Proyectos GCN: “Learning User Experience” [Miriam Munilla]

Continuamos dando a conocer los interesantes y ambiciosos proyectos que desarrollamos en Global Campus.

En esta ocasión, Miriam Munilla (psicóloga especializada en psicología del trabajo y las organizaciones) nos habla de su proyecto: Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience. Un proyecto fundamental para optimizar el uso de las plataformas digitales tanto para alumnos como para profesores.

 

Autora: Miriam Munilla

 

¿Qué es la Usabilidad?: Es la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto.” (‘40deFiebre, 2018)

 

¿Qué es la experiencia de usuario?: “Conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario, con un entorno o dispositivo concretos, cuyo resultado es la generación de una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. (‘40deFiebre, 2018)

 

Soy Miriam Munilla, gestora e-learning en Global Campus Nebrija y tengo el apasionante proyecto, de mejorar  la experiencia y usabilidad de nuestras plataformas Nebrija, pero sobre todo, en nuestro principal entorno de enseñanza-aprendizaje, Blackboard Learn.

¿Cómo conseguirlo? Pues ni más ni menos que intentando que nuestras plataformas sean entornos más útiles, accesibles, usables, deseables, encontrables, creíbles y valiosos (Guía digital, 2018).

Hasta la fecha hemos tratado de invertir en una mejora de la usabilidad. Para ello, en el curso 2015-2016 arrancamos con un proyecto de elaboración de videotutoriales o minivídeos  para alumnos y profesorado Nebrija que les permitiese, en cuestión de no más de 3 minutos, aprender a manejar aquellos aspectos básicos para el uso del correo electrónico, construcción y manejo de los campus virtuales, búsqueda de información en el portal del alumno, etc., todos ellos pudiendo ser consultados en cualquier momento y lugar, así como revisarlos tantas veces como se necesite, cumpliendo el principio de ubicuidad. Porque no hay mejor guía que la visual, porque la imagen en movimiento hace captar más la atención y facilitar las explicaciones, ya que puedes ser específico y demostrar exactamente cuáles son los pasos para llegar a una meta. Porque un manual textual, es muy descriptivo, no se escapa ni un detalle en los pasos a seguir, pero conlleva inversión de un tiempo tanto para el que lo diseña como para el que lo consume del que, desgraciadamente, no disponemos porque el ritmo es frenético.

A día de hoy ya contamos con un total de 46 videotutoriales, 24 para alumnos y 22  destinados a profesores y seguimos elaborando nuevos y mejorando sus formatos y presentaciones, porque parece que han funcionado y los usuarios lo han agradecido enormemente y a ellos nos debemos, así que, ¡seguimos construyendo!

Por otro lado y durante este curso 2017-2018, además, estamos inmersos en materializar mejoras tales como la personalización del campus virtual, a través de la inclusión de saludos, como la reciente incorporación del “Buenos días”, “Buenas tardes”, “Buenas noches” en la página de acceso al campus virtual, o la inclusión de mensajes orientativos.

La portada, así como los módulos de información disponible, también están siendo objeto de nuestro estudio  con el fin de contribuir a su transformación para un diseño más limpio, minimalista, evitando la “infoxicación” o el exceso de información. En definitiva, simpleza, porque dicen que los espacios en blanco aumentan la comprensión en un 20%.

Tenemos la importante labor de evitar que el usuario sienta frustración a la hora de encontrar la información que necesita, hemos de conseguir que el diseño permita acceder a la misma información desde distintos dispositivos, que nuestro entorno tenga títulos con impacto, o áreas fácilmente comprensibles de modo que puedan adivinar el contenido de una pestaña solo con leerla, procurar la sensación de control comportándose como un usuario activo y no pasivo, lo cual mejora su memoria y por tanto, su aprendizaje.

En definitiva, es importante que con el feedback que nuestro trabajo diario (en mi caso como gestora e-learning) nos dan todos ellos, profesores y alumnos, y con la ayuda de nuestros departamentos de sistemas, Marketing online y offline, Multimedia, Audiovisuales, Atención al alumno y un largo etc.,  sepamos optimizar la experiencia de nuestro principal cliente, el alumno y nuestro principal embajador, el profesor.

 

No os voy a engañar, es un reto, un reto bonito y arriesgado a la vez, pero sobre todo es una responsabilidad, dado que el campus virtual Nebrija, que conocemos todos, no deja de ser otra puerta de entrada a nuestra Universidad, otra tarjeta de presentación, otro lugar donde las personas invierten horas y horas de su tiempo y mucho, muchísimo esfuerzo.

Porque como muchos ya sabéis, Duele. Merece la Pena.

 

Miriam Munilla
Gestora e-learning y responsable del proyecto «Learning User Experience»

Excelente fin de año: Ranking QS y proyectos de Global Campus

 

¡Estamos de enhorabuena!

Comenzamos este post con una excelente noticia que queremos compartir con tod@s vostro@s: Global Campus ha obtenido la máxima calificación (cinco estrellas) en el prestigioso ranking QS Stars. Han valorado de manera muy especial la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cercanía con los alumnos, el uso de tecnología innovadora y el exitoso desarrollo de programas online. Este ranking nos coloca en la primera posición de las universidades españolas en elearning y entre las quince mejores del mundo.

 

Imagen: Cinco estrellas obtenidas por GCN en el ranking QS Stars. Fuente: Ranking QS.

 

Desde aquí, hacemos extensivo este reconocimiento a todo nuestro claustro; sería imposible lograr una enseñanza de calidad sin contar con excelentes profesores, ¡gracias por vuestro esfuerzo y pasión por la enseñanza!

Y, no lo olvidemos, todo, siempre, por y para nuestr@s alumn@s.

 

Proyectos de Global Campus

Llenas de ilusión y energía tras este éxito, en Global Campus seguimos apostando fuerte por nuestra forma de entender la enseñanza online a través de los ambiciosos proyectos que desarrollamos en el departamento y que dan solidez a nuestro modelo elearning. Cada persona del equipo lidera uno de estos proyectos, que trabajamos de manera colaborativa.

 

Imagen: Infografía proyectos GCN curso 17/18. Fuente: Nebrija.

 

A continuación enumeramos y explicamos brevemente cada uno de nuestros proyectos:

  • In Company: Liderado por Leire Nuere. Necesitamos conocer y dar respuesta a las necesidades de las empresas. No sólo respecto a sus necesidades formativas sino también sobre cómo los trabajadores revierten esos aprendizajes en su compañía.
  • Metodología integrativa / Methodology Integrative Review: Liderado por Cristina Villalonga. La metodología es la base de nuestro modelo elearning, lo que más nos diferencia. También aplicable a cursos MOOC y al desarrollo de competencias digitales y transversales.
  • Analítica del aprendizaje / Learning Analytics: Liderado por Lorena Delgado. El análisis del Big Data que nos proporcionan las plataformas de las que disponemos nos permite conocer mejor a los estudiantes, optimizar su experiencia de aprendizaje y poder adelantarnos a sus posibles déficits tecnológicos y pedagógicos. Este proyecto incluye el análisis y prevención de la tasa de abandono de los estudiantes.
  • Marketing digital / Digital Marketing: Liderado por María García. A través de los canales digitales (especialmente nuestro blog, la web y las redes sociales), damos a conocer nuestro modelo elearning e interactuamos con alumnos, profesores, compañeros y referentes de la educación online. Este proyecto incluye las AEU (Actividades de Extensión Universitaria), que aportan valor a los alumnos en diferentes temas relevantes relacionados con competencias, actualidad, docencia, etc.
  • Control económico y legal y procedimientos / Compliance & Procedures: Liderado por Carolina Castillo. Control organizativo y normativo de Global Campus: de contratos, pagos y gastos del departamento, así como control de contenidos, actualización de procedimientos y documentación (guías). Comprende tres áreas: económica, legal y organizativa.
  • Digitalización / Digitizing: Liderado por Sonia Rodríguez. Mejora de los contenidos de los programas mediante la digitalización de los mismos; vídeos, infografías y diferentes recursos que convierten el material de los profesores en sujeto activo del aprendizaje. Consiste en la dotación de diseños atractivos e innovadores que favorezcan la interacción del estudiante con cada una de sus materias. Este proyecto está estrechamente vinculado con proyectos y acciones de innovación docente y con el diseño pedagógico de los programas. 
  • Empoderamiento del estudiante / Empowerment of students: Liderado por M.ª Teresa Ruiz. Definición e implementación del rol de tutorización en los programas online, así como la definición y puesta en marcha de estructuras formales de representación de alumnos en dichos programas.
  • Idiomas-Internacionalización / Global Languages: Liderado por Paloma de Cruz. Implementación de una herramienta de autoaprendizaje de idiomas versátil para alumnos, antiguos alumnos y personal de la universidad, así como la información, el seguimiento y las diferentes acciones dirigidas al incremento de uso de dicha herramienta.
  • Experiencia de usuario en el aprendizaje / Learning User Experience: Liderado por Miriam Munilla. Análisis y optimización de la usabilidad de las diferentes plataformas digitales de Nebrija, cuyos principales beneficiarios son los alumnos y profesores de la universidad. Este proyecto incluye la realización de videotutoriales para responder a las dudas y necesidades más recurrentes de alumnado y claustro.
  • Diseño pedagógico de programas / Pedagogical Engineering: Liderado por María López. Diseño, desarrollo y puesta en marcha de oferta propia de Global Campus, teniendo en cuenta las necesidades reales de profesionales y empresas. Incluye cursos MOOC, de competencias y otros que verán la luz en los próximos meses.
  • Marca académica / Academic Branding: Liderado por Patricia Ibáñez. Participación en foros divulgativos nacionales e internacionales a través de artículos, presentaciones y ponencias. Proyecto muy vinculado a la investigación y al rigor académico que caracteriza a la universidad.
  • Tecnologías para el éxito del estudiante / Student Success Technologies: Liderado por Natividad Reyes. Este proyecto incluye la formación de alumnado y profesorado, la generación de la comunidad educativa digital en Nebrija y el apoyo a diferentes eventos presenciales.
  • Estrategias de aprendizaje / Learning strategies: Liderado por Adrián Sánchez y David García. Desde un enfoque pedagógico, análisis, desarrollo e implementación de diferentes medidas que faciliten el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

 

Como podéis ver son proyectos enormes, tan atractivos como complejos, que hacen que nuestro modelo crezca y siga ganando solidez a nivel internacional.

Os daremos información detallada de cada uno de ellos en próximos post.

Trabajamos duro para seguir creciendo, aprendiendo y mejorando con un equipo excelente, proyectos más que ambiciosos y toda nuestra ilusión y motivación.

No hay mejor forma de afrontar este 2018…

¡Felices fiestas!

 

Global Campus Nebrija

 

 

 

 

 

Videotutoriales para profesores

De la misma forma que hemos desarrollado varios videotutoriales para alumnos dentro del proyecto Learning User Experience, liderado por Miriam Munilla, hemos trabajado en paralelo vídeos explicativos para los profesores.

El claustro docente de Nebrija recibe formaciones generales y específicas sobre nuestras plataformas virtuales y sobre diferentes recursos y herramientas digitales. Estas formaciones son presenciales y online, y quedan grabadas en el Campus de Innovación Docente para posteriores consultas o para que puedan acceder todos aquellos profesores que no pudieron acompañarnos de manera síncrona. Además, disponen también de guías y manuales con explicaciones exhaustivas sobre todas estas cuestiones.

Para reforzar el contenido de estas sesiones formativas y de la documentación específica, y de la misma forma que en el caso de los alumnos, hemos recopilado las dudas más frecuentes de los docentes y sus herramientas más habituales para facilitar su explicación en vídeos cortos como éste:

 

Ejemplo de videotutorial: Cómo configurar el menú lateral de un curso. 

 

Todos los videotutoriales están disponibles en el Campus de Innovación Docente (CID), donde iremos añadiendo los nuevos vídeos en los que estamos trabajando. De esta forma, pretendemos facilitar al máximo la comprensión de las plataformas y herramientas digitales por parte de los profesores, para ayudarles a resolver sus dudas e incidencias de la forma más eficaz posible y para animarles a perder el miedo (por pequeño que éste sea) a los entornos online y seguir innovando en sus asignaturas.

 

Global Campus Nebrija

Proyectos Global Campus (I)

En Global Campus nos define nuestra esencia colaborativa. Creemos en el equipo como pilar fundamental de nuestro trabajo. Como dijo el mítico Michael Jordan:

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”.

Además de la gestión y otros objetivos comunes, estamos trabajando en diferentes proyectos liderados por cada una de las personal del equipo. A continuación explicamos algunos de ellos:

  • Digitizing GCN (Digitalización GCN) >>> Leire Nuere.

Este proyecto consiste en dotar de diseños atractivos, innovadores, que favorezcan la interacción del estudiante con la materia sobre la que se forma, al mismo tiempo que se dota y se fija de una identidad a los contenidos que suponen el núcleo del modelo blearning de la Nebrija. Actualmente estamos desarrollando proyectos con McGraw Hill y CADMO, además de todo el procedimiento de actualización de plantillas, como paso previo para mejorar la calidad del contenido en cuanto a formato.

  • Methodology Integrative Review (Metodología Integrativa) >>> Cristina Villalonga.

Investigamos sobre la aplicación de la tecnología desde el punto de vista metodológico, trabajando la integración de herramientas para la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales. En esta área de actuación toma especial relevancia la formación del alumnado y profesorado, que articulamos a través de la elaboración de materiales de apoyo y la propuesta e impartición de acciones formativas dentro del Plan de Formación de RRHH, además de su publicación dentro del Campus de Innovación Docente. A través del Grupo de investigación IFPE trabajamos la divulgación científica de estas dos líneas de trabajo, la metodología y la formación del profesorado.

  • Procedures (Procedimientos) >>> Eva Esparza.

Este proyecto consiste en ordenar, reunificar e incluir en los procedimientos ya establecidos en la Universidad, la parte que afecta a nuestro alumnado online y blended. Además el objetivo es detectar nuevos procedimientos para poder establecerlo con el conocimiento de toda la institución y poder ir mejorando los procesos y minorando las incidencias.

  • Learning User Experience (Experiencia de Usuario en el Aprendizaje) >>> Miriam Munilla.

Fundamentalmente estamos trabajando el diseño y usabilidad de la plataforma Blackboard Learn con el objetivo de personalizarla en función de los usuarios que la utilizamos. Este proyecto, también engloba la gestión de la experiencia global del usuario (Lead Experience) desde la web hasta el Portal del alumno, así como la creación de videotutoriales orientados tanto a alumnos como profesores de la Universidad, con los que estamos consiguiendo facilitar el uso de todas las herramientas implicadas en el ciclo de vida del estudiante y del docente (Blackboard Learn, Blackboard Collaborate, Portal del alumno, SSP, etc.).

  • Global Languages (Idiomas-Internacionalización) >>> Paloma de Cruz.

Centrado en la implantación de una herramienta de autoaprendizaje online de idiomas muy sólida y reconocida internacionalmente: Rosetta Stone.

  • Pedagogical Engineering (Diseño Pedagógico de Programas) >>> María López.

Definición y diseño del mapa pedagógico de los programas blended de la Universidad Nebrija, a través de su sello Global Campus Nebrija. Empezamos con un título de experto en formación elearning, pero habrá más proyectos similares. Es un proyecto transversal que se nutre de otros como Metodologías Integrativas y requiere el soporte de las direcciones académicas y los expertos profesionales de cada área en cuestión.

Os emplazamos a la segunda parte de este post para conocer el resto de proyectos del equipo.

#MereceLaPena

Global Campus Nebrija