Fintech Hub, nuevas startups en el mundo digital

La Globalización se viene caracterizando por un cambio permanente y acelerado, a todos los niveles: en el ámbito de la empresa y de los negocios, en las reglas de juego, a la hora de tomar decisiones, en la forma de entender y afrontar la competitividad, en el modo de trabajar…

Sin embargo, la llamada Globalización 3.0, cambia la esencia de la competitividad.  El driver de la globalización 3.0 son las personas, es el individuo. Las relaciones y las operaciones son inmediatas… están a un clic.  La clave es el yo… el cómo ser más competitivo. La empresa, ahora, es «Yo S.A.» o «Yo S.L.».

En este contexto, las nuevas empresas son las startups en el mundo digital, con un entorno internacional muy competitivo, marcado e influido por la innovación, cada vez más globalizado, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes.

Ahora, las ideas innovadoras tienen orígenes muy diferentes: nuevos clientes, nuevos consumidores, inventores, académicos, científicos… Son grupos que conforman un gran potencial creativo para la innovación.

Los grupos son el cerebro global en este nuevo contexto de la innovación: croudsourcing, open innovation, redes de colaboración… Es una innovación exterior, solucionadora de problemas, de nuevas necesidades y de necesidades no cubiertas.

Las startups, actualmente, se caracterizan por la innovación continua en su sentido más amplio, basada en tres aspectos esenciales: think big,  start small  y scale fast.

La situación actual de crisis y/o recesión está incidiendo en una drástica reducción en los tiempos de ejecución de las ideas innovadoras.  Hay presión por el corto plazo.  Importa la rapidez y el time to value.

¿Qué hacen otros países / otras ciudades para potenciar más el emprendimiento y la innovación de nuevas startups en un entorno digital?

Hay un ejemplo muy interesante: son los Fintech Hub.

Un Fintech Hub es un ecosistema relacionado con financiación de servicios tecnológicos (fintech) para la Banca. Se dedica, exclusivamente, a invertir, financiar y desarrollar proyectos de innovación, para banca, a través de startups, en un entorno digital.

Están creciendo rápidamente en otras ciudades, como Nueva York o Londres (y, más recientemente, Tel Aviv), atrayendo muchas inversiones de bancos, firmas capital markets y empresas aseguradoras.

Fintech es, evidentemente, tecnología… pero no únicamente tecnología.

Es un modelo de negocio para los servicios financieros, basado en la colaboración abierta.

Es un planteamiento, puramente startup, para entidades y empresas financieras, que implica un nuevo e importante enfoque estratégico en, prácticamente, todas las áreas:

  • IoT solutions for banking
  • Blockchain
  • Big Data analytics
  • Digital Banking
  • Compliance / KYC
  • Anti-Fraud
  • Artificial Intelligence
  • Authentication
  • Digital Payments
  • Capital Markets

A título de ejemplo, sobre la importancia y la rapidez de los cambios que se están produciendo, el pasado 28 agosto 2016, aparecía la siguiente noticia en la prensa española:

“USC (Utility Settlement Coin), la nueva moneda virtual que prepara la Banca. Banco Santander, UBS, BNY Mellon, Deutsche Bank, junto al operador de mercado ICAP y la startup Clearmatics, se unen para traer la moneda digital al mundo financiero”.

En resumen, la perspectiva del nuevo entorno fintech es real, retadora e innovadora. Su efecto también.

 

David Cohén

Dr. David Cohén Wahnón

Coordinador del Área de Estrategia y Profesor de Dirección Estratégica en la Nebrija Business School

Emprendimiento online: MADZ Footwear

Ser emprendedor es una forma de vida. El pasado 9 de diciembre, Gustavo García Brusilovsky, fundador de BuyVip, nos contaba en su charla a los alumnos de Nebrija cómo fue su experiencia. Hizo hincapié en varios conceptos: la necesidad de ser constante e insistente, la importancia de los “fracasos” (siempre positivos, pues aportan un gran aprendizaje) y el trabajo en equipo.

En Nebrija no sólo queremos formar profesionales excelentes. Queremos formar líderes. Y queremos ayudar a esos emprendedores vocacionales, dándoles las herramientas necesarias para desarrollar sus propias empresas.

Y tenemos un buen ejemplo en Iván Alejos. Iván es ingeniero en Telecomunicaciones y cursó un MBA en Dirección de Empresas Tecnológicas en Nebrija. Actualmente trabaja en el departamento de Business Intelligence & Big Data de Telefónica y ha creado, junto a un grupo de socios, su propia marca de zapatillas: MADZ Footwear.

Él mismo nos cuenta su experiencia como emprendedor online:

“Mi primera experiencia emprendedora fue durante mis años de universidad.  Con varios compañeros traíamos productos de China y se los vendíamos a nuestros amigos. Tras estudiar en Nebrija, empecé con mi primer proyecto llamado MUSZYC, que pretendía unir a grupos de música con locales. No salió adelante debido a la falta de tiempo y de un equipo sólido, pero supuso un gran aprendizaje.

Mi segundo proyecto se llamaba Miasiento.com. Consistía en vender unitariamente las tarifas mesa del AVE. Tuvimos varias reuniones con RENFE pero finalmente no vieron atractivo o interesante poder ofrecer a través de nosotros este servicio.

El tercer proyecto y con el que más he aprendido, fue OWNKEY. Queríamos mejorar las estrategias de fidelización de los hoteles y las ventas en tiempo real. Ésta fue la primera empresa que constituimos, junto con mi socio Sebastián Goday a quien conocí en Nebrija y otros dos socios tecnológicos. Aquí nos encontramos con las dificultades de la administración para constituir una empresa en España. Con este proyecto estuvimos casi dos años, en los cuales conseguimos muchos reconocimientos y premios, pero finalmente no salió adelante por problemas internos. Aprendimos que la parte realmente importante es el equipo y las personas con las que te rodeas.

En estos momentos, me encuentro trabajando en mi último proyecto MADZ Footwear, una nueva marca de zapatillas creada en Madrid. La idea surgió hace diez meses cuando, después de analizar el modelo de negocio, empecé a juntar las piezas del puzle que a día de hoy forman parte de MADZ. Nuestro objetivo ha sido crear una nueva marca de zapatillas originales y con diseño propio, con un precio muy por debajo del mercado, con envío gratuito y cambiando las colecciones cada dos/tres meses (sólo hay 100 pares de cada modelo). Durante estos meses hemos estado trabajando con proveedores nacionales e internacionales. Ha sido un período de mucho trabajo pero al final hemos logrado crear nuestro sueño: el pasado mes de enero  sacamos la primera colección y ya estamos vendiendo a través de nuestra web www.madzfootwear.com.

Equipo MADZ

El equipo de MADZ Footwear.

 

Como comentaba anteriormente, después de estudiar en Nebrija fue cuando nacieron mis ganas por montar mi propia empresa. En Nebrija tuve la suerte de conocer a grandes profesionales y compañeros con los cuales mantengo todavía muchos contactos y grandes amigos».

 

Iván Alejos

Emprendedor y cofundador de MADZ Footwear.

Business Intelligence & Big Data Administrator en Telefónica España.