¿Te gustaría poder elegir entre 57.000 libros electrónicos gratuitos? Te presentamos el Proyecto Gutenberg

Sí, sí, has leído bien. El Proyecto Gutenberg ofrece más de 57.000 libros electrónicos gratuitos y puedes descargarlos o bien leerlos en línea. Además de libros, existen también audiolibros, imágenes y música.

El proyecto lleva el nombre del impresor alemán Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta de tipos móviles sobre el año 1450, facilitando la publicación de libros de manera “industrial”. Su fundador, Michael Hart, inventó lo que hoy conocemos como eBooks en 1971 y su memoria continúa estando vigente hasta nuestros días gracias a su proyecto siendo el primer proveedor de libros electrónicos gratuitos.

Para acceder a ellos, no se requiere formalizar una inscripción ni pagar una tarifa, aunque, si se desea, se pueden realizar donaciones para ayudar al proyecto. Las ayudas recibidas se utilizan para mejorar el servicio ofrecido en su plataforma. Además, existen otras formas de ayuda de manera no económica que incluyen: la digitalización de libros, la grabación de audiolibros o la notificación de errores, tanto erratas que se encuentran en los propios documentos, como fallos en los metadatos del catálogo.

Además de literatura clásica y popular, se pueden encontrar entre el fondo muchas obras de referencia y consulta cuyos derechos de autor han expirado, u obras que obtuvieron la autorización del autor o titular de los derechos de autor, quedando todos ellos bajo la premisa de “dominio público”.

La mayoría de los libros están en inglés, pero también hay muchos documentos en otros idiomas como por ejemplo en: alemán, chino, francés, italiano, ruso y por supuesto, en español.

 Imagen: Idiomas disponibles en el Proyecto Gutenberg. Fuente: Proyecto Gutenberg.

 

Si quieres descargar algún eBook, solamente tendrás que seguir los siguientes pasos:

  • Acceder al catálogo del Proyecto Gutenberg
  • Seleccionar la categoría por la que quieras buscar: autor, título, idioma o añadidos recientemente y buscar el eBook que desees.
  • Una vez que aparezcan las opciones de descarga del eBook, deberás elegir el formato digital que prefieras de entre los que se ofrecen. Por ejemplo: .epub .html, .pdf o .mobi entre otros. Estos formatos son adecuados para diferentes entornos (la web, dispositivos móviles, etc.) así que elige el más adecuado para el entorno en que quieras verlo y haz clic en el mismo.

 Imagen: Idiomas disponibles en el Proyecto Gutenberg. Fuente: Proyecto Gutenberg.

 

  • Una vez hecho esto, el formato escogido se descargará y podrás disfrutar de él. Además, podrás enviar algunos de los formatos de descarga que se ofrecen a Dropbox, OneDrive o Google Drive.

 

Todos los textos incluidos en el proyecto se pueden redistribuir de forma gratuita siempre y cuando el texto permanezca inalterado y en el encabezamiento del mismo se encuentre el Proyecto Gutenberg.

También se informa en su página web, que debido a que es un proyecto surgido en los Estados Unidos, la mayoría de los documentos se pueden usar libremente ya que no están protegidos por las leyes de derechos de autor del país americano o bien han caducado; mientras que puede que algunos documentos no estén libres de derechos de autor en otros países. Por lo tanto, si quieres hacer uso de todo lo que te ofrece el Proyecto, deberás verificar los términos del copyright del país en el que te encuentras antes de descargar o redistribuir los libros electrónicos.

Por último, se puede destacar la globalización del proyecto. En el Proyecto Gutenberg participan miles de voluntarios que se dedican a tareas de digitalización, revisión y publicación de los libros. En su página web promueven la difusión y cobertura del proyecto y animan a la gente a difundir los esfuerzos de la plataforma por conseguir un lugar de referencia de acceso libre y gratuito a la cultura. Para hacerlo, ponen a disposición del usuario diferentes botones y / o banners estáticos y dinámicos para poner en sitios web y que llevan directamente a la página de inicio del Proyecto Gutenberg.

Pero este no es el único proyecto que apuesta por el acceso abierto. Algunos proyectos parecidos a este son la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Hispana, Europeana y la Biblioteca Digital Mundial sobre los que ya realizamos post anteriores dónde explicábamos los servicios de los mismos.

Así que ya sabes, si te encanta la cultura y el acceso libre a la misma, este es tu proyecto.

Dentro de nuestro Catálogo-OPAC ~ Web Portal también podrás encontrar acceso al Proyecto Gutenberg.

Para más información o cualquier duda que te pueda surgir, no dudes en preguntarnos.

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca

 

Las galerías gráficas del Catálogo-OPAC ~ Web Portal: una imagen vale más que mil palabras

Quien dijera primero aquello de que una imagen vale más que mil palabras acuñó una expresión a la que todos hemos recurrido infinidad de veces. Y aunque no siempre se cumple esta afirmación, y la palabra sigue siendo la herramienta fundamental de comunicación en las sociedades humanas, no es menos cierto que unas cuantas imágenes ayudan a ver y entender mejor cualquier expresión escrita delante de nuestros ojos, y que en sí representan, muchas veces, un contenido único y autónomo que comunica por sí mismo. Y en esas claves redunda, precisamente, el entorno gráfico del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija.

Si en los primeros catálogos electrónicos de bibliotecas brillaba por su ausencia el rastro de cualquier imagen, de no ser el propio del logo de la institución a la que estas pertenecían –y eso como mucho–,  las nuevas generaciones de OPAC (Online Public Access Catalog) acompañan frecuentemente sus datos bibliográficos y textos con imágenes que, no sólo hacen más atractivo el ecosistema de información general, sino que complementan y añaden información de contenido al propio contenido, ayudando a que la información escrita en sus páginas y en el sitio web cale en nosotros de forma más atractiva y visual.

¿Cómo funcionan las galerías de imágenes en el Catálogo-OPAC ~ Web Portal? Lo primero que tenemos que decir es que una gran parte de las imágenes disponibles están relacionadas con las nuevas adquisiciones de libros y otros documentos de interés para la comunidad Nebrija y, por tanto, están asociadas a ellos. Normalmente pueden verse de tres maneras diferentes:

√ Mediante el nuevo servicio (incorporado en el mes de septiembre de 2017) de carrusel o galería de imágenes: una vista de las cubiertas de libros y documentos que se incorporan en la Red y que podemos ver por grupos en relación, por ejemplo, con las novedades más recientes, un acontecimiento especial a cuya celebración se une el Servicio de Biblioteca, o una actividad o exposición de libros en nuestras sucursales.

Imagen:Vista del carrusel o galería de imágenes.  Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

Seleccionando cualquiera de los hiperenlaces activos bajo la zona de las imágenes, podemos cambiar de galería para ver su relación de obras. Posicionando el puntero del ratón encima de cualquiera de las cubiertas, se proyecta el título de la obra con el fin de poder identificarla claramente, para el caso de que este no se visualice bien desde la propia cubierta, y si pinchamos en el mismo nos iremos directamente a la descripción completa de la obra. Las galerías pueden recorrerse a través de las flechas laterales disponibles para hacer avanzar la vista en grupos de cuatro imágenes. También pueden navegarse mediante los selectores circulares situados bajo las imágenes, que permiten ir de un grupo a otro a grandes saltos y sin necesidad de recorrer toda la galería.

Para terminar, al final de cada galería, encontraremos un enlace denominado Ver todas, que permite listar de un plumazo, en forma de descripciones breves y sus cubiertas, la serie completa de obras relacionadas en el carrusel que se está visualizando.

Imagen: Vista de todas las obras de la galería. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

√ Mediante la vista de resultados en cuadrícula o lista que sucede a una consulta cualquiera: para cada resultado podemos contemplar la imagen de cubierta y, bajo la misma, los datos descriptivos básicos de la obra.

 

Imagen: Vista de los resultados tras una consulta. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

√ Mediante la visualización particular de cualquiera de los registros bibliográficos que se genera al seleccionar un ítem en la lista de resultados tras realizarse una consulta concreta: la imagen de cubierta aparece a la izquierda de la descripción completa del registro bibliográfico.

 

Imagen: Vista de uno de los registros de la lista de resultados. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

En cualquiera de los modos comentados, y en su caso, tenemos que distinguir entre el hecho de pinchar en la imagen de la propia cubierta o hacerlo en el hiperenlace del título correspondiente, ya que aunque ambos se relacionan con la obra y son, en efecto, hiperenlaces, el  que se corresponde con la imagen suele llevar al sitio web del servicio o proveedor externo –no necesariamente proveedor de la Red de Bibliotecas– donde se podría adquirir, en su caso y siempre de forma ajena a la Universidad, la obra correspondiente, mientras que el título hiperenlazado nos llevará siempre desde la galería o la lista de resultados al registro bibliográfico correspondiente de la obra.

La razón fundamental de esta singularidad es que una gran mayoría de cubiertas –no todas– que acompañan las descripciones de libros y documentos, son provistas por otros servicios externos como Amazon, Dialnet u OpenLibrary y, por tanto, es lógico que en correspondencia con este servicio de préstamo de cubiertas la navegación pueda llevarnos también a sus propios puertos. En ocasiones, estos servicios no están en disposición de facilitarnos una imagen de cubierta, por lo que nuestros técnicos pueden subir una relacionada y, al pinchar en ella, simplemente –y no es poco– podremos verla más grande. En estos casos, muchas veces, veremos series de cubiertas idénticas, de factura propia, homogeneizadas para dar una imagen corporativa de la producción profesional, científica y académica de la Universidad, que no se encuentra publicada, pero que el Catálogo-OPAC ~ Web Portal, en su papel como repositorio científico y académico de la Universidad, recoge.

 

Imagen: Vista de resultados con la misma cubierta por idéntica tipología. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

Tanto las cubiertas que se hayan subido desde la Red de Bibliotecas, como cualquier otra serie de imágenes relacionadas con los fondos bibliográficos que asociemos a estos, pueden visualizarse mucho más cómodamente –y con bastantes más funciones que la del simple visionado– a través del visor multimedia del Catálogo-OPAC ~ Web Portal, una herramienta que nos permite no sólo ver la imagen, sino aplicarle también una serie de efectos, como la rotación (la imagen rota de derecha a izquierda dando un giro completo de 360 grados a nuestra voluntad), la graduación de luminosidad, la vista en pantalla completa, la descarga o la proyección continua si se trata de una serie de imágenes. El visor multimedia se encuentra en la zona de enlaces multimedia del registro bibliográfico, junto a la función para descargar la imagen –por conversión– en un formato .pdf y la función para ver la imagen ampliada en pantalla sin necesidad de recurrir al visor multimedia. A continuación pueden verse un par de buenos ejemplos en los títulos Colección de diapositivas del Museo Nacional de Artes Decorativas y The Titanic disaster: as reported in the British National Press April-July 1912 de las colecciones bibliográficas.

 

Imagen: Vista de una serie de imágenes a través del visor multimedia. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

Y por fin, otro de los servicios gráficos con contenido destacado y de impacto es la galería principal de imágenes que se localiza en la parte superior de la página principal del sitio web: un expositor de anuncios que permite avisar, en primera plana, de los acontecimientos, recursos, novedades y servicios que, puntualmente, interesan a los distintos usuarios del servicio. Las imágenes son autodeslizantes a modo de carrusel dinámico y nos permiten, al estar hiperenlazadas, acceder a la información y contenidos del portal web que promocionan los distintos avisos.

 

Imagen: Vista de la galería principal de anuncios del sitio web. Fuente: Catálogo-OPAC ~ Web Portal (Red de Bibliotecas Universidad Nebrija).

 

Ahora ya conocemos las posibilidades básicas relacionadas con el aporte gráfico que complementa y da contexto a los contenidos bibliográficos y documentales del portal web de la Red de Bibliotecas de la Universidad Nebrija ¿Interesante, no? Sin embargo, las posibilidades potenciales de las herramientas comentadas van más allá del marco de contexto mencionado, ya que con ellas pueden incluso gestionarse verdaderas colecciones de imágenes con contenido propio a disposición de todas nuestras áreas de conocimiento. Todo es cuestión de proponérselo y, por supuesto, se admiten sugerencias: ¿alguien tiene alguna?

 

Rafael Jiménez

Servicio de Biblioteca

Oxford Art Online: una artística base de datos

¿Eres estudiante de Bellas artes, Diseño de interiores, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Ingeniería… o simplemente necesitas información sobre obras de arte, iconografía, arquitectos,  biografías de pintores, escultores, tu pintura favorita o alguna fotografía? En cualquiera de esos casos ésta es tu base de datos: Oxford Art Online, editada por MacMillan-Grove. Es uno de los diccionarios en inglés más actualizados sobre arte y artistas de alcance mundial actualizado tres veces al año, y suscrita a Grove Art Online con más de 45.000 artículos sobre todos los aspectos de las artes visuales -pintura, escultura, artes gráficas, arquitectura, artes decorativas y la fotografía- desde la prehistoria hasta la actualidad y de la cual proviene la mayor parte de su contenido.

Una fuente de mucho prestigio en el campo artístico mundial con aproximadamente 21.000 biografías que respaldan el contexto de la historia del arte. Otro aspecto importante son las 6.000 imágenes disponibles gracias a la alianza con el Museo Metropolitano de Arte, el Bridgeman Art Library, el British Museum y numerosas galerías de arte internacionales. La oferta también incluye 40.000 enlaces a imágenes de museos y galerías de arte, a nivel mundial.

A través de un único y fácil portal, se da acceso a una gama en expansión de las aclamadas obras de referencia sobre arte de Oxford: Grove Art Online,  Benezit Dictionary of Artists, Encyclopedia or Aesthetics, The Oxford Companion to Western Art y The Concise Oxford Dictionary of Art Terms, así como muchos artículos y bibliografías, y todo esto solo haciendo clic en el enlace a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas

Recuerda que este recurso es de acceso exclusivo para la comunidad Nebrija por lo que cuando lo selecciones, tendrás que identificarte como alumno, PDI o PAS de la Universidad Nebrija, con tu nombre de usuario y contraseña.

Una base de datos que nos permite explorar su contenido de manera alfabética, por una palabra o frase, buscar en todo el contenido, biografías, bibliografías, materias, imágenes, navegar seleccionando una o varias de las opciones disponibles basadas en suscripciones… (Grove art online, The concise Oxford dictionary of art term, Encyclopedia of aesthetics y The Oxford companion to Western art). Las búsquedas nos permitirán imprimir o enviar por correo electrónico los resultados de la búsqueda, además de incluir imágenes en miniatura del artículo e información a texto completo. Los resultados se muestran indicando claramente el tipo y la fuente a la que pertenecen, además de poder realizar búsquedas en el artículo.

Un sinfín de posibilidades unidas en una base de datos con un interfaz claro y sencillo con contenido excepcional, fácil de usar y de manejo intuitivo para los amantes del arte, sencillo y muy artístico, ¿verdad?

 

Mariló Expósito

Servicio de Biblioteca