Otro curso, más logros de Global Campus

Termina el curso 17/18 con un cambio importante en la estructura de Global Campus: Leire Nuere asumirá a partir de septiembre el Vicerrectorado de Integración Transversal de Nebrija, del que dependerá directamente Global Campus, y Cristina Villalonga asumirá a su vez la dirección del departamento.

Una magnífica noticia para Nebrija y para el equipo de Global Campus: es un orgullo compartir el éxito de dos magníficas profesionales que han sabido poner talento, innovación, visión, empuje y mucho cariño en un proyecto que seguirá creciendo con (y en gran medida gracias a) ellas. ¡Enhorabuena! 

Imagen: Leire Nuere y Cristina Villanlonga. Fuente: Nebrija.

 

Y tras esta gran noticia, toca echar la vista atrás a un año académico muy intenso y fructífero para Global Campus. Proyectos, reconocimientos, viajes, nuevos programas, más alumnos y profesores…

 

Os incluimos los hitos más destacados del curso:

  • Obtención de 5 estrellas en el prestigioso ranking QS Stars: Terminamos el 2017 logrando la máxima puntuación de este prestigioso ranking en e-learning que nos sitúa como la primera universidad española en el ámbito de la enseñanza onliney entre las quince mejores del mundo.

Imagen: Sello QS Stars. Fuente: QS.

  • Diseño pedagógico y desarrollo de nueva oferta propia: Se han desarrollado 3 cursos de competencias y se han diseñado 10 cursos híbridos de los que os daremos más información a la vuelta de vacaciones. Además de esto, se ha impartido la primera edición del curso Learning Analytic.
  • Participación en FOLTE CRUE-TIC: Hemos participado activamente en los Grupos de Trabajo de Formación Online y Tecnologías Educativas (CRUE-TIC) y de Enseñanzas Online  que tuvo lugar en Santander los días 2 y 3 de julio.
  • Lanzamiento de los primeros MOOC de GCN: Se han impartido cinco cursos MOOC en la plataforma abierta Open Education (vinculada a Blackboard Learn), basados en cinco áreas que definen a la universidad que han sido cursados por 938 alumnos. Además, se están elaborando 3 nuevos cursos MOOC de los que en breve tendréis más información.

Imagen: MOOC de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Impulso de los proyectos de innovación docente: La innovación es un aspecto fundamental en el e-learning. Se han presentado y aprobado tres proyectos de innovación docente: m-Portfolio, Ciudadanía Digital y Dream-TIC, de los que se ha implementado el primero de ellos en su totalidad en el curso 17/18.
  • Lanzamiento de una nueva aplicación de idiomas: Tras el análisis de diferentes alternativas, se ha implementado la herramienta de idiomas Busuu, gratuita para alumnos, PDI/PAS y miembros del Club Alumni. Esta herramienta aporta mejoras notables que permitirán al usuario el autoaprendizaje de hasta 12 idiomas. El número de usuarios se ha incrementado notablemente respecto al curso pasado.
  • Estrategia de digitalización de contenidos: Se ha digitalizado por primera vez el Máster en Marketing y Publicidad Digital y los cursos de competencias.

Imagen: Asignatura «Arquitectura web». Fuente: Global Campus.

  • Evolución de las publicaciones: Global Campus ha realizado 12 publicaciones durante este curso (4 capítulos de libro, 2 post y 6 congresos, nacionales e internacionales). Además, se han publicado más de 50 post en este por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc. 
  • AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 11 AEU (9 en modalidad online y 2 presenciales), con un total de 338 asistentes.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Tras el diseño conceptual de la herramienta de definición de perfiles (segmentador), el feedback de alumnos y profesores y el papel activo de GCN para detectar y conocer los usos de las plataformas digitales Nebrija, y alineados con el enfoque basado en el humanismo digital, se han realizado cambios en dichas plataformas, especialmente en el campus virtual Blackboard Learn, para lograr una optimización de la experiencia del usuario tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Imagen: Nueva imagen de la portada de Blackboard. Fuente: Global Campus.

  • Desarrollo de acciones de comunidad digital e impacto: Se han llevado a cabo hasta 10 acciones para fomentar la interacción y el engagement de la comunidad digital Nebrija. Cabe destacar el soporte a dos acciones para conseguir el trending topic en Twitter junto a la dirección académica del Máster Universitario en Tecnologías de la Educación y Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital.
  • Continuación del compromiso de la formación en e-learning: Durante el curso 2017/18, 282 profesores a fecha 18/05/2018, han asistido a las sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 8,57/10 de media su satisfacción por la formación recibida.
  • Integración del alumnado e-learning en el Plan de Acción Tutorial (PAT) Nebrija: Este curso se ha establecido una normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended, dentro del marco normativo de la universidad, lo que ha permitido que en estos programas los estudiantes tengan la misma representatividad que en los programas presenciales. Esto ha supuesto una mejora adicional en el engagement del alumnado e-learning.

Imagen: Infografía PAT de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 40 eventos presenciales para llevarlos a modalidad online. Esta cifra supone un incremento del 167% respecto a los 15 apoyos del curso pasado.
  • Desarrollo de servicios Alumni para programas online y semipresenciales: Dando continuidad al estudio del perfil del antiguo alumno GCN del curso pasado, en el 2017/18 se han realizado un total de 11 acciones para hacer partícipes a los antiguos alumnos de Global Campus, incluyendo el Alumni Day, en el que Global Campus aportó el streaming, al que se conectaron 23 personas online. Esto potencia el engagement con la universidad y nos ayuda a estar en contacto y aportar valor a nuestros embajadores/héroes Nebrija.
  • Ampliación de la Metodología GCN: Dentro del proyecto “Metodología integrativa”, y tras la Metodología para la enseñanza y el aprendizaje y la Metodología MOOC, este curso se ha desarrollado la Metodología de Competencias e-learning en coordinación con el Instituto de Competencias Profesionales.

Imagen: Relación de competencias de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Mockup de chatbot: Diseño conceptual de un chatbot que permitirá resolver las dudas más básicas de alumnado y profesorado en función de una herramienta basada en inteligencia artificial.

Imagen: Global Botty. Fuente: Global Campus.

  • Asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en e-learning: Asesoramiento tecno-pedagógico a empresas de diferentes sectores (ej. ACIS para SERGAS), que buscan en Global Campus orientación sobre la adquisición de competencias profesionales y el aprendizaje de la enseñanza online. Se ha realizado el primer MOOC con una empresa externa (la farmacéutica MSD) en la que se diferenciaban los profesionales de farmacia y los profesionales de enfermería. Con dos ediciones durante este curso y 295 alumnos, supone una primera experiencia de éxito en este ámbito.
  • Creación del Dream-TIC: Creación del grupo Dream-TIC, formado por los 25 profesores más innovadores en el e-learning de Nebrija. Comienza así un proyecto cuyo objetivo es dar visibilidad y escalabilidad a los mejores profesores online de la universidad.

Imagen: Segundo taller del Dream-TIC. Fuente: Global Campus.

  • Evolución en el número de alumnos de Global Campus y nuevas incorporaciones: Durante el curso 2017/18, se ha alcanzado la mayor cifra de estudiantes en modalidad online y blended en la universidad, tendencia que se mantiene en constante evolución año tras año, que consolida la demanda de estudios en estas modalidades por parte de los alumnos Un total de 6.431 alumnos respecto a los 4.781 alumnos del curso pasado, en donde el mayor número de alumnos se registran en la modalidad a distancia con 4.523 alumnos frente a los 1.908 de la modalidad blended, lo que supone un incremento del 35%. Para atender a este incremento en el número de alumnos y garantizar la calidad en la atención y gestión, se han incorporado al departamento dos gestores e-learning y dos facilitadores e-learning para los programas con mayor número de alumnos. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 803 alumnos y 4,75 programas.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 707 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Este trabajo conlleva también, la puesta en marcha del campus virtual desde el punto de vista tecno-pedagógico para que dé respuesta a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija. Con un volumen tan alto de programas a gestionar, durante este curso 2017/2018 se ha incrementado también el número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, a un total de 492 profesores.
  • Crecimiento de los programas gestionados por Global Campus: El número de programas online y blended durante este curso ha sido de 38, un 57% más que el curso pasado, con un total de 24 programas en modalidad online y 14 programas en modalidad blended. Es de destacar la gestión de 5 programas nuevos, entre ellos, el Curso de Formación Continua en Learning Analytics, presentado en la oferta académica propia de Global Campus.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: El aumento en el número de alumnos matriculados durante el curso 2016/2017, ha supuesto un aumento considerable en las defensas de los TFG / TFM, que han superado las 1.600 durante el presente curso académico. Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

  • Acompañamiento en el proceso de acreditaciones de títulos: Durante este curso académico se ha producido una incorporación total de GCN en los procesos de acreditación. Se ha participado de manera integral en 2 acreditaciones, desde la elaboración del conjunto de evidencias hasta la participación ante los paneles. De esta manera, se han elaborado más de 8 evidencias, aportando también numerosos anexos y documentación (35 documentos) que la agencia acreditadora ha valorado muy positivamente, como la Metodología de GCN, la calidad de los materiales docentes y la robustez del campus virtual.

 

Después de un curso tan intenso, toca descansar y coger fuerzas para un nuevo curso que será más exigente, más…

 

Nos leemos a la vuelta.

 

Global Campus Nebrija

 

Lo que demos a los alumnos en las escuelas, los alumnos darán a la sociedad de adultos

Una mirada global permite apreciar la importante evolución experimentada en todo tipo de ámbitos profesionales: informática, biología, tecnología, química, telecomunicaciones, medicina… Por el contrario, este progreso no ha tenido su proyección en la institución escolar. Realizando un juego de palabras, seguiríamos manteniendo una escuela del siglo XIX, con profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI.

La escuela es una institución esencial en cualquier sociedad democrática, fundamento de la misma y promotora de la elevación cultural y el desarrollo integral de las personas que la conforman. Sin embargo, este logro histórico debe re-construirse y plegarse a las nuevas realidades y problemáticas que las sociedades presentan. No contemplar esta necesidad de renovación constante puede generar el distanciamiento, e incluso el no cumplimiento de las altas expectativas que la sociedad deposita en ella.

El modelo de escuela tradicional se encuentra estancado en los requerimientos propios de la Revolución industrial, no promoviendo el desarrollo integral de los alumnos. Cada vez es más urgente la creación de una nueva cultura escolar que favorezca la posibilidad en los estudiantes de ejercer de forma dinámica, crítica e integral el desarrollo de todas sus capacidades, no la mera respuesta mecánica a problemas desconectados de la realidad. Por ello, debe ser superado a través de una fundamentación científica acreditada y sobre todo, del ejemplo de prácticas metodológicas de reconocida calidad y solidez teórico-práctica. En este sentido, se impone el estudio de la renovación pedagógica española ya que representa una larga trayectoria de compromiso socio-educativo docente, innovación pedagógica y crítica con criterio por la mejora de la educación y la sociedad.

Cada vez es más evidente la necesidad de cambio en la escuela, ahora bien, esta tarea, a tenor de su trascendencia, requiere de dos puntos fundamentales: en primer lugar, reflexión, solidez teórica, investigación y crítica con criterio; en segundo lugar, distancia de modas educativas transitorias e innovaciones huecas. En este sentido, poner en valor la encomiable labor educativa desarrollada por iniciativas y centros que llevan tiempo siendo ejemplo de renovación pedagógica es un paso fundamental.

 

Artículo Javier Pericacho
Artículo de Javier Pericacho recientemente publicado en la revista «Cuadernos de Pedagogía».

 

En tiempos de ruido y velocidad, parece necesario parar y reivindicar la labor del profesor, cuya práctica diaria debe ser realizada lentamente y con tacto por profesionales reflexivos, creativos, investigadores, comprometidos, ilusionados y de una gran talla intelectual. Educadores cuya cotidianidad sea ejemplo de ocupación y preocupación real por los alumnos. Debemos re-apasionar lo elemental, aunque parezca modesto, buscar fórmulas donde no haya tanta distancia entre el tiempo para vivir y el tiempo para aprender. Lo que demos a los alumnos en las escuelas, los alumnos darán a la sociedad de adultos. Quizás nos hemos olvidado de lo importante: la educación en mayúsculas.

 

Fco. Javier Pericacho Gómez

Dpto. Educación

 

Pericacho, Fco. J. (2016). Actualidad de la renovación pedagógica. Cuadernos de Pedagogía, nº 472, pp. 74-77.

Pericacho, Fco. J. (2016). Actualidad de la renovación pedagógica. Madrid: Editorial Popular.

 

¿Evolución o revolución en nuestro mundo online?: Abriendo los ojos a un horizonte digital

Si bien es cierto que cada vez nos es menos extraño desarrollarnos en un mundo online, también es verdad que la evolución de la vida como la conocemos y la demanda tan cambiante y acelerada de los seres digitales en que nos hemos convertido se está volviendo toda una revolución.

Estamos llegando al punto en que para sobrevivir, tanto laboral como personalmente, tenemos que trasladar prácticamente toda nuestra vida al mundo online. Nuestra agenda de trabajo, nuestra vida social y personal, estado bancario, información confidencial, seguridad, expedientes médicos e incluso nuestros gustos y preferencias son ahora digitales, y es ahí donde toma una nueva forma el eje de la teoría de la Evolución de Darwin de «evoluciona o muere», pero en esta ocasión, digitalmente.

Es por todo lo anterior, que tenemos que encontrarnos en constante movimiento, siempre estarnos capacitando, explorando y sobre todo aprendiendo nuevas formas de conquistar la tan anhelada meta que nos encontremos persiguiendo, ya sea en el ámbito personal, laboral e incluso espiritual.

Y es así que yo, un Ingeniero en Diseño Gráfico Digital, mexicano, y con ganas de superarme, tome la decisión de salir de mi zona de confort y buscar las herramientas y conocimientos necesarios que me permitieran brindar soluciones estratégicas, sustentadas, pero sobre todo efectivas en mi día a día,  y no pude encontrar mejor manera de hacerlo que estudiando el Máster de Marketing y Publicidad Digital en la Universidad Nebrija en su modalidad online.

Y es que en el mundo gráfico y visual en el que me he desarrollado desde que salí de la universidad en el 2007, hace mucho tiempo que un diseño que sólo cumple con la parte atractiva de la propuesta dejó de ser suficiente. Ya no basta sólo con que sea «bonito» o que transmita una sensación, ¡no! Es necesario e imperativo que el sentimiento que se provoque en el usuario final sea justo lo correcto, en el lugar y momento adecuado y de una manera que sea tan atractiva que sea casi imposible el no asimilarlo y adoptarlo como propio.

Fue así como estudiar este máster en Nebrija me abrió los ojos a un mundo inimaginable y de una evolución sorprendentemente acelerada y emocionante en la que el pensamiento que «sale de la caja» es algo que debemos servirnos de desayuno acompañado siempre de un agudo sentido de análisis e investigación que nos permitan llegar al fin deseado, la materialización e implementación de nuestras visiones y soluciones para las excéntricas necesidades de nuestra revolucionada vida digital.

Al ser el diseño digital el eje fundamental de mi preparación profesional, busqué plasmar en una composición gráfica el concepto de evolución digital del cual considero todos somos parte. Mediante un efecto de doble exposición <efecto que se logra en la fotografía tradicional al exponer dos o más veces el mismo negativo> en las imágenes y el manejo de elementos digitales en yuxtaposición <disposición de las formas unas junto a otras, sin superposición> se logra una combinación armoniosa y conceptual de lo que sería el choque entre el mundo analógico y el digital, dando así, solidez a la idea central del artículo.

En un plano más descriptivo, se integró una franja sólida de color institucional y con la imagen de la universidad, denotando con esto la base que se logró al haber estudiado el máster.

 

Arudy Yamil Pérez Vega

Máster en Marketing y Publicidad Digital