Premio Magister

Así ha sido el curso 2021/22 para Global Campus

Podemos decir que ya es tradición echar la vista atrás al llegar al final del curso y resumir los hitos más importantes del año académico.

Ahí van los datos de este 2021/22 en Global Campus Nebrija (año muy especial para nuestra universidad dado que estamos celebrando el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija):

  • Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2021 en la categoría «Educación superior». Toda la información aquí.
Imagen: Entrega del premio a Cristina Villalonga y José Muñiz. Fuente: Magisterio.
  • Presentación del libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360»: libro en el que participan 38 autores nacionales e internacionales, coordinado por Cristina Villalonga y Patricia Ibañez de la Universidad Nebrija y Carmen Marta-Lazo de la Universidad de Zaragoza.
Imagen: Libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360». Fuente: Nebrija.
  • Programas gestionados: 6 grados, 34 máster, 28 de otras categorías (expertos, complementos, cursos, programa superior, etc).
  • Número de alumnos: 8.200.
  • Participación en 10 procesos de acreditación y seguimientos de calidad.
  • Colaboración en el proceso de implementación de Universitas XXI: Control de campus virtuales presencial, redefinición de procesos y roles, agilidad en la creación y borrado de campus virtuales. Además de 11 formaciones a 250 profesores, con una media de satisfacción de 9,42 sobre 10.
  • Optimización del ecosistema de digitalización de GCN: Digitalización del Máster en Desarrollo del lenguaje y dificultades en la comunicación, participación de gestores/as y facilitadoras con píldoras y contenidos digitalizados, realización de un recorrido interactivo por el campus de Princesa.
  • Publicaciones en canales digitales: blog (28 post), Twitter (más de 900 a fecha 01/08/22) y LinkedIn (28 publicaciones).
  • Impulso del portal Recursos Educación Digital (RED) como espacio de referencia y comunicación para el alumnado, valorado con 8 sobre 10 por parte de los estudiantes (datos a 20/06/2022).
  • Celebración de la IV edición Smart Campus sobre buenas prácticas docentes en educación digital, en la que los profesores pudieron vivir la experiencia de un proyecto de realidad virtual en el ámbito educativo con la empresa Seeds of Respect.
Imagen: Taller de RV con Seeds of Respect. Fuente: Nebrija.
  • En cuanto a proyectos tecnológicos (siempre en coordinación con el equipo de Sistemas de la universidad): Paso a SaaS del campus virtual, testeo/pilotos con nuevas herramientas, optimización en la dinámica de resolución de incidencias, desarrollo de herramientas específicas (como la creación automática de salas para las defensas y los roles asociados) y optimización del campus virtual, entre otros.
  • Optimización del campus virtual como canal de información sobre más de 70 actividades relevantes para la institución durante todo el curso.
  • Y algún otro proyecto que todavía no podemos desvelar, pero que pronto daremos a conocer y formará parte de los logros y aprendizajes del próximo curso.

Feliz verano para tod@s. Nos vemos a la vuelta.

Global Campus Nebrija

GCN

Resumen del curso 19/20 de Global Campus

Este curso atípico llega a su fin. Ha sido intenso, muy intenso. Desde Global Campus hemos liderado la adaptación a la modalidad telepresencial y la Educación Digital en nuestra universidad en una situación compleja e incierta. Si hay que destacar algo por encima de todo es la implicación, esfuerzo y profesionalidad de toda la Comunidad Nebrija. Con el mantra #EnNebrijaSeguimos, hemos dado el 100% para continuar de la mejor manera posible con la actividad académica adaptándonos a las circunstancias. Gracias a tod@s. Muy especialmente a estudiantes y claustro; sabemos que no ha sido fácil.

Hemos aprendido mucho. Y sabemos que nos queda mucho más por aprender. Sin duda, hay cuestiones que mejorar; ya estamos en ello, pero lo cierto es que estamos muy orgullosas del resultado.

Unas cuantas cifras a modo de resumen. Estos son los hitos y datos más destacados de este curso para Global Campus:

  • Número de alumnos de GCN: 6.832
    • Semipresencial: 1.853
    • A distancia: 4.979
  • Liderazgo en la adaptación de la docencia a modalidad telepresencial durante el confinamiento provocado por el COVID19.
    • Formaciones: 26 formaciones (marzo a junio 2020)
      • Número de profesores: 806
    • Uso de Kaltura: 37.888 reproducciones de video, 2.437 usuarios únicos, 213.507 minutos visualizados (datos del 11 de marzo al 17 de julio de 2020)
    • Uso de Respondus (simulacros y exámenes): 31.478[1] sesiones finalizadas y 4.255 alumnos únicos
    • Número de simulacros de exámenes: 48 simulacros y 4.488 alumnos[2]
GCN
Imagen: Portada de la revista «Nuestra».
Fuente: Nebrija.
  • Liderazgo, junto a VOAP (Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado), en la creación del nuevo modelo de presencialidad híbrida de Universidad Nebrija:
    • Metodología de presencialidad híbrida
    • Proyecto de innovación
Imagen: Cristina Villalonga impartiendo formación sobre presencialidad híbrida. Fuente: Nebrija.
  • Formación tecno-pedagógica durante todo el curso:
    • Número de formaciones y participantes: 44 formaciones y 1.012 asistentes
    • Nivel de satisfacción de los asistentes: 3,82 sobre 4 (9,58 sobre 10)
  • Pedagogía digital: Mejora de la competencia digital docente con el apoyo y asesoramiento del equipo de gestoras/es de GCN:
    • Informes de análisis por asignatura
    • 423 profesores han aplicado al menos 2 acciones de mejora en los campus virtuales de sus asignaturas
  • Valoración encuestas:
    • Satisfacción del profesorado con la tarea de gestoras/es: 9,24 sobre 10
    • Satisfacción del alumnado con la tarea de gestoras/es: 5,69 sobre 7
    • Satisfacción del alumnado con la tarea de las facilitadoras: 6 sobre 7
    • Satisfacción de las direcciones académicas con el procedimiento de revisión de contenidos: 8,63 sobre 10
  • Participación en los siguientes premios internacionales:
    • Global Innovation Awards 2019, de Turnitin (finalistas)
    • Digital Talent, de Accenture
    • Digital Skills Awards Spain, de AMETIC
  • Modelo metodológico de GCN: Añadimos a nuestro modelo metodológico la “Metodología específica para el desarrollo de proyectos en el ámbito del e-learning
  • Optimización de entornos híbridos de aprendizaje: 12 acciones para el desarrollo e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje en entornos blended/mixtos/híbridos. Dentro de esta línea, se ha profundizado en el uso de la Room of the Future, donde se han realizado 41 sesiones durante este curso
RoF
Imagen: Room of the Future. Fuente: Nebrija.
  • Investigación:
    • 12 acciones de difusión académica (publicaciones y congresos) además de la participación en el evento internacional Online Educa Berlin (OEB)
    • 5 acciones específicas de investigación
Imagen: Panel del OEB en el que participó GCN. Fuente: OEB.
  • Cobertura a eventos presenciales: GCN ha dado soporte en un total de 75 eventos durante el curso
  • Optimización de los canales de atención al estudiante: Implementación de un chatbot para la atención a los estudiantes y 14 acciones de mejora del CRM
  • Actividades de Extensión Universitaria (AEU) para los estudiantes: Han tenido lugar 15 AEU con un total de 822 asistentes
Imagen: AEU sobre oratoria en entornos digitales. Fuente: GCN.
  • MOOC de GCN: Dinamización y optimización de la segunda edición de nuestros MOOC en MiríadaX, donde hemos conseguido una tasa de finalización del 38,84%.
  • Herramienta de aprendizaje de idiomas: Junto a las compañeras del Instituto de Lenguas Modernas (ILM), se ha desarrollado un digital trainer para el entrenamiento del inglés
  • Competencia digital del alumnado presencial: 11 acciones específicas con los estudiantes presenciales
Imagen: Sesión de bienvenida a los alumnos presenciales 19-20. Fuente: GCN.
  • Personalización del aprendizaje: 13 acciones específicas de personalización del aprendizaje en los programas masivos (>250 alumnos)
  • Digitalización de contenidos:
    • 27 asignaturas digitalizadas
    • 11 píldoras de contenido animado
    • 10 nuevos videotutoriales
Vídeo: Buena práctica: Gamificación de asignatura. Fuente: GCN.
  • Oferta propia de GCN: Diseño de 10 cursos cortos vinculados al ámbito digital
  • Piloto con herramienta de autor: Hemos trabajado durante varios meses con la herramienta Netex
  • Learning Analytics: Definición de variables, organización y análisis de datos
  • Accesibilidad: Aunque nos queda mucho por hacer en este ámbito, hemos trabajado en la optimización de la accesibilidad de nuestros canales digitales para poder implementar mejoras en el próximo curso 20/21
Imagen: Participantes del Smart Campus 2020. Fuente: Nebrija.
  • Nuevos proyectos: Se han asumido diferentes proyectos que no se incluían en la hoja de ruta inicial del curso. Los más relevantes, los vinculados al período de telepresencialidad:
    • Plan de contingencia
    • Proctoring
    • Procedimiento de apoyos presenciales (en coordinación con diferentes áreas de la universidad: Protocolo, Rectorado, Comunicación, Sistemas y Multimedia)
  • Canales digitales: 18 actualizaciones de la web de Global Campus, 21 nuevos post en el blog (cabe destacar la magnífica aportación mensual de los compañeros de biblioteca) y 1.250 tuits a 06/08/2020
Imagen: Post de biblioteca. Fuente: GCN.

Todo eso… Y alguna cosita más. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado, muy orgullosas de este magnífico equipo.

El próximo curso, más. Implementaremos una nueva modalidad; la presencialidad híbrida. Un reto maravilloso al que llevamos varios años dando forma y que supone un incremento aún mayor de la competencia digital de nuestro claustro y una considerable optimización de la experiencia de aprendizaje del alumnado.

Ahora paramos, aunque no del todo, para tomar aire e impulso; el 20/21 viene fuerte y hay que estar a la altura…

Nos vemos en septiembre. #EnNebrijaSeguimos

María García

Coordinadora de innovación en e-learning

Así ha sido el curso 18/19 en Global Campus

El tiempo pasa volando… ¡Ya ha terminado el curso! Un 18/19 lleno de proyectos, innovación, formación y muchas cosas más. A continuación enumeramos los hitos más destacados de este año:

  • Reconocimiento del Curso en Formación Continua en e-Teacher por parte del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional: El Curso en Formación Continua en e-Teacher, primer programa diseñado por Global Campus, cuyo objetivo es mejorar las competencias de pedagogía digital del profesorado, ha sido reconocido por parte del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

  • Primera edición de Smart Campus: El 17 de mayo de 2019 tuvo lugar la primera edición del Smart Campus, evento presencial (retransmitido por streaming) organizado por Global Campus. Se trata de una jornada de buenas prácticas docentes donde más de una veintena de profesores de la universidad presentaron un total de 19 abstract y mostraron sus aportaciones dentro del ámbito del humanismo digital. Se contó además con la aportación de tres ponentes externos que aportaron sus puntos de vista sobre el humanismo digital. Hubo un total de 95 asistentes (presenciales y online).

 

Vídeo: Smart Campus 2019. Fuente: Global Campus.

 

  • Innovación en los espacios digitalizados de la universidad: Tras los estudios realizados el pasado curso, durante el 18/19 se han implementado dos pilotos relevantes dentro del proyecto de búsqueda de espacios híbridos (online/presencial) en la universidad: The Room of the Future (ubicada en Cea Bermúdez, un videowall de 18 pantalla de 55” que permite una mayor interacción e inmersión del alumnado blended de Nebrija) y el aula PR25 (más centrado en la posibilidad de realizar streaming de sesiones presenciales).

Imagen: Room of the Future. Fuente: Global Campus.

 

  • Finalistas en dos premios del ámbito de la Educación digital: Global Campus ha sido finalista en los Digital Skills Awards 2019 de AMETIC y Digital Talent de Accenture, en las categorías “Competencias digitales en la Educación” y “Digital Adopter. Transformación cultural y estilo de liderazgo en la era digital” respectivamente.

 

  • Lanzamiento de 8 cursos MOOC en la plataforma MiríadaX: Se han impartido ocho cursos MOOC en la plataforma abierta MiríadaX. Estos cursos responden a temáticas que destacan como sello de identidad en Nebrija, como son: competencias digitales, turismo, enseñanza de español o ingeniería del automóvil, entre otros. Se ha conseguido llegar a 20.840 alumnos inscritos.

 

  • Participación en eventos relevantes de tecnología educativa: Durante el curso 18/19, Global Campus ha participado de manera activa en eventos de relevancia como:
    • Evento Modern Costumer Experience, organizado por Oracle. Jornada internacional sobre Experience Economy en la que GCN participó impartiendo unas de las ponencias a cargo de Lorena Delgado y María García.
    • Eventos de la CRUE: Cabe destacar los siguientes:
      • Participación en subgrupos sobre competencias digitales y formación, por Cristina Villalonga.
      • Participación en la realización del informe de la encuesta sobre EdTech.
      • Jornadas sobre experiencia del usuario (Jaén).
      • Participación en la reunión de CRUE en SIMO sobre estructura organizativa y de servicios para dar soporte a la tecnología educativa.

 

  • Número de alumnos de Global Campus: Durante el Curso 2018/19, se ha contado con un total de 5.933 alumnos (a fecha 4/7/19) distribuidos en 36 programas, donde el mayor número de estudiantes se registran en la modalidad a distancia con 4.677 estudiantes. Para garantizar la calidad en la atención y gestión del alumnado, Global Campus cuenta con el equipo de gestores/as y facilitadores/as e-learning. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 847 alumnos y 5,1 programas.

 

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: Durante el presente curso, se ha dado soporte a 2.371 . Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

Imagen: Evolución del número de soporte a defensas de TFG/TFM. Fuente: Global Campus.

 

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 3.571 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Tras la creación de los campus se realiza la implementación del modelo tecno-pedagógico que responde a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija.

 

  • Número de docentes: El número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, es de 475 docentes.

 

  • Optimización del procedimiento de revisión de contenidos: Durante este curso se han revisado un total de 120 asignaturas, garantizando de esta forma el rigor en los contenidos de los programas gestionados por Global Campus.

 

  • Acciones de pedagogía digital: Dentro de la implementación del mapa tecno-pedagógico de Global Campus, se plantea por parte del equipo de gestores/as la realización dos acciones de mejora por profesor/programa. Se ha implementado un 80,41 % de las acciones propuestas. Se valora muy positivamente el aprendizaje a nivel organizativo logrado durante la implementación de estas acciones durante este curso y tras las medidas correctoras tomadas en base a los resultados del curso anterior. Un importante número de profesores han trabajado de manera muy activa para poner en marcha acciones de mejora de su docencia y asignaturas. Han contado siempre con el asesoramiento y acompañamiento del gestor/a e-learning y han participado proactivamente  proponiendo ellos mismos acciones acordes al nivel, características y volumen de su alumnado.

 

  • Valoración de los/as gestores/as por parte de los alumnos: 5,61 sobre 7.

 

  • Valoración de los/as gestores/as por parte de los profesores: Según la valoración del rol de los gestores/as por parte del profesorado, se obtiene un 8,76 sobre 10.

 

  • Valoración de los/as facilitadores/as por parte de los alumnos: 5,7 sobre 7.

 

  • Diseño, análisis y desarrollo del mapa DigiTools de GCN: Se ha analizado el ecosistema digital de Global Campus y, dentro de él, las herramientas y aplicaciones digitales a disposición del profesorado. Se ha analizado cada una de ellas y se ha diseñado el mapa que contiene dicho ecosistema a julio de 2019. Se trata de un recurso vivo, que irá creciendo y siendo modificado en la medida que se introduzcan nuevas herramientas o recursos digitales dentro del modelo e-learning de GCN.

Imagen: Mapa DigiTools. Fuente: Global Campus.

 

  • Estrategia diferenciada de digitalización de contenidos: Se han digitalizado un total de 32 asignaturas/cursos durante el presente año académico. Dichos cursos pertenecen a distintos ámbitos como transversalidad o idiomas. Este proceso de digitalización, que continúa el llevado a cabo durante el pasado curso, supone una mejora significativa de la calidad de los contenidos y, por lo tanto, de la experiencia de aprendizaje por parte de los estudiantes.

 

  • Creación de la primera demo interactiva de Global Campus: Durante el curso 2018/19 se ha creado la primera demo interactiva de GCN. Este vídeo muestra la plataforma Blackboard Learn, así como la herramienta de videoconferencias (Blackboard Collaborate) y permite al usuario tener interactividad con dicho vídeo para obtener más información sobre las plataformas digitales de la universidad.

Vídeo: Demo interactiva del campus virtual. Fuente: Global Campus.

 

  • Creación de nuevos videotutoriales para alumnado y profesorado: Durante el curso se han creado un total de 13 videotutoriales con el objetivo de mostrar acciones o procedimientos específicos tanto al alumnado como al profesorado. De esta forma, se consigue una mayor eficacia en la comunicación.

 

  • Evolución de las publicaciones: En cuanto a publicaciones científicas, Global Campus ha realizado 20 publicaciones durante este curso 7 capítulos de libro y 13 comunicaciones). Además, se han publicado un total de 40 post en el blog de GCN, por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc.

 

  • Puesta en marcha del piloto de Certificación de las Competencias Digitales Nebrija: Durante el presente curso se ha puesto en marcha el piloto del proyecto “Certificación de las Competencias Digitales Nebrija”, que consiste en la obtención por parte de los estudiantes (tras unas pruebas monitorizadas) de una serie de reconocimientos a sus competencias digitales, lo que formará parte de su portfolio de logros en la universidad. Ha habido 163 participantes, de los cuales 110 han superado el examen de certificación.

 

  • Integración del alumnado e-learning en el PAT Nebrija: Tras el establecimiento de la normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended durante el paso curso, en el 18/19 se ha trabajado para optimizar el procedimiento y fomentar la representación del alumnado en los programas de GCN. Se ha contado con un total de 11 delegados/as y subdelegados/as, que además han participado en el blog y en actividades cuyo objetivo es optimizar este procedimiento. Se ha mejorado también la información para los estudiantes y el espacio dedicado a esta cuestión en sus módulos de coordinación, en la plataforma Blackboard Learn.

 

  • Continuación del compromiso con la formación en e-learning: Durante el curso 2018/19, 402 profesores han asistido a las 17 sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 9,3/10 de media su satisfacción por la formación recibida.

 

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 49 eventos presenciales (a fecha 09/07/19) para llevarlos a modalidad online.

Imagen: Evolución de las coberturas a eventos presenciales. Fuente: Global Campus.

 

  • Optimización de procedimientos de Global Campus: Durante el presente curso se han optimizado y/o creado 14 procedimientos, tanto sobre cuestiones del propio departamento como sobre otras relacionadas con otras áreas de la universidad.

 

  • Desarrollo de acciones de humanismo digital: Se han realizado un total de 13 acciones con el objetivo de fomentar el enfoque de humanismo digital de Global Campus. Cabe destacar los avances e implementación del segmentador de alumnos (herramienta que permitirá el perfilado de los estudiantes), el uso de herramientas que facilitan la comunicación del profesorado con su alumnado o  el concurso de microrrelatos a través de Twitter en colaboración con el Centro de Escritura Nebrija (CEN).

 

  • Optimización de la herramienta de idiomas: Durante el presente curso se han realizado un total de 12 acciones con el objetivo de optimizar el proceso de alta y renovación de Busuu, así como para aumentar el número de alumnos, que ha pasado 626 licencias en junio de 2018 a 2.268 en julio de 2019.

 

  • Apuesta por AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 12 AEU con un total de 415 asistentes (a 09/07/19).

 

  • Alineamiento de todos los elementos del ecosistema de marketing digital de Global Campus: Desde el 15 de octubre de 2018 hasta el 21 de junio de 2019, se han realizado una media de 155 publicaciones semanales en las redes sociales de Global Campus. Además, se han realizado 7 actualizaciones de la web de Global Campus.

 

Como podéis ver, este curso ha sido intenso y más que productivo… No dudéis que en el 2019/20 seguiremos creciendo y apostando por la innovación y por mejorar, siempre, la experiencia de alumnos y profesores.

¡Contamos con vosotr@s!

 

Global Campus Nebrija

 

Premios Smart Challenge 2018: Mejor contenido digital docente

Seguimos repasando las buenas prácticas docentes galardonadas con los premios Smart Challange en julio del curso pasado, en este caso, en la categoría «mejor contenido digital docente».

¡Enhorabuena a las merecidas ganadoras!

 

Fátima Presas

La profesora Fátima Presas es profesora en varias asignaturas del Máster de Marketing y Publicidad Digital como «Social Media y Content Management» o «Webminario de Analítica en Medios Sociales» así como también de Monitorización y Medición en Redes Sociales en el Máster en Planificación Estratégica de Medios Publicitarios. Esta buena práctica, que comprende la creación de contenido digital práctico y creativo para las asignaturas, forma parte de uno de los proyectos más ambiciosos de GCN: la digitalización.

  • ¿En qué consiste es el proyecto de Digitalización?

Dicho proyecto, liderado por Sonia Rodríguez y Rael del Fraile, compañeros de Global Campus, comprende la homogeneización de los contenidos académicos de cara a su forma para aportar a nuestra institución un sello propio en todas sus asignaturas. No ha sido, ni es, una tarea fácil, pues este proceso es largo y complicado. Por ello surge el proyecto de digitalización pedagógica de contenidos, cuyos objetivos principales son:

  • Incrementar el acceso a los contenidos de las asignaturas.
  • Mejorar la accesibilidad de los usuarios a la información.
  • Limitar la modificación de los contenidos ya publicados.
  • Desarrollar la capacidad de la institución en la creación de nuevos recursos educativos.
  • Mejorar la competencia digital de los docentes en la creación de contenidos.
  • Investigar nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes a través de los contenidos”.

 Imagen: Captura de uno de los vídeos de Fátima Presas. Fuente: Kaltura.

 

Ana González de Vega

Ana es profesora del Instituto de Competencias de la universidad e imparte la asignatura «Liderazgo Transformacional». En su labor, la docente ha desarrollado unos espacios virtuales de aprendizaje. Estos espacios se pueden definir como escenarios ramificados donde hay un abanico de propuestas a distintos problemas. En estos escenarios, acompañados de ilustraciones, se recrean actividades de role-playing donde el alumnado debe asumir un papel que le viene dado en un texto donde se plantea un problema. Seguido de dicho problema, aparecen tres posibles soluciones, donde una es errónea, otra es correcta en parte y otra es completamente correcta. Ej.:

 Imagen: Ejemplo de escenario gamificado. Fuente: Kaltura.

 

  • ¿Qué ha aportado la práctica del role-playing en este caso?

A través del uso de role-playing, la docente incentiva un proceso de reflexión, práctica y debate en el alumnado que mejora la experiencia educativa al dar ciertos tintes de realismo a la práctica. Así, los estudiantes desarrollan no solo las competencias que se pretenden impartir a nivel académico, sino que también mejoran en cuanto a aptitudes como la motivación intrínseca, dando como resultado la adquisición de contenidos y a su vez de competencias, necesarias para llevar los contenidos a la acción.

 

Dos buenas prácticas inspiradoras para el resto del profesorado e-learning… ¿Te animas a dar un salto en la digitalización de tus contenidos?

 

Global Campus Nebrija

Otro curso, más logros de Global Campus

Termina el curso 17/18 con un cambio importante en la estructura de Global Campus: Leire Nuere asumirá a partir de septiembre el Vicerrectorado de Integración Transversal de Nebrija, del que dependerá directamente Global Campus, y Cristina Villalonga asumirá a su vez la dirección del departamento.

Una magnífica noticia para Nebrija y para el equipo de Global Campus: es un orgullo compartir el éxito de dos magníficas profesionales que han sabido poner talento, innovación, visión, empuje y mucho cariño en un proyecto que seguirá creciendo con (y en gran medida gracias a) ellas. ¡Enhorabuena! 

Imagen: Leire Nuere y Cristina Villanlonga. Fuente: Nebrija.

 

Y tras esta gran noticia, toca echar la vista atrás a un año académico muy intenso y fructífero para Global Campus. Proyectos, reconocimientos, viajes, nuevos programas, más alumnos y profesores…

 

Os incluimos los hitos más destacados del curso:

  • Obtención de 5 estrellas en el prestigioso ranking QS Stars: Terminamos el 2017 logrando la máxima puntuación de este prestigioso ranking en e-learning que nos sitúa como la primera universidad española en el ámbito de la enseñanza onliney entre las quince mejores del mundo.

Imagen: Sello QS Stars. Fuente: QS.

  • Diseño pedagógico y desarrollo de nueva oferta propia: Se han desarrollado 3 cursos de competencias y se han diseñado 10 cursos híbridos de los que os daremos más información a la vuelta de vacaciones. Además de esto, se ha impartido la primera edición del curso Learning Analytic.
  • Participación en FOLTE CRUE-TIC: Hemos participado activamente en los Grupos de Trabajo de Formación Online y Tecnologías Educativas (CRUE-TIC) y de Enseñanzas Online  que tuvo lugar en Santander los días 2 y 3 de julio.
  • Lanzamiento de los primeros MOOC de GCN: Se han impartido cinco cursos MOOC en la plataforma abierta Open Education (vinculada a Blackboard Learn), basados en cinco áreas que definen a la universidad que han sido cursados por 938 alumnos. Además, se están elaborando 3 nuevos cursos MOOC de los que en breve tendréis más información.

Imagen: MOOC de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Impulso de los proyectos de innovación docente: La innovación es un aspecto fundamental en el e-learning. Se han presentado y aprobado tres proyectos de innovación docente: m-Portfolio, Ciudadanía Digital y Dream-TIC, de los que se ha implementado el primero de ellos en su totalidad en el curso 17/18.
  • Lanzamiento de una nueva aplicación de idiomas: Tras el análisis de diferentes alternativas, se ha implementado la herramienta de idiomas Busuu, gratuita para alumnos, PDI/PAS y miembros del Club Alumni. Esta herramienta aporta mejoras notables que permitirán al usuario el autoaprendizaje de hasta 12 idiomas. El número de usuarios se ha incrementado notablemente respecto al curso pasado.
  • Estrategia de digitalización de contenidos: Se ha digitalizado por primera vez el Máster en Marketing y Publicidad Digital y los cursos de competencias.

Imagen: Asignatura «Arquitectura web». Fuente: Global Campus.

  • Evolución de las publicaciones: Global Campus ha realizado 12 publicaciones durante este curso (4 capítulos de libro, 2 post y 6 congresos, nacionales e internacionales). Además, se han publicado más de 50 post en este por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc. 
  • AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 11 AEU (9 en modalidad online y 2 presenciales), con un total de 338 asistentes.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Tras el diseño conceptual de la herramienta de definición de perfiles (segmentador), el feedback de alumnos y profesores y el papel activo de GCN para detectar y conocer los usos de las plataformas digitales Nebrija, y alineados con el enfoque basado en el humanismo digital, se han realizado cambios en dichas plataformas, especialmente en el campus virtual Blackboard Learn, para lograr una optimización de la experiencia del usuario tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Imagen: Nueva imagen de la portada de Blackboard. Fuente: Global Campus.

  • Desarrollo de acciones de comunidad digital e impacto: Se han llevado a cabo hasta 10 acciones para fomentar la interacción y el engagement de la comunidad digital Nebrija. Cabe destacar el soporte a dos acciones para conseguir el trending topic en Twitter junto a la dirección académica del Máster Universitario en Tecnologías de la Educación y Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital.
  • Continuación del compromiso de la formación en e-learning: Durante el curso 2017/18, 282 profesores a fecha 18/05/2018, han asistido a las sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 8,57/10 de media su satisfacción por la formación recibida.
  • Integración del alumnado e-learning en el Plan de Acción Tutorial (PAT) Nebrija: Este curso se ha establecido una normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended, dentro del marco normativo de la universidad, lo que ha permitido que en estos programas los estudiantes tengan la misma representatividad que en los programas presenciales. Esto ha supuesto una mejora adicional en el engagement del alumnado e-learning.

Imagen: Infografía PAT de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 40 eventos presenciales para llevarlos a modalidad online. Esta cifra supone un incremento del 167% respecto a los 15 apoyos del curso pasado.
  • Desarrollo de servicios Alumni para programas online y semipresenciales: Dando continuidad al estudio del perfil del antiguo alumno GCN del curso pasado, en el 2017/18 se han realizado un total de 11 acciones para hacer partícipes a los antiguos alumnos de Global Campus, incluyendo el Alumni Day, en el que Global Campus aportó el streaming, al que se conectaron 23 personas online. Esto potencia el engagement con la universidad y nos ayuda a estar en contacto y aportar valor a nuestros embajadores/héroes Nebrija.
  • Ampliación de la Metodología GCN: Dentro del proyecto “Metodología integrativa”, y tras la Metodología para la enseñanza y el aprendizaje y la Metodología MOOC, este curso se ha desarrollado la Metodología de Competencias e-learning en coordinación con el Instituto de Competencias Profesionales.

Imagen: Relación de competencias de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Mockup de chatbot: Diseño conceptual de un chatbot que permitirá resolver las dudas más básicas de alumnado y profesorado en función de una herramienta basada en inteligencia artificial.

Imagen: Global Botty. Fuente: Global Campus.

  • Asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en e-learning: Asesoramiento tecno-pedagógico a empresas de diferentes sectores (ej. ACIS para SERGAS), que buscan en Global Campus orientación sobre la adquisición de competencias profesionales y el aprendizaje de la enseñanza online. Se ha realizado el primer MOOC con una empresa externa (la farmacéutica MSD) en la que se diferenciaban los profesionales de farmacia y los profesionales de enfermería. Con dos ediciones durante este curso y 295 alumnos, supone una primera experiencia de éxito en este ámbito.
  • Creación del Dream-TIC: Creación del grupo Dream-TIC, formado por los 25 profesores más innovadores en el e-learning de Nebrija. Comienza así un proyecto cuyo objetivo es dar visibilidad y escalabilidad a los mejores profesores online de la universidad.

Imagen: Segundo taller del Dream-TIC. Fuente: Global Campus.

  • Evolución en el número de alumnos de Global Campus y nuevas incorporaciones: Durante el curso 2017/18, se ha alcanzado la mayor cifra de estudiantes en modalidad online y blended en la universidad, tendencia que se mantiene en constante evolución año tras año, que consolida la demanda de estudios en estas modalidades por parte de los alumnos Un total de 6.431 alumnos respecto a los 4.781 alumnos del curso pasado, en donde el mayor número de alumnos se registran en la modalidad a distancia con 4.523 alumnos frente a los 1.908 de la modalidad blended, lo que supone un incremento del 35%. Para atender a este incremento en el número de alumnos y garantizar la calidad en la atención y gestión, se han incorporado al departamento dos gestores e-learning y dos facilitadores e-learning para los programas con mayor número de alumnos. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 803 alumnos y 4,75 programas.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 707 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Este trabajo conlleva también, la puesta en marcha del campus virtual desde el punto de vista tecno-pedagógico para que dé respuesta a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija. Con un volumen tan alto de programas a gestionar, durante este curso 2017/2018 se ha incrementado también el número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, a un total de 492 profesores.
  • Crecimiento de los programas gestionados por Global Campus: El número de programas online y blended durante este curso ha sido de 38, un 57% más que el curso pasado, con un total de 24 programas en modalidad online y 14 programas en modalidad blended. Es de destacar la gestión de 5 programas nuevos, entre ellos, el Curso de Formación Continua en Learning Analytics, presentado en la oferta académica propia de Global Campus.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: El aumento en el número de alumnos matriculados durante el curso 2016/2017, ha supuesto un aumento considerable en las defensas de los TFG / TFM, que han superado las 1.600 durante el presente curso académico. Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

  • Acompañamiento en el proceso de acreditaciones de títulos: Durante este curso académico se ha producido una incorporación total de GCN en los procesos de acreditación. Se ha participado de manera integral en 2 acreditaciones, desde la elaboración del conjunto de evidencias hasta la participación ante los paneles. De esta manera, se han elaborado más de 8 evidencias, aportando también numerosos anexos y documentación (35 documentos) que la agencia acreditadora ha valorado muy positivamente, como la Metodología de GCN, la calidad de los materiales docentes y la robustez del campus virtual.

 

Después de un curso tan intenso, toca descansar y coger fuerzas para un nuevo curso que será más exigente, más…

 

Nos leemos a la vuelta.

 

Global Campus Nebrija

 

“Proyectos GCN: “In-Company” [Leire Nuere]”

En esta ocasión, Leire Nuere, directora de Global Campus, nos habla sobre su proyecto: In-Company.

 

Autora: Leire Nuere

 

El proyecto In-Company puede sonar, de primeras, extraño dentro de un área de e-Learning dedicada, desde su nacimiento, al soporte (metodológico y técnico) de los programas online de la Universidad en los que, su gran mayoría, son titulaciones oficiales.

Sin embargo, en los dos últimos cursos, y en especial en el actual, se ha detectado un incremento de interés por parte las empresas que se acercan a las universidades, y en concreto a la Nebrija, para colaborar.

A las primeras reuniones a las que me invitaban con empresas como Llorente y Cuenca, Gas Natural, Samsung, Leroy Merlin, CONCEE (Confederación de Centros Educativos), Global Market, Club de Riesgos, Beer&Food, Banco Interamericano de Desarrollo, Agencia de viajes CTRIP, Servicio de Salud Gallego (ACIS –Agencia de Conocimiento en Salud-), Deusto, la farmacéutica MSD, entre otros, era fácil de detectar, con independencia del sector al que pertenecieran las organizaciones, inquietudes que pasaban desde diseñar e implementar una universidad corporativa a la adquisición de competencias profesionales y al aprendizaje de la enseñanza online.

En lo que a Global Campus se refiere, se nos ha demandado especialmente una labor de asesoramiento tecno-pedagógico. Muchas empresas han invertido grandes cantidades de dinero en plataformas tecnológicas y en la creación y digitalización de cursos sin ser capaces de medir si se está produciendo un aprendizaje y, sobre todo, si dicho aprendizaje está repercutiendo en un incremento de la productividad. El principal problema detectado se halla en el enfoque pedagógico del curso. Si no se considera el tipo de aprendiz, la realidad/entorno en el que aprende, el uso de los recursos tecnológicos de forma adecuada y oportuna, es complicado que el curso deje huella y el poso de conocimiento necesario para luego transformarse en producciones de soluciones y/o creaciones en el contexto profesional real.

Por nuestro bagaje en la enseñanza a distancia y semipresencial, somos capaces de asesorar, de diseñar cursos, de implementarlos (tanto dentro como fuera de nuestras plataformas), de desarrollar contenidos… Todo el elenco de soluciones e-Learning de la Nebrija es perfectamente adaptable al universo In-Company.

O dejo, al final del post, algunos ejemplos de los trabajos recorridos hasta la fecha en este proyecto. Ahora mismo nos hallamos en pleno desarrollo de tres cursos de competencias (Liderazgo transformacional, Mindfulness –Resiliencia y gestión del estrés-, y Digital Mindset), que podrán impartirse tanto online como blended, al tiempo que asesoramos en metodología y pedagogía digital a diversas entidades.

Sin duda estamos ante uno de los proyectos con mayor recorrido por las muchas oportunidades que contempla.

 

Ilustración 1. Conclusiones Mesa de Expertos Código 100.

Fuente: ACIS, 2017.

 

Imagen 1. Apertura de curso para el Plan de Formación 2018 para el Servicio de Salud de Galicia.

Fuente: ACIS, 2018.

 

Imagen 2. Jornada Presencial y OnLine Universidad de Deusto.

Fuente: Deusto, 2017.

 

Imagen 3. Jornada Presencial y OnLine Universidad de Deusto.

Fuente: Deusto, 2017.

 

Ilustración 2. Ejemplo de programación didáctica del MOOC (SPOC) de MSD.

Fuente: GCN, 2017.

 

Ilustración 3. Ejemplo de recurso tecno-pedagógico. Los escenarios ramificados (branched scenarios).

Fuente: GCN, 2018.

 

Leire Nuere

Directora de Global Campus y responsable del proyecto «In-Company»

Proyectos GCN: «Digitalización» [Sonia Rodríguez]

En el proceso de enseñanza-aprendizaje en modalidad elearning, es fundamental utilizar contenidos de calidad, atractivos e innovadores, que favorezcan la interacción del alumnado con cada una de sus materias. El proyecto Digitalización / Digitizing, liderado por Sonia Rodríguez (pedagoga y estudiante de psicología), nace para responder a esta necesidad y dotar de una identidad propia a dichos contenidos.

Nadie mejor que la propia Sonia para contarnos más detalles sobre su proyecto…

 

Autora: Sonia Rodríguez

 

Hace ya unos años, el departamento de Global Campus Nebrija se hizo cargo de una ardua tarea: la homogeneización de los contenidos académicos de cara a su forma para aportar a nuestra institución un sello propio en todas sus asignaturas. No ha sido, ni es, una tarea fácil, pues este proceso es largo y complicado: las plantillas, ay las plantillas… Cuántos quebraderos de cabeza, en especial con la tipología Roboto, de la cual, por fin, hemos pasado página hacia el formato Arial. O los índices de correspondencia, que a muchos han traído de cabeza.

 

A pesar de todo, hemos conseguido unos contenidos de calidad, genuinos, y ha sido gracias a todos los involucrados del proceso, que no han parado hasta conseguir un producto, como digo, de calidad.

 

Pues bien, es hora de dar un paso más. Desde Global Campus, nuestro objetivo es que la experiencia del alumno online y semipresencial sea, además de enriquecedora, única, que sienta todas las posibilidades y facilidades que las nuevas tecnologías pueden ofrecerle. Después de años fomentando la implementación de herramientas pedagógicas novedosas para el trabajo colaborativo de los alumnos, es necesario ahora mostrarles la herramientas para el  estudio desde una perspectiva digital que case con la metodología propia de GCN y las nuevas corrientes que dan soporte a la formación elearning, cada vez más presente en todos los estratos educativos.

 

Por ello surge el Proyecto de Digitalización Pedagógica de contenidos, cuyos objetivos principales son:

  • Incrementar el acceso a los contenidos de las asignaturas.
  • Mejorar la accesibilidad de los usuarios a la información.
  • Limitar la modificación de los contenidos ya publicados.
  • Desarrollar la capacidad de la institución en la creación de nuevos recursos educativos.
  • Mejorar la competencia digital de los docentes en la creación de contenidos.
  • Investigar nuevas formas de aprendizaje de los estudiantes a través de los contenidos.

 

En definitiva, conseguir de nuevo diferenciar nuestros materiales haciendo más participe al docente de las modalidades online y blended, muchas veces más impersonales por esa distancia digital.

Su implementación se llevará a cabo a través del Máster de Marketing Digital, el cual cuenta ya con varias asignaturas digitalizadas, todas ellas por nuestro mago en la sombra, Jezrael del Fraile (Rael), sin el cual todo este proceso no tendría lugar, ni desde luego tanta calidad. Poco a poco, este proceso se extenderá a todos nuestros estudios, disponiendo así de un verdadero repositorio digital.

 

En este año, que como sabéis nos han otorgado las cinco estrellas en el ranking QS, es un magnífico reto liderar un proyecto como este, de cinco estrellas

 

Sonia Rodríguez

Gestora elearning y responsable del proyecto «Digitalización»

Excelente fin de año: Ranking QS y proyectos de Global Campus

 

¡Estamos de enhorabuena!

Comenzamos este post con una excelente noticia que queremos compartir con tod@s vostro@s: Global Campus ha obtenido la máxima calificación (cinco estrellas) en el prestigioso ranking QS Stars. Han valorado de manera muy especial la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cercanía con los alumnos, el uso de tecnología innovadora y el exitoso desarrollo de programas online. Este ranking nos coloca en la primera posición de las universidades españolas en elearning y entre las quince mejores del mundo.

 

Imagen: Cinco estrellas obtenidas por GCN en el ranking QS Stars. Fuente: Ranking QS.

 

Desde aquí, hacemos extensivo este reconocimiento a todo nuestro claustro; sería imposible lograr una enseñanza de calidad sin contar con excelentes profesores, ¡gracias por vuestro esfuerzo y pasión por la enseñanza!

Y, no lo olvidemos, todo, siempre, por y para nuestr@s alumn@s.

 

Proyectos de Global Campus

Llenas de ilusión y energía tras este éxito, en Global Campus seguimos apostando fuerte por nuestra forma de entender la enseñanza online a través de los ambiciosos proyectos que desarrollamos en el departamento y que dan solidez a nuestro modelo elearning. Cada persona del equipo lidera uno de estos proyectos, que trabajamos de manera colaborativa.

 

Imagen: Infografía proyectos GCN curso 17/18. Fuente: Nebrija.

 

A continuación enumeramos y explicamos brevemente cada uno de nuestros proyectos:

  • In Company: Liderado por Leire Nuere. Necesitamos conocer y dar respuesta a las necesidades de las empresas. No sólo respecto a sus necesidades formativas sino también sobre cómo los trabajadores revierten esos aprendizajes en su compañía.
  • Metodología integrativa / Methodology Integrative Review: Liderado por Cristina Villalonga. La metodología es la base de nuestro modelo elearning, lo que más nos diferencia. También aplicable a cursos MOOC y al desarrollo de competencias digitales y transversales.
  • Analítica del aprendizaje / Learning Analytics: Liderado por Lorena Delgado. El análisis del Big Data que nos proporcionan las plataformas de las que disponemos nos permite conocer mejor a los estudiantes, optimizar su experiencia de aprendizaje y poder adelantarnos a sus posibles déficits tecnológicos y pedagógicos. Este proyecto incluye el análisis y prevención de la tasa de abandono de los estudiantes.
  • Marketing digital / Digital Marketing: Liderado por María García. A través de los canales digitales (especialmente nuestro blog, la web y las redes sociales), damos a conocer nuestro modelo elearning e interactuamos con alumnos, profesores, compañeros y referentes de la educación online. Este proyecto incluye las AEU (Actividades de Extensión Universitaria), que aportan valor a los alumnos en diferentes temas relevantes relacionados con competencias, actualidad, docencia, etc.
  • Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures: Liderado por Carolina Castillo. Control organizativo y normativo de Global Campus: de contratos, pagos y gastos del departamento, así como control de contenidos, actualización de procedimientos y documentación (guías). Comprende tres áreas: económica, legal y organizativa.
  • Digitalización / Digitizing: Liderado por Sonia Rodríguez. Mejora de los contenidos de los programas mediante la digitalización de los mismos; vídeos, infografías y diferentes recursos que convierten el material de los profesores en sujeto activo del aprendizaje. Consiste en la dotación de diseños atractivos e innovadores que favorezcan la interacción del estudiante con cada una de sus materias. Este proyecto está estrechamente vinculado con proyectos y acciones de innovación docente y con el diseño pedagógico de los programas. 
  • Empoderamiento del estudiante / Empowerment of students: Liderado por M.ª Teresa Ruiz. Definición e implementación del rol de tutorización en los programas online, así como la definición y puesta en marcha de estructuras formales de representación de alumnos en dichos programas.
  • Idiomas-Internacionalización / Global Languages: Liderado por Paloma de Cruz. Implementación de una herramienta de autoaprendizaje de idiomas versátil para alumnos, antiguos alumnos y personal de la universidad, así como la información, el seguimiento y las diferentes acciones dirigidas al incremento de uso de dicha herramienta.
  • Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience: Liderado por Miriam Munilla. Análisis y optimización de la usabilidad de las diferentes plataformas digitales de Nebrija, cuyos principales beneficiarios son los alumnos y profesores de la universidad. Este proyecto incluye la realización de videotutoriales para responder a las dudas y necesidades más recurrentes de alumnado y claustro.
  • Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering: Liderado por María López. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de oferta propia de Global Campus, teniendo en cuenta las necesidades reales de profesionales y empresas. Incluye cursos MOOC, de competencias y otros que verán la luz en los próximos meses.
  • Marca académica / Academic Branding: Liderado por Patricia Ibáñez. Participación en foros divulgativos nacionales e internacionales a través de artículos, presentaciones y ponencias. Proyecto muy vinculado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a la universidad.
  • Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Success Technologies: Liderado por Natividad Reyes. Este proyecto incluye la formación de alumnado y profesorado, la generación de la comunidad educativa digital en Nebrija y el apoyo a diferentes eventos presenciales.
  • Estrategias de aprendizaje / Learning strategies: Liderado por Adrián Sánchez y David García. Desde un enfoque pedagógico, análisis, desarrollo e implementación de diferentes medidas que faciliten el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

Como podéis ver son proyectos enormes, tan atractivos como complejos, que hacen que nuestro modelo crezca y siga ganando solidez a nivel internacional.

Os daremos información detallada de cada uno de ellos en próximos post.

Trabajamos duro para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando con un equipo excelente, proyectos más que ambiciosos y toda nuestra ilusión y motivación.

No hay mejor forma de afrontar este 2018…

¡Felices fiestas!

 

Global Campus Nebrija

 

 

 

 

 

Así ha sido el curso 2016/17 de Global Campus

Llegamos al final de este apasionante curso 2016/17; un año lleno de retos, aprendizajes, crecimiento y reconocimientos, en un entorno como el nuestro, tan incierto y dinámico como apasionante.

Desde Global Campus hemos vivido estos meses de manera muy intensa y queremos compartirlo con todos vosotros, que nos habéis acompañado durante este apasionante viaje.

 

ALGUNOS DATOS

Con más de 4.700 alumnos, nuestro crecimiento ha sido exponencial desde que GCN naciera en 2012/13 con 400 estudiantes.

 

Gráfico: Crecimiento en número de alumnos de GCN. Fuente: Nebrija.

 

Actualmente tenemos 35 programas y nuestro claustro se ha incrementado notablemente. Tanto es así, que el Campus de Innovación Docente (CID), ese espacio de encuentro, información y reflexión para los profesores de Nebrija, cuenta actualmente con 849 usuarios, cada vez más activos en este foro.

Durante el curso 2016/17, desde Global Campus se ha gestionado una media de 785 alumnos por gestora y, a su vez, cada gestora ha llevado una media de seis programas. Las necesidades derivadas de este crecimiento han dado lugar a la creación de dos coordinaciones (de gestión y de proyectos) y a la incorporación de una nueva gestora elearning. Y para comienzos del próximo curso contaremos con dos facilitadores elearning en nuestro equipo.

La formación ha seguido teniendo un protagonismo destacado durante este curso:

  • Formaciones y apoyos al profesorado: Además del soporte técnico-metodológico diario para asegurar el éxito de los docentes en el uso de las herramientas y en su aplicación pedagógica, desde Global Campus hemos llevado a cabo 14 cursos y talleres para nuestro profesores (formaciones impartidas de manera presencial y online, simultáneamente). Hemos contado con casi 300 asistentes, que han valorado muy positivamente estas formaciones y han solicitado más en función de sus necesidades.
  • Formación y apoyo al alumnado: Hemos acompañado a nuestros estudiantes en las sesiones de bienvenida, en pruebas técnicas, en las defensas de tus trabajos finales, etc. 531 alumnos han asistido a estas sesiones durante el curso que finaliza.
  • Apoyos a las titulaciones presenciales y los eventos: Durante este curso han aumentado notablemente los apoyos a este tipo de actividades de las facultades.

Hemos desarrollado siete nuevos programas, que junto al curso e-Teacher, conforman la oferta propia de Global Campus.

Y, en coordinación con el Centro de Atención Personalizada al Estudiante, hemos realizado un mapeo de los alumni de Global Campus; 4.305 antiguos alumnos con los que queremos mantener una relación más estrecha y a los que necesitamos conocer mejor. Estos son los datos más significativos de nuestros alumni:

Imagen: Alumni GCN. Fuente: Nebrija.

 

Además, durante este curso hemos participado en cinco procesos de acreditación de programas con modalidad online y/o semipresencial.

¡Ah! Y si hablamos de cifras no podemos dejar de mencionar nuestra incursión en el universo del Big Data, que os contaremos con más detalle un poquito más abajo.

 

NO TODO SON CIFRAS…

Nuestra evolución no sólo es cuantitativa. Desde Global Campus hicimos una firme apuesta por la formación online. Estudiamos nuestra situación en el panorama educativo elearning, el contexto, las necesidades formativas de los estudiantes y establecimos en nuestra metodología lo que queríamos ofrecerles y cómo hacerlo. Y durante estos años hemos experimentado como institución un gran crecimiento en este ámbito. Tanto el claustro como el personal de la Universidad han comprendido que el elearning es formación de primera; plantea retos, escenarios y requiere de competencias que hacen posible que logremos una experiencia educativa significativa para nuestros estudiantes. Podemos ofrecerles formación de la mayor calidad académica y humana. Nuestro “Duele. Merece la pena” no sólo es una frase impactante. Es el mejor resumen de la filosofía (académica y laboral) de Global Campus, y así se percibe tanto dentro como fuera de la Universidad.

Entendemos el elearning desde la pedagogía, la metodología, la comunicación y la cercanía, con el apoyo de una tecnología que es medio y no fin en sí misma, y con un enfoque y ciertas dinámicas basadas en el modelo start-up.

 

Colaboraciones y eventos de Global Campus

Este curso hemos participado en varios foros en calidad de experto en eLearning, como la Jornada “Presencial y online. eCampus”, organizada por la Universidad de Deusto o la Mesa redonda con expertos. Código 100, impulsada por el Servicio Gallego de la Salud. Ambas instituciones nos seleccionaron entre otras Universidades y mostraron un gran interés por conocer nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje. Destaca también la invitación a la mesa redonda organizada por ADigital «Las claves del aprendizaje colaborativo para la formación del futuro” en el Congreso Sharing Madrid.

 

La revista Computing también ha contado en este curso académico con la participación de Global Campus en los encuentrosInnovar, prioridad en educación, ¿en qué punto estamos?” y “Mujeres directivas TIC”, para explicar la experiencia de Global Campus en el eLearning.

Además, nos hemos estrenado con la organización de eventos con el objetivo de colaborar y compartir ideas y proyectos con compañeros del sector y de posicionar el eLearning Nebrija en el ámbito educativo, tecnológico y de innovación. Uno de los eventos con mayor impacto ha sido eLearnia 2017. III Encuentro de Tecnologías Emergentes en eLearning, organizado por Global Campus Nebrija y eLearning Media, que ha contado con la participación de 110 expertos además de 50 asistentes online y ha sido patrocinado por empresas como Blackboard, Kaltura o Xtent, entre otros.

 

Hemos acogido dos presentaciones de dos libros relacionados con la tecnología, la educación y la comunicación como son Idea, Producto, Negocio. Tres pasos en la creación de productos y servicios digitales innovadores, de Justo Hidalgo, con 78 participantes (53 presenciales y 26 online) y Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional, de Carmen Marta y José Antonio Gabelas, con 17 expertos en materia de Educomunicación y educación digital.

 

Los “Grupos de trabajo de CRUE-TIC, Formación OnLine y Tecnologías Educativas” también han contado con representantes de Global en lo que a la configuración de los mapas de tecnologías educativas, competencias digitales docentes y MOOC/SPOC se refiere.

 

Podemos decir que a día de hoy Global Campus es referente en la formación online y blended de nuestro país y comenzamos a ser conocidas a nivel internacional.

 

PROYECTOS

Nuestra base es la metodología. Nuestra esencia es colaborativa. Tenemos una filosofía de esfuerzo, exigencia, rigor y buen humor. Curiosidad, innovación, adaptación, crecimiento, resistencia a la frustración e ilusión forman parte de nuestro día a día. Y los proyectos dan sentido y estructura a este modelo. Cada uno de ellos liderado por una persona del equipo, nos hacen estar en contacto con la realidad, investigar fuera y dentro de nuestro entorno y estar en un proceso de mejora continua haciendo hincapié en la pedagogía, la tecnología, la experiencia del alumnado, la usabilidad, las tendencias actuales y las necesidades reales de la sociedad.

 

Durante este curso que hoy acaba, los proyectos de Global Campus se han consolidado y han dotado de mayor solidez a nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje.

 

Estos son los proyectos de Global Campus y sus aportaciones durante el curso académico 2016/17:

 

METODOLOGÍA

Durante este curso se ha consolidado el modelo metodológico de Global Campus. Se ha sistematizado el procedimiento de revisión de contenidos. Se ha trabajado y nutrido con ellos el repositorio de Content Collection y, con el análisis de las checklist de los profesores, se han obtenido importantes conclusiones sobre la situación actual de esta implementación metodológica. Lo más destacable:

  • Mayor uso de herramientas de comunicación
  • Mayor autonomía del profesorado
  • Más material complementario, aunque todavía mayoría es de tipo textual

 

Además, Global Campus ha participado en la creación del Libro del profesor Nebrija, incorporando el uso metodológico de las herramientas y plataformas digitales, adaptado a las necesidades de los Grados y Posgrados presenciales.

 

 

MOOC y SPOC

El primer curso SPOC (Small Private Online Course)en el que hemos trabajado corresponde al Curso sobre Tutoría y Supervisión de las Prácticas Profesionales, desarrollado por el Departamento de Carreras Profesionales. También se está desarrollando el Curso MSD-Nebrija de Formación en Adherencia, Autocuidado y Habilidades de Coaching en la Práctica Clínica, un curso certificado por el Sistema Nacional de la Salud e impulsado por la farmacéutica MSD. De manera interna, también bajo la metodología MOOC, hemos abierto para todo el profesorado de la Universidad el Curso de Formación Continua en e-Teacher. Enseñanza eLearning, con el objetivo de potenciar el desarrollo de competencias digitales de la comunidad docente Nebrija.

 

Por otro lado, este curso hemos trabajado en cinco cursos MOOC relacionados con cinco emblemas de la Universidad Nebrija. Son los siguientes:

 

  • Cultura y Lengua en Español
  • P2P en el Sector Turístico
  • New Media
  • Green Transport and Smart Cars
  • FinTech

 

DIGITALIZACIÓN

En este proyecto, cuyo objetivo es la diferenciación de los contenidos de los programas de Global Campus tanto por su diseño como por su calidad pedagógica, hemos trabajado en dos líneas de digitalización:

  1. Proyectos en colaboración con prestigiosas empresas como McGraw Hill Education (con el curso de enseñanza de español a través de Smart Learn), Góbalo (empresa que digitaliza los contenidos de un MOOC sobre adherencia, auto-cuidado y coaching en la práctica clínica con la farmacéutica MSD) o Wolters Kluwer (empresa con la que se desarrollan contenidos específicos del ámbito del Derecho).
  2. Proyectos con contenido desarrollado por profesores de Global Campus: Estamos trabajando en la digitalización de dos asignaturas del Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Además, durante este curso hemos desarrollado un piloto con la plataforma de lectura social 24Symbols para ofrecer libros online a los alumnos, incluyendo métricas de lectura,  y la efectiva implementación de la herramienta de aprendizaje adaptativo SmartLearn de McGraw-Hill Education.

 

MARCA ACADÉMICA

Este proyecto abarca dos de los pilares de la sociedad del conocimiento: investigación e innovación. Con el objetivo de investigar y profundizar en el modelo que planteamos y difundirlo en foros de divulgación científica de ámbito nacional e internacional, durante este curso académico hemos realizado 17 publicaciones en función de estas cuatro líneas de investigación:

  • Política y organización educativa en la Innovación
  • Metodología educativa en entornos virtuales
  • Formación del profesorado y competencias digitales
  • Herramientas tecnológicas y su integración metodológica 

 

Publicar y presentar ponencias en diferentes foros nos permite además estar en contacto con la realidad del sector y poder observar cómo trabajan otras instituciones y compartir experiencias y buenas prácticas con todas ellas.

 

LEARNING ANALYTICS

El Big Data ha adquirido protagonismo en muchos y muy diversos sectores. ¿Y en la educación? Disponemos de gran cantidad de datos sobre el desempeño de nuestros alumnos en nuestras plataformas pero, ¿estamos sacando partido a esos datos? A través de este proyecto, nos planteamos el objetivo de conocer el comportamiento de los estudiantes en el campus virtual para establecer patrones y correlaciones que nos ayuden, en un futuro, a predecir pautas de comportamiento y a establecer mecanismos de prevención y mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Junto al Departamento de Explotación de Datos, en el curso 2016/2017 se ha creado una base de datos de consulta para la extracción de informes por asignatura que aportan detalle respecto los siguientes indicadores como el número de usuarios activos, el acceso a las diferentes herramientas o las respuestas en los foros, entre otros.

Con toda esta información, estamos desarrollando informes generales con todos los datos recopilados respecto al alumnado de Global en el campus virtual por modalidad, por facultad, o combinando ambas variables.

Para profundizar aún más en el comportamiento de nuestro alumnado y para conseguir conocerles más y mejor, estamos trabajando con Hydra Digital en un proyecto cuyo eje central es la experiencia de los estudiantes, y sobre el que os daremos más información en unas semanas.

 

DISEÑO PEDAGÓGICO DE PROGRAMAS

Este proyecto tiene como objetivo el perfeccionamiento pedagógico de nuestra enseñanza online y blended y el diseño de títulos propios en función de las necesidades y demandas formativas de la sociedad. De esta manera, podremos ofrecer una formación especializada y actualizada con proyección profesional inmediata.

Durante este curso hemos diseño de 7 programas propios de Global: 5 MOOCs, el Diploma de especialización en elearning y el Curso de Learning Analytics.

Contar con oferta propia y la calidad de los programas desarrollados por Global supone un valor diferencial respecto al curso pasado; no sólo se ha consolidado un curso como el e-Teacher sino que ya se ofrece una versión más amplia y optimizada (el Diploma) e incluso un programa que forma sobre Learning Analytics, un área muy relevante y de gran actualidad.

 

CONTROL ECONÓMICO/LEGAL Y PROCEDIMIENTOS

Este proyecto busca la optimización de la operatividad interna y respecto a otras áreas de Nebrija. Y lo conseguimos a través de una mayor difusión de la información y de un mayor conocimiento por parte del equipo de los procesos propios del departamento así como de los de la Universidad, lo que favorece un desempeño más ágil y eficaz.

Durante el 2016/17 hemos creado 17 nuevos procedimientos y hemos actualizado la Guía de Actuación de Global Campus.

Dentro de este proyecto se incluye también la monitorización de plan operativo y otras cuestiones económicas y normativas del departamento.

Este proyecto supone nuestra entrada en los procedimientos comunes de las facultades de la Universidad y ha permitido la dinamización de pagos a profesores y control de los aspectos legales relativos a convenios, contratos, etc.

 

EXPERIENCIA DE USUARIO EN EL APRENDIZAJE

Todo nuestro trabajo es siempre por y para el estudiante. Y el principal aliado y coprotagonista del proceso de enseñanza aprendizaje es el profesorado. Por ese motivo, este proyecto se centra en la optimización de la usabilidad de las plataformas digitales Nebrija y la facilitación de su uso tanto para el alumnado como para el claustro docente.

Hemos creado 8 nuevos videotutoriales: 2 para profesores, 4 para alumnos, 1 para ambos y 1 para profesorado y PAS. Dichos videotutoriales se planifican y desarrollan en función de las necesidades detectadas y expresadas por alumnos y profesores. Hemos comprobado que el material audiovisual aporta mayor efectividad en la resolución de dudas que las guías o manuales tradicionales.

Además, estamos trabajando en varias propuestas de mejora de diferentes aspectos de usabilidad de nuestros entornos digitales en función de nuestra propia experiencia y de los comentarios y sugerencias recibidos por parte de los usuarios.

 

IDIOMAS, INTERNACIONALIZACIÓN Y AEU

En este proyecto hemos dado soporte y hemos hecho seguimiento del uso de la herramienta Rosetta Stone, que actualmente tiene un total de 13.825 usuarios.

También hemos llevado a cabo diez Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Dichas actividades responden a demandas y sugerencias que el alumnado nos ha hecho llegar por diferentes vías en función de sus intereses. Han participado 625 estudiantes y cabe destacar que hemos detectado un gran interés por parte del alumnado en estas actividades y una actitud muy proactiva (especialmente en algunas de ellas, como es el caso de las sesiones sobre TFM).

 

TECNOLOGÍAS PARA EL ÉXITO DEL ESTUDIANTE

En colaboración con Biblioteca (que ha liderado este proyecto), se ha llevado a cabo la implementación de Odysseus, un buscador integrado que reúne todos los recursos disponibles en la universidad. Durante este curso se han realizado un total de 4.677.782 consultas distribuidas en 17.335 sesiones, lo que supone un aumento exponencial respecto a las búsquedas efectuadas antes de la integración de esta herramienta.

Además, hemos realizado y/o consolidado integraciones de herramientas en el campus virtual para facilitar la experiencia de aprendizaje al alumnado. Cabe destacar Turnitin, herramienta de control del índice de originalidad de los trabajos utilizada por profesores y alumnos y que ahora está integrada también en Blackboard Learn.

La integración del resto de herramientas (LexHow, Smart Learn, Turnitin) ha supuesto una mejora en el acceso por parte de los estudiantes y/o de los docentes.

 

MARKETING DIGITAL

Los principales objetivos de este proyecto son dar a conocer nuestra marca Global Campus, ofrecer contenido de calidad, interactuar con alumnos, profesores, influencers e interesados en el eLearning y fomentar el engagement con alumnado, claustro y alumni. Dichos objetivos se han trabajado a través de diferentes canales:

 

  • Blog: Reconocido como sexto mejor blog sobre eLearning en lengua española por Expo Elearning 2017, durante el curso 2016/2017 se han realizado más de 80 publicaciones de alumnado, profesorado, colaboradores, Alumni, investigadores, departamentos de servicios, etc. Todos ellos, vinculados con la formación online y/o semipresencial con el objetivo de compartir información, reflexiones, debates y experiencias profesionales sobre metodología, tecnología, innovación, herramientas, programas, tendencias, actualidad del sector, etc.

 

  • Redes sociales: En Twitter ha habido un incremento orgánico de los seguidores en un 63,5% respecto al curso pasado. Hemos superado los 500 seguidores y hemos hecho más de 3.000 publicaciones. En LinkedIn, el aumento orgánico de seguidores ha sido de un 70,5%, con 100 usuarios y más de 90 publicaciones hasta la fecha.

 

  • Landing page: Este espacio resume algunos de los aspectos fundamentales del modelo de enseñanza-aprendizaje: filosofía, metodología, equipo y programas. El número de visitas se ha incrementado respecto al curso anterior en un 149%. El apartado más visitado ha sido el del equipo de GCN.

 

  • Página web Global: Desde septiembre de 2016 han accedido al portal web de Global más de 27.000 usuarios únicos (un incremento superior al 166% respecto al mismo periodo del curso pasado). La página más visitada es la que contiene los programas online y blended de Global Campus.

 

NUEVA LÍNEA DE PROYECTOS

Además de seguir trabajando en cada uno de los proyectos ya citados, de cara al próximo curso surge una nueva línea de proyectos: eLearning In Company. Se trata de colaboraciones con empresas de diferentes sectores que tienen necesidades formativas concretas, que buscan su modelo de universidad corporativa o necesitan optimizar los proyectos con sus clientes a través de soluciones elearning. A partir de septiembre os daremos más información sobre esta nueva línea.

 

LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

Durante este curso, Global Campus ha tenido mayor presencia y reconocimiento en los foros nacionales e internacionales sobre elearning y Educación Digital. De estos reconocimientos destacan los cuatro Premios de Excelencia Educativa 2017, otorgados por la Fundación Mundo Ciudad:

 

  • Premio a la mejor Innovación Educativa 2017 al proyecto “La calidad del eLearning en Global Campus Nebrija”.
  • Premio al mejor Centro de Formación 2017 al proyecto “Diseñando la universidad del futuro”.
  • Premio al mejor Programa Educativo al proyecto “La competencia digital docente en entornos virtuales en Global Campus Nebrija. El caso del Curso eTeacher, cómo ser un maestro del blended learning.
  • Premio Especial a la Mejor Universidad Online 2017, reconocimiento a la calidad educativa de Global Campus en el campo del eLearning.

 

Imagen: Premios de Excelencia Educativa de GCN. Fuente: Fundación Mundo Ciudad.

 

Otro de los reconocimientos con mayor impacto en el curso 2016/2017 es al Blog de Global Campus, en el top ten de los mejores blogs de eLearning, según el ranking de ExpoElearning, junto a blogs de gran trayectoria y referencia en el sector, como son el Blog sobre escuelas creativas, innovación y apps de Manuel Velasco o The eLearning Hub.

 

Y después de todo esto…

…Como habéis podido leer, hemos vivido un curso duro, intenso, de mucho crecimiento y aprendizaje y, sobre todo, muy positivo para Global Campus y para Nebrija. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado pero tenemos muy presente todo lo que tenemos por delante, todo lo que queda por crecer y aprender.

El 2017/18 se presenta muy potente, con muchos retos. Por eso paramos (aunque no del todo) durante el mes de agosto, para cargar pilas y venir con energías renovadas para dar lo mejor de cada una de nosotras a la vuelta.

 

Después de todo, viendo los resultados de este 2016/17, hemos llegado al tan ansiado #MereceLaPena.

 

¡Feliz mes de agosto!

 

 

Global Campus Nebrija

#Duele. MereceLaPena

 

 

La transformación digital: Una oportunidad para nuestro crecimiento profesional

Autora: Eva Muñoz

 

Hablar de expertos en transformación digital es un oxímoron. La transformación digital hace que las cosas cambien muy rápidamente y de forma inexorable. En la economía actual, las compañías están  viviendo la transformación como muchos acuñan la Cuarta Revolución Industrial. Debemos entender qué pasa ahí fuera, conociendo el porqué de las cosas.

En el ámbito educativo, no podía ser de otra manera. Hay que saber adoptar las nuevas tecnologías sin tenerlas miedo, sin pensar que vamos a ser sustituidos por la automatización. Las nuevas tecnologías son una oportunidad para convertirnos en expertos, para adaptar nuestros conocimientos y transmitirlos de manera más intuitiva y atractiva para los alumnos.   Las compañías, sin importar el ámbito al que pertenezcan, todavía están luchando desde dentro, ya  que el ring de la transformación digital comienza desde el interior y debe expandirse de forma capilar hasta todos los niveles.

Hay varias transformaciones muy importantes que se están realizando en la economía y en la sociedad, y por ende en la educación. Desde la revolución del trabajo con el impacto que esto tiene en la transformación de la sociedad, hasta revolución en mayúsculas, la revolución del transporte, que hace que se mejoren los procesos logísticos, con drones, vehículos autónomos… El uso de la tecnología, nos ayuda a hacer posible la transformación digital de las compañías y de nuestras vidas. Estamos en un momento donde no se entiende la educación sin tecnología: se ha integrado a todos los niveles, digitalizando contenidos desde las primeras etapas educativas, pasando por la impartición de robótica y programación en la etapa secundaria y bachiller hasta llegar al campo que nos ocupa, la Universidad, donde tecnologías como flipping books o flipped classrooms están a la orden del día, permitiendo una educación personalizada y adaptada a las necesidades de cada alumno.

Hablar de transformación digital, es hablar de nuevas tecnologías. La industria 4.0 va a permitir fabricar de una manera mucho más ágil y mucho más eficaz. Y ya lo estamos viendo con compañías como Airbnb, que gracias a la infinidad de datos que maneja y a su modelo de economía colaborativa es capaz de conectar a un usuario que se encuentra a millones de kilómetros entre sí. La inteligencia artificial y sus modelos predictivos como Spotify, que permite conocer a cada usuario de forma personalizada, conocer sus gustos y preferencias musicales. Modelos de negocio como Car2go, permite crear las famosas smart cities. Ciudades más sostenibles, que facilita a los usuarios disfrutar de servicios commodity. En Educación, y en el caso particular de la Universidad Nebrija, aparecen plataformas como BlackBoard , con sus actualizaciones y herramientas propias, como sus apps, que permiten que la formación este, literalmente, en la palma de tu mano.

No podemos olvidar tampoco el hablar de robots o chatbots, tan útiles para la resolución de dudas en el momento,  de una manera mucho más eficiente y ágil, pudiendo ofrecer a los clientes servicios más personalizados y mucho más baratos. Otra de las realidades es la impresión 3D, ya utilizada en el ámbito sanitario, donde ya se imprimen órganos  funcionales en plástico, prótesis… que seguramente sean construidos en unos años de forma masiva. Otra de las tecnologías, que hacen posible la transformación digital, es la realidad virtual y la realidad aumentada, éstas nos permiten utilizar estas tecnologías en el mundo del transporte y en el mundo de los servicios, además de ofrecer la posibilidad de clases interactivas, donde los propios estudiantes interactúen con los elementos, proporcionándoles una experiencia enriquecedora y que perdurara para la asimilación de los contenidos.  La experiencia de cliente está presente en la transformación digital, y es que sin todas estas tecnologías, no podríamos hablar de comodidades, facilidades, experiencias placenteras, divertidas… que hace más fácil el consumo de servicios o productos a nuestros clientes.

 

Sin duda alguna, debemos aprovechar este momento histórico que estamos viviendo, y sacar rendimiento a nuestro puesto de trabajo independientemente del engranaje en el que nos encontremos en la cadena de trabajo. Todos tenemos un papel importante que puede ayudar a la compañía en la que trabajamos para que esta evolucione.

 

Eva Muñoz

Marketing & Innovation Manager en Dufry