Contenidos accesibles

Utilizar la Teoría del Currículo para crear una solución de análisis del aprendizaje

Por Elizabeth Dalton

Cuando diseñamos herramientas de análisis del aprendizaje para nuestros clientes, una cosa que tenemos en cuenta es que definiciones como «aprendizaje» y «éxito» cambian en función del tipo de institución y de las prioridades de la institución, los instructores y los alumnos. Una forma de verlo es considerar los distintos tipos de aprendizaje en un cuadrante:

Estas diferentes definiciones y prioridades del aprendizaje se estudian en el campo de la Teoría del Currículo, y aunque la mayoría de las instituciones, instructores y alumnos tienen en mente más de uno de estos cuadrantes en cualquier situación de aprendizaje, cuáles son los más prioritarios tienen un impacto significativo en los tipos adecuados de análisis del aprendizaje.

En el caso del aprendizaje académico, las evaluaciones precisas utilizadas para clasificar a los estudiantes e identificar a aquellos con mayor potencial para el avance académico en el campo tienen prioridad. Se hace hincapié en herramientas como el análisis de las preguntas de los cuestionarios y las curvas de notas, y el compromiso profundo con el contenido, en forma de tiempo invertido, tiende a ser un indicador positivo. Otros análisis de aprendizaje que pueden ser útiles en este modelo incluyen el seguimiento de las múltiples revisiones de un documento, las métricas de comprobación de originalidad y el uso de herramientas como el vídeo y la retroalimentación en contexto para permitir a los instructores y compañeros modelar el comportamiento académico.

Por otro lado, el aprendizaje individualista se centra en fomentar la fijación de objetivos por parte del alumno y el aprendizaje permanente. Las herramientas de análisis del aprendizaje para este modelo se centran en el seguimiento de la consecución por parte del alumno de sus propios objetivos, la construcción del conocimiento mediante herramientas como los mapas mentales, la mejora a lo largo del tiempo en portafolios centrados en el alumno y herramientas que fomentan la autoevaluación del aprendizaje y los recursos.

Muchas herramientas de análisis del aprendizaje se centran en el aprendizaje pragmático. El objetivo es ayudar al mayor número posible de alumnos a alcanzar un conjunto estándar de competencias, por lo que las herramientas que detectan a los alumnos en riesgo de no alcanzar las competencias o de completar los cursos con una calificación mínima son el centro de atención, incluidas las herramientas que detectan qué alumnos parecen estar dedicando una cantidad de tiempo inusualmente grande al contenido, lo que indica que podrían estar teniendo dificultades o estar atascados. En este caso, la analítica del aprendizaje también incluye herramientas para revisar el diseño de los cursos para una cobertura eficiente de los contenidos y el uso de herramientas para personalizar el aprendizaje para hacerlo más eficiente.

Por último, el aprendizaje idealista hace hincapié en el aprendizaje transformacional en un entorno sociocultural. En lugar de intentar predecir los resultados, la analítica del aprendizaje en este plan de estudios se centra en apoyar la inclusión y la plena participación de todos los alumnos y el uso de herramientas de toma de decisiones en grupo y herramientas eficaces como el análisis de sentimientos.

Aunque sin duda existen herramientas de análisis del aprendizaje comunes a todos los planes de estudios, sólo pueden abordarse las cuestiones más básicas si no se tiene en cuenta el enfoque curricular de la institución, los instructores y los alumnos. Las herramientas de análisis del aprendizaje más potentes tendrán en cuenta estas definiciones clave.


Traducción libre realizada a través de DeepL. Puedes consultar el post en su versión original en el siguiente enlace.


Sobre la autora: Elizabeth Dalton

Elizabeth Dalton es Analista de Aprendizaje y Desarrollo para IntelliBoard, Inc, donde ayuda a informar el desarrollo de IntelliBoard con investigación en enseñanza y aprendizaje. Tiene un máster en Medios y Tecnología Educativa por la Universidad de Boston y es doctoranda en Educación por la Universidad de New Hampshire, especializada en análisis predictivo del aprendizaje. Ha trabajado en el aprendizaje en línea como diseñadora pedagógica, instructora, estudiante y administradora de sistemas durante más de veinte años. Su trabajo se centra en la interpretación de datos a partir de valores humanos.


Global Campus Nebrija quiere agradecer a Elizabeth Dalton, a Intelliboard y a ElearningMedia su participación en nuestro blog. Agradecerles también su participación el pasado mes de septiembre en la masterclass «Responder a las preguntas correctas: Alinear la analítica del aprendizaje con la teoría curricular», en el que pudimos aprender y compartir experiencias con compañeros de otras universidades.

Llegó el día: pasamos de Blackboard Learn a la Navegación Ultra de Blackboard

Empezamos el curso 23-24 con el primero de los cambios programados para adaptarnos al nuevo entorno de campus virtual, Blackboard Ultra, con el cambio a la Navegación Ultra y la nueva portada, y que completaremos en el curso 24-25 con el cambio de todas las asignaturas al nuevo entorno. Este tipo de cambios siempre nos generan cierto vértigo ya que nos supone un reaprendizaje sobre lo que ya forma parte de nuestro día a día, por ello, os acompañaremos tanto el equipo de gestores y gestoras de educación digital como el equipo de facilitadoras de aprendizaje digital, para que el cambio os sea más sencillo.

Blackboard, nuestra plataforma virtual, ha evolucionado a lo largo de los años para satisfacer las necesidades de profesores y estudiantes, por lo que ha ido evolucionando y simplificándose hasta llegar a una versión más usable. Algunas de las ventajas que vamos a notar con este cambio son:

1. Interfaz de Usuario:

Blackboard Ultra presenta una interfaz moderna y más intuitiva, diseñada para facilitar la navegación y el acceso a las herramientas.

2. Experiencia Móvil:

Blackboard Ultra destaca por su aplicación móvil optimizada, que brinda a los usuarios la capacidad de acceder al contenido del curso y participar en actividades desde dispositivos móviles de manera más fluida que en Blackboard Learn.

3. Flujo de Trabajo Simplificado:

Blackboard Ultra se enfoca en un flujo de trabajo más simple y directo. La navegación es más sencilla, lo que permite a los usuarios acceder rápidamente a los materiales del curso y las actividades sin perderse en menús complejos. Toda la información de las asignaturas, así como la información personal del alumno y del profesor, está ahora consolidada en una vista global, lo que minimiza el tiempo dedicado a navegar por cada asignatura individualmente para obtener la información. El nuevo diseño ha minimizado las rutas de acceso para que en un solo clic se acceda a los diferentes recursos, ahorrando también tiempo.

Ya puedes comprobar que el nuevo menú de navegación del campus virtual es más moderno e intuitivo, con un diseño simple y amigable. Incluye enlaces a nuevos espacios como:

  • Página de la Institución: con acceso directo a diferentes recursos e información de interés.
  • Flujo de actividades: con el que poder hacer seguimiento de los avisos y tareas.
  • Calendario: donde ver fechas de entrega de trabajos y que proporciona un acceso rápido a la información más importante de las asignaturas.

Global Campus Nebrija lleva trabajando todo el curso 22-23 para ofreceros esta nueva experiencia de navegación en el campus virtual, que sabemos que será el inicio de un nuevo campus virtual más moderno, intuitivo y ágil, pero con la misma seguridad y fiabilidad de siempre, y en continua actualización y evolución.

Os animamos a que asistáis a las sesiones programadas durante este curso para aprender a manejaros por el nuevo entorno y por supuesto y como siempre, nos trasladéis vuestras dudas para que todos juntos afrontemos este cambio que, aunque entendemos es complejo, veréis cuánto nos va a ayudar en nuestro trabajo.

¡A por ello!

Sonia Rodríguez Fernández

Global Campus Nebrija

Lo más destacado del curso 2022/23 en Global Campus

Como todos los años por estas fechas, toca echar la vista atrás para disfrutar de los logros conseguidos y saber qué debemos mejorar el próximo curso. Lo más relevante de este 2022/23 para el equipo de Global Campus ha sido:

  • Participación en el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija con el MOOC «Antonio de Nebrija: Apología del saber», que contó con 1.540 inscritos de 62 países, y la experiencia de realidad inmersiva «Estela de letras», que pudieron disfrutar 11.639 en la Biblioteca Nacional de España (BNE). Además, unas 400 personas han podido vivir dicha experiencia en eventos como la Bienal de Educación del Círculo de Bellas Artes o «Nebrija Inmersivo» en la localidad sevillana de Lebrija, cuna de nuestro protagonista.
Imagen: Víctor Clavijo, narrador del MOOC «Antonio de Nebrija: Apología del saber». Fuente: Nebrija
Imagen: Experiencia de realidad inmersiva en la BNE. Fuente: Nebrija
  • Impulso, junto con el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado (VOAP), de una normativa y convocatoria de Proyectos de Innovación Docente en la Universidad. Celebración de la I Comisión de Proyectos de Innovación Docente.
Imagen: Comisión. Fuente: Nebrija
Imagen: Artículo. Fuente: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD)
  • Partners en la organización del Congreso Líderes Digitales de la Comunidad de Madrid, celebrado el 3 y 4 de marzo, con motivo del desarrollo de competencias digitales del profesorado de la comunidad, con la asistencia de 600 profesores.
Imagen: Congreso líderes digitales. Fuente: Nebrija
  • Organizadores junto con Elearning Media del VII Encuentro de Tecnologías Emergentes en el e-Learning celebrado el 6 y 7 de junio, impulsando el concepto de Humanismo Digital.
Imagen: Participación de GCN en Elearnia. Fuente: Nebrija
  • Participación en el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Humanidades organizado por Siena Educación con más de 600 congresistas de España, Portugal y de todos los países de Latinoamérica y más de 60 ponentes.
Imagen: Participación de Cristina Villalonga en el encuentro. Fuente: Nebrija.

Hacemos una breve parada para cargar pilas y comenzar el próximo curso con toda la energía necesaria.

¡Feliz verano!

Global Campus Nebrija

MOOC 01

Curso online gratuito: «Antonio de Nebrija: Apología del saber»

Mañana comienza «Antonio de Nebrija: Apología del saber», un curso online gratuito de la Universidad Nebrija en el marco del V Centenario del sabio. No lo dudes, apúntate a este apasionante viaje y corre la voz.

Expertos/as de la talla de Teresa Jiménez Calvente, Alejandro Tiana, Lola Pons, Luis García Montero o Pedro Martín Baños te acercan a la vida y obra de nuestro protagonista. Y, a su vez, profesionales de la talla de Iñaki Gabilondo, Eva Díaz Pérez, José Luis García Delgado o Darío Villanueva reflexionan sobre la vigencia de su legado en nuestros días.

Hablamos de innovación, lengua, literatura, gramática, pedagogía, libertad de expresión… Humanismo en estado puro.

En todo este viaje te acompañará un narrador muy especial: el actor Víctor Clavijo. Él mismo te lo cuenta aquí:

Las inscripciones están abiertas en esta web hasta el 6 de octubre. En este vídeo puedes ver cómo hacer la inscripción (es muy sencillo).

Te va a sorprender…

Te esperamos en «Antonio de Nebrija: Apología del saber».

Global Campus Nebrija

Premio Magister

Así ha sido el curso 2021/22 para Global Campus

Podemos decir que ya es tradición echar la vista atrás al llegar al final del curso y resumir los hitos más importantes del año académico.

Ahí van los datos de este 2021/22 en Global Campus Nebrija (año muy especial para nuestra universidad dado que estamos celebrando el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija):

  • Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2021 en la categoría «Educación superior». Toda la información aquí.
Imagen: Entrega del premio a Cristina Villalonga y José Muñiz. Fuente: Magisterio.
  • Presentación del libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360»: libro en el que participan 38 autores nacionales e internacionales, coordinado por Cristina Villalonga y Patricia Ibañez de la Universidad Nebrija y Carmen Marta-Lazo de la Universidad de Zaragoza.
Imagen: Libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360». Fuente: Nebrija.
  • Programas gestionados: 6 grados, 34 máster, 28 de otras categorías (expertos, complementos, cursos, programa superior, etc).
  • Número de alumnos: 8.200.
  • Participación en 10 procesos de acreditación y seguimientos de calidad.
  • Colaboración en el proceso de implementación de Universitas XXI: Control de campus virtuales presencial, redefinición de procesos y roles, agilidad en la creación y borrado de campus virtuales. Además de 11 formaciones a 250 profesores, con una media de satisfacción de 9,42 sobre 10.
  • Optimización del ecosistema de digitalización de GCN: Digitalización del Máster en Desarrollo del lenguaje y dificultades en la comunicación, participación de gestores/as y facilitadoras con píldoras y contenidos digitalizados, realización de un recorrido interactivo por el campus de Princesa.
  • Publicaciones en canales digitales: blog (28 post), Twitter (más de 900 a fecha 01/08/22) y LinkedIn (28 publicaciones).
  • Impulso del portal Recursos Educación Digital (RED) como espacio de referencia y comunicación para el alumnado, valorado con 8 sobre 10 por parte de los estudiantes (datos a 20/06/2022).
  • Celebración de la IV edición Smart Campus sobre buenas prácticas docentes en educación digital, en la que los profesores pudieron vivir la experiencia de un proyecto de realidad virtual en el ámbito educativo con la empresa Seeds of Respect.
Imagen: Taller de RV con Seeds of Respect. Fuente: Nebrija.
  • En cuanto a proyectos tecnológicos (siempre en coordinación con el equipo de Sistemas de la universidad): Paso a SaaS del campus virtual, testeo/pilotos con nuevas herramientas, optimización en la dinámica de resolución de incidencias, desarrollo de herramientas específicas (como la creación automática de salas para las defensas y los roles asociados) y optimización del campus virtual, entre otros.
  • Optimización del campus virtual como canal de información sobre más de 70 actividades relevantes para la institución durante todo el curso.
  • Y algún otro proyecto que todavía no podemos desvelar, pero que pronto daremos a conocer y formará parte de los logros y aprendizajes del próximo curso.

Feliz verano para tod@s. Nos vemos a la vuelta.

Global Campus Nebrija

Smart Campus 2022

Smart Campus 2022: Jornada de buenas prácticas docentes de Global Campus

El pasado 12 y 13 de mayo el salón de actos del campus de Madrid-Princesa acogió la IV Jornada de buenas prácticas docentes en educación digital Smart Campus 2022, una cuarta edición en presencialidad híbrida organizada por Global Campus con el objetivo de abrir espacio al diálogo entre profesionales y compartir experiencias en torno a los nuevos retos en educación digital.

En el encuentro, un total de 31 ponentes internos y provenientes de otras universidades divulgaron y propusieron iniciativas sobre la promoción del compromiso, el talento y la dedicación de los docentes en el aprendizaje para toda la vida, tomando como base las áreas escogidas por el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu).

A lo largo de estos dos días, además, los asistentes pudieron disfrutar de los workshop “Realidad virtual y cambio real”, liderado por Antonio Bernal, co-fundador de la startup canaria Seeds of Respect y “La brújula de las motivaciones: el trabajo en busca de sentido”, organizado por Rita Jácome (Universidad de Valencia) y Paloma Alonso (Stuyck Universidad Internacional de Cataluña). Ambas propuestas destacaron el papel fundamental de la tecnología aplicada a nuevos escenarios en los que se demostró que la adquisición de conocimiento implica no solo un ejercicio de memoria, sino también una comprensión sensorial de los entornos de aprendizaje.

Asimismo, y con motivo de la adhesión al marco DigCompEdu, el evento culminó, como en las pasadas ediciones, con del premio Smart Challenge a la mejor práctica docente de 2022 valorada por comité científico, cuyo fallo recayó sobre la propuesta de las investigadoras Sulma Farfán, Claudia Gandía y Beatriz Juárez, titulada “Propuesta de socialización de buenas prácticas de investigación e innovación en el Máster TIC”. Las ganadoras, también educadoras, finalizaron su discurso subrayando “generar un espacio para que todos los profesores compartan sus propuestas en talleres” con la convicción de que estas ideas “no se queden solo en las aulas”. 

En su IV edición, el Smart Campus ha conseguido reflejar una realidad en la que, en la medida en la que aparecen nuevos retos, prima la necesidad de brindar a nuestros estudiantes las habilidades necesarias para liderar un mundo digital y en constante transformación.

Desde Global Campus agradecemos el apoyo y la participación a todos los colaboradores, ponentes y asistentes que hicieron posible crear este espacio, una base sobre la que impulsarnos como docentes a mantener un enfoque común y necesario para el desarrollo de nuevos modelos de competencia digital de la mano del compromiso, el esfuerzo y la motivación.

Podéis consultar información detallada de las jornadas en esta magnífica crónica de los compañeros de Comunicación.


Elisa Sánchez Medina

Facilitadora de aprendizaje digital

V Centenario con logo

2022: V Centenario del Fallecimiento de Antonio de Nebrija

Este 2022 es un año muy especial no solo para la Universidad Nebrija, sino también para la cultura, el humanismo y la lengua. Celebramos el V Centenario del Fallecimiento de Antonio de Nebrija, figura clave de nuestra historia. Todo un adelantado a su época cuya vida y obra siguen vigentes.

Esta efeméride, declarada «Acontecimiento de excepcional interés público» en marzo de 2021, está respaldada por una Comisión Interadministrativa que la Fundación Antonio de Nebrija tiene el honor de presidir y que incluye las siguientes instituciones: el Ministerio de Cultura y Deporte, la Subsecretaría de Hacienda y Función Pública, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, el Ayuntamiento de Sevilla, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Salamanca, el Ayuntamiento de Lebrija, el Ayuntamiento de Zalamea de la Serena, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, Acción Cultural Española, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Alcalá de Henares y la Fundación Antonio de Nebrija.

Muchas actividades culturales, de índole muy variada, tendrán lugar durante este año y el próximo 2023. Si queréis estar al tanto de todas las novedades, no os perdáis la web https://nebrija500.es/.

Para ir abriendo boca, os recomendamos este magnífico documental realizado por el Centro del Profesorado de Lebrija, con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija y la realización de Lebrija TV:

Por parte de Global Campus, en unas semanas os adelantaremos una sorpresa muy especial sobre la figura de nuestro Nebrija… Estamos poniendo toda la ilusión del mundo para que os guste tanto como a nosotr@s.

Estad atent@s…

Global Campus Nebrija

Premio Magisterio 2021

Nuestra presencialidad híbrida, premio Magisterio 2021

La Universidad Nebrija ha recibido el premio Magisterio por el modelo de presencialidad híbrida en la XIII edición de estos prestigiosos galardones celebrada el pasado martes en CaixaForum Madrid, en una gala presidida por Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional.

Este proyecto ha impactado de manera directa en más de 4.500 personas y ha supuesto una transformación de los espacios físicos y virtuales siempre con el enfoque metodológico propio de nuestra universidad.

Recogieron el premio Cristina Villalonga, directora de Global Campus, y José Muñiz, rector de la Univerisdad Nebrija.

Aquí os dejamos la magnífica crónica de nuestros compañeros de Comunicación. Podéis ver la gala completa en:

Un gran orgullo para el equipo de Global Campus y para toda la Comunidad Nebrija.

Seguimos trabajando por y para nuestr@s estudiantes.

Global Campus Nebrija

Final curso 20-21

Un curso diferente, este 20/21…

Comenzamos agosto y cerramos curso. Un curso diferente. Hace unos meses hacíamos este mismo ejercicio del 19/20 e imaginábamos qué pasaría en esta «nueva realidad», en este año de estreno de la presencialidad híbrida. Habíamos preparado con mucho rigor, pero a toda prisa, un nuevo modelo educativo. Teníamos una sólida base gracias al trabajo de años anteriores, pero no sabíamos qué pasaría… Hoy lo sabemos. Ha sido un viaje intenso. Y te lo vamos a resumir.

Así ha sido el curso 2020/21 para Global Campus:

  • Algunas cifras generales:
    • Número de alumn@s de Global Campus: 7.085
    • Número de programas: 42
    • Número de formaciones y talleres impartidas por GCN: 315
    • Número de soportes a eventos online/híbrido: 301
    • Participación en acreditaciones: 9
    • Participación en sesiones de Docentia: 5

  • Nueva modalidad: Presencialidad híbrida. Veníamos de un confinamiento, de una situación de pura incertidumbre… Comenzamos septiembre con un nuevo modelo educativo; la presencialidad híbrida.
GCN en presencialidad híbrida

Imagen: GCN imparte formación en presencialidad híbrida. Fuente: GCN

  • Si algo nos ha preocupado y ocupado durante este año, es que l@s docentes y estudiantes tuvieran toda la información, formación y acompañamiento necesarios para afrontar este nuevo modelo. Ahí van algunos datos según las encuestas de satisfacción:
    • Del alumnado con los/as gestores/as: 5,84 sobre 7
    • Del alumnado con las facilitadoras: 5,95 sobre 7
    • Del profesorado con la gestión: 9,60 sobre 10

La actualidad manda y, en este contexto, el correcto desarrollo de las clases ha sido el objetivo fundamental de Global Campus. Pero nuestra apuesta por la innovación no ha cesado y aquí hay algunos datos que lo demuestran:

  • Investigación:
    • Libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360º» (coordinado por GCN y con un capítulo nuestro)
    • Participación en congresos: 2 capítulos de libro, 1 póster, 5 comunicaciones, 1 ponencia invitada
  • Internacionalización:
    • Creación y adaptación de materiales para el alumnado internacional
    • Difusión/optimización/obtención de datos con la herramienta de idiomas Busuu
    • Testeo de plataformas internacionales
    • Participación en eventos de perfil internacional (SITCA, Hets)
  • Pedagogía digital: Sabemos qué pasa en nuestros programas:
    • Informe exhaustivo sobre la aplicación de nuestra metodología
    • Buenas prácticas docentes
    • 11 píldoras de innovación en formato infografía
  • EdTech:
    • Implementación de nuevas herramientas (Zoom, Collaborate Utra)
    • Testeo de herramientas
    • Creación automática de salas en Blackboard
    • Procedimiento de difusión de contenidos a través de nuestros canales digitales
    • Análisis de videotutoriales
    • Mejoras del campus virtual: entrevistas, focus group (alumnado y profesorado), auditoría interna

Imagen: Uno de los focus group con profesorado. Fuente: Global Campus

Imagen: Uno de los focus group con alumnado. Fuente: Global Campus

  • Escenarios híbridos:
    • Acciones en la Room of the Future (RoF): académicas, de marketing/difusión, metodología, mejoras tecnológicas
    • Programa de prácticas con alumnado del Máster en Metodologías Docentes
    • Material de apoyo para alumnado y profesorado
    • Entrevistas a docentes
    • Buenas prácticas
    • Celebración de la III Jornada Smart Campus
  • Contenidos digitales:
    • Diferentes acciones de digitalización
    • Mapa de digitalización de GCN
    • Implementación de Articulate (Rise, Storyline)

Imagen: Premio Catalyst Award 2021. Fuente: Blackboard

  • Canales digitales:
    • Procedimiento de difusión de contenidos a través del campus virtual
    • Blog: 28 nuevos artículos en en blog
    • Twitter: Noticias, artículos, novedades… Diariamente en @NebrijaGlobal
    • LinkedIn: La actualidad de GCN también en esta red social

Como veis, ha sido un año intenso y productivo. Y, para ser just@s, no podemos cerrar este curso sin un reconocimiento explícito a toda la Comunidad Nebrija. Al profesorado y las facultades por ser capaces de adaptarse a una situación complicada y seguir aportando innovación y creatividad en sus clases. A los alumnos por su capacidad de resiliencia y su buena disposición ante un contexto complicado. A l@s compañer@s de Comunicación, Infraestructuras, Sistemas, Marketing, Biblioteca… Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación. Y gracias a todas y cada una de las personas que integran este magnífico equipo de Global Campus. Entre tod@s, lo hemos conseguido.

Pero también hay proyectos que no han salido y cuestiones que han quedado en el tintero. Y, sobre todo, somos muy conscientes de que queda un largo camino que recorrer para seguir mejorando y para optimizar nuestro modelo. Tenemos que seguir dándolo todo… Pero ahora es el momento de parar, descansar y coger fuerzas. El curso que viene seguiremos al pie del cañón.

Disfrutad, descansad, cuidaos… Feliz verano.

María García Sánchez

Coordinadora de innovación en e-learning

Premio Bb 2021

¡Hemos ganado el Catalyst Award 2021 de Blackboard en la categoría «leading change»!

Magnífica noticia para poner el broche final a un año intenso para Global Campus y para toda la Comunidad Nebrija: Hemos sido galardonad@s con el premio Catalyst Award 2021 de Blackboard en la categoría sobre liderazgo en el cambio por el proyecto de innovación educativa de presencialidad híbrida.

La entrega de los galardones tuvo lugar el pasado 20 de julio en modalidad online. Pudimos conocer de primera mano las propuestas premiadas de universidades e instituciones internacionales:

Imagen: Gala de los premios. Fuente: Blackboard.

En nuestro caso, se ha premiado la innovación en el ámbito educativo a través del nuevo modelo educativo implementado durante este curso: la presencialidad híbrida. Una apuesta de Nebrija por dar un paso más en la conjugación de tecnología y metodología con el objetivo de lograr clases más inmersivas que permitan mejorar notablemente la experiencia de alumnado y profesorado.

Este proyecto ha requerido una intensiva formación al profesorado (más de 300 formaciones a más de 1.000 docentes), creación de materiales de apoyo y acompañamiento y asesoramiento tecnopedagógico en las aulas (presencialmente y en remoto). Ha sido fundamental el apoyo técnico del equipo de Sistemas, así como el esfuerzo conjunto de toda la Comunidad Nebrija para adaptarnos a tiempo real a unas circunstancias complejas que requieren respuestas eficaces.

No podemos dejar de destacar el gran esfuerzo de los docentes para no solo ponerse al día con este nuevo modelo, sino ser capaces de innovar y hacer magníficas propuestas en este nuevo escenario (como pudimos ver en la última edición de nuestro Smart Campus). Han logrado un considerable aumento de sus competencias digitales. Y muy notable también la respuesta de nuestr@s estudiantes, que han sabido aplicar esa capacidad de adaptación tan necesaria en nuestros días.

Imagen: Premio Catalyst Award 2021. Fuente: Blackboard

Un orgullo recibir un premio a la innovación, que es un reconocimiento a Global Campus y a toda la Universidad Nebrija. Y un aliciente más para seguir creciendo y mejorando; hay mucho que hacer. Nuestro reto: lograr el cambio de paradigma educativo. Y estamos en ello…

¡Seguimos!

Global Campus Nebrija