Premios Smart Challenge 2018: Docente revelación y dirección académica

En estos últimos días del año académico, aprovechamos para recordar los ganadores de los premios Smart Challenge del pasado curso en las categorías «docente revelación» y «dirección académica».

 

Mª Caterina La Barbera

La profesora María Caterina La Barbera es profesora de Derecho Natural y Derechos Humanos en el Grado de Derecho online y Concepto y Garantía de los Derechos Humanos en el Máster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional.

Con una gran curiosidad y convirtiéndose en una docente avanzada en el universo BlackBoard en poco tiempo, Caterina ideó una manera de hacer una temática complicada cómo la que se aborda en el Grado de Derecho, atractiva y motivadora para los alumnos.

De esta manera, transforma el trabajo con textos legislativos en una actividad participativa de aprendizaje.

 

Imagen: Mejor docente revelación 17/18. Fuente: GCN.

 

  • ¿Qué actividades desarrollo Caterina en sus asignaturas?

Usando como eje central la herramienta wiki, se proporciona a los alumnos los distintos artículos del convenio europeo, en formato wiki en orden de manera que cada estudiante puede pinchar sobre ellos y analizarlo.

Posteriormente, en grupos de tres alumnos/as, analizan estos artículos tras un trabajo previo de presentación del artículo y reflexión grupal, recalcando la funcionalidad de la herramienta comentarios para comunicarse entre ellos.

¿Cuáles son las ventajas del uso de las wikis que se destacaron durante la presentación?

  • Aprendizaje activo.
  • Aprendizaje colaborativo.
  • Capacidad de reflexión y debate sobre el contenido teórico.
  • Favorece capacidades críticas.
  • Desarrollo de habilidades socio-comunicativas y argumentativas.

 

No hay duda que Caterina va a ser una gran usuaria del entorno digital.

 

Jordi Regi

Jordi Regi lleva siendo director académico desde el año 2015 del Máster en Acceso a la Abogacía en la modalidad online. Desde entonces, muchos cambios, progresos y vivencias ha vivido y que nos cuenta cómo comenzó siendo director de 35 alumnos y hasta la actualidad esa cantidad ha llegado hasta más de 1300 alumnos/as.

 

La aplicación del modelo GCN y la capacidad de comunicación con la gestora e-learning han sido los puntos fuertes de esta dirección académica que tan buenos resultados ha conseguido. Buscar la excelencia en la docencia con profesorado cumplidor y preparado ha sido otra de las claves que le han llevado al éxito.

 

Imagen: Mejor dirección académica 17/18. Fuente: GCN.

 

Jordi nos cuenta la gran complejidad de este máster debido a la tipología de alumnado, cantidad de grupos, asignaturas y profesorado. Sin embargo, tiene unas normas que deben ser cumplidas y que son uno de los pilares del éxito:

  • El alumnado puede conocer siempre cómo será una asignatura respecto al tiempo de dedicación a priori.
  • Existen foros obligatorios en cada asignatura y foros evaluables.
  • Se conocen siempre los % que de evaluación en cada asignatura

 

Campus de coordinación:

Jordi expone como medidas a seguir en el campus de coordinación la inserción de FAQS del alumnado, el compromiso con el profesorado, el poseer un foro llamado “cafetería” y “dudas”, usar la herramienta de anuncios, publicar documentación básica del curso, una videoconferencia de coordinación bimestral con gestora e-learning y la utilización del simulador Lexhow para el examen de estado de abogacía.

 

Con respecto a la coordinación con el resto departamentos, hace lo siguiente:

  • Coordinación con SGC, el departamento de prácticas y juntas de profes a principio y final de curso.
  • Reuniones constantes con GCN.
  • Coordinación semanal sobre temas del máster con gestora e-learning.

Todo ello conlleva un compromiso novedoso con el profesorado, donde Jordi nos cuenta que deben seguir normas homogéneas, responder en 48 horas los foros y emails y subir las notas en 15 días como máximo.

 

Con el objetivo de realizar innovaciones continuas, nos explica que han llevado a cabo un plan de mejora destinado al profesorado sobre habilidades docentes y competencias.

 

Para el próximo curso, nos adelanta que implantarán un generador de exámenes que ayudará a la creación automatizada de estos y a su posterior corrección. También crearán un documento de obligaciones del profesorado.

 

Para concluir, Jordi nos habla de la transparencia con el alumnado y la necesidad de ello, y cómo se deben tener criterios firmes con el profesorado. Destaca la importancia del plan de mejora implantado y agradece a GCN todo este reconocimiento.

 

Qué bueno estar rodead@s de profesionales como Mª Caterina y Jordi… Nos encanta aprender y crecer junto a nuestr@s profesores.

 

Global Campus Nebrija

 

 

Formación en plataformas digitales para los programas presenciales de Nebrija

El pasado viernes, Global Campus impartió una formación en el campus de Princesa cuyo objetivo era mostrar las herramientas, recursos y aplicaciones digitales que se pueden aplicar (y de las que se puede sacar mucho partido) en la formación presencial.

Tecnologías docentes Nebrija.

Como ya sabéis, en Global Campus trabajamos en los programas online y semipresenciales de Nebrija, además de desarrollar diversos proyectos (que ya os contamos en los post “Proyectos de GCN” I y II) y de hacer hincapié en metodología e innovación. Pero entendemos que los recursos y herramientas que utilizamos habitualmente tienen un gran potencial para enriquecer y optimizar todos y cada uno de los programas de nuestra universidad, por lo que también damos soporte en herramientas online a los profesores y alumnos de programas presenciales, además de apoyar en la retransmisión de eventos como seminarios, foros o conferencias. La persona del equipo encargada de esta interesante tarea es Ana Regatero.

Formación GCN para presencial
Parte del equipo de Global Campus en la formación del pasado viernes.

.

¿Cómo estamos utilizando las herramientas digitales en la modalidad presencial?

Actualmente no hay un patrón en el uso de los recursos digitales en las clases presenciales. Algunos profesores sacan partido a sus contenidos y hacen un uso excelente de las herramientas online, pero no es menos cierto que otros ni siquiera lo utilizan.

Carolina Castillo, compañera de Global Campus, hizo la revisión del estado de parte de los casi 1.200 campus virtuales que tuvimos para los programas presenciales en Nebrija durante el curso 2015/16. Se analizaron las siguientes variables: si la asignatura disponía de guía docente, qué tipo de documentación se utilizaba, cuál era la organización del contenido y qué herramientas de comunicación y evaluación se utilizaban.

A grandes rasgos (y con ciertas particularidades en cada facultad), éstas son las conclusiones del estudio:

  • La mayoría de los campus cuentan con guía docente.
  • Los archivos colgados en la plataforma eran mayoritariamente de tipo textual (Word, Power Point y pdf).
  • No hay criterios comunes en la organización y estructura de los campus, que es muy heterogénea.
  • Tampoco hay unanimidad de criterio en el uso de herramientas de comunicación. La herramienta más utilizada es el anuncio.
  • En general, apenas se hace uso de actividades y test en los campus presenciales.
  • Hay algunos programas que no han incluido ninguna información en la plataforma o que ni siquiera disponen de campus virtual en Blackboard.

.

¿Qué recursos online pueden ser útiles para los profesores que imparten sus asignaturas en modalidad presencial?

A continuación os presentamos algunos de los recursos que pueden enriquecer la docencia presencial:

.

Dentro de las plataformas digitales de Nebrija

  • Blackboard: Es la plataforma de enseñanza-aprendizaje de nuestra universidad y el entorno utilizado para publicación de contenidos, actividades, foros, videoconferencias, itinerarios de aprendizaje, construcción colaborativa y comunicación síncrona y asíncrona.
  • El Campus de Innovación Docente (CID): Del que ya os hemos hablado anteriormente, es un espacio informativo y colaborativo para todos los docentes de Nebrija. Además de las plantillas de contenido de Global Campus, se añadirán las plantillas de los programas presenciales para que los profesores puedan descargarlas desde esta misma ubicación.
  • Rosetta Stone: Herramienta integrada en Blackboard para el estudio de idiomas. Actualmente, tanto los alumnos como el personal de la universidad pueden aprender inglés, francés, italiano, alemán, chino, holandés y español.
  • Kaltura: Nuestro canal interno de vídeos, que nos permite crear y gestionar material audiovisual dentro de la plataforma. Uno de las utilidades docentes más destacadas de Kaltura es la entrega de actividades en formato vídeo por parte de los alumnos.
  • Odysseus: Proyecto liderado por Biblioteca que está en plena implementación; es el buscador integrado de la universidad que permite, en una única búsqueda, localizar los recursos de información académica y de investigación. Se puede acceder desde el portal de la biblioteca o desde el propio campus virtual. En breve os ofreceremos información más detallada sobre esta magnífica herramienta para la comunidad Nebrija.
  • Thomson Reuters. Eikon: Herramienta sobre el mercado financiero para estudiantes de economía. Permite realizar todo tipo de búsquedas, noticias, datos, analíticas y enlaza con diferentes fuentes de negociación de divisas, renta fija y variable, trading, etc.
  • Lexhow: Simulador de test para los exámenes de acceso a la abogacía, para nuestros alumnos de la rama de Derecho.

.

Herramientas externas

  • OneDrive: Herramienta en la nube de Microsoft que permite almacenar y compartir archivos colaborativos. Una magnífica forma de guardar información a la que puedes acceder desde cualquier dispositivo con Internet, y también herramienta muy útil para trabajar en equipo sobre un mismo documento.
  • Skype Profesional: La versión Profesional de Skype de la que disponemos en Nebrija, nos permite chatear, hacer videoconferencias, compartir escritorio, grabar reuniones, etc. Las funcionalidades más sencillas se pueden utilizar desde el correo web, sin embargo, para poder hacer uso de las más complejas (como las grabaciones o compartir escritorio) es necesario descargar la aplicación desde el propio correo.
    • Aunque todas las clases, reuniones y demás eventos online se hacen siempre a través de Blackboard, hemos establecido Skype Profesional como herramienta alternativa en caso de fallo de Collaborate, por lo que recomendamos encarecidamente su descarga tanto a alumnos como a profesores.
  • Office365: Este paquete (gratuito para alumnos y personal de Nebrija) nos permite acceder a las aplicaciones de Office desde cualquier dispositivo conectado a Internet. De esta forma, dispondremos de Word, Power Point, Excel o el propio correo (entre otros) en cualquier momento simplemente haciendo uso de nuestro usuario y contraseña Nebrija.
  • Turnitin: Herramienta de control de plagio. Ofrece informes más detallados y resuelve algunas deficiencias de SafeAssign, la herramienta integrada en la plataforma que hemos utilizado hasta ahora (y que seguirá estando disponible). Por ejemplo, permite excluir determinadas fuentes según criterio académico. Es importante recordar que hay que prestar atención y hacer un uso correcto de los materiales de terceros en los campus virtuales. En el Campus de Innovación Docente podéis consultar un documento que resume las pautas que debemos respetar al utilizar referencias de otros autores.

.

Iremos añadiendo nuevos recursos para optimizar la experiencia de enseñanza-aprendizaje, tanto en entornos online como en las clases presenciales. Y, como siempre, os mantendremos puntualmente informados.

.

María García

Gestora de programas y responsable de Marketing Digital en GCN