Proyectos GCN: “Learning Strategies» [Adrián Sánchez]

Como ya sabéis por publicaciones anteriores, este curso en Global Campus hemos incluido en nuestro modelo e-learning la figura del facilitador. En este rol tenemos a Adrián Sánchez, pedagogo y doctorando, que a continuación os va a explicar con más detalle en qué consiste el proyecto Estrategias de aprendizaje / Learning Strategies.

 

Autor: Adrián Sánchez

 

 

En el marco teórico de la metodología e-learning la consecución de competencias, ya sean profesionales o formativas, y de objetivos no es el único fin que se persigue. Es necesario complementar la formación en las áreas de conocimiento correspondientes con otro tipo de formación más transversal, es decir, que pueda aplicarse a todas las áreas del conocimiento y al mismo tiempo optimice la mejora del aprendizaje del alumnado, además de fomentar valores como el trabajo en equipo y el compañerismo. Pero ¿cómo conseguir este tipo de mejoras en la Universidad Nebrija?

Esa es la cuestión sobre la que trabaja el proyecto Learning Strategies, cuya traducción literal es «Estrategias de aprendizaje». Este proyecto, que se encuentra en su fase inicial, busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva del alumnado.

Para conocer al alumnado Nebrija se ha observado y analizado el comportamiento de este en cursos anteriores. Esto ha sido posible gracias a la huella que ha dejado el alumnado en los Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA) a través de los foros, blogs, wikis y todo tipo de herramientas donde se manifiesta la interacción de este y la interacción con el profesorado. Otras vías que se han tomado para conocer el comportamiento del alumnado han sido el estudio de las encuestas de evaluación del alumnado y las métricas que nos proporciona la técnica de Learning Analytics a través del proyecto liderado por Lorena Delgado, que ella misma explicará en este blog. Con esta información se han podido distinguir distintas actitudes entre el alumnado, puntos fuertes como por ejemplo temas de interés que suscitan más debate en el alumnado o carencias que este demanda, no hay que olvidar que la mejora y la innovación educativa nace de las carencias que suscitan los alumnos y las alumnas.

Learning Strategies se encuentra actualmente en proceso de implementación y ya han empezado a dejarse ver algunas de las acciones que conforman este proyecto, como la creación de un espacio del facilitador e-learning, un medio donde el alumnado no solo se comunica con su facilitador e-learning, sino que también es un espacio neutro dentro de los campus de coordinación de las titulaciones donde compartir  recursos que complementan los contenidos de las titulaciones, experiencias de todo tipo e incluso un medio para la organización interna en el alumnado. En resumen, crea comunidad de aprendizaje.

Este proyecto conlleva un seguimiento rutinario de la interacción del alumnado con las asignaturas, pues exige una observación exhaustiva de la respuesta de este en los foros, en otras palabras, qué es lo que echa en falta el alumnado, tanto a nivel de organización como en cuanto a temas de interés para este Una de las premisas de la mejora de la calidad educativa es que, para alcanzar a esta, hay que conocer la actualidad vista desde la perspectiva de quien está aprendiendo, sus preocupaciones y sus gustos.

Otra de las mejoras que está barajando es mejorar la expresión del alumnado, saber identificarse correctamente dentro de la organización, optimizar la gestión del tiempo del que dispone y mejorar la calidad de su trabajo, competencias necesarias para el desempeño de su labor profesional.

En resumen, el proyecto Learning Strategies busca la mejora pedagógica de la metodología e-learning ofreciendo una atención más especializada al alumnado. Se puede decir que este proyecto nace de una de las ideas básicas y primordiales de la educación, la formación integral del educando para que pueda mejorar su calidad de vida en el futuro.

 

Adrián Sánchez

Facilitador e-learning y responsable del proyecto «Learning Strategies»

Excelente fin de año: Ranking QS y proyectos de Global Campus

 

¡Estamos de enhorabuena!

Comenzamos este post con una excelente noticia que queremos compartir con tod@s vostro@s: Global Campus ha obtenido la máxima calificación (cinco estrellas) en el prestigioso ranking QS Stars. Han valorado de manera muy especial la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cercanía con los alumnos, el uso de tecnología innovadora y el exitoso desarrollo de programas online. Este ranking nos coloca en la primera posición de las universidades españolas en elearning y entre las quince mejores del mundo.

 

Imagen: Cinco estrellas obtenidas por GCN en el ranking QS Stars. Fuente: Ranking QS.

 

Desde aquí, hacemos extensivo este reconocimiento a todo nuestro claustro; sería imposible lograr una enseñanza de calidad sin contar con excelentes profesores, ¡gracias por vuestro esfuerzo y pasión por la enseñanza!

Y, no lo olvidemos, todo, siempre, por y para nuestr@s alumn@s.

 

Proyectos de Global Campus

Llenas de ilusión y energía tras este éxito, en Global Campus seguimos apostando fuerte por nuestra forma de entender la enseñanza online a través de los ambiciosos proyectos que desarrollamos en el departamento y que dan solidez a nuestro modelo elearning. Cada persona del equipo lidera uno de estos proyectos, que trabajamos de manera colaborativa.

 

Imagen: Infografía proyectos GCN curso 17/18. Fuente: Nebrija.

 

A continuación enumeramos y explicamos brevemente cada uno de nuestros proyectos:

  • In Company: Liderado por Leire Nuere. Necesitamos conocer y dar respuesta a las necesidades de las empresas. No sólo respecto a sus necesidades formativas sino también sobre cómo los trabajadores revierten esos aprendizajes en su compañía.
  • Metodología integrativa / Methodology Integrative Review: Liderado por Cristina Villalonga. La metodología es la base de nuestro modelo elearning, lo que más nos diferencia. También aplicable a cursos MOOC y al desarrollo de competencias digitales y transversales.
  • Analítica del aprendizaje / Learning Analytics: Liderado por Lorena Delgado. El análisis del Big Data que nos proporcionan las plataformas de las que disponemos nos permite conocer mejor a los estudiantes, optimizar su experiencia de aprendizaje y poder adelantarnos a sus posibles déficits tecnológicos y pedagógicos. Este proyecto incluye el análisis y prevención de la tasa de abandono de los estudiantes.
  • Marketing digital / Digital Marketing: Liderado por María García. A través de los canales digitales (especialmente nuestro blog, la web y las redes sociales), damos a conocer nuestro modelo elearning e interactuamos con alumnos, profesores, compañeros y referentes de la educación online. Este proyecto incluye las AEU (Actividades de Extensión Universitaria), que aportan valor a los alumnos en diferentes temas relevantes relacionados con competencias, actualidad, docencia, etc.
  • Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures: Liderado por Carolina Castillo. Control organizativo y normativo de Global Campus: de contratos, pagos y gastos del departamento, así como control de contenidos, actualización de procedimientos y documentación (guías). Comprende tres áreas: económica, legal y organizativa.
  • Digitalización / Digitizing: Liderado por Sonia Rodríguez. Mejora de los contenidos de los programas mediante la digitalización de los mismos; vídeos, infografías y diferentes recursos que convierten el material de los profesores en sujeto activo del aprendizaje. Consiste en la dotación de diseños atractivos e innovadores que favorezcan la interacción del estudiante con cada una de sus materias. Este proyecto está estrechamente vinculado con proyectos y acciones de innovación docente y con el diseño pedagógico de los programas. 
  • Empoderamiento del estudiante / Empowerment of students: Liderado por M.ª Teresa Ruiz. Definición e implementación del rol de tutorización en los programas online, así como la definición y puesta en marcha de estructuras formales de representación de alumnos en dichos programas.
  • Idiomas-Internacionalización / Global Languages: Liderado por Paloma de Cruz. Implementación de una herramienta de autoaprendizaje de idiomas versátil para alumnos, antiguos alumnos y personal de la universidad, así como la información, el seguimiento y las diferentes acciones dirigidas al incremento de uso de dicha herramienta.
  • Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience: Liderado por Miriam Munilla. Análisis y optimización de la usabilidad de las diferentes plataformas digitales de Nebrija, cuyos principales beneficiarios son los alumnos y profesores de la universidad. Este proyecto incluye la realización de videotutoriales para responder a las dudas y necesidades más recurrentes de alumnado y claustro.
  • Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering: Liderado por María López. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de oferta propia de Global Campus, teniendo en cuenta las necesidades reales de profesionales y empresas. Incluye cursos MOOC, de competencias y otros que verán la luz en los próximos meses.
  • Marca académica / Academic Branding: Liderado por Patricia Ibáñez. Participación en foros divulgativos nacionales e internacionales a través de artículos, presentaciones y ponencias. Proyecto muy vinculado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a la universidad.
  • Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Success Technologies: Liderado por Natividad Reyes. Este proyecto incluye la formación de alumnado y profesorado, la generación de la comunidad educativa digital en Nebrija y el apoyo a diferentes eventos presenciales.
  • Estrategias de aprendizaje / Learning strategies: Liderado por Adrián Sánchez y David García. Desde un enfoque pedagógico, análisis, desarrollo e implementación de diferentes medidas que faciliten el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

Como podéis ver son proyectos enormes, tan atractivos como complejos, que hacen que nuestro modelo crezca y siga ganando solidez a nivel internacional.

Os daremos información detallada de cada uno de ellos en próximos post.

Trabajamos duro para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando con un equipo excelente, proyectos más que ambiciosos y toda nuestra ilusión y motivación.

No hay mejor forma de afrontar este 2018…

¡Felices fiestas!

 

Global Campus Nebrija