Premio Magister

Así ha sido el curso 2021/22 para Global Campus

Podemos decir que ya es tradición echar la vista atrás al llegar al final del curso y resumir los hitos más importantes del año académico.

Ahí van los datos de este 2021/22 en Global Campus Nebrija (año muy especial para nuestra universidad dado que estamos celebrando el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija):

  • Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2021 en la categoría «Educación superior». Toda la información aquí.
Imagen: Entrega del premio a Cristina Villalonga y José Muñiz. Fuente: Magisterio.
  • Presentación del libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360»: libro en el que participan 38 autores nacionales e internacionales, coordinado por Cristina Villalonga y Patricia Ibañez de la Universidad Nebrija y Carmen Marta-Lazo de la Universidad de Zaragoza.
Imagen: Libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360». Fuente: Nebrija.
  • Programas gestionados: 6 grados, 34 máster, 28 de otras categorías (expertos, complementos, cursos, programa superior, etc).
  • Número de alumnos: 8.200.
  • Participación en 10 procesos de acreditación y seguimientos de calidad.
  • Colaboración en el proceso de implementación de Universitas XXI: Control de campus virtuales presencial, redefinición de procesos y roles, agilidad en la creación y borrado de campus virtuales. Además de 11 formaciones a 250 profesores, con una media de satisfacción de 9,42 sobre 10.
  • Optimización del ecosistema de digitalización de GCN: Digitalización del Máster en Desarrollo del lenguaje y dificultades en la comunicación, participación de gestores/as y facilitadoras con píldoras y contenidos digitalizados, realización de un recorrido interactivo por el campus de Princesa.
  • Publicaciones en canales digitales: blog (28 post), Twitter (más de 900 a fecha 01/08/22) y LinkedIn (28 publicaciones).
  • Impulso del portal Recursos Educación Digital (RED) como espacio de referencia y comunicación para el alumnado, valorado con 8 sobre 10 por parte de los estudiantes (datos a 20/06/2022).
  • Celebración de la IV edición Smart Campus sobre buenas prácticas docentes en educación digital, en la que los profesores pudieron vivir la experiencia de un proyecto de realidad virtual en el ámbito educativo con la empresa Seeds of Respect.
Imagen: Taller de RV con Seeds of Respect. Fuente: Nebrija.
  • En cuanto a proyectos tecnológicos (siempre en coordinación con el equipo de Sistemas de la universidad): Paso a SaaS del campus virtual, testeo/pilotos con nuevas herramientas, optimización en la dinámica de resolución de incidencias, desarrollo de herramientas específicas (como la creación automática de salas para las defensas y los roles asociados) y optimización del campus virtual, entre otros.
  • Optimización del campus virtual como canal de información sobre más de 70 actividades relevantes para la institución durante todo el curso.
  • Y algún otro proyecto que todavía no podemos desvelar, pero que pronto daremos a conocer y formará parte de los logros y aprendizajes del próximo curso.

Feliz verano para tod@s. Nos vemos a la vuelta.

Global Campus Nebrija

Final curso 20-21

Un curso diferente, este 20/21…

Comenzamos agosto y cerramos curso. Un curso diferente. Hace unos meses hacíamos este mismo ejercicio del 19/20 e imaginábamos qué pasaría en esta «nueva realidad», en este año de estreno de la presencialidad híbrida. Habíamos preparado con mucho rigor, pero a toda prisa, un nuevo modelo educativo. Teníamos una sólida base gracias al trabajo de años anteriores, pero no sabíamos qué pasaría… Hoy lo sabemos. Ha sido un viaje intenso. Y te lo vamos a resumir.

Así ha sido el curso 2020/21 para Global Campus:

  • Algunas cifras generales:
    • Número de alumn@s de Global Campus: 7.085
    • Número de programas: 42
    • Número de formaciones y talleres impartidas por GCN: 315
    • Número de soportes a eventos online/híbrido: 301
    • Participación en acreditaciones: 9
    • Participación en sesiones de Docentia: 5

  • Nueva modalidad: Presencialidad híbrida. Veníamos de un confinamiento, de una situación de pura incertidumbre… Comenzamos septiembre con un nuevo modelo educativo; la presencialidad híbrida.
GCN en presencialidad híbrida

Imagen: GCN imparte formación en presencialidad híbrida. Fuente: GCN

  • Si algo nos ha preocupado y ocupado durante este año, es que l@s docentes y estudiantes tuvieran toda la información, formación y acompañamiento necesarios para afrontar este nuevo modelo. Ahí van algunos datos según las encuestas de satisfacción:
    • Del alumnado con los/as gestores/as: 5,84 sobre 7
    • Del alumnado con las facilitadoras: 5,95 sobre 7
    • Del profesorado con la gestión: 9,60 sobre 10

La actualidad manda y, en este contexto, el correcto desarrollo de las clases ha sido el objetivo fundamental de Global Campus. Pero nuestra apuesta por la innovación no ha cesado y aquí hay algunos datos que lo demuestran:

  • Investigación:
    • Libro «La educación digital en el ámbito universitario. Un enfoque 360º» (coordinado por GCN y con un capítulo nuestro)
    • Participación en congresos: 2 capítulos de libro, 1 póster, 5 comunicaciones, 1 ponencia invitada
  • Internacionalización:
    • Creación y adaptación de materiales para el alumnado internacional
    • Difusión/optimización/obtención de datos con la herramienta de idiomas Busuu
    • Testeo de plataformas internacionales
    • Participación en eventos de perfil internacional (SITCA, Hets)
  • Pedagogía digital: Sabemos qué pasa en nuestros programas:
    • Informe exhaustivo sobre la aplicación de nuestra metodología
    • Buenas prácticas docentes
    • 11 píldoras de innovación en formato infografía
  • EdTech:
    • Implementación de nuevas herramientas (Zoom, Collaborate Utra)
    • Testeo de herramientas
    • Creación automática de salas en Blackboard
    • Procedimiento de difusión de contenidos a través de nuestros canales digitales
    • Análisis de videotutoriales
    • Mejoras del campus virtual: entrevistas, focus group (alumnado y profesorado), auditoría interna

Imagen: Uno de los focus group con profesorado. Fuente: Global Campus

Imagen: Uno de los focus group con alumnado. Fuente: Global Campus

  • Escenarios híbridos:
    • Acciones en la Room of the Future (RoF): académicas, de marketing/difusión, metodología, mejoras tecnológicas
    • Programa de prácticas con alumnado del Máster en Metodologías Docentes
    • Material de apoyo para alumnado y profesorado
    • Entrevistas a docentes
    • Buenas prácticas
    • Celebración de la III Jornada Smart Campus
  • Contenidos digitales:
    • Diferentes acciones de digitalización
    • Mapa de digitalización de GCN
    • Implementación de Articulate (Rise, Storyline)

Imagen: Premio Catalyst Award 2021. Fuente: Blackboard

  • Canales digitales:
    • Procedimiento de difusión de contenidos a través del campus virtual
    • Blog: 28 nuevos artículos en en blog
    • Twitter: Noticias, artículos, novedades… Diariamente en @NebrijaGlobal
    • LinkedIn: La actualidad de GCN también en esta red social

Como veis, ha sido un año intenso y productivo. Y, para ser just@s, no podemos cerrar este curso sin un reconocimiento explícito a toda la Comunidad Nebrija. Al profesorado y las facultades por ser capaces de adaptarse a una situación complicada y seguir aportando innovación y creatividad en sus clases. A los alumnos por su capacidad de resiliencia y su buena disposición ante un contexto complicado. A l@s compañer@s de Comunicación, Infraestructuras, Sistemas, Marketing, Biblioteca… Gracias por vuestro esfuerzo y dedicación. Y gracias a todas y cada una de las personas que integran este magnífico equipo de Global Campus. Entre tod@s, lo hemos conseguido.

Pero también hay proyectos que no han salido y cuestiones que han quedado en el tintero. Y, sobre todo, somos muy conscientes de que queda un largo camino que recorrer para seguir mejorando y para optimizar nuestro modelo. Tenemos que seguir dándolo todo… Pero ahora es el momento de parar, descansar y coger fuerzas. El curso que viene seguiremos al pie del cañón.

Disfrutad, descansad, cuidaos… Feliz verano.

María García Sánchez

Coordinadora de innovación en e-learning

Presentación del libro «Idea, producto y negocio»

Autor: Justo Hidalgo

 

No nos engañemos. Crear un curso online es diferente a lo que muchos estábamos acostumbrados a hacer durante años. No se trata tan solo de que ahora exista un campus virtual. Desde mi primer año docente, en 1998, utilizo páginas web más o menos trabajadas para que los alumnos tengan la documentación a mano. Eso NO es crear un curso online. La oportunidad social, cultural, organizativa y, por qué no decirlo, económica de que alumnos de diferentes nacionalidades confluyan en un curso impartido virtualmente genera al mismo tiempo multitud de desafíos. Esto no es nada nuevo para los lectores de este cuaderno de bitácora, pero desgraciadamente tanto alumnos como muchos profesores primerizos siguen (seguimos) sin, en el mejor de los casos, saber cómo enfrentarse adecuadamente al cambio que ello implica.

 

Como bien saben mis alumnos del curso e-Teacher de Global Campus , mi enfoque para resolver o mitigar estos problemas es tratar mis cursos digitales (casi) de la misma manera que gestiono otros productos digitales. Al final, un curso online no deja de ser un sistema de cinco elementos: una fuente, en este caso los contenidos y piezas de experiencia que deseo transmitir a los alumnos; un canal de distribución que permite hacer llegar a los alumnos esos contenidos en formatos específicos, que son las presentaciones, discusiones, etc., disponibles en el campus virtual y todo lo que le rodea; las herramientas del propio campus que pueden utilizar los alumnos y que son esenciales en las primeras fases de experiencia del estudiante; y por último el elemento de control que ejercen, en una estructura piramidal, el profesor, la universidad, el ministerio de educación y la propia sociedad. Y todo ello imbricado de lo más importante: el alumno.

 

Por eso, presentar en la Universidad Nebrija mi primer libro, ‘Idea, producto y negocio’ tenía todo el sentido del mundo para mí. Además, la semilla de la obra surge en una asignatura de la casa, del Máster de Diseño de Industrial, donde enseño cómo la importancia del producto no solo depende de la calidad técnica, sino de que resuelva un problema de alto valor (la idea), que sirva los intereses o necesidades de un conjunto relevante de la población objetivo (el producto) y que tenga un modelo de negocio que permita cierto reconocimiento comercial o social. La experiencia obtenida en esta y otras asignaturas, además de la que proviene de mis años como trabajador primero, y emprendedor después, en diversas startups (empresas de base tecnológica), me ha permitido escribir un texto que espero sirva a estudiantes y nuevos emprendedores y gestores de producto que quieren crear los mejores productos y servicios posibles. 

 

Global Campus coincide con esta visión y el resultado fue la mejor presentación que podía soñar. En la sala/biblioteca de su flamante campus de Princesa. Con amigos, familia, colegas y ex-alumnos de estos casi veinte años. Con Leire Nuere, directora de Global Campus y maestra de ceremonias, y Gonzalo Torres, director de soluciones de Opinno y emprendedor, ambos como inimitables compañeros de coloquio. 

 

Imagen: Presentación del libro en el campus de Princesa. Fuente: Nebrija.

 

Lo que el equipo de Global Campus está construyendo es de lo más interesante que he visto en el entorno no solo de aprendizaje sino de emprendizaje digital en cuanto a crecimiento orgánico y estrategia. Poder aprender de este equipo y aportar mi granito de arena en innovación digital como profesor y como colaborador es un absoluto placer y un privilegio. Vamos, que me encanta esto de ser un Associate Glober 😃.

 

Imagen: Con mi equipo de GCN. Fuente: Nebrija.

 

Justo Hidalgo

 

A mí me gusta más el papel…

Sí, no te lo voy a discutir, y a mí. Los sentidos en contacto con el papel, ese tacto que nos muestra sus texturas, ese olor, ¡Dios, qué gusto abrir un libro y meter la nariz en él…! Se podrían aplicar tantos adjetivos como en una cata de vinos.

Pero tenemos que rendirnos a la evidencia. La manera de enseñar y de aprender ha cambiado ofreciendo muchas más posibilidades y, por tanto, ofreciendo otros soportes para complementarla. Y así surge el libro electrónico. El frío libro electrónico que no se toca, no se huele, pero que ayuda igualmente en nuestro proceso de aprendizaje y al que deberíamos dar la oportunidad de intentar un nuevo modo de leer, de subrayar y de tomar notas, acciones que ya practicábamos con el papel y que podemos emular con el electrónico.

Podemos empezar nuestro entrenamiento con algo ligero: nuestro ocio y los dispositivos e-Reader, ese aparatito que nos permite tener un montón de novelas, ensayos, apuntes y que nos acompaña en nuestros trayectos de transporte público. Esa novela que devorábamos pero que a veces tenía tantas páginas que no nos cabía en el bolso y si cabía, éste pesaba muchísimo, así que el e-Reader nos ha aliviado un futuro problema de espalda, espacio en la maleta de vacaciones y así llevar un par más de sandalias, que nunca vienen mal y, para los que tenemos una casa pequeña, pensar y pensar dónde podíamos colocar otra estantería… Tenemos en la Biblioteca cinco dispositivos cargados con novelas y ensayos de todos los géneros (terror, policiacas, suspense, románticas, etc.), todo dispuesto para que hagas tus pinitos. 

Pero si ya no nos podemos sustraer de la necesidad de Internet y sus fuentes de información para muchas de las tareas de nuestra vida diaria (organizar nuestras vacaciones, comprar billetes de avión, saber cuánto tarda el autobús, hacer la compra, etc.), no va ser menos que lo necesitemos en nuestra formación universitaria que nos prepara en nuestro futuro profesional. Así que sí, vamos a tener que acostumbrarnos al libro e- y será el sentido de la vista el que nos haga querer más o menos las diferentes plataformas que los soportan.

Ya os hablamos de libros e- en un post de marzo del año pasado pero hoy os quiero hablar de una nueva plataforma que se ha puesto en funcionamiento este año llamada E-Libro, más de ochenta mil documentos en español a nuestro alcance con una cobertura multidisciplinaria muy tentadora y que comprende libros, artículos de revistas, tesis, etc., es compatible con cualquier navegador y nos permite la lectura online y la descarga temporal de muchos documentos.

Hagamos una simple búsqueda por materias y pongamos ‘psicología’ en la caja de búsqueda. Nos devuelve más de dos mil quinientos documentos y nos despliega una serie de ‘submaterias’ para que refinemos dicha búsqueda: historia, ensayos, psicología cognitiva, psicología social, psicología evolutiva

Cuando hayamos centrado nuestra búsqueda y encontremos un título que nos despierte interés no hay más que hacer clic en el título y nos despliega la información adicional del libro así como los botones para leer en línea o descargar a un dispositivo personal (ordenador, e-Reader, usb, etc.).

 

Imagen: Captura de pantalla de E-Libro. Fuente: Biblioteca.

 

La descarga, mediante Adobe Digital Editions (quien compre libros para su e-Reader que no sea Kindle, estará familiarizado con este programa) será temporal y nos permitirá tener el libro en nuestro ordenador durante catorce días. Pasado este tiempo, el enlace deja de estar operativo, pero si no hemos terminado, podemos realizar otra descarga. También nos da la información sobre la posibilidad o no de poder imprimir y/o copiar un número de páginas y que variará de un editor a otro y de un título a otro.

Para algunos de estos servicios es imprescindible que nos abramos nuestra cuenta personal donde, además, podremos descargar un rango, capítulo o página como PDF, descargar un libro entero usando Adobe Digital Editions, guardar en mi estantería personal los enlaces de libros interesantes, escribir y guardar notas en los libros, crear carpetas y compartirlas por correo electrónico, etc.

Y no olvidéis que los libros electrónicos de esta plataforma también están disponibles desde nuestro nuevo descubridor Odysseus del que ya os hablamos en noviembre.

Así que ¡ánimo y atreveros a probar!, porque tenemos mucha información, y de buena calidad, a nuestro alcance.

 

Olga Álvarez Álvarez

Servicio de Biblioteca

Toda la legislación en formato electrónico y a un solo clic

¿Tienes un examen? ¿Estás harto de que los bibliotecarios no te dejen sacar algunos libros en préstamo? Cuántas veces nos ha pasado que hemos necesitado un libro y aquello de: “Lo siento, solamente puede consultarse en sala”, se ha convertido en nuestra peor pesadilla.

Como bibliotecarios no estamos solamente para decir lo que está permitido y lo que no en las bibliotecas, sino que debemos tratar de ofrecer toda la información útil posible para nuestros usuarios, es decir, para vosotros, y por eso nos encargamos de buscar alternativas para que podáis obtener la información en los diferentes canales existentes hoy en día y así poder abarcar todo el conocimiento en sus diferentes formatos.

Para el caso de la materia de Derecho, libros gruesos y pesados normalmente… ¡Estamos de enhorabuena! El Boletín Oficial del Estado, conocido por sus siglas como BOE, pone a disposición de todos nosotros la colección “Códigos electrónicos”.

Se trata de compilaciones de las principales normas vigentes del ordenamiento jurídico, ordenadas por diferentes ramas del Derecho, las cuales se encuentran en permanente actualización. Además, existe también un apartado en donde se incluyen algunos códigos electrónicos cuyo contenido se refiere a ámbitos específicos.

Cada código es de acceso libre y gratuito y se encuentra disponible en los formatos PDF Y ePUB para facilitar su almacenamiento y su lectura en los diferentes dispositivos electrónicos que existen. También podemos visualizar las versiones anteriores de las normas contenidas o el código en cuestión que queramos ojear, con tan solo un clic en las diferentes modificaciones publicadas del mismo.

Para aquellos que seáis más reacios a lo electrónico o que simplemente amáis el papel, los códigos también se encuentran disponibles en este soporte en la tienda oficial del BOE: http://tienda.boe.es/, donde también encontramos las diferentes publicaciones editadas del mismo.

Como las actualizaciones electrónicas pueden tardar y algunos somos muy impacientes, disponemos de mensajes en cada uno de los códigos que nos indica si se encuentran en revisión en esos momentos, una gran ayuda para informarnos de qué normas están siendo actualizadas.

Y para los más constantes… Los códigos y demás contenidos de la sede electrónica del BOE, se complementan con un sistema de alertas de actualización vía correo electrónico cuya suscripción se puede realizar a través de los servicios de BOE a la carta: http://www.boe.es/a_la_carta/.

Así que ya sabes, echa mano de los códigos electrónicos y tenlos a tu disposición 24 horas al día para consultarlos desde el móvil, ordenador o tablet y si deseas recibir una alerta diaria sobre las novedades legislativas publicadas en el Boletín Oficial del Estado, anímate y regístrate.

Sigue disfrutando de los servicios que ofrece la Biblioteca y consulta este recurso electrónico a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas: https://biblioteca.nebrija.es/cgi-bin/opac/?TITN=34722

 

Ana Higueras

Servicio de Biblioteca