Proyectos GCN: «Global Languages» [Anabel Berjón]

Nuestra compañera Anabel Berjón nos explica el proyecto  Idiomas – Internacionalización / Global Languages y la importancia del autoaprendizaje de idiomas.

 

Autora: Anabel Berjón

 

No es casualidad que la internacionalización sea una de las señas de identidad del “hacer Nebrija” en Global Campus. La Universidad Nebrija nació con una clara voluntad de integración internacional gracias al Centro de Estudios Hispánicos, institución que continúa con su labor, fomentando el español como lengua extranjera. El Centro de Estudios Hispánicos supo comprender los cambios que comenzaban fruto de la conocida como globalización. La interconexión sería la pieza clave de cualquier sociedad a comienzos del siglo. Sin embargo, faltaba el factor humano del entendimiento entre estas sociedades. Es por ello que la educación en competencias lingüísticas conformaría una de las mayores herramientas para alcanzar una sociedad globalizada.

 

Hoy en día ya nadie cuestiona la apuesta por el estudio de los idiomas. Pocas serán las entrevistas de trabajo donde no te hagan enumerar los idiomas que sabes. Pocos también serán los que llevan a sus hijos a un colegio monolingüe. Y pocos los estudiantes que no decidan irse un año de Erasmus o convenio para poder practicar un idioma. El mundo ha evolucionado y compartimos la creencia de que el estudio y la práctica de idiomas son una inversión primordial de cualquier centro educativo ya que acredita al estudiante con  la posibilidad, no solo de continuar desarrollándose profesionalmente, sino de enriquecerse de la vida social y cultural de donde provienen los idiomas.

 

En GCN, como no podía ser de otra manera, continuamos apostando por la internacionalización, en este caso con el lanzamiento de una nueva herramienta para aprender idiomas, Busuu. Esta,  es la red social más grande del mundo para el aprendizaje de idiomas. Ofrece cursos de 12 idiomas diferentes a través de su página web y su aplicación para móvil a más de 80 millones de usuarios en todo el mundo. Los alumnos y trabajadores de Nebrija pueden registrarse gratis y adquirir una suscripción Premium para tener acceso a todas las funcionalidades, como las lecciones de gramática, los ejercicios de vocabulario personalizados o la posibilidad de trabajar offline (descargando las lecciones con antelación para aprender un idioma en cualquier momento, incluso sin conexión a Internet). La comunidad de estudiantes es otra de las funcionalidades más llamativas de Busuu basado en el trabajo colaborativo  y que a su vez comparte con la metodología de GCN. Se pueden practicar las competencias lingüísticas directamente con hablantes nativos procedentes de todos los rincones del mundo, teniendo la posibilidad incluso de enviar los  ejercicios escritos a hablantes nativos del idioma que están aprendiendo a su vez en la comunidad.

La universidad continúa con su labor de internacionalización acogiendo a estudiantes de diferentes partes del mundo, promoviendo el estudio de idiomas e incrementando el número de estudiantes online. Busuu, será sin lugar a dudas, otro paso más hacia la conversión como referente educativo internacional. Con Busuu, en Nebrija, ya no hay excusa para no ser bilingüe.

 

Anabel Berjón

Gestora e-learning y responsable del proyecto «Global Languages»

Excelente fin de año: Ranking QS y proyectos de Global Campus

 

¡Estamos de enhorabuena!

Comenzamos este post con una excelente noticia que queremos compartir con tod@s vostro@s: Global Campus ha obtenido la máxima calificación (cinco estrellas) en el prestigioso ranking QS Stars. Han valorado de manera muy especial la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cercanía con los alumnos, el uso de tecnología innovadora y el exitoso desarrollo de programas online. Este ranking nos coloca en la primera posición de las universidades españolas en elearning y entre las quince mejores del mundo.

 

Imagen: Cinco estrellas obtenidas por GCN en el ranking QS Stars. Fuente: Ranking QS.

 

Desde aquí, hacemos extensivo este reconocimiento a todo nuestro claustro; sería imposible lograr una enseñanza de calidad sin contar con excelentes profesores, ¡gracias por vuestro esfuerzo y pasión por la enseñanza!

Y, no lo olvidemos, todo, siempre, por y para nuestr@s alumn@s.

 

Proyectos de Global Campus

Llenas de ilusión y energía tras este éxito, en Global Campus seguimos apostando fuerte por nuestra forma de entender la enseñanza online a través de los ambiciosos proyectos que desarrollamos en el departamento y que dan solidez a nuestro modelo elearning. Cada persona del equipo lidera uno de estos proyectos, que trabajamos de manera colaborativa.

 

Imagen: Infografía proyectos GCN curso 17/18. Fuente: Nebrija.

 

A continuación enumeramos y explicamos brevemente cada uno de nuestros proyectos:

  • In Company: Liderado por Leire Nuere. Necesitamos conocer y dar respuesta a las necesidades de las empresas. No sólo respecto a sus necesidades formativas sino también sobre cómo los trabajadores revierten esos aprendizajes en su compañía.
  • Metodología integrativa / Methodology Integrative Review: Liderado por Cristina Villalonga. La metodología es la base de nuestro modelo elearning, lo que más nos diferencia. También aplicable a cursos MOOC y al desarrollo de competencias digitales y transversales.
  • Analítica del aprendizaje / Learning Analytics: Liderado por Lorena Delgado. El análisis del Big Data que nos proporcionan las plataformas de las que disponemos nos permite conocer mejor a los estudiantes, optimizar su experiencia de aprendizaje y poder adelantarnos a sus posibles déficits tecnológicos y pedagógicos. Este proyecto incluye el análisis y prevención de la tasa de abandono de los estudiantes.
  • Marketing digital / Digital Marketing: Liderado por María García. A través de los canales digitales (especialmente nuestro blog, la web y las redes sociales), damos a conocer nuestro modelo elearning e interactuamos con alumnos, profesores, compañeros y referentes de la educación online. Este proyecto incluye las AEU (Actividades de Extensión Universitaria), que aportan valor a los alumnos en diferentes temas relevantes relacionados con competencias, actualidad, docencia, etc.
  • Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures: Liderado por Carolina Castillo. Control organizativo y normativo de Global Campus: de contratos, pagos y gastos del departamento, así como control de contenidos, actualización de procedimientos y documentación (guías). Comprende tres áreas: económica, legal y organizativa.
  • Digitalización / Digitizing: Liderado por Sonia Rodríguez. Mejora de los contenidos de los programas mediante la digitalización de los mismos; vídeos, infografías y diferentes recursos que convierten el material de los profesores en sujeto activo del aprendizaje. Consiste en la dotación de diseños atractivos e innovadores que favorezcan la interacción del estudiante con cada una de sus materias. Este proyecto está estrechamente vinculado con proyectos y acciones de innovación docente y con el diseño pedagógico de los programas. 
  • Empoderamiento del estudiante / Empowerment of students: Liderado por M.ª Teresa Ruiz. Definición e implementación del rol de tutorización en los programas online, así como la definición y puesta en marcha de estructuras formales de representación de alumnos en dichos programas.
  • Idiomas-Internacionalización / Global Languages: Liderado por Paloma de Cruz. Implementación de una herramienta de autoaprendizaje de idiomas versátil para alumnos, antiguos alumnos y personal de la universidad, así como la información, el seguimiento y las diferentes acciones dirigidas al incremento de uso de dicha herramienta.
  • Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience: Liderado por Miriam Munilla. Análisis y optimización de la usabilidad de las diferentes plataformas digitales de Nebrija, cuyos principales beneficiarios son los alumnos y profesores de la universidad. Este proyecto incluye la realización de videotutoriales para responder a las dudas y necesidades más recurrentes de alumnado y claustro.
  • Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering: Liderado por María López. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de oferta propia de Global Campus, teniendo en cuenta las necesidades reales de profesionales y empresas. Incluye cursos MOOC, de competencias y otros que verán la luz en los próximos meses.
  • Marca académica / Academic Branding: Liderado por Patricia Ibáñez. Participación en foros divulgativos nacionales e internacionales a través de artículos, presentaciones y ponencias. Proyecto muy vinculado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a la universidad.
  • Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Success Technologies: Liderado por Natividad Reyes. Este proyecto incluye la formación de alumnado y profesorado, la generación de la comunidad educativa digital en Nebrija y el apoyo a diferentes eventos presenciales.
  • Estrategias de aprendizaje / Learning strategies: Liderado por Adrián Sánchez y David García. Desde un enfoque pedagógico, análisis, desarrollo e implementación de diferentes medidas que faciliten el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

Como podéis ver son proyectos enormes, tan atractivos como complejos, que hacen que nuestro modelo crezca y siga ganando solidez a nivel internacional.

Os daremos información detallada de cada uno de ellos en próximos post.

Trabajamos duro para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando con un equipo excelente, proyectos más que ambiciosos y toda nuestra ilusión y motivación.

No hay mejor forma de afrontar este 2018…

¡Felices fiestas!

 

Global Campus Nebrija

 

 

 

 

 

Global Campus participa en Edutec 2016

Esta vez tocaba viajar a la Comunidad Valenciana, más concretamente a la ciudad de Alicante, para participar en el XIX Congreso Internacional EDUTEC 2016 sobre educación y tecnología celebrado del 9 al 11 de noviembre en la Universidad de Alicante. Este congreso es considerado uno de los más importantes a nivel nacional e internacional en el ámbito de la tecnología educativa en el cual académicos, profesionales, investigadores, educadores, directivos, etc. de esta área, intercambiaron los más recientes avances en esta temática.

Del equipo Global Campus nos trasladamos Leire Nuere y yo (Patricia Ibáñez) para exponer la comunicación y  publicación del artículo “Y tú, ¿qué sabes de Global Campus Nebrija?”. Esta presentación, al igual que todas las demás, duró 7 minutos por lo que dimos unas pinceladas generales del trabajo realizado, es decir, del proyecto educativo, tecnológico y colaborativo en e-Learning de la Universidad Nebrija y, además, el rol que desempeña como unidad transversal y de innovación, así como de formación a distancia y semipresencial.

Eductec 2016
Leire y Patricia en Edutec 2016. Fuente: GCN.

 

Sin embargo, para que lo conozcáis un poco más y de una forma más detallada, en la primera parte se expusieron los resultados de la investigación sobre modelos de organización de unidades encargadas de gestionar las tecnologías educativas, del nuevo perfil de aprendiz en la era digital, así como de tendencias en trabajo colaborativo. De la misma manera, se realizó una breve introducción de los inicios de la educación online de la Universidad para, seguidamente, centrarse en el nacimiento del departamento Global Campus Nebrija, así como sus principales hitos tales como la elaboración de la Guía Global Campus Nebrija, la metodología de los programas e-learning y b-learning y el profesorado que cimenta este tipo de enseñanza.

En la segunda parte, se explicaron los proyectos de innovación tecnológica que desarrollamos en colaboración con otros departamentos, como Methodology Integrative Review (encargado de investigar la mejor forma de aplicar la tecnología desde el punto de vista metodológico), Global Languages (enseñanza de idiomas accesible para toda la Comunidad Nebrija), Videotutoriales (para conocer el funcionamiento de algunas de las herramientas más utilizadas), Digitizing GCN (actualizar contenidos y que tengan un diseño atractivo, innovador y que favorezca la interacción del estudiante con la materia), Odysseus (búsqueda de recursos por parte de estudiantes y profesorado de cursos e-learning y b-learning), Procedures (registro de todos los procedimientos que afectan a la labor del departamento) Academic Branding (crear la Marca Académica de GCN con la elaboración de investigaciones), Pedagogical Engineering (Definir y diseñar la parte pedagógica de los nuevos programas b-learning), entre otros.

¡El congreso espectacular! Un cartel inmejorable. Expertos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional como Jordi Adell, Julio Cabero, Alejandro Piscitelli, Mercè Gisbert, Francesc Pedró, Floriana Falcinelli, entre otros, compartieron con los participantes sus conocimientos y experiencias e invitaron al público (más de 500 personas inscritas en la modalidad presencial y alrededor de 1000 en la modalidad virtual) a continuar trabajando para mejorar el futuro de la educación utilizando la tecnología.

Hubo paneles donde se debatía la definición de competencia digital, si el actual alumnado debía considerarse nativo digital o si al profesorado hay que enseñarles a ser competente digital o competente digital innovador. Los “rifirrafes” entre las personas expertas hicieron que estos debates puramente académicos fueran más amenos e interesantes. Mientras escuchabas lo que decían, reflexionabas y sacabas tus propias conclusiones y a la vez compartías por Twitter los comentarios pensabas: ¡quiero que no termine! Como os digo, ¡impresionante!

También hubo momentos más distendidos como las horas del café y las comidas donde podías charlar con colegas de otras universidades sobre diversos temas relacionados con la tecnología. Sin embargo, no debemos olvidar que nos encontrábamos en la tierra de la música (se dice “en cada valenciano hay un músico”) pues en el congreso no faltó la actuación musical de un cuarteto de cuerda en el ayuntamiento de San Vicent del Raspeig (donde se ubica la propia universidad) y la actuación de la escuela de danza la Nucía en el auditorio de esta misma localidad.

En definitiva, las tres jornadas de este congreso nos dejaron muy buen sabor de boca que esperamos repetir el año que viene, en la capital chilena. Como dice la canción:“Volando voy…”.

 

Patricia Ibáñez

Gestora de programas y responsable de Academic Branding en GCN

Proyectos Global Campus (I)

En Global Campus nos define nuestra esencia colaborativa. Creemos en el equipo como pilar fundamental de nuestro trabajo. Como dijo el mítico Michael Jordan:

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”.

Además de la gestión y otros objetivos comunes, estamos trabajando en diferentes proyectos liderados por cada una de las personal del equipo. A continuación explicamos algunos de ellos:

  • Digitizing GCN (Digitalización GCN) >>> Leire Nuere.

Este proyecto consiste en dotar de diseños atractivos, innovadores, que favorezcan la interacción del estudiante con la materia sobre la que se forma, al mismo tiempo que se dota y se fija de una identidad a los contenidos que suponen el núcleo del modelo blearning de la Nebrija. Actualmente estamos desarrollando proyectos con McGraw Hill y CADMO, además de todo el procedimiento de actualización de plantillas, como paso previo para mejorar la calidad del contenido en cuanto a formato.

  • Methodology Integrative Review (Metodología Integrativa) >>> Cristina Villalonga.

Investigamos sobre la aplicación de la tecnología desde el punto de vista metodológico, trabajando la integración de herramientas para la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. En esta área de actuación toma especial relevancia la formación del alumnado y profesorado, que articulamos a través de la elaboración de materiales de apoyo y la propuesta e impartición de acciones formativas dentro del Plan de Formación de RRHH, además de su publicación dentro del Campus de Innovación Docente. A través del Grupo de investigación IFPE trabajamos la divulgación científica de estas dos líneas de trabajo, la metodología y la formación del profesorado.

  • Procedures (Procedimientos) >>> Eva Esparza.

Este proyecto consiste en ordenar, reunificar e incluir en los procedimientos ya establecidos en la Universidad, la parte que afecta a nuestro alumnado online y blended. Además el objetivo es detectar nuevos procedimientos para poder establecerlo con el conocimiento de toda la institución y poder ir mejorando los procesos y minorando las incidencias.

  • Learning User Experience (Experiencia de Usuario en el Aprendizaje) >>> Miriam Munilla.

Fundamentalmente estamos trabajando el diseño y usabilidad de la plataforma Blackboard Learn con el objetivo de personalizarla en función de los usuarios que la utilizamos. Este proyecto, también engloba la gestión de la experiencia global del usuario (Lead Experience) desde la web hasta el Portal del alumno, así como la creación de videotutoriales orientados tanto a alumnos como profesores de la Universidad, con los que estamos consiguiendo facilitar el uso de todas las herramientas implicadas en el ciclo de vida del estudiante y del docente (Blackboard Learn, Blackboard Collaborate, Portal del alumno, SSP, etc.).

  • Global Languages (Idiomas-Internacionalización) >>> Paloma de Cruz.

Centrado en la implantación de una herramienta de autoaprendizaje online de idiomas muy sólida y reconocida internacionalmente: Rosetta Stone.

  • Pedagogical Engineering (Diseño Pedagógico de Programas) >>> María López.

Definición y diseño del mapa pedagógico de los programas blended de la Universidad Nebrija, a través de su sello Global Campus Nebrija. Empezamos con un título de experto en formación elearning, pero habrá más proyectos similares. Es un proyecto transversal que se nutre de otros como Metodologías Integrativas y requiere el soporte de las direcciones académicas y los expertos profesionales de cada área en cuestión.

Os emplazamos a la segunda parte de este post para conocer el resto de proyectos del equipo.

#MereceLaPena

Global Campus Nebrija

Plataformas virtuales Nebrija para alumnos

Durante su experiencia formativa en Nebrija, el alumno dispone de varios entornos virtuales, todos ellos accesibles a través de la web de la universidad:

  • Correo electrónico: Alojado en Office365, configurable en diferentes dispositivos y accesible desde cualquier punto con conexión a Internet. Los alumnos recibirán las notificaciones oficiales de la universidad por este canal. Dispone de sistema antivirus y antispam.
    • Formato: usuario@alumnos.nebrija.es.
    • Servidor (Exchange Server): Outlook.office365.com.
  • Portal del alumno: Contiene los datos personales y académicos del alumno. Incluye el acceso a los servicios de biblioteca, al correo electrónico y al campus virtual, además de dar la opción al alumno de solicitar soporte técnico a Sistemas ante cualquier incidencia informática.
  • Blackboard Learn: Plataforma virtual y entorno en el que el alumno desarrollará su actividad formativa. Contiene las asignaturas (con los temarios, actividades, test, herramientas de comunicación, etc.) y el módulo de coordinación, espacio que incluye información de interés general, que no está vinculada a una materia concreta (por ejemplo la normativa sobre TFG/TFM). Integra herramientas como:
    • Blackboard Collaborate: Para realizar videoconferencias.
    • Mobile Learn: Aplicación para acceder al campus mediante dispositivos móviles.
    • Global Languages: Aprendizaje de idiomas a través de Rosetta Stone.
    • Kaltura: Repositorio de vídeos y contenido audiovisual propio de la universidad.

Plataformas virtuales alumnoLas plataformas virtuales Nebrija permiten al alumno acceder a todas las herramientas, servicios y contenidos necesarios para desarrollar su proceso formativo en la universidad.

Global Campus Nebrija