Formación biblio

Formación y biblioteca: Juntos en el mismo equipo… El tuyo

¿Conoces ya el programa de formación de la Biblioteca de la Universidad? La formación se ha convertido en una pieza muy importante de entre todos los servicios que ofrece la Biblioteca. En esta Sociedad de la Información es importante que adquiramos unas herramientas que nos ayuden en este complejo mundo y, por ende, a enfrentarnos a los diferentes trabajos que tenemos que realizar en nuestros grados y posgrados, con la soltura de una persona formada en competencias informacionales que requeriría, al menos, que fuéramos capaces de:

  • Buscar la información que necesitamos
  • Seleccionarla y analizarla de forma eficiente
  • Organizarla adecuadamente
  • Utilizarla y comunicarla de forma eficaz, ética y legal

Por tanto, estas competencias informacionales (definidas como el conjunto de capacidades que permiten a las personas reconocer cuando necesitan información, buscarla, gestionarla, evaluarla y comunicarla de forma adecuada), son muy necesarias para el aprendizaje a lo largo de la vida y para el mundo laboral.

El Servicio de Biblioteca de la Universidad Nebrija tiene como misión ofrecer a sus estudiantes las herramientas suficientes para que puedan desarrollar su aprendizaje de manera eficaz, tanto en el apartado de adquisición de monografías en papel, publicaciones periódicas y recursos electrónicos, como en el apartado de divulgación y formación.

Nuestro aliado

La Biblioteca cuenta con un Programa de Formación de usuarios desde hace mucho tiempo. Durante los primeros años, la formación fue presencial con cursos largos donde intentábamos dar cuenta de todos los recursos y las herramientas. Pero sobre el año 2000 apareció, en la estructura organizativa de la Universidad, Global Campus Nebrija —en sus primeros comienzos con otro nombre— quién se consolida entre 2013-2016 con la misión de “centralizar todos los programas online y semipresenciales de Nebrija, definiendo un modelo propio de pedagogía digital que ha sido reconocido en diversos foros nacionales e internacionales y cuyos pilares descansan en una sólida base metodológica, una tecnología ágil y transparente, el trabajo colaborativo y la apuesta por la innovación, el aprendizaje continuo y las competencias digitales”.

Así, nos pusimos a trabajar juntos y diseñamos un programa de formación online para que se desarrollara durante el curso universitario (de septiembre a junio), que abarcara de lo más general a lo más específico y que permitiera el visionado del mismo, en diferido y streaming, si no se podía asistir a la sesión online en directo. Este último requisito era muy importante ya que cualquier hora que escogiéramos para la sesión, siempre le vendría mal a más de un estudiante.

En el contexto de esta alianza, el Servicio de Biblioteca aporta los conocimientos y el programa formativo del curso, así como al formador, mientras que Global Campus Nebrija aporta la infraestructura tecnológica y logística que permite, en estas formaciones, llegar a todo el alumnado.

Dónde encontramos toda la información

Debemos dirigirnos al Catálogo-OPAC ~ Web Portal y hacer clic en la pestaña de Formación.

Imágenes: Página general del Catálogo-OPAC, pestaña de Formación. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

En la zona de enlaces, a la derecha, tenemos una visión general de todo lo que podemos encontrar y que veremos a continuación. También podemos conocer el calendario de formaciones a través de los anuncios de los banners y de la agenda de actividades, localizados en la página principal del Catálogo-OPAC. De forma paralela, el programa de formaciones se da también a conocer a través de comunicaciones específicas, y en el caso de las formaciones internas dirigidas a alumnos y realizadas en colaboración con Global Campus Nebrija, a través de los canales de comunicación propios de este último servicio.

Imagen: Agenda de Actividades. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Calendario de acciones formativas

Encontraremos aquí todas las formaciones del curso académico vigente, ofrecidas desde las más recientes a las más antiguas, organizadas tanto por la Universidad Nebrija como por su centro asociado San Rafael-Nebrija, y dirigidas a todos los perfiles de estudiantes (grados, posgrados y doctorados), profesorado y PAS. Aquí solo disponemos de la información esencial como nombre el curso, fecha de celebración, destinatarios, la modalidad (virtual o presencial) y el profesor/a que lo impartirá. También se encuentra aquí, para los cursos virtuales, el acceso al curso que se activa el mismo día que se convoca. La información particular de cada curso la encontramos haciendo clic en el título.

Imagen: Calendario de acciones formativas. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Formación externa

Hemos incluido, desde el curso académico 2020-2021, acciones formativas y/o tutoriales externos que pueden ser de interés, y que provienen de organismos, instituciones y centros ajenos a la Universidad Nebrija, de reconocido prestigio, pero también de proveedores de servicios, herramientas y recursos de información que el Servicio de Biblioteca tiene suscritos, y que organizan formaciones sobre esos mismos recursos. En principio, estas formaciones son de carácter abierto y acceso libre, aun previa inscripción o registro, y están de acuerdo con muchos de los intereses en cuanto a contenidos y relación de áreas académicas que pueden tener estudiantes, PDI o PAS.

Imagen: Acceso a la página de Formación externa. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Formación interna

La formación interna del Servicio de Biblioteca dedica, a cada formación, una página independiente donde podrá encontrar la descripción del curso y el programa detallado de los puntos que abordará la formación. Además, si esta ya se ha realizado, habrá un enlace al vídeo de la sesión grabada.

Imagen: Acceso a la página del curso “Cómo enfocar y estructurar trabajos de investigación”. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Durante el curso 2020-2021 se han programado las siguientes acciones formativas online dirigidas a todos los estudiantes:

  • Introducción al Servicio de Biblioteca
  • El Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Universidad Nebrija
  • Catálogo-OPAC ~ Web Portal + Odysseus
  • Recursos electrónicos de información
  • Cómo enfocar y estructurar trabajos de investigación
  • Cómo hacer citas, elaborar y gestionar bibliografías
  • RefWorks: gestión de referencias bibliográficas

Además, se han programado cinco sesiones, de larga duración, exclusivas para alumnos de doctorado y que incluyen: Búsqueda de información científica y fuentes de información, referencias bibliográficas, citaciones y gestores de referencia, publicación, firmas y perfiles, derechos de autor, etc.

También, a petición de directores de grado y/o máster, hemos ofrecido formación “a la carta” para grupos cerrados que, en general, incluye una visión rápida de todos los servicios con especial interés en los recursos electrónicos que tienen a su disposición para su área de estudio.

Videotutoriales

Esta sección, en desarrollo, cuenta con lo que podríamos denominar como píldoras informativas que no son otra cosa que poner en formato vídeo, de muy corta duración, las dudas que nos llegan, sobre procedimientos, recursos, normas, etc. Es una vuelta de tuerca a la sección de “preguntas frecuentes” o FAQ (en inglés), sección con la que está íntimamente ligada.

Imagen: Acceso a la página de videotutoriales. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal

Como servicio de apoyo a la docencia y la investigación en la Universidad, nuestra mayor aspiración es conseguir que estudiantes, docentes y PAS dispongan de los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse, de manera autónoma, en el manejo de los recursos de información y así puedan desarrollar su labor docente, discente e investigadora con resultados y a plena satisfacción.

¡Anímate a descubrir y participar en la formación del Servicio de Biblioteca!, seguro que te resultará muy interesante y útil para lograr tus objetivos, sea cual sea tu perfil dentro de la comunidad universitaria.

Olga Álvarez Álvarez

Servicio de Biblioteca

Comp. transv.

e-Learning: Retos y competencias transversales

Desde hace más de veinte años convivimos con la enseñanza online. Las tecnologías de la información, el uso de internet y la comunicación, han influido los modelos pedagógicos en el marco del contexto de enseñanza y aprendizaje creando cambios y retos en todos los niveles de la educación, desde los más básicos hasta el entono académico-universitario.

Los primeros cursos realizados en modalidad online datan del año 1996 y fueron creados para complementar la educación a distancia. Sin embargo, el e-learning marca diferencias importantes del modelo tradicional de educación a distancia. La primera es que el proceso de enseñanza y aprendizaje se desarrolla a través de recursos tecnológicos y virtuales, por lo que el uso de internet es indispensable para acceder a los contenidos y actividades de formación. Otra de las diferencias es que la interacción y comunicación son fundamentales, esto hace necesario el papel del docente, tutor, gestor y/o facilitador, quien garantiza la calidad del diseño pedagógico y favorece la interacción durante el proceso de aprendizaje.

El e-learning demuestra que la educación está viva y que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades y desafíos actuales, transformando las aulas en espacios multiculturales de interacción y conocimientos, lo cual conlleva asumir retos tecnológicos, pedagógicos y mentales, salir de la zona de confort, auto-disciplina y exigencia. “Duele. Merece la pena”, tal como lo recogió la campaña de Global Campus que puedes ver aquí: https://bit.ly/2WZRBAE.

La formación online y sus agentes activos se enfrentan día a día a los siguientes retos:

  • Tecnológicos: cada año está lleno de novedades e innovación tecnológica. La velocidad en crear aplicaciones y programas genera otras tendencias que nos obligan a aprender y desaprender continuamente.

  • Pedagógicos: la interacción docente y estudiante es substancial en esta modalidad. El docente adapta su método educativo, crea espacios de comunicación y contenido atractivo para las plataformas. El estudiante gestiona su proceso de aprendizaje, a mayor implicación y participación, mayor aprendizaje y satisfacción.  
  • Mentales: quizá sea el reto más difícil de superar, aparece como dudas, miedos previos a la formación o durante el proceso.

 ¿Será que si puedo con esto? ¿Esto si va a funcionar? ¿La educación online es de calidad? ¿Cómo podré organizar mi tiempo?


Todas estas preguntas tienen sus respuestas… Dentro de uno mismo y asumiendo los retos pueden ser reveladas.

Cuando se viven los retos de forma consciente, se desarrollan competencias transversales que van más allá del contenido teórico-práctico de la misma formación. El e- learning educa para la vida, transformando a las personas y generando un cambio positivo en la sociedad.


Dabbagh y Kitsantas (2012)[i] sostienen que la formación en línea es un entorno educativo ideal para desarrollar habilidades de autorregulación; como: la gestión y organización del tiempo, auto liderazgo, toma de decisiones, regulación del esfuerzo, motivación. En resumen, el alumno se convierte en el coach de su propio proceso, poniendo a prueba sus habilidades mentales y desarrollando nuevas competencias que le permitirán desenvolverse en equipo y a nivel personal. Sin duda, el e-learning es una inversión sostenible que perdura en el tiempo.

Mayra L. Angarita

Facilitadora de Global Campus


[i] DabbaghKitsantas – The Internet and higher education, 2012 –

GCN

Resumen del curso 19/20 de Global Campus

Este curso atípico llega a su fin. Ha sido intenso, muy intenso. Desde Global Campus hemos liderado la adaptación a la modalidad telepresencial y la Educación Digital en nuestra universidad en una situación compleja e incierta. Si hay que destacar algo por encima de todo es la implicación, esfuerzo y profesionalidad de toda la Comunidad Nebrija. Con el mantra #EnNebrijaSeguimos, hemos dado el 100% para continuar de la mejor manera posible con la actividad académica adaptándonos a las circunstancias. Gracias a tod@s. Muy especialmente a estudiantes y claustro; sabemos que no ha sido fácil.

Hemos aprendido mucho. Y sabemos que nos queda mucho más por aprender. Sin duda, hay cuestiones que mejorar; ya estamos en ello, pero lo cierto es que estamos muy orgullosas del resultado.

Unas cuantas cifras a modo de resumen. Estos son los hitos y datos más destacados de este curso para Global Campus:

  • Número de alumnos de GCN: 6.832
    • Semipresencial: 1.853
    • A distancia: 4.979
  • Liderazgo en la adaptación de la docencia a modalidad telepresencial durante el confinamiento provocado por el COVID19.
    • Formaciones: 26 formaciones (marzo a junio 2020)
      • Número de profesores: 806
    • Uso de Kaltura: 37.888 reproducciones de video, 2.437 usuarios únicos, 213.507 minutos visualizados (datos del 11 de marzo al 17 de julio de 2020)
    • Uso de Respondus (simulacros y exámenes): 31.478[1] sesiones finalizadas y 4.255 alumnos únicos
    • Número de simulacros de exámenes: 48 simulacros y 4.488 alumnos[2]
GCN
Imagen: Portada de la revista «Nuestra».
Fuente: Nebrija.
  • Liderazgo, junto a VOAP (Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado), en la creación del nuevo modelo de presencialidad híbrida de Universidad Nebrija:
    • Metodología de presencialidad híbrida
    • Proyecto de innovación
Imagen: Cristina Villalonga impartiendo formación sobre presencialidad híbrida. Fuente: Nebrija.
  • Formación tecno-pedagógica durante todo el curso:
    • Número de formaciones y participantes: 44 formaciones y 1.012 asistentes
    • Nivel de satisfacción de los asistentes: 3,82 sobre 4 (9,58 sobre 10)
  • Pedagogía digital: Mejora de la competencia digital docente con el apoyo y asesoramiento del equipo de gestoras/es de GCN:
    • Informes de análisis por asignatura
    • 423 profesores han aplicado al menos 2 acciones de mejora en los campus virtuales de sus asignaturas
  • Valoración encuestas:
    • Satisfacción del profesorado con la tarea de gestoras/es: 9,24 sobre 10
    • Satisfacción del alumnado con la tarea de gestoras/es: 5,69 sobre 7
    • Satisfacción del alumnado con la tarea de las facilitadoras: 6 sobre 7
    • Satisfacción de las direcciones académicas con el procedimiento de revisión de contenidos: 8,63 sobre 10
  • Participación en los siguientes premios internacionales:
    • Global Innovation Awards 2019, de Turnitin (finalistas)
    • Digital Talent, de Accenture
    • Digital Skills Awards Spain, de AMETIC
  • Modelo metodológico de GCN: Añadimos a nuestro modelo metodológico la “Metodología específica para el desarrollo de proyectos en el ámbito del e-learning
  • Optimización de entornos híbridos de aprendizaje: 12 acciones para el desarrollo e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje en entornos blended/mixtos/híbridos. Dentro de esta línea, se ha profundizado en el uso de la Room of the Future, donde se han realizado 41 sesiones durante este curso
RoF
Imagen: Room of the Future. Fuente: Nebrija.
  • Investigación:
    • 12 acciones de difusión académica (publicaciones y congresos) además de la participación en el evento internacional Online Educa Berlin (OEB)
    • 5 acciones específicas de investigación
Imagen: Panel del OEB en el que participó GCN. Fuente: OEB.
  • Cobertura a eventos presenciales: GCN ha dado soporte en un total de 75 eventos durante el curso
  • Optimización de los canales de atención al estudiante: Implementación de un chatbot para la atención a los estudiantes y 14 acciones de mejora del CRM
  • Actividades de Extensión Universitaria (AEU) para los estudiantes: Han tenido lugar 15 AEU con un total de 822 asistentes
Imagen: AEU sobre oratoria en entornos digitales. Fuente: GCN.
  • MOOC de GCN: Dinamización y optimización de la segunda edición de nuestros MOOC en MiríadaX, donde hemos conseguido una tasa de finalización del 38,84%.
  • Herramienta de aprendizaje de idiomas: Junto a las compañeras del Instituto de Lenguas Modernas (ILM), se ha desarrollado un digital trainer para el entrenamiento del inglés
  • Competencia digital del alumnado presencial: 11 acciones específicas con los estudiantes presenciales
Imagen: Sesión de bienvenida a los alumnos presenciales 19-20. Fuente: GCN.
  • Personalización del aprendizaje: 13 acciones específicas de personalización del aprendizaje en los programas masivos (>250 alumnos)
  • Digitalización de contenidos:
    • 27 asignaturas digitalizadas
    • 11 píldoras de contenido animado
    • 10 nuevos videotutoriales
Vídeo: Buena práctica: Gamificación de asignatura. Fuente: GCN.
  • Oferta propia de GCN: Diseño de 10 cursos cortos vinculados al ámbito digital
  • Piloto con herramienta de autor: Hemos trabajado durante varios meses con la herramienta Netex
  • Learning Analytics: Definición de variables, organización y análisis de datos
  • Accesibilidad: Aunque nos queda mucho por hacer en este ámbito, hemos trabajado en la optimización de la accesibilidad de nuestros canales digitales para poder implementar mejoras en el próximo curso 20/21
Imagen: Participantes del Smart Campus 2020. Fuente: Nebrija.
  • Nuevos proyectos: Se han asumido diferentes proyectos que no se incluían en la hoja de ruta inicial del curso. Los más relevantes, los vinculados al período de telepresencialidad:
    • Plan de contingencia
    • Proctoring
    • Procedimiento de apoyos presenciales (en coordinación con diferentes áreas de la universidad: Protocolo, Rectorado, Comunicación, Sistemas y Multimedia)
  • Canales digitales: 18 actualizaciones de la web de Global Campus, 21 nuevos post en el blog (cabe destacar la magnífica aportación mensual de los compañeros de biblioteca) y 1.250 tuits a 06/08/2020
Imagen: Post de biblioteca. Fuente: GCN.

Todo eso… Y alguna cosita más. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado, muy orgullosas de este magnífico equipo.

El próximo curso, más. Implementaremos una nueva modalidad; la presencialidad híbrida. Un reto maravilloso al que llevamos varios años dando forma y que supone un incremento aún mayor de la competencia digital de nuestro claustro y una considerable optimización de la experiencia de aprendizaje del alumnado.

Ahora paramos, aunque no del todo, para tomar aire e impulso; el 20/21 viene fuerte y hay que estar a la altura…

Nos vemos en septiembre. #EnNebrijaSeguimos

María García

Coordinadora de innovación en e-learning

Comienza una nueva edición del Curso en Formación Continua en e-Teacher

El lunes 25 de marzo comienza una nueva edición del Curso en Formación Continua en e-Teacher. En esta ocasión, el programa cuenta con el reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Ya son varias ediciones y más de un centenar de profesionales que han aprendido a enfocar sus cursos desde otra perspectiva, utilizando herramientas y recursos propios de las startups.

En modalidad online y con un enfoque eminentemente práctico, el alumnado podrá trabajar de manera autónoma y dispondrá de tutorización y dinamización por parte del docente con su correspondiente feedback cualitativo y cuantitativo. Los estudiantes dispondrán de vídeos, actividades, foros, debates y espacios de reflexión sobre tendencias actuales del ámbito de la pedagogía digital como learning analytics o gamificación, entre otros.

A continuación incluimos la experiencia del profesor David Pizarro, que cursó la última edición de este curso.

 

«En primer lugar, me gustaría señalar que ha sido un verdadero placer formar parte de esta pequeña comunidad de aprendizaje. Tras la finalización del mismo, son numerosos son los aspectos positivos que podría señalar: diversidad y calidad de contenidos, flexibilidad mostrada, feedback y seguimiento por parte de la coordinación, estructuración de las entregas y plataformas… entre otros.

 

Por otro lado, la autonomía otorgada a cada alumno/a para crear su propio «Curso de mis sueños» es uno de los aspectos más reseñables. El enfoque creativo y de aplicabilidad directa permite que el aprendizaje sea funcional, pues realmente estás generando contenidos que podrían ser desarrollados, en un futuro, en un contexto real. En hilo con el anterior, desde el inicio del curso, es el propio alumno/a el que va generando su propio contenido, de una forma activa y autónoma, donde la presencia de herramientas síncronas y asíncronas permite aprender, como señala Fernández-Río, de forma cooperativa: «de, con y por otros».

 

Por último, destacar que este curso es un magnífico ejemplo de cómo establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje online, respetando la individualidad y fomentando la creatividad en sus discentes. Por lo tanto, este tiempo me ha permitido aprender tanto de sus contenidos como de su forma.

 

Mi más sincera enhorabuena a los responsables y muchas gracias por todo».

 

David Pizarro Mateo

 

Toda la información sobre el Curso en Formación Continua en e-Teacher en la web de Global Campus.

 

Aprendiendo a ser e-Teacher

El desarrollo de competencias es, sin duda, un factor fundamental en cualquier ámbito laboral. En el caso de la formación e-learning, las competencias digitales adquieren un protagonismo indiscutible. Un/a docente online debe conocer gran cantidad de recursos y herramientas y hacer de la tecnología su aliada para la impartición de sus clases. No basta con digitalizar contenidos y replicar el modelo presencial; hay que adaptarse al medio y aportar valor al estudiante.

Desde Global Campus ofrecemos a los docentes la oportunidad de afrontar los cursos online desde otro punto de vista. Creemos que es necesario nutrirse de todos los ámbitos que aporten innovación, crecimiento y enfoque disruptivo. Por ese motivo, en el Curso en Formación Continua en eTeacher se plantea curso online como un producto digital, con gran cantidad de recursos y herramientas utilizados por las startups más punteras de los últimos años. El próximo 14 de enero comienza una nueva edición de este curso que contará además con la certificación del Ministerio de Educación y Formación Profesional

 

Imagen: Titulación reconocida por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

Unimos nuestra metodología e-learning (reconocida a nivel nacional e internacional) con este enfoque para ofrecer al alumnado la posibilidad de ampliar su visión sobre los entornos de enseñanza-aprendizaje online, conocer nuevas tendencias, debatir, practicar a través de actividades individuales y colaborativas, etc. Todo de forma autónoma y constante seguimiento y dinamización por parte de expertos en la materia.

Casi un centenar de profesores de la Universidad Nebrija han culminado con éxito el eTeacher a día de hoy. Además, todo el equipo de Global Campus hemos cursado este programa y hemos podido comprobar de primera mano que supone un empujón y una vuelta de tuerca a todas las ideas preconcebidas de las que partimos cuando nos enfrentamos a la formación e-learning.

Si quieres recibir más información sobre este curso, puedes solicitarla aquí. ¡Te animamos a convertirte en e-Teacher!

 

Global Campus Nebrija

Presencial, semipresencial y online, océanos azules

La formación semipresencial y online llegó definitivamente hace más de una década, y ha llegado para quedarse. Pocos dudan del paulatino crecimiento de estas nuevas modalidades de estudio, y año a año van impregnando nuevos niveles de la educación. Nos hemos acostumbrado a la formación online universitaria, pero de igual manera, se ha implantado en las empresas y en los ciclos formativos de grado medio y superior, con normalidad.

Más allá de las dificultades que tenemos los pertenecientes a generaciones no nativas digitalmente y que trabajamos en superar las barreras de aprendizaje, los “millennials”  perciben, la formación semipresencial y online como naturales opciones de estudio, que antes no podíamos ni imaginar. Avanzar en las asignaturas cuando puedas y donde quieras, no eran opciones concebibles hace 20 o 25 años, y ahora, se han convertido en las características comunes de la formación.

A menudo se habla de estas nuevas modalidades de estudio como competidoras de la formación presencial y es cierto que, en determinados segmentos formativos, los estudiantes pueden elegir entre las tres modalidades, pero esto no supone una posible canibalización entre la educación presencial y las nuevas vías no presenciales. No estamos ante océanos rojos, que fomentan la rivalidad entre las tres modalidades de estudio, en un mercado estático. Estamos, muy al contrario, ante el mayor crecimiento de la educación y formación, de las últimas décadas, si no siglos, generada por lo semipresencial y lo online.

Muchos de los estudiantes que actualmente cursan en modalidades no presenciales, no valorarían cursarlos, si solo existiera la modalidad presencial. Es decir, que las nuevas modalidades, la semipresencial y la formación online, han generado nuevos mercados, metafóricamente denominados océanos azules, que han hecho crecer el número total de estudiantes, y el público objetivo interesado en formarse. La presencialidad suponía una limitación, que las nuevas modalidades han superado, dando acceso a la formación, a colectivos que ya no valoraban volver a estudiar.

El uso extendido de internet, junto a la colonización de los hogares realizada por los dispositivos informáticos personales como las tablets y los smartphones, han trasladado el campus a nuestro salón o a las salas de espera de los aeropuertos. Pero lo han hecho, no solo para los estudiantes de 18 años, que llegan a la universidad para cursar de lunes a viernes, y que son habituales usuarios del campus virtual universitario, sino que estamos asistiendo a un fenómeno novedoso, consistente en la vuelta a las aulas, virtuales, de profesionales que abandonaron el campus hace décadas.

La formación ya no se clasifica por rangos de edad, y estamos viendo cómo, estudiantes de 40 y 50 años, no solo cursan un máster, sino que son cada vez más asiduos estudiantes de carreras universitarias, que cursan para mejorar su formación, o para completar aquella que no finalizaron cuando vivieron la universidad presencial en su juventud del siglo XX. Padres y madres, que estudian online, a la vez que sus hijos cursan sus estudios universitarios de manera presencial. Es decir, que las nuevas modalidades han atraído nuevos estudiantes, inaccesibles para la formación presencial, han ampliado el mercado formativo, y están colaborando en la mejora social, que supone el incremento de la formación.

 

Fernando Tomé

Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

 

Otro curso, más logros de Global Campus

Termina el curso 17/18 con un cambio importante en la estructura de Global Campus: Leire Nuere asumirá a partir de septiembre el Vicerrectorado de Integración Transversal de Nebrija, del que dependerá directamente Global Campus, y Cristina Villalonga asumirá a su vez la dirección del departamento.

Una magnífica noticia para Nebrija y para el equipo de Global Campus: es un orgullo compartir el éxito de dos magníficas profesionales que han sabido poner talento, innovación, visión, empuje y mucho cariño en un proyecto que seguirá creciendo con (y en gran medida gracias a) ellas. ¡Enhorabuena! 

Imagen: Leire Nuere y Cristina Villanlonga. Fuente: Nebrija.

 

Y tras esta gran noticia, toca echar la vista atrás a un año académico muy intenso y fructífero para Global Campus. Proyectos, reconocimientos, viajes, nuevos programas, más alumnos y profesores…

 

Os incluimos los hitos más destacados del curso:

  • Obtención de 5 estrellas en el prestigioso ranking QS Stars: Terminamos el 2017 logrando la máxima puntuación de este prestigioso ranking en e-learning que nos sitúa como la primera universidad española en el ámbito de la enseñanza onliney entre las quince mejores del mundo.

Imagen: Sello QS Stars. Fuente: QS.

  • Diseño pedagógico y desarrollo de nueva oferta propia: Se han desarrollado 3 cursos de competencias y se han diseñado 10 cursos híbridos de los que os daremos más información a la vuelta de vacaciones. Además de esto, se ha impartido la primera edición del curso Learning Analytic.
  • Participación en FOLTE CRUE-TIC: Hemos participado activamente en los Grupos de Trabajo de Formación Online y Tecnologías Educativas (CRUE-TIC) y de Enseñanzas Online  que tuvo lugar en Santander los días 2 y 3 de julio.
  • Lanzamiento de los primeros MOOC de GCN: Se han impartido cinco cursos MOOC en la plataforma abierta Open Education (vinculada a Blackboard Learn), basados en cinco áreas que definen a la universidad que han sido cursados por 938 alumnos. Además, se están elaborando 3 nuevos cursos MOOC de los que en breve tendréis más información.

Imagen: MOOC de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Impulso de los proyectos de innovación docente: La innovación es un aspecto fundamental en el e-learning. Se han presentado y aprobado tres proyectos de innovación docente: m-Portfolio, Ciudadanía Digital y Dream-TIC, de los que se ha implementado el primero de ellos en su totalidad en el curso 17/18.
  • Lanzamiento de una nueva aplicación de idiomas: Tras el análisis de diferentes alternativas, se ha implementado la herramienta de idiomas Busuu, gratuita para alumnos, PDI/PAS y miembros del Club Alumni. Esta herramienta aporta mejoras notables que permitirán al usuario el autoaprendizaje de hasta 12 idiomas. El número de usuarios se ha incrementado notablemente respecto al curso pasado.
  • Estrategia de digitalización de contenidos: Se ha digitalizado por primera vez el Máster en Marketing y Publicidad Digital y los cursos de competencias.

Imagen: Asignatura «Arquitectura web». Fuente: Global Campus.

  • Evolución de las publicaciones: Global Campus ha realizado 12 publicaciones durante este curso (4 capítulos de libro, 2 post y 6 congresos, nacionales e internacionales). Además, se han publicado más de 50 post en este por parte de decanos, profesores, alumnos, antiguos alumnos, departamentos de la universidad, etc. 
  • AEU transversales: Las Actividades de Extensión Universitaria (AEU) de Global Campus son acciones complementarias a las organizadas por las facultades que pretenden aportar valor a los estudiantes en aquellos temas de actualidad o que ellos mismos demandan. Durante este curso se han realizado un total de 11 AEU (9 en modalidad online y 2 presenciales), con un total de 338 asistentes.
  • Mejora en la experiencia del usuario: Tras el diseño conceptual de la herramienta de definición de perfiles (segmentador), el feedback de alumnos y profesores y el papel activo de GCN para detectar y conocer los usos de las plataformas digitales Nebrija, y alineados con el enfoque basado en el humanismo digital, se han realizado cambios en dichas plataformas, especialmente en el campus virtual Blackboard Learn, para lograr una optimización de la experiencia del usuario tanto por parte del profesorado como del alumnado.

Imagen: Nueva imagen de la portada de Blackboard. Fuente: Global Campus.

  • Desarrollo de acciones de comunidad digital e impacto: Se han llevado a cabo hasta 10 acciones para fomentar la interacción y el engagement de la comunidad digital Nebrija. Cabe destacar el soporte a dos acciones para conseguir el trending topic en Twitter junto a la dirección académica del Máster Universitario en Tecnologías de la Educación y Comunicación para la Educación y Aprendizaje Digital.
  • Continuación del compromiso de la formación en e-learning: Durante el curso 2017/18, 282 profesores a fecha 18/05/2018, han asistido a las sesiones formativas impartidas por GCN dentro del plan formativo coordinado por RRHH, valorando con un 8,57/10 de media su satisfacción por la formación recibida.
  • Integración del alumnado e-learning en el Plan de Acción Tutorial (PAT) Nebrija: Este curso se ha establecido una normativa de acción tutorial para los alumnos de las modalidades online y blended, dentro del marco normativo de la universidad, lo que ha permitido que en estos programas los estudiantes tengan la misma representatividad que en los programas presenciales. Esto ha supuesto una mejora adicional en el engagement del alumnado e-learning.

Imagen: Infografía PAT de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Crecimiento de los apoyos a eventos presenciales: Desde Global Campus, se ha dado cobertura a un total de 40 eventos presenciales para llevarlos a modalidad online. Esta cifra supone un incremento del 167% respecto a los 15 apoyos del curso pasado.
  • Desarrollo de servicios Alumni para programas online y semipresenciales: Dando continuidad al estudio del perfil del antiguo alumno GCN del curso pasado, en el 2017/18 se han realizado un total de 11 acciones para hacer partícipes a los antiguos alumnos de Global Campus, incluyendo el Alumni Day, en el que Global Campus aportó el streaming, al que se conectaron 23 personas online. Esto potencia el engagement con la universidad y nos ayuda a estar en contacto y aportar valor a nuestros embajadores/héroes Nebrija.
  • Ampliación de la Metodología GCN: Dentro del proyecto “Metodología integrativa”, y tras la Metodología para la enseñanza y el aprendizaje y la Metodología MOOC, este curso se ha desarrollado la Metodología de Competencias e-learning en coordinación con el Instituto de Competencias Profesionales.

Imagen: Relación de competencias de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Mockup de chatbot: Diseño conceptual de un chatbot que permitirá resolver las dudas más básicas de alumnado y profesorado en función de una herramienta basada en inteligencia artificial.

Imagen: Global Botty. Fuente: Global Campus.

  • Asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en e-learning: Asesoramiento tecno-pedagógico a empresas de diferentes sectores (ej. ACIS para SERGAS), que buscan en Global Campus orientación sobre la adquisición de competencias profesionales y el aprendizaje de la enseñanza online. Se ha realizado el primer MOOC con una empresa externa (la farmacéutica MSD) en la que se diferenciaban los profesionales de farmacia y los profesionales de enfermería. Con dos ediciones durante este curso y 295 alumnos, supone una primera experiencia de éxito en este ámbito.
  • Creación del Dream-TIC: Creación del grupo Dream-TIC, formado por los 25 profesores más innovadores en el e-learning de Nebrija. Comienza así un proyecto cuyo objetivo es dar visibilidad y escalabilidad a los mejores profesores online de la universidad.

Imagen: Segundo taller del Dream-TIC. Fuente: Global Campus.

  • Evolución en el número de alumnos de Global Campus y nuevas incorporaciones: Durante el curso 2017/18, se ha alcanzado la mayor cifra de estudiantes en modalidad online y blended en la universidad, tendencia que se mantiene en constante evolución año tras año, que consolida la demanda de estudios en estas modalidades por parte de los alumnos Un total de 6.431 alumnos respecto a los 4.781 alumnos del curso pasado, en donde el mayor número de alumnos se registran en la modalidad a distancia con 4.523 alumnos frente a los 1.908 de la modalidad blended, lo que supone un incremento del 35%. Para atender a este incremento en el número de alumnos y garantizar la calidad en la atención y gestión, se han incorporado al departamento dos gestores e-learning y dos facilitadores e-learning para los programas con mayor número de alumnos. De media, cada gestor e-learning ha gestionado 803 alumnos y 4,75 programas.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Gestión de campus virtuales y número de profesores en las modalidades online y semipresencial: Debido al elevado número de programas y asignaturas gestionadas durante este curso, se han creado 707 campus virtuales para las modalidades online y blended de los programas de la Universidad. Este trabajo conlleva también, la puesta en marcha del campus virtual desde el punto de vista tecno-pedagógico para que dé respuesta a los estándares de calidad de la Universidad Nebrija. Con un volumen tan alto de programas a gestionar, durante este curso 2017/2018 se ha incrementado también el número de profesores que imparten sus clases en la modalidad online o semipresencial de la Universidad, donde desde Global Campus se ha gestionado desde el punto de vista tecno-pedagógico, a un total de 492 profesores.
  • Crecimiento de los programas gestionados por Global Campus: El número de programas online y blended durante este curso ha sido de 38, un 57% más que el curso pasado, con un total de 24 programas en modalidad online y 14 programas en modalidad blended. Es de destacar la gestión de 5 programas nuevos, entre ellos, el Curso de Formación Continua en Learning Analytics, presentado en la oferta académica propia de Global Campus.

Imagen: Evolución de alumnos de GCN. Fuente: Global Campus.

  • Aumento en el número de soporte a defensas de TFG / TFM: El aumento en el número de alumnos matriculados durante el curso 2016/2017, ha supuesto un aumento considerable en las defensas de los TFG / TFM, que han superado las 1.600 durante el presente curso académico. Esto supone un mayor despliegue, tanto técnico como de soporte tecno-metodológico, para garantizar la calidad de los apoyos.

  • Acompañamiento en el proceso de acreditaciones de títulos: Durante este curso académico se ha producido una incorporación total de GCN en los procesos de acreditación. Se ha participado de manera integral en 2 acreditaciones, desde la elaboración del conjunto de evidencias hasta la participación ante los paneles. De esta manera, se han elaborado más de 8 evidencias, aportando también numerosos anexos y documentación (35 documentos) que la agencia acreditadora ha valorado muy positivamente, como la Metodología de GCN, la calidad de los materiales docentes y la robustez del campus virtual.

 

Después de un curso tan intenso, toca descansar y coger fuerzas para un nuevo curso que será más exigente, más…

 

Nos leemos a la vuelta.

 

Global Campus Nebrija

 

Así ha sido el curso 2016/17 de Global Campus

Llegamos al final de este apasionante curso 2016/17; un año lleno de retos, aprendizajes, crecimiento y reconocimientos, en un entorno como el nuestro, tan incierto y dinámico como apasionante.

Desde Global Campus hemos vivido estos meses de manera muy intensa y queremos compartirlo con todos vosotros, que nos habéis acompañado durante este apasionante viaje.

 

ALGUNOS DATOS

Con más de 4.700 alumnos, nuestro crecimiento ha sido exponencial desde que GCN naciera en 2012/13 con 400 estudiantes.

 

Gráfico: Crecimiento en número de alumnos de GCN. Fuente: Nebrija.

 

Actualmente tenemos 35 programas y nuestro claustro se ha incrementado notablemente. Tanto es así, que el Campus de Innovación Docente (CID), ese espacio de encuentro, información y reflexión para los profesores de Nebrija, cuenta actualmente con 849 usuarios, cada vez más activos en este foro.

Durante el curso 2016/17, desde Global Campus se ha gestionado una media de 785 alumnos por gestora y, a su vez, cada gestora ha llevado una media de seis programas. Las necesidades derivadas de este crecimiento han dado lugar a la creación de dos coordinaciones (de gestión y de proyectos) y a la incorporación de una nueva gestora elearning. Y para comienzos del próximo curso contaremos con dos facilitadores elearning en nuestro equipo.

La formación ha seguido teniendo un protagonismo destacado durante este curso:

  • Formaciones y apoyos al profesorado: Además del soporte técnico-metodológico diario para asegurar el éxito de los docentes en el uso de las herramientas y en su aplicación pedagógica, desde Global Campus hemos llevado a cabo 14 cursos y talleres para nuestro profesores (formaciones impartidas de manera presencial y online, simultáneamente). Hemos contado con casi 300 asistentes, que han valorado muy positivamente estas formaciones y han solicitado más en función de sus necesidades.
  • Formación y apoyo al alumnado: Hemos acompañado a nuestros estudiantes en las sesiones de bienvenida, en pruebas técnicas, en las defensas de tus trabajos finales, etc. 531 alumnos han asistido a estas sesiones durante el curso que finaliza.
  • Apoyos a las titulaciones presenciales y los eventos: Durante este curso han aumentado notablemente los apoyos a este tipo de actividades de las facultades.

Hemos desarrollado siete nuevos programas, que junto al curso e-Teacher, conforman la oferta propia de Global Campus.

Y, en coordinación con el Centro de Atención Personalizada al Estudiante, hemos realizado un mapeo de los alumni de Global Campus; 4.305 antiguos alumnos con los que queremos mantener una relación más estrecha y a los que necesitamos conocer mejor. Estos son los datos más significativos de nuestros alumni:

Imagen: Alumni GCN. Fuente: Nebrija.

 

Además, durante este curso hemos participado en cinco procesos de acreditación de programas con modalidad online y/o semipresencial.

¡Ah! Y si hablamos de cifras no podemos dejar de mencionar nuestra incursión en el universo del Big Data, que os contaremos con más detalle un poquito más abajo.

 

NO TODO SON CIFRAS…

Nuestra evolución no sólo es cuantitativa. Desde Global Campus hicimos una firme apuesta por la formación online. Estudiamos nuestra situación en el panorama educativo elearning, el contexto, las necesidades formativas de los estudiantes y establecimos en nuestra metodología lo que queríamos ofrecerles y cómo hacerlo. Y durante estos años hemos experimentado como institución un gran crecimiento en este ámbito. Tanto el claustro como el personal de la Universidad han comprendido que el elearning es formación de primera; plantea retos, escenarios y requiere de competencias que hacen posible que logremos una experiencia educativa significativa para nuestros estudiantes. Podemos ofrecerles formación de la mayor calidad académica y humana. Nuestro “Duele. Merece la pena” no sólo es una frase impactante. Es el mejor resumen de la filosofía (académica y laboral) de Global Campus, y así se percibe tanto dentro como fuera de la Universidad.

Entendemos el elearning desde la pedagogía, la metodología, la comunicación y la cercanía, con el apoyo de una tecnología que es medio y no fin en sí misma, y con un enfoque y ciertas dinámicas basadas en el modelo start-up.

 

Colaboraciones y eventos de Global Campus

Este curso hemos participado en varios foros en calidad de experto en eLearning, como la Jornada “Presencial y online. eCampus”, organizada por la Universidad de Deusto o la Mesa redonda con expertos. Código 100, impulsada por el Servicio Gallego de la Salud. Ambas instituciones nos seleccionaron entre otras Universidades y mostraron un gran interés por conocer nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje. Destaca también la invitación a la mesa redonda organizada por ADigital «Las claves del aprendizaje colaborativo para la formación del futuro” en el Congreso Sharing Madrid.

 

La revista Computing también ha contado en este curso académico con la participación de Global Campus en los encuentrosInnovar, prioridad en educación, ¿en qué punto estamos?” y “Mujeres directivas TIC”, para explicar la experiencia de Global Campus en el eLearning.

Además, nos hemos estrenado con la organización de eventos con el objetivo de colaborar y compartir ideas y proyectos con compañeros del sector y de posicionar el eLearning Nebrija en el ámbito educativo, tecnológico y de innovación. Uno de los eventos con mayor impacto ha sido eLearnia 2017. III Encuentro de Tecnologías Emergentes en eLearning, organizado por Global Campus Nebrija y eLearning Media, que ha contado con la participación de 110 expertos además de 50 asistentes online y ha sido patrocinado por empresas como Blackboard, Kaltura o Xtent, entre otros.

 

Hemos acogido dos presentaciones de dos libros relacionados con la tecnología, la educación y la comunicación como son Idea, Producto, Negocio. Tres pasos en la creación de productos y servicios digitales innovadores, de Justo Hidalgo, con 78 participantes (53 presenciales y 26 online) y Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional, de Carmen Marta y José Antonio Gabelas, con 17 expertos en materia de Educomunicación y educación digital.

 

Los “Grupos de trabajo de CRUE-TIC, Formación OnLine y Tecnologías Educativas” también han contado con representantes de Global en lo que a la configuración de los mapas de tecnologías educativas, competencias digitales docentes y MOOC/SPOC se refiere.

 

Podemos decir que a día de hoy Global Campus es referente en la formación online y blended de nuestro país y comenzamos a ser conocidas a nivel internacional.

 

PROYECTOS

Nuestra base es la metodología. Nuestra esencia es colaborativa. Tenemos una filosofía de esfuerzo, exigencia, rigor y buen humor. Curiosidad, innovación, adaptación, crecimiento, resistencia a la frustración e ilusión forman parte de nuestro día a día. Y los proyectos dan sentido y estructura a este modelo. Cada uno de ellos liderado por una persona del equipo, nos hacen estar en contacto con la realidad, investigar fuera y dentro de nuestro entorno y estar en un proceso de mejora continua haciendo hincapié en la pedagogía, la tecnología, la experiencia del alumnado, la usabilidad, las tendencias actuales y las necesidades reales de la sociedad.

 

Durante este curso que hoy acaba, los proyectos de Global Campus se han consolidado y han dotado de mayor solidez a nuestro modelo de enseñanza-aprendizaje.

 

Estos son los proyectos de Global Campus y sus aportaciones durante el curso académico 2016/17:

 

METODOLOGÍA

Durante este curso se ha consolidado el modelo metodológico de Global Campus. Se ha sistematizado el procedimiento de revisión de contenidos. Se ha trabajado y nutrido con ellos el repositorio de Content Collection y, con el análisis de las checklist de los profesores, se han obtenido importantes conclusiones sobre la situación actual de esta implementación metodológica. Lo más destacable:

  • Mayor uso de herramientas de comunicación
  • Mayor autonomía del profesorado
  • Más material complementario, aunque todavía mayoría es de tipo textual

 

Además, Global Campus ha participado en la creación del Libro del profesor Nebrija, incorporando el uso metodológico de las herramientas y plataformas digitales, adaptado a las necesidades de los Grados y Posgrados presenciales.

 

 

MOOC y SPOC

El primer curso SPOC (Small Private Online Course)en el que hemos trabajado corresponde al Curso sobre Tutoría y Supervisión de las Prácticas Profesionales, desarrollado por el Departamento de Carreras Profesionales. También se está desarrollando el Curso MSD-Nebrija de Formación en Adherencia, Autocuidado y Habilidades de Coaching en la Práctica Clínica, un curso certificado por el Sistema Nacional de la Salud e impulsado por la farmacéutica MSD. De manera interna, también bajo la metodología MOOC, hemos abierto para todo el profesorado de la Universidad el Curso de Formación Continua en e-Teacher. Enseñanza eLearning, con el objetivo de potenciar el desarrollo de competencias digitales de la comunidad docente Nebrija.

 

Por otro lado, este curso hemos trabajado en cinco cursos MOOC relacionados con cinco emblemas de la Universidad Nebrija. Son los siguientes:

 

  • Cultura y Lengua en Español
  • P2P en el Sector Turístico
  • New Media
  • Green Transport and Smart Cars
  • FinTech

 

DIGITALIZACIÓN

En este proyecto, cuyo objetivo es la diferenciación de los contenidos de los programas de Global Campus tanto por su diseño como por su calidad pedagógica, hemos trabajado en dos líneas de digitalización:

  1. Proyectos en colaboración con prestigiosas empresas como McGraw Hill Education (con el curso de enseñanza de español a través de Smart Learn), Góbalo (empresa que digitaliza los contenidos de un MOOC sobre adherencia, auto-cuidado y coaching en la práctica clínica con la farmacéutica MSD) o Wolters Kluwer (empresa con la que se desarrollan contenidos específicos del ámbito del Derecho).
  2. Proyectos con contenido desarrollado por profesores de Global Campus: Estamos trabajando en la digitalización de dos asignaturas del Máster en Marketing y Publicidad Digital.

Además, durante este curso hemos desarrollado un piloto con la plataforma de lectura social 24Symbols para ofrecer libros online a los alumnos, incluyendo métricas de lectura,  y la efectiva implementación de la herramienta de aprendizaje adaptativo SmartLearn de McGraw-Hill Education.

 

MARCA ACADÉMICA

Este proyecto abarca dos de los pilares de la sociedad del conocimiento: investigación e innovación. Con el objetivo de investigar y profundizar en el modelo que planteamos y difundirlo en foros de divulgación científica de ámbito nacional e internacional, durante este curso académico hemos realizado 17 publicaciones en función de estas cuatro líneas de investigación:

  • Política y organización educativa en la Innovación
  • Metodología educativa en entornos virtuales
  • Formación del profesorado y competencias digitales
  • Herramientas tecnológicas y su integración metodológica 

 

Publicar y presentar ponencias en diferentes foros nos permite además estar en contacto con la realidad del sector y poder observar cómo trabajan otras instituciones y compartir experiencias y buenas prácticas con todas ellas.

 

LEARNING ANALYTICS

El Big Data ha adquirido protagonismo en muchos y muy diversos sectores. ¿Y en la educación? Disponemos de gran cantidad de datos sobre el desempeño de nuestros alumnos en nuestras plataformas pero, ¿estamos sacando partido a esos datos? A través de este proyecto, nos planteamos el objetivo de conocer el comportamiento de los estudiantes en el campus virtual para establecer patrones y correlaciones que nos ayuden, en un futuro, a predecir pautas de comportamiento y a establecer mecanismos de prevención y mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Junto al Departamento de Explotación de Datos, en el curso 2016/2017 se ha creado una base de datos de consulta para la extracción de informes por asignatura que aportan detalle respecto los siguientes indicadores como el número de usuarios activos, el acceso a las diferentes herramientas o las respuestas en los foros, entre otros.

Con toda esta información, estamos desarrollando informes generales con todos los datos recopilados respecto al alumnado de Global en el campus virtual por modalidad, por facultad, o combinando ambas variables.

Para profundizar aún más en el comportamiento de nuestro alumnado y para conseguir conocerles más y mejor, estamos trabajando con Hydra Digital en un proyecto cuyo eje central es la experiencia de los estudiantes, y sobre el que os daremos más información en unas semanas.

 

DISEÑO PEDAGÓGICO DE PROGRAMAS

Este proyecto tiene como objetivo el perfeccionamiento pedagógico de nuestra enseñanza online y blended y el diseño de títulos propios en función de las necesidades y demandas formativas de la sociedad. De esta manera, podremos ofrecer una formación especializada y actualizada con proyección profesional inmediata.

Durante este curso hemos diseño de 7 programas propios de Global: 5 MOOCs, el Diploma de especialización en elearning y el Curso de Learning Analytics.

Contar con oferta propia y la calidad de los programas desarrollados por Global supone un valor diferencial respecto al curso pasado; no sólo se ha consolidado un curso como el e-Teacher sino que ya se ofrece una versión más amplia y optimizada (el Diploma) e incluso un programa que forma sobre Learning Analytics, un área muy relevante y de gran actualidad.

 

CONTROL ECONÓMICO/LEGAL Y PROCEDIMIENTOS

Este proyecto busca la optimización de la operatividad interna y respecto a otras áreas de Nebrija. Y lo conseguimos a través de una mayor difusión de la información y de un mayor conocimiento por parte del equipo de los procesos propios del departamento así como de los de la Universidad, lo que favorece un desempeño más ágil y eficaz.

Durante el 2016/17 hemos creado 17 nuevos procedimientos y hemos actualizado la Guía de Actuación de Global Campus.

Dentro de este proyecto se incluye también la monitorización de plan operativo y otras cuestiones económicas y normativas del departamento.

Este proyecto supone nuestra entrada en los procedimientos comunes de las facultades de la Universidad y ha permitido la dinamización de pagos a profesores y control de los aspectos legales relativos a convenios, contratos, etc.

 

EXPERIENCIA DE USUARIO EN EL APRENDIZAJE

Todo nuestro trabajo es siempre por y para el estudiante. Y el principal aliado y coprotagonista del proceso de enseñanza aprendizaje es el profesorado. Por ese motivo, este proyecto se centra en la optimización de la usabilidad de las plataformas digitales Nebrija y la facilitación de su uso tanto para el alumnado como para el claustro docente.

Hemos creado 8 nuevos videotutoriales: 2 para profesores, 4 para alumnos, 1 para ambos y 1 para profesorado y PAS. Dichos videotutoriales se planifican y desarrollan en función de las necesidades detectadas y expresadas por alumnos y profesores. Hemos comprobado que el material audiovisual aporta mayor efectividad en la resolución de dudas que las guías o manuales tradicionales.

Además, estamos trabajando en varias propuestas de mejora de diferentes aspectos de usabilidad de nuestros entornos digitales en función de nuestra propia experiencia y de los comentarios y sugerencias recibidos por parte de los usuarios.

 

IDIOMAS, INTERNACIONALIZACIÓN Y AEU

En este proyecto hemos dado soporte y hemos hecho seguimiento del uso de la herramienta Rosetta Stone, que actualmente tiene un total de 13.825 usuarios.

También hemos llevado a cabo diez Actividades de Extensión Universitaria (AEU). Dichas actividades responden a demandas y sugerencias que el alumnado nos ha hecho llegar por diferentes vías en función de sus intereses. Han participado 625 estudiantes y cabe destacar que hemos detectado un gran interés por parte del alumnado en estas actividades y una actitud muy proactiva (especialmente en algunas de ellas, como es el caso de las sesiones sobre TFM).

 

TECNOLOGÍAS PARA EL ÉXITO DEL ESTUDIANTE

En colaboración con Biblioteca (que ha liderado este proyecto), se ha llevado a cabo la implementación de Odysseus, un buscador integrado que reúne todos los recursos disponibles en la universidad. Durante este curso se han realizado un total de 4.677.782 consultas distribuidas en 17.335 sesiones, lo que supone un aumento exponencial respecto a las búsquedas efectuadas antes de la integración de esta herramienta.

Además, hemos realizado y/o consolidado integraciones de herramientas en el campus virtual para facilitar la experiencia de aprendizaje al alumnado. Cabe destacar Turnitin, herramienta de control del índice de originalidad de los trabajos utilizada por profesores y alumnos y que ahora está integrada también en Blackboard Learn.

La integración del resto de herramientas (LexHow, Smart Learn, Turnitin) ha supuesto una mejora en el acceso por parte de los estudiantes y/o de los docentes.

 

MARKETING DIGITAL

Los principales objetivos de este proyecto son dar a conocer nuestra marca Global Campus, ofrecer contenido de calidad, interactuar con alumnos, profesores, influencers e interesados en el eLearning y fomentar el engagement con alumnado, claustro y alumni. Dichos objetivos se han trabajado a través de diferentes canales:

 

  • Blog: Reconocido como sexto mejor blog sobre eLearning en lengua española por Expo Elearning 2017, durante el curso 2016/2017 se han realizado más de 80 publicaciones de alumnado, profesorado, colaboradores, Alumni, investigadores, departamentos de servicios, etc. Todos ellos, vinculados con la formación online y/o semipresencial con el objetivo de compartir información, reflexiones, debates y experiencias profesionales sobre metodología, tecnología, innovación, herramientas, programas, tendencias, actualidad del sector, etc.

 

  • Redes sociales: En Twitter ha habido un incremento orgánico de los seguidores en un 63,5% respecto al curso pasado. Hemos superado los 500 seguidores y hemos hecho más de 3.000 publicaciones. En LinkedIn, el aumento orgánico de seguidores ha sido de un 70,5%, con 100 usuarios y más de 90 publicaciones hasta la fecha.

 

  • Landing page: Este espacio resume algunos de los aspectos fundamentales del modelo de enseñanza-aprendizaje: filosofía, metodología, equipo y programas. El número de visitas se ha incrementado respecto al curso anterior en un 149%. El apartado más visitado ha sido el del equipo de GCN.

 

  • Página web Global: Desde septiembre de 2016 han accedido al portal web de Global más de 27.000 usuarios únicos (un incremento superior al 166% respecto al mismo periodo del curso pasado). La página más visitada es la que contiene los programas online y blended de Global Campus.

 

NUEVA LÍNEA DE PROYECTOS

Además de seguir trabajando en cada uno de los proyectos ya citados, de cara al próximo curso surge una nueva línea de proyectos: eLearning In Company. Se trata de colaboraciones con empresas de diferentes sectores que tienen necesidades formativas concretas, que buscan su modelo de universidad corporativa o necesitan optimizar los proyectos con sus clientes a través de soluciones elearning. A partir de septiembre os daremos más información sobre esta nueva línea.

 

LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

Durante este curso, Global Campus ha tenido mayor presencia y reconocimiento en los foros nacionales e internacionales sobre elearning y Educación Digital. De estos reconocimientos destacan los cuatro Premios de Excelencia Educativa 2017, otorgados por la Fundación Mundo Ciudad:

 

  • Premio a la mejor Innovación Educativa 2017 al proyecto “La calidad del eLearning en Global Campus Nebrija”.
  • Premio al mejor Centro de Formación 2017 al proyecto “Diseñando la universidad del futuro”.
  • Premio al mejor Programa Educativo al proyecto “La competencia digital docente en entornos virtuales en Global Campus Nebrija. El caso del Curso eTeacher, cómo ser un maestro del blended learning.
  • Premio Especial a la Mejor Universidad Online 2017, reconocimiento a la calidad educativa de Global Campus en el campo del eLearning.

 

Imagen: Premios de Excelencia Educativa de GCN. Fuente: Fundación Mundo Ciudad.

 

Otro de los reconocimientos con mayor impacto en el curso 2016/2017 es al Blog de Global Campus, en el top ten de los mejores blogs de eLearning, según el ranking de ExpoElearning, junto a blogs de gran trayectoria y referencia en el sector, como son el Blog sobre escuelas creativas, innovación y apps de Manuel Velasco o The eLearning Hub.

 

Y después de todo esto…

…Como habéis podido leer, hemos vivido un curso duro, intenso, de mucho crecimiento y aprendizaje y, sobre todo, muy positivo para Global Campus y para Nebrija. Estamos muy orgullosas del trabajo realizado pero tenemos muy presente todo lo que tenemos por delante, todo lo que queda por crecer y aprender.

El 2017/18 se presenta muy potente, con muchos retos. Por eso paramos (aunque no del todo) durante el mes de agosto, para cargar pilas y venir con energías renovadas para dar lo mejor de cada una de nosotras a la vuelta.

 

Después de todo, viendo los resultados de este 2016/17, hemos llegado al tan ansiado #MereceLaPena.

 

¡Feliz mes de agosto!

 

 

Global Campus Nebrija

#Duele. MereceLaPena

 

 

Buenas prácticas del curso 2016/17

Autora: Mª Teresa Ruiz

 

El pasado jueves 13 de julio tuvo lugar en el campus de Princesa la sesión formativa sobre buenas prácticas del profesorado de Global Campus durante el curso 2016/17. Aunque algunos de los profesores invitados a esta sesión no pudieron acudir el jueves (seguro que nos presentan sus propuestas innovadoras en otra ocasión), tuvimos el placer de contar con cuatro magníficas docentes. Compartimos con todos vosotros su visión innovadora, original e inspiradora:

 

Marta González: Estructuración de contenidos

Es el primer año de esta profesora impartiendo enseñanza online, pero lejos de suponerle una barrera, Marta considera Blackboard como una herramienta a la que se le puede sacar un gran partido, incluso para las titulaciones de formación presencial, pues ve un gran potencial en dicha herramienta.

No obstante, Marta comenta los retos ante los que se encontró al enfrentarse a esta nueva realidad: La enseñanza online:

 

RETO 1: Se encuentra en un contexto nuevo y se da cuenta de que, puesto que el escenario donde se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje cambia, el método debe cambiar también, esto es, ser adaptado y secuenciar el contenido. Sostiene que “lo que vale en presencial no vale en online”, por ello entra en la fase de repensar su realidad docente, elabora contenido extra a modo de “caminito de migas” para que sus alumnos siempre se encuentren situados, se pone en la piel de su alumnado.

 

RETO 2Con afirmaciones como:

  • “Que crezca la asignatura y mis alumnos con ella”
  • “Dar vida a la asignatura, que no sea un mero contenido, que sea significativo”
  • “Picar a mis alumnos a que quieran saber más”
  • “Que vean que los contenidos están unidos unos con otros”
  • “Atrapar al alumno en el campus virtual”

 Marta expone el reto de romper la barrera tecnológica y motivar al alumnado.

 

RETO 3: Ponerse en la piel del alumnado. Hay que entender las limitaciones del alumnado (ya sean tecnológicas, de contenido, de disposición) pero no aceptarlas, pues eso nos frenaría. Hay que aceptarlas para crear mecanismos para superarlos.

 

RETO 4: Visualizar la meta, para ello hay que contar con:

  • Capacidad de innovación:
    • Mejorar lo existente mediante metodologías dinámicas.
  • Paciencia/motivación:
    • Necesaria la empatía con el alumno y el positivismo para romper la barrera tecnológica.
  • Efectividad:
    • Cumplir objetivos así como hacer un uso adecuado de los recursos, pues facilitan la vida.
    • Organización/sistematización
    • Flexibilidad/colaboración
  • Sentido realista:
    • Viabilidad, pues evitará frustraciones innecesarias

Imagen: Marta González durante la sesión de buenas prácticas. Fuente: GCN.

 

Rebeca Iglesias: Gamificación

Rebeca nos sorprendió a todos mostrándonos su metodología de insignias y logros integrada en Blackboard. Ella es gamer y expone que la Universidad tiene mucho que aprender de los videojuegos. Alude a las mecánicas adictivas de juego e integra esta adicción  en el proceso E-A utilizando la gamificación en su asignatura, basándose en estas premisas:

  • Recolección
  • Puntos/logros
  • Comparativas y clasificaciones
  • Niveles
  • Feedback

Con el objetivo de dinamizar la participación del alumnado y su implicación en las actividades planteadas a través del campus virtual, hace de su asignatura un videojuego desde el momento en que sus alumnos cuentan con la motivación de ganar algo.

Imagen: Rebeca Iglesias durante la sesión de buenas prácticas. Fuente: GCN.

 

Su asignatura está ambientada en Harry Potter. Rebeca hace lo siguiente:

  • Divide a los alumnos en cuatro casas
  • Propone normas e instrucciones
  • Enfoca sus actividades dentro de esta dinámica
  • Ofrece recompensas a quienes logran mayor puntuación

Esta forma de impartir su asignatura ha tenido una gran aceptación entre sus alumnos y nos ha servido para observar y admirar un caso real de gamificación en nuestras aulas virtuales.

 

Ana Otto: Evaluación formativa o para el aprendizaje

Ana se centra en la evaluación formativa made easyExpone que si bien el proceso de enseñanza-aprendizaje es un área en la que se innova, no ocurre lo mismo en cuanto a la evaluación. Es decir, es importante valorar la evaluación formativa en contraposición de la evaluación sumativa, en la cual se valora el aprendizaje final o la suma del aprendizaje al final de un periodo. Sin embargo, la evaluación formativa o para el aprendizaje:

  • Está integrada en la práctica docente y se manifiesta a través de instrumentos de evaluación que promueven la reflexión. Ej. Portfolio para observar nuestra trayectoria durante el curso.
  • Evaluación entendida como feedback
  • Es una evaluación no punitiva, esto es, no se penaliza el error, si no que se aprende de él y se dan nuevas oportunidades para enmendarlo.

 

Como ejemplo, la profesora utiliza la herramienta de evaluación por pares, da a conocer su rúbrica de evaluación para que los alumnos corrijan las pruebas de sus compañeros en base a ésta y así se cubre una doble finalidad:

  • Los alumnos conocen los criterios de la profesora a alcanzar.
  • Son capaces de identificar errores.

 

Imagen: Ana Otto durante la sesión de buenas prácticas. Fuente: GCN.

 

Vanessa P. Moreno: Flipped Classroom

Vanessa nos habla de la metodología “Flipped Classroom”. Y la pone en marcha a través de una herramienta tan sencilla como el foro del campus virtual de Blackboard o, simplemente, destinando tiempo al final de sus clases a través de Blackboard Collaborate, para que sus alumnos colaboren, reflexionen y debatan conjuntamente distintas temáticas. La profesora propone un tema a cada alumno/a, sobre el que tendrán que reflexionar, bien sea de manera escrita o verbal (foro, Bb Collaborate).

 

Imagen: Vanessa Moreno durante la sesión de buenas prácticas. Fuente: GCN.

 

Vanessa, a través de este modelo innovador, descubre que los alumnos colaboran más y no solo eso, si no que de manera más organizada, reflexiva y significativa. Si bien apunta que para que esta metodología sea efectiva, es imprescindible crear un clima de seguridad y confianza, esto es, fomentar la seguridad psicológica del alumnado.

 

De nuevo ha sido un placer seguir aprendiendo a enseñar, a motivar y a enamorar a nuestros alumnos a través de una formación tan rigurosa como atractiva. Agradecemos a estas cuatro excelentes profesoras que hayan compartido su experiencia con todos nosotros pero, sobre todo, les agradecemos su pasión por enseñar y por entregar a los alumnos en cada sesión una buena dosis de pasión y conocimiento. Es un placer poder aprender cada día de las mejores.

Seguiremos compartiendo con todos vosotros las buenas prácticas docentes de Global Campus, que cada vez son más gracias a la dedicación, cariño y profesionalidad de nuestros profesores.

 

Mª Teresa Ruiz

Gestora elearning de Global Campus

Global Campus: En el top ten de los mejores blogs sobre elearning

Queremos compartir con tod@s vosotr@s la clasificación de este blog en el ExpoElearning. Una magnífica noticia y un éxito compartido desde el equipo de Global Campus con todos y cada uno de los colaboradores y usuarios de este canal que pretende ser un espacio de información, reflexión y colaboración sobre formación online.

Nuestro (y vuestro) blog ha quedado en sexta posición de un total de 66 participantes. Es un verdadero placer compartir cartel con profesionales que son verdaderos referentes del elearning. Estos han sido los diez primeros clasificados:

  1. Manu Velasco: Un blog sobre escuelas creativas, innovación y apps.
  2. The E-learning Hub: El blog de Alumne sobre elearning, tendencias y novedades del sector.
  3. «Crea y aprende con Laura», de Jesús Hernández: Recoge un sinfín de herramientas y recursos educativos de gran utilidad.
  4. Koideas: Blog sobre gestión del conocimiento y el desarrollo de contenidos.
  5. Diego Aguilar: Una amplia visión sobre elearning, TIC, aprendizaje 2.0, redes sociales y temas relacionados con la enseñanza-aprendizaje.
  6. Global Campus Nebrija: Ya nos conocéis bien… (si acabas de conocernos, ¡bienvenid@ a tu casa!).
  7. Learnsity: Trata sobre formación y gestión de capacitación y aprendizaje.
  8. Roser Batlle: Un blog que su propia creadora define como «de aprendizaje y servicios».
  9. Rosalie Ledda: Sobre formación online, gestión del talento y motivación.
  10. Edutic: El blog colaborativo del Congreso de Educación y TIC «La Escuela del Futuro».

 

Nuestra más sincera enhorabuena a todos los compañeros que comparten esta clasificación y que son fuente de conocimiento e inspiración sobre elearning.

Por nuestra parte, seguiremos haciendo lo posible para seguir aprendiendo a enseñar y ser cada vez mejores enseñando a aprender. Y, sobre todo, para reflexionar, debatir y compartir cada avance, cada duda y cada éxito con todos vosotros.

 

¡Seguimos!

 

María García Sánchez

Coordinadora de Proyectos Elearning y Responsable de Marketing Digital de Global Campus