Proyectos GCN: “Academic Branding” [Patricia Ibáñez]

 

En toda Institución de Educación Superior es fundamental la innovación y la investigación académica. Más aún en la sociedad en la que nos encontramos, donde la colaboración, la cooperación, el aprendizaje abierto y el afán de crecimiento y superación es la piedra angular para el desarrollo del ser humano y de la propia institución. Además, el posicionamiento en un mundo globalizado, donde los recursos y la información están al alcance de todos, es fundamental para lograr el éxito.

En Global Campus Nebrija, el proyecto Marca Académica Academic Branding, liderado por Patricia Ibáñez, (psicopedagoga y doctoranda en educación) surge para responder a esas necesidades. A continuación, Patricia nos explica en qué consiste su proyecto.

 

Autora: Patricia Ibáñez

 

 

La investigación es un aspecto fundamental de nuestra vida pues como seres humanos en constante aprendizaje, es la forma con la que comprendemos, analizamos y finalmente aprendemos algo nuevo. Bien es cierto que hay diversas formas de aprender: cuando no sabemos instalar un programa en nuestro ordenador, buscamos recursos que nos muestren cómo hacerlo, o cuando queremos cocinar un risotto de setas, recurrimos a búsquedas de recetas y las analizamos para ver cuál es la que nos gusta más hasta que la aprendemos para repetirla cuantas veces sea necesario. Pues bien, aquí tenemos una investigación que podríamos llamar informal.

Sin embargo, en este post queremos hablar de la investigación, denominémosla formal; la que se realiza en un entorno laboral y en nuestro caso universitario.

La universidad es un lugar privilegiado para investigar, innovar, fomentar el desarrollo de la creatividad, etc. Un espacio donde las personas pueden contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la investigación.

Global Campus Nebrija, como departamento de innovación y gestión de titulaciones elearning y blearning, apuesta por la innovación y la investigación con la finalidad de ser un punto de referencia dentro los entornos digitales. Es por ello que en el curso 2015-2016 nace el proyecto Marca Académica/Academic Branding con el objetivo, por una parte, de crear y compartir conocimiento con toda la comunidad universitaria y con la sociedad en general, y por otra parte, crear la Marca Académica Global Campus Nebrija. Todo ello a través de la divulgación del trabajo y los proyectos que se desarrollan en el departamento en foros nacionales e internacionales a través de artículos, libros, presentaciones y ponencias.

En el curso académico 2016-2017 se definieron las líneas de trabajo e investigación sobre las que giran nuestros entornos de trabajo:

  • Política y organización educativa en la innovación.
  • Metodología educativa en entornos virtuales.
  • Formación del profesorado y competencias digitales. Esta línea se incluye dentro del Grupo de Investigación Formación del Profesorado y Educación (IFPE) de la Facultad de Lenguas y Educación.
  • Herramientas tecnológicas y su integración metodológica.

Este proyecto está muy alineado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a nuestra universidad.

En definitiva, investigar, publicar y presentar nuestros trabajos en diferentes foros nos permite estar en contacto con la realidad del sector y poder observar cómo trabajan otras instituciones y compartir experiencias y buenas prácticas con todas ellas.

Por lo tanto, os animamos a que participéis con nuestro departamento en la investigación. Es un proyecto fascinante y enriquecedor, es decir, ¡un proyecto que no os dejará indiferente!

 

Patricia Ibáñez

Gestora elearning y responsable del proyecto «Academic Branding»

Elearning: Una ventana al campo competencial

Autora: Beatriz Cristóbal Magro

 

La educación basada en un paradigma competencial ha surgido en todos los países occidentales desde las últimas décadas gracias a la pura necesidad de innovar los sistemas educativos para adaptarlos a las demandas sociales y económicas de nuestros días.

Este elemento del currículo, que según Zabala es “la capacidad de efectuar tareas o hacer frente a situaciones diversas de forma eficaz en un contexto determinado”, enmarca la necesidad de movilizar actitudes, habilidades y conocimientos en un mismo tiempo y de manera interrelacionada.

Se puede decir, por tanto, que es uno de los actuales modelos en los que se basa nuestro Sistema Educativo Español, ya que da respuesta a las exigencias de hoy en día, las cuales vienen impulsadas por el avance tecnológico y los intereses globalizados, económicos y culturales existentes.

Ahora bien, ¿cómo es dicha sociedad y qué competencias nos exige? Hay dos aspectos clave en el análisis de nuestro círculo colectivo: es una sociedad del conocimiento y la información, y está caracterizada por su modernidad líquida (Zygmunt Bauman), donde todo está en constante y rápida transformación. Cada día surgen nuevos recursos digitales y nuevas metas, ante los cuales, tanto docentes como alumnos debemos estar preparados para saber actuar frente a la incertidumbre que traerá un nuevo cambio.

Sabiendo, pues, cómo es nuestra comunidad actual, se pueden deducir qué dominios exige, y, obviamente, uno de ellos es la llamada competencia digital. Ésta es propuesta por la escuela abarcando un conjunto de habilidades para hacer frente a nuestra era. Con ella, se pretende romper con los tradicionalismos, las incomodidades y la indeseada brecha digital.

Entre los métodos que enmarca dicha competencia, hay uno que llama la atención sobre todos los demás por el gran uso que se le está dando. Es el método elearning. Con este tipo de enseñanza y aprendizaje online, desaparecen las barreras espacio-temporales, la formación es flexible, ya que el elenco de recursos es directamente proporcional a las necesidades educativas de los estudiantes, los contenidos son actualizados, y la comunicación es constante y fluida.

Cabe destacar además, el modo de comunicación verbal inmersa en las distintas sociedades del ayer y el mañana, modos que hemos tenido y tenemos los humanos a lo largo de nuestro tiempo.  Así, se hace curiosa la comparación existente entre la primera oralidad, empleada en las costumbres tradicionalistas, y esta segunda oralidad vinculada con el hipertexto y la interconectividad propia del elearning.

A continuación, y para finalizar, se exponen dos infografías con las diferencias y similitudes de ambas.

 

Imagen: Infografía 1ª oralidad VS 2ª oralidad: Similitudes. Fuente: Elaboración propia.

 

Imagen: Infografía 1ª oralidad VS 2ª oralidad: Diferencias. Fuente: Elaboración propia.

 

Beatriz Cristóbal Magro

Alumna del Máster en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Premio extraordinario en Maestro, Educación Primaria

 

 

Referencias:

– VVAA. 2007. e-Learning. Definición y características. http://www.cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas

– Zabala, A. y Arnau, L. 2007. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona. Graó.

– Bauman, Zygmunt y Leonidas Donskis. 2016. Ceguera moral: la pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. (Reseñas). Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 20/2(55):246-249.

– Villalonga, C. 2013. De la primera a la segunda oralidad. Principios de la comunicación digital. Presentación Prezi.

 

Proyectos GCN: «Student success technologies» [Natividad Reyes]

Continuamos haciéndoos partícipes de los proyectos de Global Campus. En esta ocasión, de la mano de Natividad Reyes (psicopedagoga y formadora blended) conoceremos el proyecto Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Sucess Technologies.

 

 

Autora: Natividad Reyes

 

Student Success Technologies, tal y como su traducción al español indica, es uno de los proyectos que desarrollamos en Global Campus Nebrija con el fin de contribuir al éxito de los estudiantes a través de las tecnologías.

Este bonito proyecto nace para dar sentido a las altas exigencias del mundo que hay más allá de las fronteras universitarias. Retos y requerimientos a los que se enfrentarán las futuras generaciones (nuestro alumnado), quienes trabajan día a día para superarlos y por abanderar la cúspide de su futuro, no solo profesional sino también personal.

En su fin último, esta labor de empoderamiento debe ser liderada por cada persona individualmente, ¡eso está claro! Porque el éxito lo construye cada cual. Sin embargo se trata de caminar por un sendero que se inicia de la mano de una persona sabia, humilde y paciente que le guía. ¿Y quiénes son esas personas? Sí, estás en lo cierto… El profesorado es quien forma los principales engranajes de este sistema, por tanto es a quienes orientamos las acciones que vamos diseñando con el objeto de que colaboren en la construcción del éxito estudiantil.

Si te preguntas qué hacemos desde GCN para alcanzar este ambicioso objetivo, en las siguientes líneas hallarás las respuestas: formaciones impartidas por GCN y en colaboración con otros departamentos (éstas a su vez organizadas con el departamento de RR.HH.); creación, seguimiento y dinamización del Campus de Innovación Docente (CID), un campus de encuentro para el profesorado donde aprender, compartir y reflexionar acerca de temas relacionados con el elearning y el mundo digital; generación de una comunidad docente educativa online, conectada y activa en diferentes contextos y comunidades; y sobre todo, ponemos al alcance de todas las personas que forman esta comunidad herramientas tecnológicas de comunicación e información así como entornos virtuales en los que se desarrolla y tiene lugar una parte importante de la actividad académica de nuestro alumnado. Ésta es una de las muchas tareas en las que esmeramos nuestro quehacer porque queremos romper la idea equívoca que esa parte de la sociedad aún sigue creyendo fehacientemente acerca de la directa relación entre mundo virtual y deshumanización. En contraposición, el equipo de GCN cree fuertemente en la posibilidad de hacer los escenarios virtuales cada vez más humanos.

Siempre he creído que el futuro nos traería avances en todos los sentidos: buenos, malos, inaccesibles, insólitos, descomunales… En definitiva, supercalifragilisticoespialidosos… En cualquier caso, desde GCN nos posicionamos hacia el lado más positivo de la balanza, en aquel que dice y defiende el aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías, la gestión sostenible de los recursos tecnológicos y que un grupo de docentes formados y concienciados en esta filosofía, serán los mejores mentores y mentoras de los alumnos y alumnas Nebrija.

 

Natividad Reyes Torres

Gestora blended y responsable del proyecto «Studen Sucess Technologies»

 

 

 

 

Excelente fin de año: Ranking QS y proyectos de Global Campus

 

¡Estamos de enhorabuena!

Comenzamos este post con una excelente noticia que queremos compartir con tod@s vostro@s: Global Campus ha obtenido la máxima calificación (cinco estrellas) en el prestigioso ranking QS Stars. Han valorado de manera muy especial la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cercanía con los alumnos, el uso de tecnología innovadora y el exitoso desarrollo de programas online. Este ranking nos coloca en la primera posición de las universidades españolas en elearning y entre las quince mejores del mundo.

 

Imagen: Cinco estrellas obtenidas por GCN en el ranking QS Stars. Fuente: Ranking QS.

 

Desde aquí, hacemos extensivo este reconocimiento a todo nuestro claustro; sería imposible lograr una enseñanza de calidad sin contar con excelentes profesores, ¡gracias por vuestro esfuerzo y pasión por la enseñanza!

Y, no lo olvidemos, todo, siempre, por y para nuestr@s alumn@s.

 

Proyectos de Global Campus

Llenas de ilusión y energía tras este éxito, en Global Campus seguimos apostando fuerte por nuestra forma de entender la enseñanza online a través de los ambiciosos proyectos que desarrollamos en el departamento y que dan solidez a nuestro modelo elearning. Cada persona del equipo lidera uno de estos proyectos, que trabajamos de manera colaborativa.

 

Imagen: Infografía proyectos GCN curso 17/18. Fuente: Nebrija.

 

A continuación enumeramos y explicamos brevemente cada uno de nuestros proyectos:

  • In Company: Liderado por Leire Nuere. Necesitamos conocer y dar respuesta a las necesidades de las empresas. No sólo respecto a sus necesidades formativas sino también sobre cómo los trabajadores revierten esos aprendizajes en su compañía.
  • Metodología integrativa / Methodology Integrative Review: Liderado por Cristina Villalonga. La metodología es la base de nuestro modelo elearning, lo que más nos diferencia. También aplicable a cursos MOOC y al desarrollo de competencias digitales y transversales.
  • Analítica del aprendizaje / Learning Analytics: Liderado por Lorena Delgado. El análisis del Big Data que nos proporcionan las plataformas de las que disponemos nos permite conocer mejor a los estudiantes, optimizar su experiencia de aprendizaje y poder adelantarnos a sus posibles déficits tecnológicos y pedagógicos. Este proyecto incluye el análisis y prevención de la tasa de abandono de los estudiantes.
  • Marketing digital / Digital Marketing: Liderado por María García. A través de los canales digitales (especialmente nuestro blog, la web y las redes sociales), damos a conocer nuestro modelo elearning e interactuamos con alumnos, profesores, compañeros y referentes de la educación online. Este proyecto incluye las AEU (Actividades de Extensión Universitaria), que aportan valor a los alumnos en diferentes temas relevantes relacionados con competencias, actualidad, docencia, etc.
  • Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures: Liderado por Carolina Castillo. Control organizativo y normativo de Global Campus: de contratos, pagos y gastos del departamento, así como control de contenidos, actualización de procedimientos y documentación (guías). Comprende tres áreas: económica, legal y organizativa.
  • Digitalización / Digitizing: Liderado por Sonia Rodríguez. Mejora de los contenidos de los programas mediante la digitalización de los mismos; vídeos, infografías y diferentes recursos que convierten el material de los profesores en sujeto activo del aprendizaje. Consiste en la dotación de diseños atractivos e innovadores que favorezcan la interacción del estudiante con cada una de sus materias. Este proyecto está estrechamente vinculado con proyectos y acciones de innovación docente y con el diseño pedagógico de los programas. 
  • Empoderamiento del estudiante / Empowerment of students: Liderado por M.ª Teresa Ruiz. Definición e implementación del rol de tutorización en los programas online, así como la definición y puesta en marcha de estructuras formales de representación de alumnos en dichos programas.
  • Idiomas-Internacionalización / Global Languages: Liderado por Paloma de Cruz. Implementación de una herramienta de autoaprendizaje de idiomas versátil para alumnos, antiguos alumnos y personal de la universidad, así como la información, el seguimiento y las diferentes acciones dirigidas al incremento de uso de dicha herramienta.
  • Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience: Liderado por Miriam Munilla. Análisis y optimización de la usabilidad de las diferentes plataformas digitales de Nebrija, cuyos principales beneficiarios son los alumnos y profesores de la universidad. Este proyecto incluye la realización de videotutoriales para responder a las dudas y necesidades más recurrentes de alumnado y claustro.
  • Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering: Liderado por María López. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de oferta propia de Global Campus, teniendo en cuenta las necesidades reales de profesionales y empresas. Incluye cursos MOOC, de competencias y otros que verán la luz en los próximos meses.
  • Marca académica / Academic Branding: Liderado por Patricia Ibáñez. Participación en foros divulgativos nacionales e internacionales a través de artículos, presentaciones y ponencias. Proyecto muy vinculado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a la universidad.
  • Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Success Technologies: Liderado por Natividad Reyes. Este proyecto incluye la formación de alumnado y profesorado, la generación de la comunidad educativa digital en Nebrija y el apoyo a diferentes eventos presenciales.
  • Estrategias de aprendizaje / Learning strategies: Liderado por Adrián Sánchez y David García. Desde un enfoque pedagógico, análisis, desarrollo e implementación de diferentes medidas que faciliten el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

Como podéis ver son proyectos enormes, tan atractivos como complejos, que hacen que nuestro modelo crezca y siga ganando solidez a nivel internacional.

Os daremos información detallada de cada uno de ellos en próximos post.

Trabajamos duro para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando con un equipo excelente, proyectos más que ambiciosos y toda nuestra ilusión y motivación.

No hay mejor forma de afrontar este 2018…

¡Felices fiestas!

 

Global Campus Nebrija

 

 

 

 

 

Nueva figura en Global Campus: Facilitadores elearning

En Global Campus tenemos una novedad importante y queremos compartirla con vosotros. Os presentamos un nuevo rol dentro del equipo: el facilitador.

El crecimiento en número de programas y alumnos ha hecho necesario implementar esta figura, que ya ostentan nuestros compañeros Adrián y David, ambos pedagogos y enamorados de la enseñanza.

Imagen: Adrián Sánchez y David García. Fuente: Nebrija.

 

Este rol se diferencia del dinamizador en que tiene un mayor conocimiento académico, de las materias y las asignaturas, y hace un seguimiento más profundo e integral de los estudiantes, acompañándoles en el proceso de aprendizaje. Hasta ahora, estas funciones se distribuían entre la gestora elearning y la dirección académica del curso.

La figura del facilitador es de especial interés para grupos de estudiantes numerosos en las titulaciones online y semipresenciales, ya que nos permite mantener el trato cercano y cálido que defiende y caracteriza a la Universidad Nebrija y que se refleja, de la misma manera, en el modelo metodológico de Global Campus.

Estas serán sus principales funciones:

 

Imagen: Áreas de trabajo y funciones básicas del Facilitador de aprendizaje. Fuente: Global Campus.

 

Sin duda, es un paso más para seguir mejorando y ofrecer el mejor servicio y acompañamiento posibles a nuestros alumnos.

Nos encanta haceros partícipes de nuestra evolución y crecimiento.

¡Bienvenidos, compañeros!

 

¡Seguimos!

 

Global Campus Nebrija

Preparándome para un nuevo curso

Autora: Susana Martín Leralta

 

Mi andadura en el eLearning comenzó pareja a mi andadura en Nebrija, hace ya casi diez años, con la coordinación y docencia en el Máster semipresencial de lingüística aplicada a la enseñanza de ELE. En esa época no teníamos aún la suerte de contar con un departamento como GCN para formarnos y darnos apoyo en las incidencias que surgían, así es que aprendí a manejar Dokeos (nuestra antigua plataforma) trasteando mucho y acribillando a tickets a los compañeros de Servicios Informáticos (gracias, querido Daniel M.), que atendían mis no siempre inteligentes consultas con tanta diligencia como resignación, me temo. Pero, sin duda y sobre todo, aprendí gracias a los estudiantes, que probaban todo tipo de actividades que yo proponía y me retroalimentaban sobre ellas.

Enseguida me di cuenta de que, en el caso de mi disciplina, la formación online cobraba una relevancia particular por dos razones: mi programa estaba orientado a un público eminentemente internacional (quizá por eso los primeros programas online de Nebrija fueron los de profesores de español), que residía fuera o pretendía hacerlo gracias a nuestro Máster, y estaba destinado a la formación de profesores, con lo que la metodología era doblemente importante, pues mis estudiantes no solo aprendían los contenidos, sino que, de manera transversal, nuestra manera de enseñar calaría inevitablemente en su forma de dar clase. De hecho, en aquella primera etapa era frecuente encontrar alumnos con más dificultad o reticencia a la hora de manejar los recursos de la plataforma, que se convencían rápidamente de que uno de los valores añadidos de cursar un Máster semipresencial era que se estaban formando, de manera adicional, en la enseñanza en línea gracias a su experiencia como alumnos en esta modalidad.

Me sorprendió constatar que el perfil del estudiante en línea es diferente del presencial, tiene unas expectativas distintas sobre los roles de los agentes implicados en el proceso de aprendizaje,  una proactividad mayor para buscar y compartir información y conocimiento, una gestión del tiempo diferente (lo que se traduce en mayor exigencia en cuanto a ciertos aspectos de la gestión de la enseñanza), unas necesidades metodológicas particulares derivadas del entorno virtual de aprendizaje y que requieren el diseño e implementación de actividades con dinámicas diversas y específicas para este entorno, una curiosidad habitualmente mayor por los puntos de vista ajenos y, lo más importante, la necesidad de una interacción cercana que genere esa complicidad tan provechosa e imprescindible para aprender de manera significativa.

Quizá por eso lo que más me enganchó desde el principio fueron las herramientas de interacción y, especialmente, las videoconferencias. Dar los buenos días desde Madrid y escuchar buenas tardes y buenas noches con diferentes acentos y desde diversos lugares del mundo es una manera privilegiada de comenzar una clase para (futuros) profesores de ELE.

En mi entusiasmo por las interacciones en la plataforma incluso me atreví a presentar una comunicación en un Congreso sobre el uso de los foros en la formación de docentes. Cuál fue mi sorpresa cuando del análisis de mis foros deduje que tal interacción no era más que una respuesta unidireccional para mí, sin entrar en auténtico debate para la construcción conjunta del conocimiento. Creo que fue en ese momento cuando empecé a reflexionar sobre las estrategias docentes para la formación en línea, a leer y, poco después, a formarme gracias a los cursos de GCN.

Mi manera de plantear las actividades, gestionar el trabajo en grupos, facilitar la colaboración entre los estudiantes y propiciar experiencias de aprendizaje han cambiado muchísimo pero aún me queda un largo camino por recorrer, porque la los avances en la investigación en metodología online hacen imprescindible la formación constante.

El enriquecimiento que supone enseñar en línea se debe, en gran medida, a la atención tan intensa que requiere al docente, al contacto continuo con el alumnado para que no se pierda la humanidad del proceso de enseñanza/aprendizaje, a la satisfacción de ver que es posible generar oportunidades de aprendizaje de tanta calidad salvando diferencias horarias, locales, de accesibilidad y de cualquier otra índole que puedan surgir.

Ahora toca preparar las clases del Máster que comenzará en octubre, dándole una vuelta a lo que no funcionó la vez anterior, probando alguna herramienta nueva y deseando que llegue la primera videoconferencia para confirmar que el gusanillo sigue ahí, que el éxito del eLearning, en realidad, reside en lograr que todos nos sintamos partícipes del proceso de aprendizaje y conectados como personas más allá de nuestras pantallas.

 

Susana Martín Leralta

Decana de la Facultad de Lenguas y Educación

Comenzamos nuevo curso

¡Ya estamos de vuelta!

Aunque durante el mes de agosto os hemos seguido acompañando, el equipo de Global Campus al completo regresa con energías renovadas para encarar este curso 2017/18.

Cuántas experiencias y aprendizajes tenemos por delante…

Además de nuevos programas online y semipresenciales de las diferentes facultades, no podemos olvidar la oferta propia de GCN. Basada en nuestro modelo metodológico, consolidado y reconocido, seguimos apostando por la innovación y la calidad formativa en el elearning con programas que responden a necesidades reales del mundo actual:

 

Seguiremos trabajando en nuevos programas y contenidos, investigando las tendencias y necesidades actuales, compartiendo y debatiendo a través de los canales sociales, estudiando e implementando diferentes mejoras para optimizar la experiencia de alumnos y profesores en las plataformas digitales, analizando el uso que los estudiantes hacen de dichas plataformas para mejorar su uso, probando y proponiendo nuevas herramientas y recursos, participando en congresos y publicaciones relevantes, compartiendo las buenas prácticas de nuestros docentes, ofreciendo actividades del interés de nuestros alumnos, optimizando la digitalización de los contenidos… 

En definitiva, junto a nuestro claustro, los compañeros de las diferentes facultades y el personal de administración de la universidad, seguiremos trabajando por y para el alumno. Por y para vosotr@s.

¡Comenzamos!

 

Global Campus Nebrija

 

Así ha sido el curso 2016/17 de Global Campus

Llegamos al final de este apasionante curso 2016/17; un año lleno de retos, aprendizajes, crecimiento y reconocimientos, en un entorno como el nuestro, tan incierto y dinámico como apasionante.

Desde Global Campus hemos vivido estos meses de manera muy intensa y queremos compartirlo con todos vosotros, que nos habéis acompañado durante este apasionante viaje.

 

ALGUNOS DATOS

Con más de 4.700 alumnos, nuestro crecimiento ha sido exponencial desde que GCN naciera en 2012/13 con 400 estudiantes.

 

Gráfico: Crecimiento en número de alumnos de GCN. Fuente: Nebrija.

 

Actualmente tenemos 35 programas y nuestro claustro se ha incrementado notablemente. Tanto es así, que el Campus de Innovación Docente (CID), ese espacio de encuentro, información y reflexión para los profesores de Nebrija, cuenta actualmente con 849 usuarios, cada vez más activos en este foro.

Durante el curso 2016/17, desde Global Campus se ha gestionado una media de 785 alumnos por gestora y, a su vez, cada gestora ha llevado una media de seis programas. Las necesidades derivadas de este crecimiento han dado lugar a la creación de dos coordinaciones (de gestión y de proyectos) y a la incorporación de una nueva gestora elearning. Y para comienzos del próximo curso contaremos con dos facilitadores elearning en nuestro equipo.

La formación ha seguido teniendo un protagonismo destacado durante este curso:

  • Formaciones y apoyos al profesorado: Además del soporte técnico-metodológico diario para asegurar el éxito de los docentes en el uso de las herramientas y en su aplicación pedagógica, desde Global Campus hemos llevado a cabo 14 cursos y talleres para nuestro profesores (formaciones impartidas de manera presencial y online, simultáneamente). Hemos contado con casi 300 asistentes, que han valorado muy positivamente estas formaciones y han solicitado más en función de sus necesidades.
  • Formación y apoyo al alumnado: Hemos acompañado a nuestros estudiantes en las sesiones de bienvenida, en pruebas técnicas, en las defensas de tus trabajos finales, etc. 531 alumnos han asistido a estas sesiones durante el curso que finaliza.
  • Apoyos a las titulaciones presenciales y los eventos: Durante este curso han aumentado notablemente los apoyos a este tipo de actividades de las facultades.

Hemos desarrollado siete nuevos programas, que junto al curso e-Teacher, conforman la oferta propia de Global Campus.

Y, en coordinación con el Centro de Atención Personalizada al Estudiante, hemos realizado un mapeo de los alumni de Global Campus; 4.305 antiguos alumnos con los que queremos mantener una relación más estrecha y a los que necesitamos conocer mejor. Estos son los datos más significativos de nuestros alumni:

Imagen: Alumni GCN. Fuente: Nebrija.

 

Además, durante este curso hemos participado en cinco procesos de acreditación de programas con modalidad online y/o semipresencial.

¡Ah! Y si hablamos de cifras no podemos dejar de mencionar nuestra incursión en el universo del Big Data, que os contaremos con más detalle un poquito más abajo.

 

NO TODO SON CIFRAS…

Nuestra evolución no sólo es cuantitativa. Desde Global Campus hicimos una firme apuesta por la formación online. Estudiamos nuestra situación en el panorama educativo elearning, el contexto, las necesidades formativas de los estudiantes y establecimos en nuestra metodología lo que queríamos ofrecerles y cómo hacerlo. Y durante estos años hemos experimentado como institución un gran crecimiento en este ámbito. Tanto el claustro como el personal de la Universidad han comprendido que el elearning es formación de primera; plantea retos, escenarios y requiere de competencias que hacen posible que logremos una experiencia educativa significativa para nuestros estudiantes. Podemos ofrecerles formación de la mayor calidad académica y humana. Nuestro “Duele. Merece la pena” no sólo es una frase impactante. Es el mejor resumen de la filosofía (académica y laboral) de Global Campus, y así se percibe tanto dentro como fuera de la Universidad.

Entendemos el elearning desde la pedagogía, la metodología, la comunicación y la cercanía, con el apoyo de una tecnología que es medio y no fin en sí misma, y con un enfoque y ciertas dinámicas basadas en el modelo start-up.

 

Colaboraciones y eventos de Global Campus

Este curso hemos participado en varios foros en calidad de experto en eLearning, como la Jornada “Presencial y online. eCampus”, organizada por la Universidad de Deusto o la Mesa redonda con expertos. Código 100, impulsada por el Servicio Gallego de la Salud. Ambas instituciones nos seleccionaron entre otras Universidades y mostraron un gran interés por conocer nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje. Destaca también la invitación a la mesa redonda organizada por ADigital «Las claves del aprendizaje colaborativo para la formación del futuro” en el Congreso Sharing Madrid.

 

La revista Computing también ha contado en este curso académico con la participación de Global Campus en los encuentrosInnovar, prioridad en educación, ¿en qué punto estamos?” y “Mujeres directivas TIC”, para explicar la experiencia de Global Campus en el eLearning.

Además, nos hemos estrenado con la organización de eventos con el objetivo de colaborar y compartir ideas y proyectos con compañeros del sector y de posicionar el eLearning Nebrija en el ámbito educativo, tecnológico y de innovación. Uno de los eventos con mayor impacto ha sido eLearnia 2017. III Encuentro de Tecnologías Emergentes en eLearning, organizado por Global Campus Nebrija y eLearning Media, que ha contado con la participación de 110 expertos además de 50 asistentes online y ha sido patrocinado por empresas como Blackboard, Kaltura o Xtent, entre otros.

 

Hemos acogido dos presentaciones de dos libros relacionados con la tecnología, la educación y la comunicación como son Idea, Producto, Negocio. Tres pasos en la creación de productos y servicios digitales innovadores, de Justo Hidalgo, con 78 participantes (53 presenciales y 26 online) y Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional, de Carmen Marta y José Antonio Gabelas, con 17 expertos en materia de Educomunicación y educación digital.

 

Los “Grupos de trabajo de CRUE-TIC, Formación OnLine y Tecnologías Educativas” también han contado con representantes de Global en lo que a la configuración de los mapas de tecnologías educativas, competencias digitales docentes y MOOC/SPOC se refiere.

 

Podemos decir que a día de hoy Global Campus es referente en la formación online y blended de nuestro país y comenzamos a ser conocidas a nivel internacional.

 

PROYECTOS

Nuestra base es la metodología. Nuestra esencia es colaborativa. Tenemos una filosofía de esfuerzo, exigencia, rigor y buen humor. Curiosidad, innovación, adaptación, crecimiento, resistencia a la frustración e ilusión forman parte de nuestro día a día. Y los proyectos dan sentido y estructura a este modelo. Cada uno de ellos liderado por una persona del equipo, nos hacen estar en contacto con la realidad, investigar fuera y dentro de nuestro entorno y estar en un proceso de mejora continua haciendo hincapié en la pedagogía, la tecnología, la experiencia del alumnado, la usabilidad, las tendencias actuales y las necesidades reales de la sociedad.

 

Durante este curso que hoy acaba, los proyectos de Global Campus se han consolidado y han dotado de mayor solidez a nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje.

 

Estos son los proyectos de Global Campus y sus aportaciones durante el curso académico 2016/17:

 

METODOLOGÍA

Durante este curso se ha consolidado el modelo metodológico de Global Campus. Se ha sistematizado el procedimiento de revisión de contenidos. Se ha trabajado y nutrido con ellos el repositorio de Content Collection y, con el análisis de las checklist de los profesores, se han obtenido importantes conclusiones sobre la situación actual de esta implementación metodológica. Lo más destacable:

  • Mayor uso de herramientas de comunicación
  • Mayor autonomía del profesorado
  • Más material complementario, aunque todavía mayoría es de tipo textual

 

Además, Global Campus ha participado en la creación del Libro del profesor Nebrija, incorporando el uso metodológico de las herramientas y plataformas digitales, adaptado a las necesidades de los Grados y Posgrados presenciales.

 

 

MOOC y SPOC

El primer curso SPOC (Small Private Online Course)en el que hemos trabajado corresponde al Curso sobre Tutoría y Supervisión de las Prácticas Profesionales, desarrollado por el Departamento de Carreras Profesionales. También se está desarrollando el Curso MSD-Nebrija de Formación en Adherencia, Autocuidado y Habilidades de Coaching en la Práctica Clínica, un curso certificado por el Sistema Nacional de la Salud e impulsado por la farmacéutica MSD. De manera interna, también bajo la metodología MOOC, hemos abierto para todo el profesorado de la Universidad el Curso de Formación Continua en e-Teacher. Enseñanza eLearning, con el objetivo de potenciar el desarrollo de competencias digitales de la comunidad docente Nebrija.

 

Por otro lado, este curso hemos trabajado en cinco cursos MOOC relacionados con cinco emblemas de la Universidad Nebrija. Son los siguientes:

 

  • Cultura y Lengua en Español
  • P2P en el Sector Turístico
  • New Media
  • Green Transport and Smart Cars
  • FinTech

 

DIGITALIZACIÓN

En este proyecto, cuyo objetivo es la diferenciación de los contenidos de los programas de Global Campus tanto por su diseño como por su calidad pedagógica, hemos trabajado en dos líneas de digitalización:

  1. Proyectos en colaboración con prestigiosas empresas como McGraw Hill Education (con el curso de enseñanza de español a través de Smart Learn), Góbalo (empresa que digitaliza los contenidos de un MOOC sobre adherencia, auto-cuidado y coaching en la práctica clínica con la farmacéutica MSD) o Wolters Kluwer (empresa con la que se desarrollan contenidos específicos del ámbito del Derecho).
  2. Proyectos con contenido desarrollado por profesores de Global Campus: Estamos trabajando en la digitalización de dos asignaturas del Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Además, durante este curso hemos desarrollado un piloto con la plataforma de lectura social 24Symbols para ofrecer libros online a los alumnos, incluyendo métricas de lectura,  y la efectiva implementación de la herramienta de aprendizaje adaptativo SmartLearn de McGraw-Hill Education.

 

MARCA ACADÉMICA

Este proyecto abarca dos de los pilares de la sociedad del conocimiento: investigación e innovación. Con el objetivo de investigar y profundizar en el modelo que planteamos y difundirlo en foros de divulgación científica de ámbito nacional e internacional, durante este curso académico hemos realizado 17 publicaciones en función de estas cuatro líneas de investigación:

  • Política y organización educativa en la Innovación
  • Metodología educativa en entornos virtuales
  • Formación del profesorado y competencias digitales
  • Herramientas tecnológicas y su integración metodológica 

 

Publicar y presentar ponencias en diferentes foros nos permite además estar en contacto con la realidad del sector y poder observar cómo trabajan otras instituciones y compartir experiencias y buenas prácticas con todas ellas.

 

LEARNING ANALYTICS

El Big Data ha adquirido protagonismo en muchos y muy diversos sectores. ¿Y en la educación? Disponemos de gran cantidad de datos sobre el desempeño de nuestros alumnos en nuestras plataformas pero, ¿estamos sacando partido a esos datos? A través de este proyecto, nos planteamos el objetivo de conocer el comportamiento de los estudiantes en el campus virtual para establecer patrones y correlaciones que nos ayuden, en un futuro, a predecir pautas de comportamiento y a establecer mecanismos de prevención y mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Junto al Departamento de Explotación de Datos, en el curso 2016/2017 se ha creado una base de datos de consulta para la extracción de informes por asignatura que aportan detalle respecto los siguientes indicadores como el número de usuarios activos, el acceso a las diferentes herramientas o las respuestas en los foros, entre otros.

Con toda esta información, estamos desarrollando informes generales con todos los datos recopilados respecto al alumnado de Global en el campus virtual por modalidad, por facultad, o combinando ambas variables.

Para profundizar aún más en el comportamiento de nuestro alumnado y para conseguir conocerles más y mejor, estamos trabajando con Hydra Digital en un proyecto cuyo eje central es la experiencia de los estudiantes, y sobre el que os daremos más información en unas semanas.

 

DISEÑO PEDAGÓGICO DE PROGRAMAS

Este proyecto tiene como objetivo el perfeccionamiento pedagógico de nuestra enseñanza online y blended y el diseño de títulos propios en función de las necesidades y demandas formativas de la sociedad. De esta manera, podremos ofrecer una formación especializada y actualizada con proyección profesional inmediata.

Durante este curso hemos diseño de 7 programas propios de Global: 5 MOOCs, el Diploma de especialización en elearning y el Curso de Learning Analytics.

Contar con oferta propia y la calidad de los programas desarrollados por Global supone un valor diferencial respecto al curso pasado; no sólo se ha consolidado un curso como el e-Teacher sino que ya se ofrece una versión más amplia y optimizada (el Diploma) e incluso un programa que forma sobre Learning Analytics, un área muy relevante y de gran actualidad.

 

CONTROL ECONÓMICO/LEGAL Y PROCEDIMIENTOS

Este proyecto busca la optimización de la operatividad interna y respecto a otras áreas de Nebrija. Y lo conseguimos a través de una mayor difusión de la información y de un mayor conocimiento por parte del equipo de los procesos propios del departamento así como de los de la Universidad, lo que favorece un desempeño más ágil y eficaz.

Durante el 2016/17 hemos creado 17 nuevos procedimientos y hemos actualizado la Guía de Actuación de Global Campus.

Dentro de este proyecto se incluye también la monitorización de plan operativo y otras cuestiones económicas y normativas del departamento.

Este proyecto supone nuestra entrada en los procedimientos comunes de las facultades de la Universidad y ha permitido la dinamización de pagos a profesores y control de los aspectos legales relativos a convenios, contratos, etc.

 

EXPERIENCIA DE USUARIO EN EL APRENDIZAJE

Todo nuestro trabajo es siempre por y para el estudiante. Y el principal aliado y coprotagonista del proceso de enseñanza aprendizaje es el profesorado. Por ese motivo, este proyecto se centra en la optimización de la usabilidad de las plataformas digitales Nebrija y la facilitación de su uso tanto para el alumnado como para el claustro docente.

Hemos creado 8 nuevos videotutoriales: 2 para profesores, 4 para alumnos, 1 para ambos y 1 para profesorado y PAS. Dichos videotutoriales se planifican y desarrollan en función de las necesidades detectadas y expresadas por alumnos y profesores. Hemos comprobado que el material audiovisual aporta mayor efectividad en la resolución de dudas que las guías o manuales tradicionales.

Además, estamos trabajando en varias propuestas de mejora de diferentes aspectos de usabilidad de nuestros entornos digitales en función de nuestra propia experiencia y de los comentarios y sugerencias recibidos por parte de los usuarios.

 

IDIOMAS, INTERNACIONALIZACIÓN Y AEU

En este proyecto hemos dado soporte y hemos hecho seguimiento del uso de la herramienta Rosetta Stone, que actualmente tiene un total de 13.825 usuarios.

También hemos llevado a cabo diez Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Dichas actividades responden a demandas y sugerencias que el alumnado nos ha hecho llegar por diferentes vías en función de sus intereses. Han participado 625 estudiantes y cabe destacar que hemos detectado un gran interés por parte del alumnado en estas actividades y una actitud muy proactiva (especialmente en algunas de ellas, como es el caso de las sesiones sobre TFM).

 

TECNOLOGÍAS PARA EL ÉXITO DEL ESTUDIANTE

En colaboración con Biblioteca (que ha liderado este proyecto), se ha llevado a cabo la implementación de Odysseus, un buscador integrado que reúne todos los recursos disponibles en la universidad. Durante este curso se han realizado un total de 4.677.782 consultas distribuidas en 17.335 sesiones, lo que supone un aumento exponencial respecto a las búsquedas efectuadas antes de la integración de esta herramienta.

Además, hemos realizado y/o consolidado integraciones de herramientas en el campus virtual para facilitar la experiencia de aprendizaje al alumnado. Cabe destacar Turnitin, herramienta de control del índice de originalidad de los trabajos utilizada por profesores y alumnos y que ahora está integrada también en Blackboard Learn.

La integración del resto de herramientas (LexHow, Smart Learn, Turnitin) ha supuesto una mejora en el acceso por parte de los estudiantes y/o de los docentes.

 

MARKETING DIGITAL

Los principales objetivos de este proyecto son dar a conocer nuestra marca Global Campus, ofrecer contenido de calidad, interactuar con alumnos, profesores, influencers e interesados en el eLearning y fomentar el engagement con alumnado, claustro y alumni. Dichos objetivos se han trabajado a través de diferentes canales:

 

  • Blog: Reconocido como sexto mejor blog sobre eLearning en lengua española por Expo Elearning 2017, durante el curso 2016/2017 se han realizado más de 80 publicaciones de alumnado, profesorado, colaboradores, Alumni, investigadores, departamentos de servicios, etc. Todos ellos, vinculados con la formación online y/o semipresencial con el objetivo de compartir información, reflexiones, debates y experiencias profesionales sobre metodología, tecnología, innovación, herramientas, programas, tendencias, actualidad del sector, etc.

 

  • Redes sociales: En Twitter ha habido un incremento orgánico de los seguidores en un 63,5% respecto al curso pasado. Hemos superado los 500 seguidores y hemos hecho más de 3.000 publicaciones. En LinkedIn, el aumento orgánico de seguidores ha sido de un 70,5%, con 100 usuarios y más de 90 publicaciones hasta la fecha.

 

  • Landing page: Este espacio resume algunos de los aspectos fundamentales del modelo de enseñanza-aprendizaje: filosofía, metodología, equipo y programas. El número de visitas se ha incrementado respecto al curso anterior en un 149%. El apartado más visitado ha sido el del equipo de GCN.

 

  • Página web Global: Desde septiembre de 2016 han accedido al portal web de Global más de 27.000 usuarios únicos (un incremento superior al 166% respecto al mismo periodo del curso pasado). La página más visitada es la que contiene los programas online y blended de Global Campus.

 

NUEVA LÍNEA DE PROYECTOS

Además de seguir trabajando en cada uno de los proyectos ya citados, de cara al próximo curso surge una nueva línea de proyectos: eLearning In Company. Se trata de colaboraciones con empresas de diferentes sectores que tienen necesidades formativas concretas, que buscan su modelo de universidad corporativa o necesitan optimizar los proyectos con sus clientes a través de soluciones elearning. A partir de septiembre os daremos más información sobre esta nueva línea.

 

LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

Durante este curso, Global Campus ha tenido mayor presencia y reconocimiento en los foros nacionales e internacionales sobre elearning y Educación Digital. De estos reconocimientos destacan los cuatro Premios de Excelencia Educativa 2017, otorgados por la Fundación Mundo Ciudad:

 

  • Premio a la mejor Innovación Educativa 2017 al proyecto “La calidad del eLearning en Global Campus Nebrija”.
  • Premio al mejor Centro de Formación 2017 al proyecto “Diseñando la universidad del futuro”.
  • Premio al mejor Programa Educativo al proyecto “La competencia digital docente en entornos virtuales en Global Campus Nebrija. El caso del Curso eTeacher, cómo ser un maestro del blended learning.
  • Premio Especial a la Mejor Universidad Online 2017, reconocimiento a la calidad educativa de Global Campus en el campo del eLearning.

 

Imagen: Premios de Excelencia Educativa de GCN. Fuente: Fundación Mundo Ciudad.

 

Otro de los reconocimientos con mayor impacto en el curso 2016/2017 es al Blog de Global Campus, en el top ten de los mejores blogs de eLearning, según el ranking de ExpoElearning, junto a blogs de gran trayectoria y referencia en el sector, como son el Blog sobre escuelas creativas, innovación y apps de Manuel Velasco o The eLearning Hub.

 

Y después de todo esto…

…Como habéis podido leer, hemos vivido un curso duro, intenso, de mucho crecimiento y aprendizaje y, sobre todo, muy positivo para Global Campus y para Nebrija. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado pero tenemos muy presente todo lo que tenemos por delante, todo lo que queda por crecer y aprender.

El 2017/18 se presenta muy potente, con muchos retos. Por eso paramos (aunque no del todo) durante el mes de agosto, para cargar pilas y venir con energías renovadas para dar lo mejor de cada una de nosotras a la vuelta.

 

Después de todo, viendo los resultados de este 2016/17, hemos llegado al tan ansiado #MereceLaPena.

 

¡Feliz mes de agosto!

 

 

Global Campus Nebrija

#Duele. MereceLaPena

 

 

Elearnia 2017 y Global Campus Nebrija

El pasado 11 de mayo tuvo lugar en nuestro campus de La Berzosa “Elearnia 2017”, un encuentro nacional sobre tecnología y elearning que este año ha celebrado su tercera edición.

Organizado por Global Campus en colaboración con E-Learning Media, reunió a más de 100 personas que tuvieron la oportunidad de debatir, reflexionar y comentar diversas cuestiones sobre la implicación de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales.

La primera ponencia estuvo protagonizada por el modelo de enseñanza-aprendizaje elearning de Nebrija, con Leire Nuere, Cristina Villalonga, Roberto Garrote y Daniel Magaña.

 

Imagen: Ponencia de Nebrija en Elernia 2017. Fuente: GCN.

 

Después continuó nuestro compañero David Puente, de E-Learning Media, presentó a su equipo y dio paso a un buen número de interesantes ponencias sobre tecnología y enseñanza online

A continuación podréis ver un resumen de este interesante encuentro con compañeros del sector (empresas, instituciones, universidades):

Vídeo: Elearnia 2017, Global Campus Nebrija. Fuente: Youtube

 

Una jornada muy enriquecedora por su contenido y, fundamentalmente, por la oportunidad que supone compartir y enriquecerse con magníficos profesionales y compañeros.

 

En Global Campus lo disfrutamos… Y mucho.

 

Imagen: Esencia GCN. Fuente: GCN.

 

¡Hasta la próxima!

 

Global Campus Nebrija

El reconocimiento a la pasión educativa

Autora: Cristina Villalonga

 

Premios de Excelencia Educativa 2017

La educación es pasión. La pasión mueve la emoción, la motivación, la implicación, la empatía… Pero también requiere esfuerzo, exigencia y dedicación. En Global Campus sentimos esta pasión por la educación, que se intensifica gracias a la comunidad que nos rodea: aprendices y docentes dedicados que creen en el modelo educativo digital que estamos construyendo entre todos. El pasado dos de junio esta pasión se vio recompensada por los Premios de Excelencia Educativa 2017, otorgados por Fundación Mundo Ciudad en un espacio inmejorable, como es el gran Ateneo de Madrid. Cuatro galardones que reconocen la excelencia a tres proyectos de Global Campus Nebrija y a los que se une el Premio Especial de la Organización a la Mejor Universidad Online 2017.

Imagen: GCN recogiendo los premios. Fuente: GCN.

 

Los tres proyectos educativos premiados forman parte de las diferentes líneas de trabajo de Global Campus. El proyecto reconocido con el Premio a la mejor innovación universitaria 2017 corresponde a “La calidad del eLearning en Global Campus Nebrija”. El objetivo de éste es garantizar la calidad educativa de las titulaciones online y semipresenciales de la Universidad, a través del diseño de un instrumento de seguimiento metodológico, académico y de gestión interno (Checklist), alineado con el Modelo de Enseñanza Digital de Global Campus.

 

Vídeo: Gala Premios Excelencia Educativa. Fuente: Youtube.

 

En cuanto al Premio al mejor centro de formación online 2017, el reconocimiento es para el proyecto “Diseñando la universidad del futuro”. Tal y como se expone en la memoria del proyecto:

“Global Campus Nebrija cree en una universidad del futuro que innove, cambie, se adapte, sea transformadora y sepa transformarse al mismo tiempo. No se trata solo de tecnologías. Estas solo son herramientas nuevas, más potentes que las de antaño, pero al fin y al cabo herramientas. Lo importante es saber cómo utilizarlas para el fin que se haya fijado […] Es más ingeniería pedagógica y más competencias digitales”.

Bajo esta filosofía, se plantea una “Universidad del futuro” que respete los valores de la Universidad Nebrija, defendiendo la integración, la cultura colaborativa y el poder de transformación, tomando como eje la pasión por el trabajo bien hecho.

El Premio al mejor programa educativo universitario 2017 reconoce la excelencia educativa de “La competencia digital docente en entornos virtuales en Global Campus Nebrija. El caso del curso E-teacher, cómo ser un maestro del blended learning”. La competencia digital docente, en el contexto actual, es imprescindible para ofrecer una enseñanza de calidad. Aplicar la pedagogía digital requiere de un conocimiento profundo de los escenarios virtuales que va mucho más allá del instrumentalismo tecnológico. Partiendo de esta idea, desde Global Campus se impulsa la formación del profesorado en este ámbito, ya sea a través de las acciones incluidas en el Plan de Formación de la Universidad, como en programas de formación específicos como es el Curso e-Teacher, como ser un maestro del blended learning. En el diseño de estas propuestas, se incluyen las líneas principales de las iniciativas políticas europeas, como el DigCom 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens y el Marco Común de Competencia Digital Docente.

Además de estos proyectos, la organización otorga el Premio Especial de la Organización a la Mejor Universidad Online 2017, un reconocimiento a la excelencia de Global Campus Nebrija. Haciendo alusión a nuestro claim, en estos momentos el “duele” da paso al “merece la pena” y nos da fuerza para seguir trabajando y creciendo en el ámbito del eLearning.

Es un verdadero orgullo para Global Campus recoger estos cuatro premios que son, sin duda, el reconocimiento a la pasión que sentimos por la educación digital y la intensidad y fuerza que ponemos en cada uno de nuestros proyectos. Aprovechamos estas líneas también para agradecer a Patricia Ibáñez, que lidera el proyecto Acedemic branding en Global Campus, que ha sido clave en la presentación de los premios, así como a todos los estudiantes, docentes y PAS, por toda su colaboración, ayuda (y pasión) para lograr la excelencia educativa. Eso sí, en cualquier caso, la excelencia acompañada con nuestro espíritu espontáneo y pasional.

 

Imagen: Esencia Global Campus. Fuente: GCN.

 

 

Cristina Villalonga

Directora de Organización, Metodología e Innovación Docente de GCN