Empieza un nuevo curso y Nebrija implementa su nuevo modelo educativo: presencialidad híbrida. Una apuesta por la optimización de una enseñanza mucho más inmersiva e interactiva. Una forma de romper barreras físicas para integrar en un mismo espacio (aula híbrida o expandida) a estudiantes que, estando en diferentes ubicaciones, compartirán una misma experiencia de forma más orgánica y eficiente. Conjugamos metodología y tecnología para lograr un modelo que va un paso más allá.
Nuestra directora de Global Campus, Cristina Villalonga, nos cuenta de qué se trata:
Vídeo: Presencialidad híbrida. Fuente: Nebrija.
Definitivamente, la ubicación ya no es un problema ni una barrera para tener una magnífica experiencia de aprendizaje. Por supuesto, con todas las garantías higiénico-sanitarias. Si quieres más información, contáctanos aquí.
Seguimos innovando, seguimos trabajando para ofrecer lo mejor a nuestro alumnado… #EnNebrijaSeguimos.
Este curso atípico llega a su fin. Ha sido intenso, muy intenso. Desde Global Campus hemos liderado la adaptación a la modalidad telepresencial y la Educación Digital en nuestra universidad en una situación compleja e incierta. Si hay que destacar algo por encima de todo es la implicación, esfuerzo y profesionalidad de toda la Comunidad Nebrija. Con el mantra #EnNebrijaSeguimos, hemos dado el 100% para continuar de la mejor manera posible con la actividad académica adaptándonos a las circunstancias. Gracias a tod@s. Muy especialmente a estudiantes y claustro; sabemos que no ha sido fácil.
Hemos aprendido mucho. Y sabemos que nos queda mucho más por aprender. Sin duda, hay cuestiones que mejorar; ya estamos en ello, pero lo cierto es que estamos muy orgullosas del resultado.
Unas cuantas cifras a modo de resumen. Estos son los hitos y datos más destacados de este curso para Global Campus:
Número de alumnos de GCN: 6.832
Semipresencial: 1.853
A distancia: 4.979
Liderazgo en la adaptación de la docencia a modalidad telepresencial durante el confinamiento provocado por el COVID19.
Formaciones: 26 formaciones (marzo a junio 2020)
Número de profesores: 806
Uso de Kaltura: 37.888 reproducciones de video, 2.437 usuarios únicos, 213.507 minutos visualizados (datos del 11 de marzo al 17 de julio de 2020)
Uso de Respondus (simulacros y exámenes): 31.478[1] sesiones finalizadas y 4.255 alumnos únicos
Número de simulacros de exámenes: 48 simulacros y 4.488 alumnos[2]
Imagen: Portada de la revista «Nuestra». Fuente: Nebrija.
Liderazgo, junto a VOAP (Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado), en la creación del nuevo modelo de presencialidad híbrida de Universidad Nebrija:
Metodología de presencialidad híbrida
Proyecto de innovación
Imagen: Cristina Villalonga impartiendo formación sobre presencialidad híbrida. Fuente: Nebrija.
Formación tecno-pedagógica durante todo el curso:
Número de formaciones y participantes: 44 formaciones y 1.012 asistentes
Nivel de satisfacción de los asistentes: 3,82 sobre 4 (9,58 sobre 10)
Pedagogía
digital: Mejora de la competencia digital docente con el apoyo y
asesoramiento del equipo de gestoras/es de GCN:
Informes
de análisis por asignatura
423 profesores han aplicado al
menos 2 acciones de mejora en los campus virtuales de sus asignaturas
Valoración encuestas:
Satisfacción del profesorado con la tarea de gestoras/es: 9,24 sobre 10
Satisfacción del alumnado con la tarea de gestoras/es: 5,69 sobre 7
Satisfacción del alumnado con la tarea de las facilitadoras: 6 sobre 7
Satisfacción de las direcciones académicas con el procedimiento de revisión de contenidos: 8,63 sobre 10
Participación en los siguientes premios internacionales:
Global Innovation Awards 2019, de Turnitin (finalistas)
Digital Talent, de Accenture
Digital Skills Awards Spain, de AMETIC
Modelo
metodológico de GCN: Añadimos a nuestro modelo metodológico la “Metodología
específica para el desarrollo de proyectos en el ámbito del e-learning”
Optimización de entornos híbridos de aprendizaje: 12 acciones para el desarrollo e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje en entornos blended/mixtos/híbridos. Dentro de esta línea, se ha profundizado en el uso de la Room of the Future, donde se han realizado 41 sesiones durante este curso
Imagen: Room of the Future. Fuente: Nebrija.
Investigación:
12 acciones de difusión académica (publicaciones y congresos) además de la participación en el evento internacional Online Educa Berlin (OEB)
5 acciones específicas de investigación
Imagen: Panel del OEB en el que participó GCN. Fuente: OEB.
Cobertura
a eventos presenciales: GCN ha dado soporte en un total de 75 eventos
durante el curso
Optimización
de los canales de atención al estudiante: Implementación de un chatbot para la atención a los
estudiantes y 14 acciones de mejora del CRM
Actividades
de Extensión Universitaria (AEU) para los estudiantes: Han tenido lugar 15
AEU con un total de 822 asistentes
Imagen: AEU sobre oratoria en entornos digitales. Fuente: GCN.
MOOC de GCN: Dinamización y optimización de la segunda edición de nuestros MOOC en MiríadaX, donde hemos conseguido una tasa de finalización del 38,84%.
Herramienta
de aprendizaje de idiomas: Junto a las compañeras del Instituto de Lenguas
Modernas (ILM), se ha desarrollado un digital
trainer para el entrenamiento del inglés
Competencia
digital del alumnado presencial: 11 acciones específicas con los
estudiantes presenciales
Imagen: Sesión de bienvenida a los alumnos presenciales 19-20. Fuente: GCN.
Personalización
del aprendizaje: 13 acciones específicas de personalización del aprendizaje
en los programas masivos (>250 alumnos)
Vídeo: Buena práctica: Gamificación de asignatura. Fuente: GCN.
Oferta
propia de GCN: Diseño de 10 cursos cortos vinculados al ámbito digital
Piloto
con herramienta de autor: Hemos trabajado durante varios meses con la
herramienta Netex
Learning Analytics: Definición de variables,
organización y análisis de datos
Accesibilidad: Aunque nos queda mucho por hacer en este ámbito, hemos trabajado en la optimización de la accesibilidad de nuestros canales digitales para poder implementar mejoras en el próximo curso 20/21
Imagen: Participantes del Smart Campus 2020. Fuente: Nebrija.
Nuevos proyectos: Se han asumido diferentes proyectos que no se incluían en la hoja de ruta inicial del curso. Los más relevantes, los vinculados al período de telepresencialidad:
Plan de contingencia
Proctoring
Procedimiento de apoyos presenciales (en coordinación con diferentes áreas de la universidad: Protocolo, Rectorado, Comunicación, Sistemas y Multimedia)
Canales digitales: 18 actualizaciones de la web de Global Campus, 21 nuevos post en el blog (cabe destacar la magnífica aportación mensual de los compañeros de biblioteca) y 1.250 tuits a 06/08/2020
Imagen: Post de biblioteca. Fuente: GCN.
Todo eso… Y alguna cosita más. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado, muy orgullosas de este magnífico equipo.
El próximo curso, más. Implementaremos una nueva modalidad; la presencialidad híbrida. Un reto maravilloso al que llevamos varios años dando forma y que supone un incremento aún mayor de la competencia digital de nuestro claustro y una considerable optimización de la experiencia de aprendizaje del alumnado.
Ahora paramos, aunque no del todo, para tomar aire e impulso; el 20/21 viene fuerte y hay que estar a la altura…
Debido a la situación generada por el coronavirus, en la Comunidad de Madrid se han cancelado durante unos días las clases presenciales en todos los niveles educativos.
Ante esta situación, la Universidad Nebrija ofrece a sus alumnos la posibilidad de asistir a sus clases en modalidad online. Para ello, desde Global Campus hemos trabajado en un plan de contingencia cuyo objetivo es dar soporte a profesores y estudiantes y acompañarles de cerca durante estos días. Ese plan de contingencia contempla:
Dimensionamiento: Número y características de profesores, alumnos, asignaturas y sesiones síncronas simultáneas
Aspectos técnicos: Dispositivos, equipación de las aulas, software, soluciones de audio, etc.
Formación: Sesiones específicas con los docentes que nunca han impartido en modalidad online
Comunicación: Información enviada a alumnado, profesorado y otras áreas de la universidad
Infraestructuras: Aulas y espacios en los distintos campus
Procedimiento del equipo: Pautas y organización del trabajo durante las próximas jornadas (reparto por campus, división por facultades, canales de atención/comunicación, etc.)
Coordinación con otras áreas: Comunicación, facultades, Marketing, Sistemas, Infraestructuras, etc.
Alumnos y profesores pueden contactar por los canales habituales para hacernos llegar cualquier comentario, incidencia o sugerencia al respecto.
Gracias a tod@s por vuestro compromiso y proactividad…