Lo más destacado del curso 2022/23 en Global Campus

Como todos los años por estas fechas, toca echar la vista atrás para disfrutar de los logros conseguidos y saber qué debemos mejorar el próximo curso. Lo más relevante de este 2022/23 para el equipo de Global Campus ha sido:

  • Participación en el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija con el MOOC «Antonio de Nebrija: Apología del saber», que contó con 1.540 inscritos de 62 países, y la experiencia de realidad inmersiva «Estela de letras», que pudieron disfrutar 11.639 en la Biblioteca Nacional de España (BNE). Además, unas 400 personas han podido vivir dicha experiencia en eventos como la Bienal de Educación del Círculo de Bellas Artes o «Nebrija Inmersivo» en la localidad sevillana de Lebrija, cuna de nuestro protagonista.
Imagen: Víctor Clavijo, narrador del MOOC «Antonio de Nebrija: Apología del saber». Fuente: Nebrija
Imagen: Experiencia de realidad inmersiva en la BNE. Fuente: Nebrija
  • Impulso, junto con el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado (VOAP), de una normativa y convocatoria de Proyectos de Innovación Docente en la Universidad. Celebración de la I Comisión de Proyectos de Innovación Docente.
Imagen: Comisión. Fuente: Nebrija
Imagen: Artículo. Fuente: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD)
  • Partners en la organización del Congreso Líderes Digitales de la Comunidad de Madrid, celebrado el 3 y 4 de marzo, con motivo del desarrollo de competencias digitales del profesorado de la comunidad, con la asistencia de 600 profesores.
Imagen: Congreso líderes digitales. Fuente: Nebrija
  • Organizadores junto con Elearning Media del VII Encuentro de Tecnologías Emergentes en el e-Learning celebrado el 6 y 7 de junio, impulsando el concepto de Humanismo Digital.
Imagen: Participación de GCN en Elearnia. Fuente: Nebrija
  • Participación en el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Humanidades organizado por Siena Educación con más de 600 congresistas de España, Portugal y de todos los países de Latinoamérica y más de 60 ponentes.
Imagen: Participación de Cristina Villalonga en el encuentro. Fuente: Nebrija.

Hacemos una breve parada para cargar pilas y comenzar el próximo curso con toda la energía necesaria.

¡Feliz verano!

Global Campus Nebrija

Clase metaverso

Nuestra primera clase en el metaverso

Metaverso” es la palabra de moda. Muchas noticias, iniciativas, videojuegos y un largo etcétera hacen referencia a este término. Pero, ¿qué es el metaverso?

Según Óscar Peña en su libro “Metaversos. La gran revolución inmersiva”, se trata de una “representación tridimensional, inmersiva y conectada de Internet. Un universo virtual persistente, social y descentralizado, en que los consumidores son capaces de saltar entre diferentes experiencias virtuales o entre la representación virtual y real de un mundo físico”. Esta definición marca el alcance real al que apunta el metaverso (y al que todavía no hemos llegado) que tiene, según este mismo autor, las siguientes características:

  • Persistente: el metaverso existe y continúa su actividad aunque un usuario no esté conectado (continúan otros usuarios y automatismos)
  • Descentralizado: siguiendo los principios de blockchain
  • Reactivo: hay reacciones de personas y entornos a tiempo real
  • Interoperable: un usuario puede moverse entre diferentes submundos dentro del metaverso
  • Creativo: los usuarios podrán crear sus propios entornos, experiencias y productos
  • Amplificado: cuando se consiga recrear en el metaverso el mundo real, metaverso y realidad podrán solaparse
  • Social: un espacio de encuentro tanto en lo personal como en lo profesional
  • Sin límites: en cuanto a experiencias, mundos o número de usuarios

El autor de “El Metaverso”, Matthew Ball, lo define así: “Es una red masiva e interoperable de mundos virtuales 3D en tiempo real que pueden ser experimentados de forma sincrónica y persistente por un número efectivamente ilimitado de usuarios con un sentido de presencia individual y con continuidad de datos como la identidad, el historial, los derechos, los objetos, las comunicaciones y los pagos”.

Vamos teniéndolo un poco más claro. Lo cierto es que estamos construyéndolo a tiempo real. Diferentes compañías, instituciones, industrias, etc. hacen su aproximación al metaverso para sacarle partido y romper barreras y/o lograr productos y servicios que ofrezcan un valor añadido y respondan a unas necesidades específicas (en algunos casos, que todavía no han surgido).

Y en el mundo educativo, ¿qué impacto tiene el metaverso? Pues… Estamos aprendiendo. Es un mundo apasionante con un potencial increíble. Desde la Universidad Nebrija hemos hecho ya nuestros pinitos en este nuevo ecosistema con un proyecto impulsado por el Vicerrectorado de Educación Digital y Tecnología y Global Campus en coordinación con la Facultad de Comunicación y Artes. El pasado 15 de noviembre tuvo lugar nuestra primera clase en el metaverso. El profesor Raúl del Cuadro impartió la primera sesión de “Webinario de analítica web” dentro del Máster en Marketing y Publicidad Digital. Los estudiantes acudieron con los avatares que ellos/as mismos/as habían creado. Pudieron interactuar entre ellos, con el docente y con el entorno.

Imagen: Captura de la clase. Fuente: Global Campus.

Una experiencia muy positiva y, a su vez, un paso muy pequeñito para todo lo que tenemos por delante… Como siempre, en Nebrija seguimos trabajando la innovación educativa para sacarle el máximo provecho a la tecnología y las nuevas posibilidades, siempre con un objetivo pedagógico.

Tenéis más información sobre este tema en el pódcast en el que participan Cristina Villalonga, vicerrectora de Educación Digital y Tecnología de la Universidad Nebrija y Laura Raya, directora de postgrados de realidad virtual en U-tad: “Metaverso en La Frontera: ¿Cómo serán las aulas del futuro?”. Podéis escucharlo aquí.

Esperamos poder contaros más cosas en breve…

#InnovaciónNebrija

¡Seguimos!

María García Sánchez

Coordinadora de innovación en e-learning

Premio Magisterio 2021

Nuestra presencialidad híbrida, premio Magisterio 2021

La Universidad Nebrija ha recibido el premio Magisterio por el modelo de presencialidad híbrida en la XIII edición de estos prestigiosos galardones celebrada el pasado martes en CaixaForum Madrid, en una gala presidida por Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional.

Este proyecto ha impactado de manera directa en más de 4.500 personas y ha supuesto una transformación de los espacios físicos y virtuales siempre con el enfoque metodológico propio de nuestra universidad.

Recogieron el premio Cristina Villalonga, directora de Global Campus, y José Muñiz, rector de la Univerisdad Nebrija.

Aquí os dejamos la magnífica crónica de nuestros compañeros de Comunicación. Podéis ver la gala completa en:

Un gran orgullo para el equipo de Global Campus y para toda la Comunidad Nebrija.

Seguimos trabajando por y para nuestr@s estudiantes.

Global Campus Nebrija

Hablamos de presencialidad híbrida en Onda Cero junto a Telefónica Empresas

Tras varias semanas de presencialidad híbrida en Nebrija, Cristina Villalonga (directora de Global Campus) y Belén Aramburu (de Telefónica Empresas) fueron entrevistadas el pasado 10 de noviembre por la periodista Julia Otero en el programa «Julia en la onda», de Onda Cero.

«Llevamos tiempo trabajando en tecnología educativa, tanto online como blended learning. Esta situación nos ha llevado a acelerar la creación de nuevos entornos», tal y como indica Cristina. «Un aula híbrida es un entorno totalmente digitalizado que permite tener alumnos de manera presencial, físicamente en el campus, y alumnos conectados de manera remota. La idea es que unos y otros aprovechen el potencial de la tecnología para su aprendizaje». El modelo metodológico resulta esencial para lograr de esta modalidad una apuesta de éxito, poniendo el foco en los contenidos y en las estrategias de aprendizaje del alumnado, lo que requiere un profesorado con una sólida formación en competencias digitales.

Por su parte, Belén Aramburu hizo hincapié en la calidad del sonido en el aula híbrida: «Utilizamos una barra de sonido que, independientemente de dónde se encuentre el profesor en la clase o dónde esté el alumno, se escucha perfectamente».

Os invitamos a escuchar la entrevista completa aquí (2h 31′ 15″).

¡Esperamos que la disfrutéis!

Global Campus Nebrija

Presencialidad híbrida

Presencialidad híbrida en Nebrija: Un nuevo modelo educativo a partir del curso 20/21

En Nebrija llevamos varios años trabajando en la optimización de espacios de aprendizaje híbridos o mixtos. Hemos realizado algunos proyectos al respecto, el más conocido de todos (y con el que seguiremos el próximo curso), es la Room of the Future.

Hemos dado un paso más. Varios, más bien. Las circunstancias socio-sanitarias han acelerado los plazos de un proyecto que llevamos tiempo gestando y que implementaremos a partir del próximo curso. Consiste en conjugar metodología y tecnología; digitalizamos las aulas, poniendo siempre el foco en los aspectos metodológicos, para crear espacios más flexibles que permitan una experiencia muy inmersiva entre estudiantes y profesorado y cuyo resultado sea, en definitiva, una magnífica experiencia de aprendizaje para todo nuestro alumnado, independientemente de su ubicación.

Aquí tenéis un pequeño aperitivo de este nuevo modelo de presencialidad híbrida, explicado por nuestra directora, Cristina Villalonga:

Este proyecto requiere una competencia digital docente sólida y avanzada. Durante el mes de julio, desde Global Campus hemos formado ya a más de un centenar de profesores. Es un reto importante para un claustro que siempre ha demostrado un altísimo nivel de implicación y capacidad de adaptación. Son nuestros cómplices imprescindibles y solo podemos darles las gracias por su esfuerzo y excelente disposición.

Esperamos que el escenario sanitario sea favorable a partir de septiembre pero, en cualquier caso, en Nebrija estamos preparados para afrontar el próximo curso. Nuestr@s estudiantes podrán seguir formándose en las mejores condiciones posibles.

En septiembre seguiremos. Porque, ya sabéis, #EnNebrijaSeguimos.

Global Campus Nebrija

Otro curso, más logros de Global Campus

Termina el curso 17/18 con un cambio importante en la estructura de Global Campus: Leire Nuere asumirá a partir de septiembre el Vicerrectorado de Integración Transversal de Nebrija, del que dependerá directamente Global Campus, y Cristina Villalonga asumirá a su vez la dirección del departamento.

Una magnífica noticia para Nebrija y para el equipo de Global Campus: es un orgullo compartir el éxito de dos magníficas profesionales que han sabido poner talento, innovación, visión, empuje y mucho cariño en un proyecto que seguirá creciendo con (y en gran medida gracias a) ellas. ¡Enhorabuena! 

Imagen: Leire Nuere y Cristina Villanlonga. Fuente: Nebrija.

 

Y tras esta gran noticia, toca echar la vista atrás a un año académico muy intenso y fructífero para Global Campus. Proyectos, reconocimientos, viajes, nuevos programas, más alumnos y profesores…

 

Os incluimos los hitos más destacados del curso:

  • Obtención de 5 estrellas en el prestigioso ranking QS Stars: Terminamos el 2017 logrando la máxima puntuación de este prestigioso ranking en e-learning que nos sitúa como la primera universidad española en el ámbito de la enseñanza onliney entre las quince mejores del mundo.

Imagen: Sello QS Stars. Fuente: QS.

  • Diseño pedagógico y desarrollo de nueva oferta propia: Se han desarrollado 3 cursos de competencias y se han diseñado 10 cursos híbridos de los que os daremos más información a la vuelta de vacaciones. Además de esto, se ha impartido la primera edición del curso Learning Analytic.
  • Participación en FOLTE CRUE-TIC: Hemos participado activamente en los Grupos de Trabajo de Formación Online y Tecnologías Educativas (CRUE-TIC) y de Enseñanzas Online  que tuvo lugar en Santander los días 2 y 3 de julio.
  • Lanzamiento de los primeros MOOC de GCN: Se han impartido cinco cursos MOOC en la plataforma abierta Open Education (vinculada a Blackboard Learn), basados en cinco áreas que definen a la universidad que han sido cursados por 938 alumnos. Además, se están elaborando 3 nuevos cursos MOOC de los que en breve tendréis más información.

Imagen: MOOC de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Impulso de los proyectos de innovación docente: La innovación es un aspecto fundamental en el e-learning. Se han presentado y aprobado tres proyectos de innovación docente: m-Portfolio, Ciudadanía Digital y Dream-TIC, de los que se ha implementado el primero de ellos en su totalidad en el curso 17/18.
  • Lanzamiento de una nueva aplicación de idiomas: Tras el análisis de diferentes alternativas, se ha implementado la herramienta de idiomas Busuu, gratuita para alumnos, PDI/PAS y miembros del Club Alumni. Esta herramienta aporta mejoras notables que permitirán al usuario el autoaprendizaje de hasta 12 idiomas. El número de usuarios se ha incrementado notablemente respecto al curso pasado.
  • Estrategia de digitalización de contenidos: Se ha digitalizado por primera vez el Máster en Marketing y Publicidad Digital y los cursos de competencias.

Imagen: Asignatura «Arquitectura web». Fuente: Global Campus.

  • Evolución de las publicaciones: Global Campus ha realizado 12 publicaciones durante este curso (4 capítulos de libro, 2 post y 6 congresos, nacionales e internacionales). Además, se han publicado más de 50 post en este por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc. 
  • AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 11 AEU (9 en modalidad online y 2 presenciales), con un total de 338 asistentes.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Tras el diseño conceptual de la herramienta de definición de perfiles (segmentador), el feedback de alumnos y profesores y el papel activo de GCN para detectar y conocer los usos de las plataformas digitales Nebrija, y alineados con el enfoque basado en el humanismo digital, se han realizado cambios en dichas plataformas, especialmente en el campus virtual Blackboard Learn, para lograr una optimización de la experiencia del usuario tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Imagen: Nueva imagen de la portada de Blackboard. Fuente: Global Campus.

  • Desarrollo de acciones de comunidad digital e impacto: Se han llevado a cabo hasta 10 acciones para fomentar la interacción y el engagement de la comunidad digital Nebrija. Cabe destacar el soporte a dos acciones para conseguir el trending topic en Twitter junto a la dirección académica del Máster Universitario en Tecnologías de la Educación y Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital.
  • Continuación del compromiso de la formación en e-learning: Durante el curso 2017/18, 282 profesores a fecha 18/05/2018, han asistido a las sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 8,57/10 de media su satisfacción por la formación recibida.
  • Integración del alumnado e-learning en el Plan de Acción Tutorial (PAT) Nebrija: Este curso se ha establecido una normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended, dentro del marco normativo de la universidad, lo que ha permitido que en estos programas los estudiantes tengan la misma representatividad que en los programas presenciales. Esto ha supuesto una mejora adicional en el engagement del alumnado e-learning.

Imagen: Infografía PAT de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 40 eventos presenciales para llevarlos a modalidad online. Esta cifra supone un incremento del 167% respecto a los 15 apoyos del curso pasado.
  • Desarrollo de servicios Alumni para programas online y semipresenciales: Dando continuidad al estudio del perfil del antiguo alumno GCN del curso pasado, en el 2017/18 se han realizado un total de 11 acciones para hacer partícipes a los antiguos alumnos de Global Campus, incluyendo el Alumni Day, en el que Global Campus aportó el streaming, al que se conectaron 23 personas online. Esto potencia el engagement con la universidad y nos ayuda a estar en contacto y aportar valor a nuestros embajadores/héroes Nebrija.
  • Ampliación de la Metodología GCN: Dentro del proyecto “Metodología integrativa”, y tras la Metodología para la enseñanza y el aprendizaje y la Metodología MOOC, este curso se ha desarrollado la Metodología de Competencias e-learning en coordinación con el Instituto de Competencias Profesionales.

Imagen: Relación de competencias de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Mockup de chatbot: Diseño conceptual de un chatbot que permitirá resolver las dudas más básicas de alumnado y profesorado en función de una herramienta basada en inteligencia artificial.

Imagen: Global Botty. Fuente: Global Campus.

  • Asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en e-learning: Asesoramiento tecno-pedagógico a empresas de diferentes sectores (ej. ACIS para SERGAS), que buscan en Global Campus orientación sobre la adquisición de competencias profesionales y el aprendizaje de la enseñanza online. Se ha realizado el primer MOOC con una empresa externa (la farmacéutica MSD) en la que se diferenciaban los profesionales de farmacia y los profesionales de enfermería. Con dos ediciones durante este curso y 295 alumnos, supone una primera experiencia de éxito en este ámbito.
  • Creación del Dream-TIC: Creación del grupo Dream-TIC, formado por los 25 profesores más innovadores en el e-learning de Nebrija. Comienza así un proyecto cuyo objetivo es dar visibilidad y escalabilidad a los mejores profesores online de la universidad.

Imagen: Segundo taller del Dream-TIC. Fuente: Global Campus.

  • Evolución en el número de alumnos de Global Campus y nuevas incorporaciones: Durante el curso 2017/18, se ha alcanzado la mayor cifra de estudiantes en modalidad online y blended en la universidad, tendencia que se mantiene en constante evolución año tras año, que consolida la demanda de estudios en estas modalidades por parte de los alumnos Un total de 6.431 alumnos respecto a los 4.781 alumnos del curso pasado, en donde el mayor número de alumnos se registran en la modalidad a distancia con 4.523 alumnos frente a los 1.908 de la modalidad blended, lo que supone un incremento del 35%. Para atender a este incremento en el número de alumnos y garantizar la calidad en la atención y gestión, se han incorporado al departamento dos gestores e-learning y dos facilitadores e-learning para los programas con mayor número de alumnos. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 803 alumnos y 4,75 programas.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 707 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Este trabajo conlleva también, la puesta en marcha del campus virtual desde el punto de vista tecno-pedagógico para que dé respuesta a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija. Con un volumen tan alto de programas a gestionar, durante este curso 2017/2018 se ha incrementado también el número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, a un total de 492 profesores.
  • Crecimiento de los programas gestionados por Global Campus: El número de programas online y blended durante este curso ha sido de 38, un 57% más que el curso pasado, con un total de 24 programas en modalidad online y 14 programas en modalidad blended. Es de destacar la gestión de 5 programas nuevos, entre ellos, el Curso de Formación Continua en Learning Analytics, presentado en la oferta académica propia de Global Campus.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: El aumento en el número de alumnos matriculados durante el curso 2016/2017, ha supuesto un aumento considerable en las defensas de los TFG / TFM, que han superado las 1.600 durante el presente curso académico. Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

  • Acompañamiento en el proceso de acreditaciones de títulos: Durante este curso académico se ha producido una incorporación total de GCN en los procesos de acreditación. Se ha participado de manera integral en 2 acreditaciones, desde la elaboración del conjunto de evidencias hasta la participación ante los paneles. De esta manera, se han elaborado más de 8 evidencias, aportando también numerosos anexos y documentación (35 documentos) que la agencia acreditadora ha valorado muy positivamente, como la Metodología de GCN, la calidad de los materiales docentes y la robustez del campus virtual.

 

Después de un curso tan intenso, toca descansar y coger fuerzas para un nuevo curso que será más exigente, más…

 

Nos leemos a la vuelta.

 

Global Campus Nebrija

 

Proyectos GCN: “Metodología integrativa” [Cristina Villalonga]

Retomamos nuestros proyectos y, en esta ocasión, Cristina Villalonga nos presenta Metodología integrativa / Methodology Integrative Review. Sin duda, el pilar fundamental que define el modelo de Global Campus.

 

Autora: Cristina Villalonga

 

La red metodológica de Global Campus

Decía John Ruskin que “la meta final de la verdadera educación es no sólo hacer que la gente haga lo correcto, sino que disfrute haciéndolo; no sólo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo; no sólo individuos con conocimientos, sino con amor al conocimiento; no sólo seres puros, sino con amor a la pureza; no sólo personas justas, sino con hambre y sed de justicia”. El modelo educativo de Global Campus, especializado en la enseñanza online y semipresencial, bebe de este enfoque. Son muchas las publicaciones en las que hablamos de este modelo, aterrizado en un marco metodológico que tiene como eje central al aprendiz. Por este motivo, cada curso académico trabajamos intensamente en mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, de la acción pedagógica, de las herramientas y plataformas, de los contenidos etc.

En el curso 2017/2018 hemos venido trabajando en estas líneas y hemos añadido tres nuevas, ampliando así la red metodológica de Global Campus y enriqueciendo los ejes centrales que veníamos comentando. De esta manera, el marco metodológico se expande y se convierte en una red de nodos comunicados que dan solidez a un modelo fiel a su filosofía académica y valores y que, a su vez, es flexible y se adapta a los cambios y nuevas necesidades, propios del medio digital.

 

Imagen: Proyecto «Metodología integrativa». Fuente: Global Campus.

 

La primera acción del proyecto “Metodología integrativa” para este curso se basa en el diseño de una metodología para el desarrollo de competencias eLearning. ¿Qué son las competencias eLearning? ¿Son las mismas que las competencias digitales? Bajo mi punto de vista, en el marco de las competencias eLearning se incluyen también las competencias digitales, pero se requiere un marco mayor. En este sentido, se ha desarrollado un modelo para la integración de estas competencias en el contexto de las enseñanzas online y semipresenciales de la Universidad Nebrija.

La segunda acción corresponde a la puesta en marcha del DreamTIC, un grupo de docentes con interés por las tecnologías de la educación, con el que Global Campus pretende trabajar la mejora de los contenidos académicos y su adaptación al medio digital a partir de la aplicación de herramientas de autor avanzadas. A través de estas herramientas se busca potenciar el content experience en sus múltiples dimensiones: su adaptación pedagógica, su diseño y estética, las métricas de aprendizaje, etc.

Por último, la tercera acción se basa en la integración del Alumni de Global Campus en el flujo de las acciones diseñadas específicamente para los egresados. Esta acción podría parecer no tener relación directa con la red metodológica. Sin embargo, dentro del marco lifelong learning, el aprendizaje para toda la vida, en el que nos vemos inmersos y, especialmente, en el contexto digital para Global Campus, tiene todo el sentido. Esta acción se desarrolla de manera conjunta con Alumni Nebrija y el objetivo es ofrecer actividades en la misma modalidad en la que los estudiantes cursaron sus estudios: online y semipresencial.

Estas tres acciones son un paso más en la consolidación de la metodología de enseñanza y para el aprendizaje de Global Campus, que sigue tejiendo su red e integrando nuevos proyectos en el ecosistema digital educativo de la Universidad Nebrija.

 

 

Cristina Villalonga

Directora de Organización, Metodología e Innovación Docente de Global Campus

 

Elearnia 2017 y Global Campus Nebrija

El pasado 11 de mayo tuvo lugar en nuestro campus de La Berzosa “Elearnia 2017”, un encuentro nacional sobre tecnología y elearning que este año ha celebrado su tercera edición.

Organizado por Global Campus en colaboración con E-Learning Media, reunió a más de 100 personas que tuvieron la oportunidad de debatir, reflexionar y comentar diversas cuestiones sobre la implicación de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales.

La primera ponencia estuvo protagonizada por el modelo de enseñanza-aprendizaje elearning de Nebrija, con Leire Nuere, Cristina Villalonga, Roberto Garrote y Daniel Magaña.

 

Imagen: Ponencia de Nebrija en Elernia 2017. Fuente: GCN.

 

Después continuó nuestro compañero David Puente, de E-Learning Media, presentó a su equipo y dio paso a un buen número de interesantes ponencias sobre tecnología y enseñanza online

A continuación podréis ver un resumen de este interesante encuentro con compañeros del sector (empresas, instituciones, universidades):

Vídeo: Elearnia 2017, Global Campus Nebrija. Fuente: Youtube

 

Una jornada muy enriquecedora por su contenido y, fundamentalmente, por la oportunidad que supone compartir y enriquecerse con magníficos profesionales y compañeros.

 

En Global Campus lo disfrutamos… Y mucho.

 

Imagen: Esencia GCN. Fuente: GCN.

 

¡Hasta la próxima!

 

Global Campus Nebrija

El reconocimiento a la pasión educativa

Autora: Cristina Villalonga

 

Premios de Excelencia Educativa 2017

La educación es pasión. La pasión mueve la emoción, la motivación, la implicación, la empatía… Pero también requiere esfuerzo, exigencia y dedicación. En Global Campus sentimos esta pasión por la educación, que se intensifica gracias a la comunidad que nos rodea: aprendices y docentes dedicados que creen en el modelo educativo digital que estamos construyendo entre todos. El pasado dos de junio esta pasión se vio recompensada por los Premios de Excelencia Educativa 2017, otorgados por Fundación Mundo Ciudad en un espacio inmejorable, como es el gran Ateneo de Madrid. Cuatro galardones que reconocen la excelencia a tres proyectos de Global Campus Nebrija y a los que se une el Premio Especial de la Organización a la Mejor Universidad Online 2017.

Imagen: GCN recogiendo los premios. Fuente: GCN.

 

Los tres proyectos educativos premiados forman parte de las diferentes líneas de trabajo de Global Campus. El proyecto reconocido con el Premio a la mejor innovación universitaria 2017 corresponde a “La calidad del eLearning en Global Campus Nebrija”. El objetivo de éste es garantizar la calidad educativa de las titulaciones online y semipresenciales de la Universidad, a través del diseño de un instrumento de seguimiento metodológico, académico y de gestión interno (Checklist), alineado con el Modelo de Enseñanza Digital de Global Campus.

 

Vídeo: Gala Premios Excelencia Educativa. Fuente: Youtube.

 

En cuanto al Premio al mejor centro de formación online 2017, el reconocimiento es para el proyecto “Diseñando la universidad del futuro”. Tal y como se expone en la memoria del proyecto:

“Global Campus Nebrija cree en una universidad del futuro que innove, cambie, se adapte, sea transformadora y sepa transformarse al mismo tiempo. No se trata solo de tecnologías. Estas solo son herramientas nuevas, más potentes que las de antaño, pero al fin y al cabo herramientas. Lo importante es saber cómo utilizarlas para el fin que se haya fijado […] Es más ingeniería pedagógica y más competencias digitales”.

Bajo esta filosofía, se plantea una “Universidad del futuro” que respete los valores de la Universidad Nebrija, defendiendo la integración, la cultura colaborativa y el poder de transformación, tomando como eje la pasión por el trabajo bien hecho.

El Premio al mejor programa educativo universitario 2017 reconoce la excelencia educativa de “La competencia digital docente en entornos virtuales en Global Campus Nebrija. El caso del curso E-teacher, cómo ser un maestro del blended learning”. La competencia digital docente, en el contexto actual, es imprescindible para ofrecer una enseñanza de calidad. Aplicar la pedagogía digital requiere de un conocimiento profundo de los escenarios virtuales que va mucho más allá del instrumentalismo tecnológico. Partiendo de esta idea, desde Global Campus se impulsa la formación del profesorado en este ámbito, ya sea a través de las acciones incluidas en el Plan de Formación de la Universidad, como en programas de formación específicos como es el Curso e-Teacher, como ser un maestro del blended learning. En el diseño de estas propuestas, se incluyen las líneas principales de las iniciativas políticas europeas, como el DigCom 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens y el Marco Común de Competencia Digital Docente.

Además de estos proyectos, la organización otorga el Premio Especial de la Organización a la Mejor Universidad Online 2017, un reconocimiento a la excelencia de Global Campus Nebrija. Haciendo alusión a nuestro claim, en estos momentos el “duele” da paso al “merece la pena” y nos da fuerza para seguir trabajando y creciendo en el ámbito del eLearning.

Es un verdadero orgullo para Global Campus recoger estos cuatro premios que son, sin duda, el reconocimiento a la pasión que sentimos por la educación digital y la intensidad y fuerza que ponemos en cada uno de nuestros proyectos. Aprovechamos estas líneas también para agradecer a Patricia Ibáñez, que lidera el proyecto Acedemic branding en Global Campus, que ha sido clave en la presentación de los premios, así como a todos los estudiantes, docentes y PAS, por toda su colaboración, ayuda (y pasión) para lograr la excelencia educativa. Eso sí, en cualquier caso, la excelencia acompañada con nuestro espíritu espontáneo y pasional.

 

Imagen: Esencia Global Campus. Fuente: GCN.

 

 

Cristina Villalonga

Directora de Organización, Metodología e Innovación Docente de GCN

Nuevas aportaciones en el terreno de la educación mediática

Actualizado por Cristina Palma Ubiergo a fecha 01/08/2023.

¿Cómo transformar el mundo a través de la educación?, ¿cuál es la educación y la escuela que quieres? La respuesta a estas preguntas lleva a Cristina Villalonga, directora de Organización, Metodología e Innovación Docente de Global Campus, de nuestra Universidad, junto a otros profesionales del ámbito educativo, Carlos Escaño, María Encarnación Alises y Marcos Gutiérrez, a elaborar un proyecto educativo colaborativo, basado en la creación artística audiovisual, cuyo título, Crea y Educolabora!, aparece recogido en el libro de reciente incorporación a nuestra Biblioteca, Los territorios de la educación mediática.

Esta interesante contribución, junto a la variedad de experiencias de otros autores recogidas a lo largo de los numerosos capítulos de esta obra, nos ayuda a tener una visión general del estado actual de la educación mediática en los diferentes niveles del sistema educativo español, a la vez que pone de relieve las inquietudes de los profesionales que trabajan en este ámbito -prioritario en el momento actual- y comparten el objetivo de formar a la ciudadanía para un uso crítico de los nuevos y clásicos medios de comunicación.

Las experiencias incorporadas con la participación de Cristina Villalonga ponen asimismo de manifiesto la importancia de la promoción del aprendizaje en grupo, mediante estrategias asociadas a las nuevas corrientes del conectivismo, del aprendizaje en red e invisible, entre otras, así como la conveniencia de situar en el centro de la metodología el desarrollo de los procesos de creación, planificación, producción, distribución y el aprendizaje colaborativo.

Esta obra actualiza las sinergias entre la comunicación y la educación, en cuyo campo se ha avanzado mucho pero también queda bastante por hacer. Nunca como ahora se ha percibido mejor la necesidad de que en las instituciones académicas, desde la educación infantil hasta la universitaria, se integre el aprendizaje de la educación mediática para lograr un sentido crítico y creativo, con el fin de analizar y producir mejor los mensajes en la sociedad actual.

Si estás interesado en explorar estos territorios en tu práctica del día a día, encontrarás en estas experiencias y estudios una gran variedad de propuestas, útiles, motivadoras y bien planteadas. Este libro está a tu disposición en la Biblioteca del Campus Madrid-Princesa o localízalo a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.

Cristina Palma

Servicio de Biblioteca