos, siempre con la ayuda del departamento de Asesoría Jurídica de la universidad, que nos guía y asesora en estos temas.

Hemos organizado algunas actividades de extensión universitaria y  actos como Elearnia 2017 (proyecto que lideró Paloma de Cruz) que tuvo lugar en Berzosa. En estos eventos fue necesario gestionar un exhaustivo control presupuestario para ser coherentes con las previsiones de gasto.

 

Además, se incluye en este proyecto el Repositorio de contenidos, desarrollado con los compañeros de biblioteca: El volumen de información y producción científica que genera la Universidad hace que sea necesaria la creación de un repositorio de contenido institucional. De esta manera podemos catalogar estos contenidos y ponerlos a disposición de la Institución. Para ello se hace uso de la herramienta Content Collection, espacio integrado en la plataforma Blackboard Learn.

Estrechamente relacionado con este proyecto se encuentra el del establecimiento de unos criterios de calidad comunes que se han de cumplir por parte de los contenidos elaborados por nuestros docentes.

El  proyecto de Repositorio está en un estado muy avanzado ya que el curso pasado se consiguió registrar en Content Collection el 75 % de los contenidos de los programas online y blended. Este curso nos hemos  propuesto conseguir que  la totalidad de los contenidos que se aprueben queden registrados.  De esta manera contaremos con un repositorio de contenidos accesibles para profesorado y alumnado que aportará calidad a los programas.

 

Y hasta aquí lo más destacable del proyecto que lidero y que, aprovechando las sinergias con el resto de proyectos de Global Campus, nos ayuda a optimizar nuestra organización y a mejorar nuestro funcionamiento tanto a nivel interno como respecto a otras áreas de la universidad.

 

 

Carolina Castillo

Secretaria de Global Campus y responsable del proyecto «Compliance & Procedures»

 

 

 

Excelente fin de año: Ranking QS y proyectos de Global Campus

 

¡Estamos de enhorabuena!

Comenzamos este post con una excelente noticia que queremos compartir con tod@s vostro@s: Global Campus ha obtenido la máxima calificación (cinco estrellas) en el prestigioso ranking QS Stars. Han valorado de manera muy especial la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cercanía con los alumnos, el uso de tecnología innovadora y el exitoso desarrollo de programas online. Este ranking nos coloca en la primera posición de las universidades españolas en elearning y entre las quince mejores del mundo.

 

Imagen: Cinco estrellas obtenidas por GCN en el ranking QS Stars. Fuente: Ranking QS.

 

Desde aquí, hacemos extensivo este reconocimiento a todo nuestro claustro; sería imposible lograr una enseñanza de calidad sin contar con excelentes profesores, ¡gracias por vuestro esfuerzo y pasión por la enseñanza!

Y, no lo olvidemos, todo, siempre, por y para nuestr@s alumn@s.

 

Proyectos de Global Campus

Llenas de ilusión y energía tras este éxito, en Global Campus seguimos apostando fuerte por nuestra forma de entender la enseñanza online a través de los ambiciosos proyectos que desarrollamos en el departamento y que dan solidez a nuestro modelo elearning. Cada persona del equipo lidera uno de estos proyectos, que trabajamos de manera colaborativa.

 

Imagen: Infografía proyectos GCN curso 17/18. Fuente: Nebrija.

 

A continuación enumeramos y explicamos brevemente cada uno de nuestros proyectos:

  • In Company: Liderado por Leire Nuere. Necesitamos conocer y dar respuesta a las necesidades de las empresas. No sólo respecto a sus necesidades formativas sino también sobre cómo los trabajadores revierten esos aprendizajes en su compañía.
  • Metodología integrativa / Methodology Integrative Review: Liderado por Cristina Villalonga. La metodología es la base de nuestro modelo elearning, lo que más nos diferencia. También aplicable a cursos MOOC y al desarrollo de competencias digitales y transversales.
  • Analítica del aprendizaje / Learning Analytics: Liderado por Lorena Delgado. El análisis del Big Data que nos proporcionan las plataformas de las que disponemos nos permite conocer mejor a los estudiantes, optimizar su experiencia de aprendizaje y poder adelantarnos a sus posibles déficits tecnológicos y pedagógicos. Este proyecto incluye el análisis y prevención de la tasa de abandono de los estudiantes.
  • Marketing digital / Digital Marketing: Liderado por María García. A través de los canales digitales (especialmente nuestro blog, la web y las redes sociales), damos a conocer nuestro modelo elearning e interactuamos con alumnos, profesores, compañeros y referentes de la educación online. Este proyecto incluye las AEU (Actividades de Extensión Universitaria), que aportan valor a los alumnos en diferentes temas relevantes relacionados con competencias, actualidad, docencia, etc.
  • Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures: Liderado por Carolina Castillo. Control organizativo y normativo de Global Campus: de contratos, pagos y gastos del departamento, así como control de contenidos, actualización de procedimientos y documentación (guías). Comprende tres áreas: económica, legal y organizativa.
  • Digitalización / Digitizing: Liderado por Sonia Rodríguez. Mejora de los contenidos de los programas mediante la digitalización de los mismos; vídeos, infografías y diferentes recursos que convierten el material de los profesores en sujeto activo del aprendizaje. Consiste en la dotación de diseños atractivos e innovadores que favorezcan la interacción del estudiante con cada una de sus materias. Este proyecto está estrechamente vinculado con proyectos y acciones de innovación docente y con el diseño pedagógico de los programas. 
  • Empoderamiento del estudiante / Empowerment of students: Liderado por M.ª Teresa Ruiz. Definición e implementación del rol de tutorización en los programas online, así como la definición y puesta en marcha de estructuras formales de representación de alumnos en dichos programas.
  • Idiomas-Internacionalización / Global Languages: Liderado por Paloma de Cruz. Implementación de una herramienta de autoaprendizaje de idiomas versátil para alumnos, antiguos alumnos y personal de la universidad, así como la información, el seguimiento y las diferentes acciones dirigidas al incremento de uso de dicha herramienta.
  • Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience: Liderado por Miriam Munilla. Análisis y optimización de la usabilidad de las diferentes plataformas digitales de Nebrija, cuyos principales beneficiarios son los alumnos y profesores de la universidad. Este proyecto incluye la realización de videotutoriales para responder a las dudas y necesidades más recurrentes de alumnado y claustro.
  • Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering: Liderado por María López. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de oferta propia de Global Campus, teniendo en cuenta las necesidades reales de profesionales y empresas. Incluye cursos MOOC, de competencias y otros que verán la luz en los próximos meses.
  • Marca académica / Academic Branding: Liderado por Patricia Ibáñez. Participación en foros divulgativos nacionales e internacionales a través de artículos, presentaciones y ponencias. Proyecto muy vinculado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a la universidad.
  • Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Success Technologies: Liderado por Natividad Reyes. Este proyecto incluye la formación de alumnado y profesorado, la generación de la comunidad educativa digital en Nebrija y el apoyo a diferentes eventos presenciales.
  • Estrategias de aprendizaje / Learning strategies: Liderado por Adrián Sánchez y David García. Desde un enfoque pedagógico, análisis, desarrollo e implementación de diferentes medidas que faciliten el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

Como podéis ver son proyectos enormes, tan atractivos como complejos, que hacen que nuestro modelo crezca y siga ganando solidez a nivel internacional.

Os daremos información detallada de cada uno de ellos en próximos post.

Trabajamos duro para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando con un equipo excelente, proyectos más que ambiciosos y toda nuestra ilusión y motivación.

No hay mejor forma de afrontar este 2018…

¡Felices fiestas!

 

Global Campus Nebrija